por Dominio Público | May 13, 2025 | Opinión, Principales
El actual ecosistema informativo nos lleva, en muchas ocasiones, por ganar un clic, a escoger palabras con cierta “jiribilla” para despertar reacciones en las personas.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
El recién electo papa León XIV está definiendo ya, con sus primeras acciones, el que será su peculiar estilo para llevar las riendas de la Iglesia Católica. En lo administrativo pidió a las cabezas de las diferentes dependencias del Vaticano permanecer en sus puestos para, con calma, analizar la situación de los dicasterios y tomar las decisiones que correspondan. En lo espiritual ha hecho llamados a que la Iglesia contribuya a la paz.
Este 12 de mayo el Papa tuvo su primer encuentro con periodistas en el que llamó a ejercer una comunicación “desarmada y desarmante” que comunique la paz:
“La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás… En este sentido, la forma en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra…”
Convocó a los comunicadores reunidos a no huir de las responsabilidades que imponen los tiempos difíciles y no caer en la mediocridad:
“…No debemos huir. Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestras diferentes funciones y servicios, que no cedamos nunca a la mediocridad”.
Luego de escuchar lo dicho por el Papa volví a hacer un ejercicio de autocrítica. El actual ecosistema informativo nos lleva, en muchas ocasiones, por ganar un clic, a escoger palabras con cierta “jiribilla” para despertar reacciones en las personas. Se nos olvida que nuestra misión es tender puentes, presentar los hechos, la realidad, para que sea la gente, nuestro público, quien decida cómo calificarlos.
Debemos tomar conciencia real de que nuestras palabras pueden convertirse en verdaderas armas de destrucción masiva que afecten a miles.
Algunos colegas que me leen quizá en este momento estén pensando que lo que propongo es que nos autocensuremos, pintar con nuestro trabajo un mundo color de rosa, nada más alejado de la realidad.
Si en nuestro trabajo tenemos que poner al descubierto un caso de corrupción que va a desembocar en un escándalo, hagámoslo, convirtámonos en aliados de la sociedad denunciando lo que está mal. Pero si nuestro trabajo lo vamos a realizar en función de ganar puntos, o mejor dicho clics, en lugar de aliados de la gente, nos convertiremos en agentes polarizantes cuyo trabajo nunca traerá algún beneficio.
«Hoy en día, uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la «torre de Babel» en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o sectarios. Por lo tanto, su servicio, con las palabras que utiliza y el estilo que adopta, es importante. La comunicación, en efecto, no es sólo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación”, dijo el pontífice.
León XIV añadió:
“Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”
EN EL TINTERO
A todos los problemas con los que tendrá que lidiar León XIV debemos agregar uno más, Donald Trump. Serán inevitables momentos de tensión entre ambos líderes. Una de las discrepancias se dará en temas migratorios.
por Dominio Público | May 10, 2025 | Opinión, Principales
Pidió 45 días para “pacificar” Teocaltiche. Apenas han pasado 17 y ya mataron a varios funcionarios municipales.
Raúl García Araujo @araujogar
A Cecilia Ruvalcaba la asesinaron a balazos dentro del hospital donde trabajaba como jefa de enfermeras. No fue en la calle, ni en un operativo, ni en una confusa balacera: fue dentro de una institución pública, mientras cumplía su deber.
No era sólo regidora de Movimiento Ciudadano. Era madre de tres hijos, enfermera de profesión, y una mujer que había aspirado a gobernar su municipio. Pero eso no bastó para protegerla. Porque en Teocaltiche, no hay Estado. Hay abandono. Y el principal responsable se llama Pablo Lemus.
El gobernador pidió 45 días para “pacificar” Teocaltiche. Apenas han pasado 17 y ya mataron a varios funcionarios municipales. ¿Este es el plan? ¿Este es el “trabajo coordinado” con los tres niveles de gobierno? La única constante es la impunidad: ocho funcionarios asesinados, cinco desaparecidos, y ni un solo detenido. Pero eso sí, Lemus no pierde oportunidad para salir ante los medios a emitir frases huecas, condolencias de cartón y promesas sin fondo.
