Logo blanco Dominio Público

Pongamos el desorden: Cabeza fría, pero no congelada

Me gusta la visión de la presidenta Sheinbaum de no engancharse y reaccionar ante hechos y medidas concretas.

Miguel Camacho: @mcamachoocampo

Pasado el bombardeo del día inaugural de Trump, ya todos más tranquilos, es momento de respirar profundo y tomar decisiones con cabeza fría, pero no congelada; es decir, el gobierno mexicano no puede engancharse con cualquier cosa que salga de la boca de Trump, pero tampoco puede quedarse sin hacer nada.

Lo primero que se debe tener en cuenta para enfrentar la nueva etapa de la relación entre México y Estados Unidos, es que no hay igualdad.  Ambos son países son soberanos e independientes, pero hay que reconocer que nuestro vecino del norte tiene mucha más fuerza.

Si una virtual y, para muchos, casi segura imposición de aranceles sería perjudicial para para Estados Unidos, también lo sería para México y quizá en mucho mayor grado.

Tal vez la deportación de compatriotas meta en severos líos al país de las barras y las estrellas, porque enfrentará escasez de mano de obra en sectores como la construcción, la hospitalidad (restaurantes, hoteles, etc.) y la agricultura, pero México sufrirá una baja en las remesas, lo que dejará sin recursos a miles de familias que dependen de dichos envíos para subsistir.

Me gusta la visión de la presidenta Sheinbaum de no engancharse y reaccionar ante hechos y medidas concretas. Sin embargo, no veo, hasta el momento, acciones concretas para enfrentar lo que se viene.

Sí, está bien, ya anunciaron albergues y apoyos por dos mil pesos para los deportados, es necesario pensar más allá de la llegada.

Hay que desplegar una estrategia diplomática para buscar aliados en Canadá y poder realizar una presión efectiva sobre Washington.

El gobierno mexicano debe hacer un análisis político de la situación en Canadá, hablar con el gobierno actual, pero también identificar a los actores influyentes para hacer alianzas de cara a un ya inminente cambio de administración en ese país (hay que recordar que Justin Trudeau va de salida).

Pero en Estados Unidos también se debe cabildear no únicamente en los pasillos gubernamentales, quizá sea más importante hacerlo en el congreso, con gobernadores y empresarios.

Hacia el sur también debe haber una estrategia diplomática que deje claro, como ya lo dijo la presidenta en una mañanera, que México actuará de manera humanitaria, pero que aplicará su legislación migratoria y eso incluye la deportación.

La situación que plantea el regreso de Trump a la oficina oval implica también cambios en las políticas económicas que deben pasar necesariamente por el abandono de proyectos no estratégicos, por ejemplo la construcción de trenes o mantener una línea aérea que no despega.

Diversos actores políticos han llamado a cerrar filas para “defender la soberanía”, creo que no se trata de hacer un discurso patriotero, sino que el gobierno se ponga a trabajar, por ejemplo, en hacer una reingeniería del presupuesto, atendiendo cuestiones meramente técnicas y no ideológicas.

En la medida que la población vea que cumplen con su trabajo, tengan por seguro que no estarán solos.

EN EL TINTERO

¿Qué detiene el cambio de mando en el Instituto Nacional de Migración?

En Corto | Trump, la prueba de fuego para Sheinbaum

En Corto | Trump, la prueba de fuego para Sheinbaum

La estrategia de Trump es clara, aplicar una política intimidatoria con el propósito de pegar en el ánimo nacional y su gobernante mujer, de forma tal que los mexicanos vayan postrados a las negociaciones que se tengan en el futuro inmediato

Raúl García Araujo @araujogar

Llegó la hora cero para Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México.

El arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su estridente comportamiento la someterán a prueba. Durante cuatro años tendrá que demostrar de qué está hecha para evitar una confrontación que lleve al país a un conflicto político-diplomático.

La hostilidad de Trump en su asunción al poder, ya ameritó un encuentro virtual entre la presidenta Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien le hizo una serie de sugerencias sobre cómo responder a los embates del presidente 47 de Estados Unidos.

La estrategia de Trump es clara, aplicar una política intimidatoria con el propósito de pegar en el ánimo nacional y su gobernante mujer, de forma tal que los mexicanos vayan postrados a las negociaciones que se tengan en el futuro inmediato.

Y como dijera el expresidente López Obrador en estos casos, (a Trump) “le hace falta leer la historia de México”. Ésta dice que a los mexicanos mientras más se les pica en el orgullo y ofende, más se crecen.

