Logo blanco Dominio Público
Teocaltiche y Villa Hidalgo: la violencia manda, el gobierno observa

Teocaltiche y Villa Hidalgo: la violencia manda, el gobierno observa

Mientras los criminales siguen operando con impunidad y sofisticación, la respuesta del Estado se limita a mirar —literalmente— a través de una cámara.

Mientras la violencia en Teocaltiche y Villa Hidalgo continúa cobrando vidas y sembrando el miedo entre sus habitantes, las autoridades estatales insisten en una estrategia que hasta ahora ha dado pocos resultados tangibles: la instalación de centros de videovigilancia C2.

Pese a que los enfrentamientos armados, los homicidios y la presencia del crimen organizado —con el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa disputándose el control de la región— no han cesado, ni la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ni las corporaciones municipales han logrado detener a los responsables.

En cambio, su apuesta se centra en la construcción de dos centros de monitoreo, uno en cada municipio.

El titular de la dependencia estatal, Juan Pablo Hernández, informó que se colocarán cámaras de seguridad en al menos 10 puntos estratégicos de cada localidad, como accesos, plazas y entradas principales, las cuales estarán conectadas al sistema estatal Escudo Jalisco C5.

Según el funcionario, ya se hizo un levantamiento de los puntos clave en coordinación con los comisarios municipales y el personal de Escudo Urbano.

“Estamos observando movimientos de delincuencia o de sujetos relacionados con criminales”, explicó, justificando la medida tecnológica como una forma de incrementar la vigilancia.

Sin embargo, los ciudadanos cuestionan si el problema real es la falta de cámaras, o la falta de acción y presencia efectiva por parte del Estado. La desconfianza crece aún más cuando se recuerda que la delincuencia organizada ya ha demostrado tener su propio sistema de videovigilancia.

El 21 de febrero, fuerzas estatales y federales descubrieron un centro de monitoreo clandestino dentro de la propia Comisaría de Seguridad de Teocaltiche, operado por un grupo delictivo. Semanas después, el 11 de marzo, se halló otro C2 ilegal en una casa de la colonia Olímpica, con decenas de cámaras y equipos de cómputo. Y el 24 de marzo, fue asegurada una finca en la colonia Balcones del Alto con un sistema de vigilancia similar, también vinculado al crimen organizado.

Estos hallazgos, lejos de reforzar la confianza en la estrategia oficial, exponen la capacidad logística de los grupos criminales y la debilidad institucional para contenerlos. En lugar de capturar a los responsables o frenar la violencia, las autoridades siguen apostando por infraestructura tecnológica en territorios donde ni siquiera se garantiza que las comisarías estén libres de infiltración.

Mientras los criminales siguen operando con impunidad y sofisticación, la respuesta del Estado se limita a mirar —literalmente— a través de una cámara.

Temor en Teocaltiche por brigada de salud en hospital donde fue asesinada la regidora Cecilia Ruvalcaba

Temor en Teocaltiche por brigada de salud en hospital donde fue asesinada la regidora Cecilia Ruvalcaba

El clima de violencia en Teocaltiche ha mantenido en vilo a la población.

La próxima visita de una brigada de servicios de salud al Hospital Comunitario de Teocaltiche ha generado inquietud entre los habitantes del municipio, luego de que se confirmara que el evento se realizará en el mismo sitio donde el pasado 9 de mayo fue asesinada la regidora y jefa de enfermeras, Cecilia Ruvalcaba.

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, anunció en redes sociales que el programa “Las Brigadas de Yo Jalisco llegan a tu municipio” se instalará en Teocaltiche el próximo 28 de mayo, con servicios médicos gratuitos, asesoría legal y trámites del Registro Civil.

Sin embargo, el anuncio no ha sido bien recibido por la comunidad, que señala la falta de condiciones de seguridad ante la violencia que persiste en la región. Habitantes del municipio expresaron su preocupación por la posibilidad de que grupos criminales se presenten durante la jornada.

“Aunque necesitamos los servicios de salud, nos preocupa que algo pase. En ese mismo hospital mataron a Cecilia Ruvalcaba y nadie ha explicado qué medidas de seguridad habrá”, señaló un ciudadano entrevistado por Dominio Público Noticias.

La administración estatal, encabezada por el gobernador Pablo Lemus, no ha dado detalles sobre operativos o dispositivos de seguridad específicos para proteger a quienes asistan al evento.

Cecilia Ruvalcaba fue asesinada a balazos dentro del hospital donde laboraba como jefa de enfermeras. También ocupaba un cargo como regidora en el gobierno municipal actual, encabezado por Silvia Margarita Villalobos. Hasta el momento, las autoridades no han informado avances sobre el caso.

El clima de violencia en Teocaltiche ha mantenido en vilo a la población, ante una creciente disputa entre grupos del crimen organizado por el control del territorio.

Pablo Lemus se adelanta a la Fiscalía de Jalisco y señala a “El Coyote” como asesino de funcionario en Teocaltiche

Pablo Lemus se adelanta a la Fiscalía de Jalisco y señala a “El Coyote” como asesino de funcionario en Teocaltiche

Investigación inconclusa y gobernador ya tiene culpable.

Aunque la Fiscalía de Jalisco no ha concluido las investigaciones sobre los recientes asesinatos de funcionarios en Teocaltiche, el gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que Francisco N., alias “El Coyote”, es el responsable del homicidio de José Luis Pereira Robles, secretario general del ayuntamiento de ese municipio.

El mandatario jalisciense afirmó que las pruebas de balística realizadas al arma con la que fue detenido “El Coyote” el pasado 12 de mayo coinciden con la utilizada en el asesinato de Pereira Robles.

“El Coyote, sí. Ya tenemos confirmado que efectivamente el arma que detonó este personaje, con las pruebas de balística que se le hicieron a este delincuente, confirman que él es el autor material del asesinato del secretario general del ayuntamiento de Teocaltiche”, declaró Lemus.

Sin embargo, el gobernador también reconoció que las autoridades aún investigan si este mismo individuo está relacionado con el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba, quien fue atacada a tiros dentro del hospital comunitario donde también se desempeñaba como jefa de enfermeras.

“Las investigaciones siguen para saber si este propio delincuente está o no relacionado con el asesinato de la regidora y jefa de enfermeras del hospital”, agregó.