Cecilia no recibió protección, a pesar de que era figura pública en un municipio en guerra. Fue asesinada sin que hubiera una patrulla cerca. ¿Dónde están los operativos que tanto presume el gobernador? ¿Dónde están los resultados? ¿Dónde está el Estado? En Jalisco, al parecer, el gobierno sólo existe en boletines de prensa.

Lo más indignante es el doble discurso. En otros casos de funcionarios asesinados, el gobierno estatal ha insinuado vínculos con el crimen organizado, como si eso justificara la ejecución. Hoy, que matan a una mujer intachable, madre, enfermera y política, no les queda más que guardar silencio. ¿Cuántas vidas más deben perderse para que el gobernador actúe con seriedad?
La verdad incómoda es que Lemus ha fracasado. Fracasó como alcalde de Guadalajara al heredar una ciudad hundida en violencia. Y ahora fracasa como gobernador, siendo incapaz de dar seguridad a una región que clama auxilio desde hace años. Pero su ambición política, esa sí, no tiene pausas. Busca construir su imagen nacional mientras su estado se desangra.
Teocaltiche no necesita más discursos. Necesita justicia. Necesita resultados. Necesita un gobernador que no huya cada vez que hay balazos, que no esconda su ineptitud tras discursos de “tarea pendiente”.
Pablo Lemus ya no es sólo un gobernador ausente. Es cómplice por omisión. Y esa omisión se paga con sangre.
por Dominio Público | May 9, 2025 | Opinión, Principales
El origen del problema radica en un Permiso Administrativo Temporal Revocable, emitido por la entonces Oficialía Mayor del Gobierno Central a favor de Outdoor México Servicios Publicitarios.
Claudia Bolaños @claudiabola
Y Sepa La Bola… pero la Ciudad de México enfrenta una nueva batalla contra la corrupción, esta vez con un protagonista inesperado: la empresa chilena Global Vía Pública.
La adquisición de las operaciones de Clear Channel Outdoor en México destapó una red de irregularidades que se remontan a administraciones pasadas, exponiendo la complicidad de funcionarios públicos y la explotación ilegal de espacios públicos donde se ubican pozos de agua, plantas de bombeo y de drenaje, y donde ahora la energía eléctrica alimenta anuncios espectaculares.
Vecinos y activistas han solicitado la intervención de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que haga valer su compromiso de “primero el pueblo” y actúe con firmeza contra estas prácticas.
Hace cuatro meses, la compra de Clear Channel por parte de Global Vía Pública sacó a la luz un escándalo de proporciones significativas. La actual administración ha detectado múltiples irregularidades cometidas por Clear Channel durante su operación en la capital, irregularidades que parecen haber contado con la complicidad de gobiernos anteriores. Un caso paradigmático es la explotación ilegal de nueve terrenos propiedad del Gobierno de la Ciudad de México.
El origen del problema radica en un Permiso Administrativo Temporal Revocable, emitido por la entonces Oficialía Mayor del Gobierno Central a favor de Outdoor México Servicios Publicitarios (Clear Channel). Este permiso, supuestamente destinado a instalar relojes publicitarios de apenas dos metros cuadrados como contraprestación por el servicio de bicicletas públicas, sirvió en realidad como tapadera para una operación mucho más ambiciosa.
En lugar de las estructuras modestas permitidas, Clear Channel erigió gigantescos anuncios espectaculares de hasta 30 metros de altura y más de 92 metros cuadrados de superficie publicitaria, ubicados en terrenos destinados exclusivamente a la distribución de agua potable y al funcionamiento de bombas de agua y de drenaje.
La complicidad de las autoridades llega incluso a permitir la instalación de estas estructuras dentro de instalaciones de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (antes Sacmex). La colocación de estos colosos publicitarios, además de ilegal, puso en riesgo tanto a los trabajadores del organismo como a los ciudadanos que transitan por la zona. La violación de la normatividad y la invasión del espacio aéreo vial completan el panorama de una operación ejecutada con total desprecio por las normas y la seguridad pública.