Y para muestra un botón, recordemos a José Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, que al frente de 500 hombres de su División del Norte, invadió Columbus, Nuevo México, luego de que el gobierno del presidente, Thomas Woodrow Wilson, apoyara a Venustiano Carranza.

Relata la historia que luego de esa invasión a Estados Unidos, sucedida el 9 de marzo de 1916, y que es la única llevada a cabo por fuerzas latinoamericanas, se desató la furia estadounidense y una persecución infructuosa, de más de un año, de 10 mil soldados estadounidenses, comandados por el general John Pershing, cuyo objetivo era capturar o matar al invasor, también conocido como el Centauro del Norte.

Si Trump conociera de la historia de México, o al menos leyera sobre estos hechos en torno a lo ocurrido en Columbus, tendría una mejor comprensión de las cosas y tal vez no tendría reacciones primarias.

Pero es su ignorancia y nulo su interés por estar mejor preparado; su apuesta es su innegable popularidad y empoderamiento.

Sin embargo, también de este lado del Río Bravo hace falta actuar con la cabeza fría para no engancharse en las bravuconerías de Donald Trump, cuyo origen parecen ser venganza por los guiños de los gobiernos de izquierda de México a sus homólogos de China y Rusia, y por sus relaciones con Cuba, Venezuela, Brasil y Chile.

Y no debe engancharse la presidenta Claudia Sheinbaum en el lenguaje verbal de su vecino porque lleva las de perder; ella no tiene ni la habilidad ni gracia de su antecesor para salir al paso de los baches que se le presentaban, y al vecino actual todo le festejan.

Varias pruebas de su mecha corta ha dado la presidenta al responder preguntas en sus conferencias mañaneras, pero ya en el terreno de la gobernanza, en particular en este affaire con Donald Trump, una de ellas fue cuando creyó que Trump había incurrido en una de sus ocurrencias al decir que haría todo por llamar Golfo de Estados Unidos al Golfo de México, y la presidenta respondió con una vacilada inentendible, pero sin gracia.

De ahí que que no debe enfrascarse en ninguna de esas batallas inútiles, lo que no significa que no se tomen acciones firmes y contundentes.

Por ejemplo, Trump habló de la aplicación de 25 por ciento de aranceles para México y Canadá, a partir del primero de febrero, y antes de contestar de bote pronto que de este lado también se impondrán aranceles, lo mejor sería dejar que los funcionarios de los dos gobiernos negocien, y de no dar marcha atrás en su intención, entonces, sí tomar la determinación de aplicar el mismo porcentaje de aranceles para las empresas estadounidenses, pero no sería bueno enfrascarse en una guerra verbal, dado el empoderamiento, la poca reflexión y la «cabeza caliente» que tiene ahora el presidente Trump.

A la brillante idea de Trump de declarar terroristas a los cárteles de las drogas de México, valdría la pena no contestar ya más porque hay cosas como estas que requieren pasar por el Senado.

Y que los legisladores y/o Morena insistan en la necesidad de llegar a acuerdos para tratar de evitar la producción de fentanilo, tráfico de drogas, pero también del consumo, el cual es innegable dónde está.

De la misma forma, los legisladores o el partido Morena debieran insistir en la necesidad de llegar a acuerdos para evitar la introducción de armas a México.

En fin, hay muchos aspectos de los planteados por Trump que se deben  decantar y evitar sobre reaccionar porque en ese terreno la presidenta lleva las de perder, y los mexicanos aún más.

En Cortito: Nos cuentan que en Morelos el tema de seguridad es una prioridad para las diversas instancias de Gobierno.

Contrario a la administración cuestionada de Cuauhtémoc Blanco Bravo, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, ahora mantiene una estrecha colaboración con el Fiscal General de Justicia de la entidad, Uriel Carmona Gándara, así como con el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.

Los tres funcionarios morelenses ya trabajan de manera coordinada para desmantelar varios grupos criminales que operan en la zona metropolitana de Morelos y que se dedican a cometer delitos de alto impacto, como es el robo, secuestro y extorsión.

El plan de acción consiste en convertir a la capital del estado, en el ejemplo a seguir en otros municipios, en materia de seguridad pública, resaltando la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la planeación e intercambio de información clave que permita el desmantelamiento de grupos criminales.

Tanto el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, así como el fiscal de Justicia de Morelos, Uriel Carmona Gándara, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, tienen claro que para lograr golpes certeros en contra de los criminales, se deben hacer a un lado fobias políticas, buscando siempre el beneficio de los ciudadanos.

