Logo blanco Dominio Público
Sepa La Bola: El Judas de la Corte

Sepa La Bola: El Judas de la Corte

Pérez Dayán frenó el movimiento que pudo preservar la esencia inquebrantable y profesional del Poder Judicial de la Federación.

Claudia Bolaños @araujogar

Y Sepa La Bola… Bien lo dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, «lo que aquí se discuta y se debata quedará registrado en los libros de historia de México», durante la discusión para revisar la constitucionalidad de la reforma judicial.

Y así fue, pues su homólogo Alberto Pérez Dayán pasará a la memoria de algunos mexicanos y mexicanas como el «Judas de la Corte», para otros será “el salvador”.

Sin embargo, muy dificilmente volverá a ser bien visto por sus colegas y la mayor parte de los 53 mil trabajadores que se quedarán sin su trabajo, y desestimados pese a la carrera judicil de muchos.

Pérez Dayán frenó el movimiento que pudo preservar la esencia inquebrantable y profesional del Poder Judicial de la Federación. Y ahora los propios impartidores de justidia federales han dicho que investigarán si hubo algunapresión que lo dobló, y que de un discurso de lucha, combate y resistencia, se puso de rodillas para no aprobar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Ha sido tal el repudio contra el ministro, que incluso en las puertas de su ponencia, pegaron pancartas y mensajes donde le recuerdan su “traicición” a los trabajadores y de quienes creen en la carrera judicial y la indepednencia judicial.

Es de destacar que la reforma judicial fue tejida de manera fina, cerrando el paso a quienes intentaron frenarla, y al parecer ya nada la detendrá, pues el único camino que les ha quedado a los trabajadores judiciales son los organismos internacionales, a quienes tampoco se han escuchado en México respecto a la prisión oficiosa, mucho menos en este tema.

Seguramente varios de los que todavía imparten justicia, luego se pasarán a la otra parte, la de abogados que saben el manejo de las leyes al revés y al derecho, y quienes se tendrán que enfrentar a los nuevos jueces, electos por voto, y ministerios públicos. Será interesante ver las batalla jurídicas que esto traerá.

Y Sepa La Bola… pero a algunos de Morena ya les salió la opulencia haciendo a un lado la austeridad republicana que esuno de los pilars de la 4T y de las ordenanzas obradoristas.

El primer ejemplo de Daniel Sibaja, funcionario de Delfina Gómez, quien se casó en octubre, en una boda de unos 5 millones de pesos, según las acuentas que le han sacado, y por lo que será investigado, según lo ha dicho la propia presidenta Claudia Sheinbaum;   y ahora también se señala al alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, quien invertiría una cantidad nada discreta en su seguridad personal.

El alcalde de Álvaro Obregón va a los eventos acompañado de por lo menos 10 escoltas fuertemente armados, en camioneta blindada nivel 7, de esas que cuestan millones de pesos, nos mencionan.

En Corto: Cuauhtémoc Blanco y su hermano con un pie en la cárcel

En Corto: Cuauhtémoc Blanco y su hermano con un pie en la cárcel

Están en verdaderos problemas, pues ambos personajes cuentan con denuncias penales por presunta violación o violencia intrafamiliar, que involucra a mujeres, dejando en entredicho el discurso hacia ese sector de la sociedad morelense.

Raúl García Araujo @araujogar

 

Los hermanos Cuauhtémoc Blanco Bravo y Ulises Bravo Molina, lejos de representar buenos activos para el Partido Morena, son el principal ejemplo de los excesos y abusos al amparo del poder.

En Morelos, a un mes de que Margarita González Saravia asumiera la gubernatura del estado, lejos de hablar de su proyecto de gobierno para los siguientes seis años, la opinión pública está volcada en cuestionar los escándalos en los que se han visto involucrados el exgobernador y su hermano, el dirigente estatal del partido guinda.

La población en Morelos pide que se castiguen todos los abusos de Cuauhtémoc Blanco y su pandilla pues día con día salen a relucir presuntos actos de corrupción, como lo es la compra de terrenos que hicieron varios de sus allegados en la zona del Lago de Tequesquitengo a precios de ganga: de un costo promedio de 3 millones, los compraron en menos de 150 mil pesos.