Ante esta situación, se ha pedido a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que actúe con la firmeza que su discurso de “primero el pueblo” reclama. La tolerancia a estas prácticas solo perpetúa la corrupción y el abuso de poder. Es momento de que las autoridades investiguen a fondo, sancionen a los responsables y recuperen los espacios públicos explotados ilegalmente por Global Vía Pública. El pueblo de la Ciudad de México exige transparencia y justicia.
Y Sepa La Bola... pero la corrupción en los reclusorios no ha terminado. Aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana es ahora la encargada de la administración de las cárceles capitalinas, las irregularidades extremas persisten.
Tal es el caso de la construcción, el mes pasado, de nada menos que un temazcal, edificado exclusivamente para dos internos, uno de ellos perteneciente al CJNG. ¿Será una obra que se realizó sin conocimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Pablo Vázquez?
Mucho se habla del combate a los criminales y de los beneficios que les otorgan los jueces, pero poco se dice sobre lo que sucede al interior de las cárceles. Por principio, este tipo de delincuentes no debería estar en centros de mediana seguridad, donde, gracias a su poder económico y de influencia, logran doblar o comprar voluntades.
por Dominio Público | May 8, 2025 | Opinión, Principales
Los gobiernos aseguran que están cerca de la gente, pero patean los problemas entre dependencias y niveles de gobierno y éstos, en lugar de solucionarse, se agravan
Miguel Camacho @mcamachoocampo
En días recientes me tocó ser testigo de un movimiento de pobladores del sur del Estado de México, que se unieron para protestar por la tala irregular de árboles en las faldas del Nevado de Toluca, actividad que ya afectó los mantos acuíferos que surten de agua, potable y de riego, a varios municipios de la región. Este problema tiene varios años y a pesar de las quejas, los tres niveles de gobierno no lo habían atendido.
Cómo parte de su protesta bloquearon, por pocas horas, durante dos días seguidos, la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, a la altura de la caseta de cobro de Villa Guerrero.
En el segundo día de bloqueo los manifestantes “invitaron amablemente” (por no decir que no les dieron otra opción) a los funcionarios a que hicieran un recorrido por la zona afectada, para que vieran con sus propios ojos el problema.
Los resultados del recorrido fueron, además de que los funcionarios regresaron cubiertos por una gruesa capa de polvo, varios compromisos para frenar el avance del problema.
Traigo a colación lo anterior porque lo sucedido en el sur del Estado de México es una muestra clara de la desconexión existente entre gobernantes y legisladores con los ciudadanos de a pie, que a diario sufrimos la inseguridad, la falta de medicamentos o nos enfrentamos a la delincuencia organizada.
Los gobiernos aseguran que están cerca de la gente, pero patean los problemas entre dependencias y niveles de gobierno y éstos, en lugar de solucionarse, se agravan.

La cercanía a la gente no significa aparecer en una conferencia de prensa diaria, repartir programas sociales, encabezar mítines a modo con gente que piensa igual, porque, si hacemos cuentas, afuera hay más gente que no tiene las mismas ideas.
Estar cerca de la gente es dejar a un lado mis prioridades para adoptar las de los diferentes grupos sociales, aunque no coincidan con mi manera de pensar y la de mi grupo, siempre y cuando contribuyan al desarrollo del país.
Estar cerca de la gente significa salir de las oficinas y cubrirse de polvo, como lo hicieron los funcionarios que atendieron a los pobladores del sur del Estado de México, para encontrar soluciones a los problemas.
Al ciudadano de a pie no le interesa la reforma judicial, o si los gobiernos anteriores a Morena fueron neoliberales; lo que realmente le importa es tener un gobierno cercano, que le ayude a resolver problemas y crear las condiciones necesarias para un mejor futuro.