Es por ello que ya trabajan en este sentido en la capital del estado, para convertir a la Ciudad de la Eterna Primavera en una de las urbes más seguras del país. Habrá que estar pendiente de esta nueva estrategia y sus resultados.

En más de Morelos, no dejan de salir a la luz, todos los negocios oscuros y siniestros que tuvo el exgobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, para presuntamente desviar millones de pesos del presupuesto. Nos dicen que la orden en Palacio Nacional es que vayan contra todos los ex funcionarios vinculados en esta red de corrupción, con el fin de enviar un mensaje directo de que no habrá impunidad en este caso.

 

Pongamos el desorden | El lobo (Trump) ya está aquí 

Pongamos el desorden | El lobo (Trump) ya está aquí 

Lo dicho por Trump tiene cierta similitud con el de la 4T: Todo lo que hará será porque los votantes lo mandataron en las urnas

Miguel Camacho @mcamachoocampo

No hay plazo que no se cumpla, la mañana de este 20 de enero asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos. En su “discurso inaugural”, proteccionista e incendiario no hubo sorpresas. 

En un tono mesiánico aseguró que Estados Unidos volverá a ser respetado en todo el mundo: 

“La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo. A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros durante todos, y cada uno de los días de la Administración Trump, sencillamente pondré a Estados Unidos primero…”

Lo dicho por Trump tiene cierta similitud con el de la 4T: Todo lo que hará será porque los votantes lo mandataron en las urnas:

“Mi reciente elección es un mandato para revertir completa y totalmente una horrible traición, y todas estas muchas traiciones que han tenido lugar, y para devolver al pueblo su fe, su riqueza, su democracia y de hecho su libertad, a partir de este momento, el declive de América ha terminado… Para los ciudadanos estadounidenses, el 20 de enero de 2025 es el Día de la Liberación…”

Las deportaciones que realizará su gobierno se darán en el marco de una declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur:

“Así que todo sobre el sentido común, en primer lugar, declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Restableceremos mi política de ‘quédate en México’. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país.”

A partir de este lunes los cárteles mexicanos del crimen organizado son ya considerados como grupos terroristas extranjeras. Para su combate Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798. Dicha legislación otorga al presidente de Estados Unidos la autoridad para detener, deportar o restringir a extranjeros de países considerados enemigos. Esta ley forma parte del Título 50 del Código de los Estados Unidos y fue originalmente creada durante un período de tensión con Francia.

Y el temido anuncio de los aranceles llegó:

“Comenzaré inmediatamente la revisión de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y las familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, gravaremos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos. Para ello, vamos a crear un servicio de ingresos externos que recaudará todos los aranceles, derechos e ingresos. Será cantidades masivas de dinero que vierten en nuestro tesoro procedentes de los extranjeros”. 

El lobo ya está aquí, las medidas que anunció en campaña ya están en camino de ser implementadas. El gobierno de México ya no puede minimizar lo dicho por Trump con argumentos como que si el presidente Trump deporta a mexicanos se daría un tiro en el pie.

Es momento que el gobierno mexicano se suba las mangas y se ponga a trabajar dejando a un lado posturas ideológicas o patrioteras y llamando a filas a las personas idóneas no importando si son rojas, azules, naranjas o amarillas. Lo importante es contar con los más capacitados para hacer frente a lo que se nos viene.

Algo que me parece importante, además de tejer una red de defensa jurídica de nuestros connacionales (indocumentados, documentados, empresarios y estudiantes), es mantener una vigilancia 24/7 al Congreso estadounidense que deberá aprobar muchas de las medidas que salgan de la cabeza de Trump y que nos afecten como país.

Pero como sociedad, los mexicanos debemos estar alertas para que las medidas de la administración Trump no nos distraigan de problemas nacionales como la seguridad y la economía.

A ver cómo nos va, porque Trump viene recargado, sin nada que perder.

EN EL TINTERO 

Todavía no terminaba la ceremonia de investidura de Trump cuando el desconcierto comenzó a correr en la frontera México-EU debido a que los migrantes que tenían una cita para resolver su solicitud de asilo político comenzaron a recibir solicitudes para cancelarlas

Sepa La Bola | Mandan priistas a Morena

Se acusa a la ex candidata del PRI a la gubernatura, Alejandra del Moral, y al exgobernador Alfredo del Mazo de promover una desbandada tricolor

Claudia Bolaños @claudiabola

Y Sepa La Bola… pero en el marco de la próxima renovación de la dirigencia del PRI en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, ex presidente tricolor en la entidad, se convirtió en blanco de burlas y críticas en redes sociales debido a su supuesta intención de “fortalecer” a Morena con los priistas mexiquenses inconformes tras las recientes derrotas electorales.