Entre ellos destacan la ex secretaria de administración, Sandra Anaya Villegas –hoy diputada federal de Morena-, la ex secretaria de hacienda, Mónica Boggio, actual magistrada en el Tribunal de Justicia Administrativa, y Edgar Riuo, exsecretario particular y primo del Cuau.

Pero quienes están en verdaderos problemas son Cuauhtémoc Blanco y su hermano Ulises, pues ambos personajes cuentan con denuncias penales por presunta violación o violencia intrafamiliar, que involucra a mujeres, dejando en entredicho el discurso hacia ese sector de la sociedad morelense.

No es lo mismo acusar sin pruebas, que contar con los elementos suficientes para interponer acusaciones que siguen su cause en materia penal, hasta que llegan ante un juez de control para desecharlas o en su caso actuar en consecuencia contra los presuntos responsables.

Entonces, lo que vemos en los últimos días en Morelos, es que se confirma que en la era del entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, existía una complicidad entre él y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Gamboa Olea, para que los jueces fallarán siempre a favor del mandatario y su familia en caso de alguna denuncia penal en su contra.

Ese pacto de impunidad existía, ya que de otro modo no se explica que este martes los magistrados Rafael Brito, Juan Emilio Elizalde y Martha Sánchez, quienes integran la Tercera Sala de dicho Tribunal, hayan ordenado al juez Luis Guillermo Ortega reabrir el caso contra el dirigente estatal de Morena, Ulises Bravo Molina, para vincularlo a proceso por el delito de violencia familiar y, por ende, ordenar su detención con una alta posibilidad de imponerle prisión preventiva.

En una situación similar se encuentra el exfutbolista y ahora diputado, claro plurinominal, ya que existe una denuncia penal por el presunto delito de violación en su contra. La denuncia fue interpuesta por una hermana del exmandatario y la cual sigue su curso en la investigación.

En este tema, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fijó su postura, que contrario al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que cuando tenía oportunidad salía en defensa de Blanco Bravo, ella se mostró seria y directa al señalar que se debe llegar al fondo del asunto y castigar en caso de que exista un delito.

En este entramado de escándalos, también salta a la escena pública el todavía presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Jorge Gamboa Olea, a quien la Comisión de Derechos Humanos del Estado, le tiene nueve expedientes en su contra por presuntas violaciones a derechos humanos, tales como hostigamiento y acoso laboral, acoso sexual, discriminación, libertad de expresión, violencia vicaria, entre otras.

Regresando a los casos de los hermanos Cuauhtémoc Blanco Bravo y Ulises Bravo Molina, la nada digna actuación de ambos, se vio reflejada en la irritación y enojo que se hizo presente hace dos semanas cuando la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, asistió a Morelos y que lejos de resaltar el trabajo de partido, el acto proselitista estuvo marcado por los cientos de abucheos de que fue objeto el dirigente estatal de ese instituto político.

Ante los actuales hechos, la líder nacional morenista tendrá que tomar cartas en el asunto y como primero acción está obligada a quitarle la dirigencia estatal al hermano del ex gobernador morelense, sino lo hace, no pasará mucho tiempo en sufrir las consecuencias de su falta de oficio político ante la militancia de su partido o lo que es peor ante la sociedad de Morelos.

 

En Cortito: Nos cuentan que la nueva coordinación entre el municipio de Cuernavaca con el gobierno de Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum ha traído consigo importantes avances en la reducción de la incidencia delictiva en la capital de Morelos.

El resultado de este nuevo entendimiento político está encabezado por el alcalde, José Luis Urióstegui Salgado, y consiste en la reducción de delitos como el robo a casa habitación con violencia y sin violencia, el robo de vehículo con violencia y sin violencia, el robo de motocicleta con y sin violencia y el robo a negocio sin violencia.

El resultado de estos números se debe a la buena coperación que existe entre las autoridades de la capital del estado con la SEDENA y la Guardia Nacional, ya que pusieron en marcha diversos operativos de prevención del delito en Cuernavaca.