EN EL TINTERO
-Este 7 de mayo inició el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Como se esperaba hubo humo negro en la primera jornada. Cuando usted les estás líneas se estará desarrollando la segunda jornada, o tal vez la Iglesia Católica ya tenga un nuevo líder.
-El próximo sábado se celebrará en México el Día de la Madre. A quienes tengan la bendición de tenerla viva, una recomendación: no le regalen salas, comedores o utensilios de cocina.
por Dominio Público | May 7, 2025 | Opinión, Principales
La relación entre Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta es hoy una de las más sólidas dentro del movimiento de la 4T, y será fundamental para materializar los grandes cambios que vienen.
Raúl García Araujo @araujogar
En política, hay gestos que dicen más que largos discursos. La imagen del 5 de mayo pasado en Puebla es una de ellas: la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta, compartiendo el templete en uno de los actos cívico-militares más emblemáticos del país, marcó un antes y un después en la relación entre el poder federal y el estado. Fue una escena cargada de simbolismo, pero también de señales políticas profundas.
La conmemoración del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla no fue un evento más en el calendario nacional. Fue la primera vez que una mujer presidenta encabezó este acto histórico, y no fue casualidad que lo hiciera desde Puebla. El mensaje fue claro: en el segundo piso de la Cuarta Transformación, Puebla tiene un lugar privilegiado y estratégico. El estado no solo conmemora la historia, sino que comienza a escribir una nueva.
El tono de la presidenta fue firme: recordó la Batalla de Puebla como un ejemplo de resistencia ante la invasión extranjera, un episodio de dignidad nacional que hoy se traduce en la defensa de la soberanía frente a los intentos neoconservadores de restaurar viejos privilegios. Claudia Sheinbaum no solo habló de historia; habló del presente, de una transformación que sigue avanzando con fuerza y con claridad de rumbo.
Y en ese presente, Alejandro Armenta tiene un papel protagónico. El gobernador de Puebla ha entendido que su liderazgo no se limita a la administración estatal. Hoy es un referente dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, con una visión clara y proyectos ambiciosos que buscan llevar a Puebla a otro nivel de desarrollo. Lo dijo sin titubeos: hoy se vive ya el segundo piso de la Cuarta Transformación, y en Puebla se construye de la mano de la presidenta.
Armenta ha asumido el desafío con decisión. Desde una visión soberana, busca convertir a Puebla en una entidad segura, productiva, moderna y justa. Para ello, ha planteado un sistema de seguridad pública sin precedentes, en coordinación con entidades clave como la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Morelos, con el objetivo de blindar la región y desmantelar redes criminales que operan en el centro del país. Esta visión regional, ambiciosa pero necesaria, solo puede concretarse con un respaldo federal sólido, y eso es precisamente lo que ha logrado construir con la presidenta Sheinbaum.
Pero la alianza entre ambos mandatarios no se limita a lo técnico o lo institucional. Es una alianza política real, nacida de la coincidencia ideológica, de la cercanía personal y de la lealtad a un proyecto de nación. La relación entre Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta es hoy una de las más sólidas dentro del movimiento de la 4T, y será fundamental para materializar los grandes cambios que vienen.
Armenta ha dejado claro que no se conformará con administrar lo heredado. Su objetivo es transformar profundamente Puebla, sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo con justicia social, eliminar privilegios, democratizar instituciones como el Poder Judicial, y hacer del estado un motor económico del país. Con cimientos firmes y una guía clara desde Palacio Nacional, Alejandro Armenta se perfila como uno de los gobernadores más cercanos al corazón del nuevo gobierno federal.
El legado de Juárez, del general Zaragoza y de quienes resistieron en 1862 cobra nueva vida en un contexto moderno. Así como en aquella época se defendió la soberanía ante el imperio francés, hoy se defiende ante el intento de restaurar un viejo régimen de saqueo, exclusión y desigualdad..
Puebla está lista para ser faro de la transformación nacional, y lo hará con Claudia Sheinbaum al frente del país y Alejandro Armenta al frente del estado.