Usuarios en redes sociales señalaron que Aguilar estaría promoviendo la migración de cuadros priistas a Morena bajo el discurso de «renovación política», pero sus críticos lo acusan de querer «reciclar» al partido guinda con figuras que ya no tienen cabida en el tricolor.

Uno de los comentarios más compartidos en X fue el del usuario @ronegonzaleztv: «Lo principal del PRI es irse a Morena, a disque fortalecer el partido jajajaja”.

Además, los usuarios señalaron que el grupo “Expresión Ciudadana”, creado por Ricardo Aguilar con el objetivo de posicionarse como una fuerza política independiente, no logró resultados destacables y terminó siendo visto como un intento fallido de influencia.

«¿Ricardo Aguilar ‘fortaleciendo’ a Morena? Más bien llenando con los restos del PRI, su grupo ‘Expresión Ciudadana’ ni siquiera dejó huella política, el chiste se cuenta sólo #PRIMOR #Morena #PRI», escribió en Facebook Miguel Vallarta.

Eduardo Bernal Martínez, conocido por haber dirigido al PES en Baja California, también fue mencionado como ejemplo de figuras que intentaron buscar protagonismo en la arena política sin éxito.

«¿Qué tan reciclable es la política mexicana? Ricardo Aguilar y Eduardo Bernal Martínez ejemplifican intentos fallidos de resurgir en el panorama político. ¿Qué opinas de que ahora busquen espacios en Morena? «, se publicó en una encuesta.

«Eduardo Bernal Martínez es un experto en enterrar partidos políticos, fracasó en liderar al PES en Baja California, y ahora Ricardo Aguilar busca integrar al PRI a Morena. ¿Sobrevivencia política o descaro? “, es parte de las opiniones.

Y también se acusa a la ex candidata del PRI a la gubernatura, Alejandra del Moral, y al exgobernador Alfredo del Mazo de promover una desbandada tricolor.

“Las huestes Delmoralistas y Delmacistas siguen haciendo de las suyas, no les bastó echar a perder al PRI ofrecen migajas de esperanza para irse a Morena”, es parte de las opiniones que representan a la de muchos priisras.

El PRI requiere apelar a su historia, mística y orgullo, la renovación de  su dirigencia mexiquense es a la vez la oportunidad para limpiar la casa y quitarse sus traidores y traidoras.

Y Sepa La Bola… pero el Fentanil una sombra oscura sobre la relación México-Estados Unidos

La crisis del fentanilo continúa ensombreciendo la relación entre México y Estados Unidos, generando tensiones que trascienden las declaraciones políticas y se adentran en el terreno de la seguridad nacional y la salud pública.

Si bien no hay declaraciones nuevas de Donald Trump al respecto en los últimos días su retórica antidrogas y la presión que ejerce sobre México siguen resonando en el debate actual.

Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025.  Esta fecha marca el Día de la Inauguración Presidencial, un evento que se celebra cada cuatro años.  Durante la ceremonia, Trump jurará el cargo y comenzará su segundo mandato.  La ceremonia se llevará a cabo en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C.

Después de eso, para México viene una situación difícil en la relación, y es que lejos de mejorar, se mantiene la crítica de que México fábrica fentanilo, y aunque se ha repetido en este sexenio y en el pasado, que aquí no se produce y no hay problemas de consumo, se lanzó una campaña de prevención, claro, …por si las moscas.

En Corto: El sello del gobernador Armenta

En Corto: El sello del gobernador Armenta

En tan sólo unos días ya ha marcado la ruta real de lo que será su administración, pendiente y cercana a la gente.

Raúl García Araujo @araujogar

Alejandro Armenta Mier, cumplió un mes de asumir las riendas del Gobierno de Puebla, poniendo en estos 30 días un sello particular que consiste en trabajar sin descanso con el fin de conseguir los objetivos planteados.

El gobernador poblano, desde el 14 de diciembre de 2024, día en que asumió el cargo, marcó en su reloj el cronómetro, para así medir la cuenta regresiva de lo que será su sexenio y de esta forma no desviar su atención y centrarse en lo que quiere lograr en el estado en los próximos seis años.

En los primeros días de su administración realizó 13 giras de trabajo para conocer el estado que guardan los municipios de Acatzingo, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Tochimilco, Tehuacán, Libres, Oriental, Huejotzingo, Huauchinango, Chignahuapan, Acatlán de Osorio y Chiautla de Tapia.

