por Dominio Público | Nov 6, 2025 | Principales, Seguridad
Lo asegurado representa una afectación económica de más de 980 millones de pesos a la delincuencia organizada.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se aseguraron alrededor de 2.5 toneladas de presunta cocaína en las costas de Michoacán.
De acuerdo con el reporte, en el operativo participaron también la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El aseguramiento se logró durante recorridos de patrullaje marítimo y aéreo para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar. En una primera acción, personal naval localizó 47 bultos con un peso aproximado de 1,354 kilogramos de la droga; posteriormente, en seguimiento a la operación, se encontraron otros 40 bultos con 1,196 kilogramos adicionales.
En total fueron 87 bultos, equivalentes a unas 2.5 toneladas de cocaína, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que integrará las carpetas de investigación correspondientes.

García Harfuch destacó que, con este aseguramiento, suman aproximadamente 51 toneladas de aparente cocaína asegurada en lo que va de la presente administración. Además, el golpe al crimen organizado representa una afectación económica de más de 980 millones de pesos y evita que alrededor de cinco millones de dosis lleguen a la sociedad.
La Secretaría de Marina señaló que estas acciones forman parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre realizadas en aguas nacionales para inhibir actividades delictivas y garantizar el Estado de derecho en zonas marinas mexicanas.
por Dominio Público | Nov 6, 2025 | Principales, Seguridad
La dependencia confirmó la identidad del atacante y reveló que Víctor Manuel Ubaldo Vidales era adicto al consumo de drogas.
La Fiscalía de Michoacán confirmó que el responsable del asesinato del alcalde Carlos Manzo Rodríguez fue un menor de 17 años identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario del municipio de Paracho. El joven fue hallado sin vida y posteriormente reconocido por su familia ante las autoridades.
El fiscal estatal Carlos Torres Piña informó que el adolescente se había ausentado de su hogar una semana antes del homicidio. Las investigaciones determinaron que padecía adicción a la metanfetamina, información corroborada por sus familiares tras la identificación oficial.
Los análisis periciales confirmaron que el menor fue el autor material del crimen contra el presidente municipal de Uruapan, cometido el pasado sábado durante un acto público. La Fiscalía continúa con las pesquisas para determinar la identidad de los demás implicados.
Torres Piña precisó que al menos dos personas más participaron en el ataque, el cual se vinculó a grupos delictivos que operan en la región. Las autoridades estatales aseguraron que la investigación se mantiene abierta para ubicar a los cómplices.
De acuerdo con los informes oficiales, el cuerpo del atacante fue reclamado por sus familiares el miércoles 5 de noviembre de 2025. La línea principal de investigación apunta hacia un ajuste de cuentas orquestado por integrantes de la delincuencia organizada.