En Cortito: Nos cuentan que cuando se habla de políticas públicas exitosas, pocas veces se menciona a la cultura como un eje transformador. Sin embargo, en Nezahualcóyotl, la realidad es otra. Este 2025 se celebrará la décima edición consecutiva de la “Feria Nacional del Libro Neza”, un logro sin precedentes para este municipio del Estado de México.
Del 14 al 18 de mayo, la explanada del Palacio Municipal se convertirá, una vez más, en el corazón literario del oriente del Valle de México. Con la participación de más de 200 sellos editoriales, escritores, artistas, músicos y especialistas, Neza reafirma su compromiso con el libro, la lectura y la formación de ciudadanía crítica.
Neza ha demostrado una continuidad admirable. Bajo el liderazgo del alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, la promoción de la lectura no ha sido un evento aislado, sino una política integral que se fortalece año con año.
Además de la feria, el programa Sueños para Todos, que lleva libros y actividades de fomento a la lectura a las escuelas públicas del municipio, evidencia una visión de largo aliento: educar, empoderar y transformar a través de la palabra escrita.
Neza no sólo resiste; Neza propone. Y lo hace desde las páginas de un libro abierto a todos.
por Dominio Público | May 6, 2025 | Opinión, Principales
Esta lucha por conseguir que la gente vea nuestros contenidos ha ocasionado que en muchas ocasiones nos olvidemos de la disciplina periodística.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Si tuviera que destacar un rasgo distintivo un rasgo distintivo de la labor del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica es su capacidad de comunicar, capacidad que hacía que los feligreses lo sintieran cercano, no un hombre vestido de blanco que vivía en el Vaticano, un lugar que está dentro de la ciudad de Roma.
Una muestra de su capacidad de comunicar son las entrevistas que dio en ocasiones especiales, por ejemplo, su décimo aniversario en el “Trono de San Pedro”, en las que no evadió ningún tema, por espinoso que fuera.
En una de esas conversaciones, el máximo jerarca católico habló de lo difícil que es ejercer el periodismo:
“No es fácil ser periodista, no es fácil dar la noticia. No es fácil dar la noticia manteniendo esa tensión (equilibrio) entre la realidad, la objetividad y la curiosidad. Siempre tiene que haber un anzuelo tirar (mantener) la tensión”, afirmó.
Acto seguido el Papa definió las cuatro “pecados” que los periodistas debemos evitar:
“La desinformación, el periodista lo informa todo; la calumnia y la difamación, un periodista no puede difamar, no debe calumniar, siempre se debe conducir con la verdad, y la coprofilia, el periodista no puede vivir de los escándalos, debe ver más allá”, dijo.
Traigo lo anterior a colación, porque si hacemos un ejercicio de autocrítica, la llegada del mundo digital a nuestra profesión, sin negar sus beneficios, nos ha metido en una encarnizada guerra por conseguir clics y seguidores. Esta lucha por conseguir que la gente vea nuestros contenidos ha ocasionado que en muchas ocasiones nos olvidemos de la disciplina periodística, lo que ha traído como consecuencia que cometamos alguno o algunos de los pecados que mencionó el pontífice en esa entrevista.
Ayer, hoy y mañana, un contenido de calidad, que cumpla con todos los cánones del periodismo, nos llevará a destacar entre todo el mar de información, porque como decía José Alfredo Jiménez en su canción “El rey”: No hay que llegar primero, hay que saber llegar.
EN EL TINTERO
Todo está listo para que a partir de mañana los cardenales electores se encierren en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Mañana el mundo verá salir la primera fumata de la Capilla Sixtina, la que se espera que sea negra, ya que según analistas se trata de una votación exploratoria para medir los apoyos y de ahí agrupar los apoyos definitivos que desemboquen en la elección del nuevo Papa.
Nuevamente será un francés, el cardenal Dominique Mamberti, quien se encargue de anunciar al mundo la elección de un nuevo pontífice.