En cada una de estas visitas, el gobernador de Puebla ya planteó como atender las necesidades más urgentes que requieren los poblanos, tanto en materia de infraestructura como de desarrollo social y urbanización.

Por ejemplo, el 15 de diciembre, visitó Acatzingo, donde el mandatario poblano anunció que se creará la categoría de Pueblo Mágico y Milenario, además de este municipio también se integrarán el de Izúcar de Matamoros y Tepeaca.

Quizá el acto público que más sorprendió a la sociedad, ocurrió la noche vísperas de Navidad, ya que convocó a 3 mil 500 poblanos de escasos de recursos para cenar juntos y pasar nochebuena en el Centro Expositor. Hecho histórico jamás antes visto en el estado de Puebla.

En materia de protección civil, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer el 26 de diciembre, que en Izúcar de Matamoros y Tochimilco, se construirán refugios temporales y se repararán las rutas de emergencia, esto ante una posible contingencia por la constante actividad del Volcán Popocatépetl.

El tema de seguridad pública, es una de sus prioridades o quizá la principal para su administración, y es por ello, que el gobernador poblano anunció que durante el primer año de su gobierno, la entidad quedará blindada. Ya que en los límites territoriales entre los siete estados del país y Puebla, se monitorearán los 30 puntos de internamiento para reaccionar de manera contundente, a través de la coordinación entre la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, los diferentes niveles de gobierno y el Poder Judicial.

Para atender la violencia contra las mujeres, se instalarán 27 Casas Violeta en la entidad, que ofrecerán servicios como atención psicológica, albergue temporal, trabajo social, servicios médicos, criminalística y espacios para Ministerios Públicos especializados.

En suma, lo que vemos en estos apenas 30 días, es esa nueva generación de funcionarios públicos, de los cuales tanto habló el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con experiencia probada para brindar a los ciudadanos, mejores servicios y soluciones a los problemas que enfrentan cada estado de la República.

Lo cierto es que Alejandro Armenta Mier, en tan sólo unos días ya ha marcado la ruta real de lo que será su administración, pendiente y cercana a la gente. Lo que vemos también es que el gobernador está marcando su propio estilo y su propio proyecto político, construyendo en Puebla un ejemplo de buen gobierno.

En Cortito: Nos cuentan que en Palacio Nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no le gustaron los resultados que en los últimos meses existen en la Agencia Nacional de Aduanas de México.

La Jefa del Ejecutivo Federal recibió un primer informe sobre este tema y resulta que existe una caída de hasta el 70 por ciento en la recaudación en las aduanas marítimas y de Reynosa, Tamaulipas, por lo que se esperan cambios estratégicos en este sector.

La presidenta Sheinbaum Pardo tiene en la mira al exdiputado local y federal, Roberto Candia Ortega, como la persona que puede asumir la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México, a quien conoce ampliamente y cuenta con toda su confianza, ya que al igual que ella, caminaron juntos con Andrés Manuel López Obrador, desde la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal. Se avecinan cambios importantes.

En Morelos, de plano el Poder Judicial del estado se encuentra inoperante, nos cuentan que el todavía presidente Luis Jorge Gamboa Olea, evita por todos los medios posibles asistir a una sesión del Pleno.

Ya varios magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Morelos anunciaron que buscarán los medios legales para destituirlo del cargo.

Francisco Hurtado, magistrado del Tribunal morelense dio a conocer que Gamboa Olea no acudió a la sesión del pasado lunes, bajo el argumento de que fue invitado a la reunión de seguridad en el municipio de Tetela del Volcán, sabiendo que ningún integrante del Tribunal tiene una función activa en este tipo de encuentros.

Lo acusó de obstaculizar la impartición de justicia, provocando que el Tribunal de Justicia de Morelos se ubique en el primer lugar de impunidad.

Un dato adicional, Luis Jorge Gamboa Olea, es señalado de advertir al exgobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, cuando había alguna orden de aprehensión en contra de alguno de sus familiares, e incluso, de sus cercanos colaboradores.

Sin lugar a dudas, que estamos hablando de hechos de corrupción, y una prueba de esto, es la denuncia presentada por la gobernadora Margarita González Saravia por el mal uso de recursos públicos durante la administración del ahora diputado federal. La pregunta es: ¿Morena lo seguirá apoyando, en caso de confirmarse tales actos de corrupción?  ¿Darán vía libre para desaforarlo y que responda por cada una de las denuncias?