El gobierno estatal informó que se reforzaron los operativos de seguridad en Uruapan y municipios cercanos, con apoyo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública. Las acciones se concentraron en la identificación de células criminales locales.
El presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado la noche del sábado durante la celebración del Festival de las Velas en Uruapan. El ataque ocurrió en la vía pública ante cientos de asistentes, lo que generó conmoción en la región.
por Dominio Público | Nov 6, 2025 | Nacional, Principales
Se enviará un mensaje SMS con la información para recibir este segundo apoyo que será distribuido a través del Banco del Bienestar.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 10 de noviembre inicia la entrega del segundo apoyo para reconstrucción de vivienda en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, como parte del Plan Integral de Apoyo a los afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron en octubre.
“El primer apoyo de 20 mil pesos ya fue dado a cerca de 100 mil familias, y vamos ahora con el segundo apoyo que depende de qué daño tuvo la vivienda. Además, va a haber apoyo para comercios y apoyo para las parcelas que fueron afectadas por las lluvias”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que la distribución se realizará a través del Banco del Bienestar y para su entrega se enviará un mensaje SMS a los beneficiarios con el lugar donde se realizará el proceso.
El apoyo para reconstrucción de vivienda se determinará de acuerdo con la afectación: 25 mil pesos, en caso de que el daño sea medio; 40 mil pesos por afectaciones mayores; y 70 mil pesos por pérdida total.
La Jefa del Ejecutivo Federal, detalló que, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informará la reubicación de las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo y su restitución se realizará a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
“La mayoría están convencidos y si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”, agregó.
por Dominio Público | Nov 6, 2025 | Principales, Seguridad
En redes sociales comenzó a circular la noche del miércoles, la petición de ayuda para localiar a Juan López López
(más…)
por Dominio Público | Nov 6, 2025 | Opinión, Principales
En los siete años que lleva en el poder, a la 4T parece habérsele olvidado aquel compromiso. Aplicar y respetar la ley ya no está en su lista de prioridades.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Cuando un presidente de la República toma posesión, promete “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que el pueblo le confiere, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión.
Eso, ni más ni menos, es lo que juran todos los que llegan a un cargo de elección popular: respetar la ley y ver por el bienestar de sus gobernados.
Pero en los siete años que lleva en el poder, a la 4T parece habérsele olvidado aquel compromiso. Aplicar y respetar la ley ya no está en su lista de prioridades.
Algunos dirán: “¿Cómo que no ven por el bienestar de la Unión si están los programas sociales?” No niego que ayudan, pero también han generado —como dirían los economistas— un incentivo perverso. En muchas comunidades, las becas sirven para pagar la mensualidad del celular o la moto, no para fortalecer la educación. (Spoiler: sin querer queriendo, han hecho más rico a uno de sus archienemigos.)
Lo mismo pasa con la inseguridad. Desde su llegada, el gobierno insiste en que la solución está en “atacar las causas”. Tienen razón, pero eso no exime de aplicar la ley. Los llamados “grupos generadores de violencia” han cometido delitos que deben castigarse. No hacerlo con el pretexto de que “la fuerza no lleva a ningún lado” es, en sí mismo, una forma de rendición.
Contener la violencia no significa reprimir ideas ni violar derechos humanos; significa hacer cumplir la ley, proteger a las víctimas y restablecer el orden. Eso también es justicia social.
EN EL TINTERO
Mucha suerte a Grecia Quiroz en la presidencia municipal de Uruapan. Ojalá sí reciba el apoyo que le negaron a su esposo, Carlos Manzo.
Si yo fuera la presidenta Sheinbaum, los encargados de su seguridad ya estarían buscando trabajo. No puede ser que permitieran que se le acercaran de esa manera.
por Dominio Público | Nov 5, 2025 | Aviación y turismo, Principales
Prevé recaudar 178 mdd para expansión de flota e infraestructura.
Grupo Aeroméxico confirmó que este 6 de noviembre retomará su cotización simultánea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), a través de una oferta pública de acciones con la que proyecta obtener alrededor de 178 millones de dólares.
La operación marca un regreso relevante para la aerolínea, que en los últimos años ha atravesado procesos de reestructura y recuperación financiera tras la pandemia. El lanzamiento de esta oferta le permitirá nuevamente ampliar su presencia en los mercados de capital y atraer inversionistas institucionales de ambos países.
Detalles de la colocación
La compañía informó que ofrecerá 27 millones 463 mil acciones en el mercado mexicano a un precio de 35.34 pesos por título. De forma paralela, pondrá a la venta 11 millones 727 mil acciones en Estados Unidos, cada una con un valor de 19 dólares.

Ambas series iniciarán cotización el 6 de noviembre, mientras que el proceso de liquidación y conclusión está previsto para el 7 de noviembre, siempre que se cumplan las condiciones habituales de cierre. Aeroméxico precisó que la cotización en cada bolsa podría comenzar después de la apertura de los mercados.
¿Para qué usará los recursos?
La empresa detalló que parte del capital obtenido se destinará a usos corporativos generales, principalmente:
• Ampliación y modernización de su flota aérea
• Inversión en infraestructura para mejorar la experiencia de pasajeros
• Cumplimiento de obligaciones de mantenimiento de aeronaves

Aeroméxico
El enfoque apunta a fortalecer su operación y competitividad en un mercado donde la demanda de vuelos se ha recuperado y continúa en crecimiento.
Opción de sobreasignación
En el tramo internacional, los intermediarios colocadores contarán con una opción de sobreasignación para comprar hasta 2 millones 171 mil acciones adicionales durante los siguientes 30 días, mecanismo que suele utilizarse para dar estabilidad al precio en el mercado. Esta opción no estará disponible para la oferta realizada en México.
Delta no venderá acciones
Aeroméxico también confirmó que Delta Air Lines, uno de sus socios estratégicos y actual accionista, no participará en esta colocación. En lugar de ello, la firma estadounidense firmó un acuerdo de no enajenación (lock-up) por cuatro años, lo que impide la venta de sus acciones durante ese periodo y envía una señal de estabilidad para los inversionistas.