Logo blanco Dominio Público

Pongamos el desorden: Paso a pasito

Paso a pasito, la presidenta está construyendo su muy especial modo de gobernar.

Miguel Camacho  @mcamachoocampo

Claudia Sheinbaum cobró ya su primera quincena como presidenta de México. Algunos analistas se han aventurado ya a hacer juicios acerca de lo que ha dicho y hecho en estos días.

Sobre los primeros días de la era Sheinbaum, coincido con quienes dicen que la primera quincena de la presidenta es poco tiempo para juzgarla.

Sin embargo, hay situaciones que llamaron mi atención. En días pasados la mandataria dijo que durante su gobierno únicamente se reunirá con gobernadores y descartó reunirse con políticos opositores, añadió que para atenderlos está la Secretaría de Gobernación. Apuntó que ella hablará con el pueblo.

Sí bien decir que los opositores tendrán la puerta abierta de Gobernación para plantear sus preocupaciones es una buena señal, tampoco hay que repicar campanas, porque puede ser una estrategia para sepultar o dar largas a los asuntos que pongan sobre la mesa opositores políticos y organizaciones que no comulguen con la 4T.

No quiero decir con lo anterior que la presidenta deba recibir a la oposición por cualquier ‘baba de perico’, cómo decía mi mamá, pero conviene recordar que los políticos opositores también son ‘pueblo’ y, querámoslo o no, tienen la representación de una parte de la sociedad mexicana. Por favor presidenta, no cierre de manera tan tajante la puerta de su despacho.

Otra cosa que me llamó la atención en estos días es el anuncio de la creación de una constructora para cumplir las metas de su programa de vivienda, medida que me parece contradictoria, ya que por un lado su movimiento proclama la austeridad y, por el otro, crea más burocracia.

¿De verdad necesita el gobierno una constructora? Yo creo que no. Hay rubros donde los recursos de los mexicanos estarían mejor invertidos.

Paso a pasito, la presidenta está construyendo su muy especial modo de gobernar. Espero que cada una de las decisiones que tome en un futuro sean pensando en el bien del país, no en aplicar a rajatabla un proyecto cargado de ideología, que ya ha demostrado que divide más que unir y que frena más que acelerar.

EN EL TINTERO

Ojalá que la reunión de los comisionados del INAI con la secretaria de Gobernación tenga buenos frutos, y no haya sido para simular una apertura que el gobierno no está dispuesto a tener.

Pongamos el desorden: ¿Por qué negar el pasado?

Recientemente, en una gira de trabajo por el Estado de México, la mandataria mexicana comentó que México ya era grande antes de la llegada de los conquistadores. 

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Uno de los grandes defectos que tiene la 4T es querer borrar el pasado de México y querer reescribir nuestra historia a su modo, siguiendo los dictados de su “ideología de izquierda”.

Con esa “visión de izquierda” vimos a López Obrador, con la complicidad de personajes adeptos a su causa, cambiar el año de la fundación de Tenochtitlan del año 1325 a  1321, inventando una fundación lunar, lo que causó un aluvión de críticas de investigadores serios como el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

Aunque hay que admitir que ese cambio de fechas tenía tinte político, hacer que coincidieran tres efemérides en el año 2021 para organizar eventos al estilo 4T. Las conmemoraciones que López Obrador quería encabezar eran: 700 años de la fundación de Tenochtitlan; 500 años de la caída de Tenochtitlan, y 200 años de la consumación de la Independencia.

A lo anterior hay que agregar su insistencia en compararse con personajes de la historia, como Francisco I Madero; según López Obrador, él y el presidente que encabezó la primera etapa de la Revolución son los mandatarios más atacados por la prensa en la historia de México.

Dentro de esta visión particular de la historia que tenía el exmandatario tampoco podemos olvidar la petición (exigencia) de disculpas que hizo al Vaticano y al rey de España por los hechos que se dieron durante la “conquista” y posterior “evangelización” del territorio que actualmente es México. 

Siguiendo la visión especial de la historia de México de López Obrador, nuestra actual mandataria, Claudia Sheinbaum, durante su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mandó cambiar el nombre de calles y estaciones de metro. También retiró monumentos como la centenaria estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma, porque, según ella, el almirante genovés vino a invadir, no a descubrir el continente.

Recientemente, en una gira de trabajo por el Estado de México, la mandataria mexicana comentó que México ya era grande antes de la llegada de los conquistadores. 

No entiendo el empeño por borrar el pasado, en dividir a la historia, como lo han hecho con la sociedad en buenos y malos. La cultura de lo que hoy es México surgió por la amalgama que se dio entre pueblos originarios y españoles, de hecho en unos días celebraremos el día de muertos, tradición, que tal como lo conocemos actualmente, es una fusión de costumbres indígenas con el cristianismo traído por los conquistadores.

A esa amalgama se han unido costumbres y conocimientos de muchos otros grupos humanos que han dado la personalidad al México de hoy, por eso no entiendo que quieran borrar las aportaciones de gente que contribuyó a hacer el México actual, nada más más porque los actuales gobernantes, desde su púlpito, piensen que ellos son los malos.

EN EL TINTERO

-Una verdadera vergüenza lo ocurrido el sábado pasado en el Senado. Legisladores del oficialismo, avalados por el quórum que les dio el  PRI, se jugaron en una tómbola el destino de centenares de juzgadores que han pasado años “quemándose las pestañas” para llegar al lugar donde están. Ya sólo un milagro puede detener la demolición del Poder Judicial Federal que ya está en marcha. UNA VERGÜENZA HISTÓRICA, que sólo un milagro podría revertir.

Sepa la Bola | Pemex: ¿Compras multimillonarias en medio de la crisis?

La compra de la terminal de almacenamiento de combustibles en el Golfo de México plantea serias interrogantes. ¿Es prudente que Pemex realice adquisiciones multimillonarias cuando su propia existencia pende de un hilo? ¿No debería la empresa estar concentrándose en sanear sus finanzas y buscar una mayor eficiencia operativa, en lugar de aumentar su exposición a más riesgos financieros?

(más…)