por Dominio Público | Ene 15, 2025 | Opinión, Principales
Si Claudia Sheinbaum quiere poner el ejemplo de frenar la corrupción en los gobiernos emanados de la 4T tendrá que dejar que Cuauhtémoc Blanco enfrente todas las acusaciones y no cobijarlo como lo hizo en su momento Andrés Manuel López Obrador
(más…)
por Dominio Público | Ene 15, 2025 | Opinión, Principales
En tan sólo unos días ya ha marcado la ruta real de lo que será su administración, pendiente y cercana a la gente.
Raúl García Araujo @araujogar
Alejandro Armenta Mier, cumplió un mes de asumir las riendas del Gobierno de Puebla, poniendo en estos 30 días un sello particular que consiste en trabajar sin descanso con el fin de conseguir los objetivos planteados.
El gobernador poblano, desde el 14 de diciembre de 2024, día en que asumió el cargo, marcó en su reloj el cronómetro, para así medir la cuenta regresiva de lo que será su sexenio y de esta forma no desviar su atención y centrarse en lo que quiere lograr en el estado en los próximos seis años.
En los primeros días de su administración realizó 13 giras de trabajo para conocer el estado que guardan los municipios de Acatzingo, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Tochimilco, Tehuacán, Libres, Oriental, Huejotzingo, Huauchinango, Chignahuapan, Acatlán de Osorio y Chiautla de Tapia.
En cada una de estas visitas, el gobernador de Puebla ya planteó como atender las necesidades más urgentes que requieren los poblanos, tanto en materia de infraestructura como de desarrollo social y urbanización.
Por ejemplo, el 15 de diciembre, visitó Acatzingo, donde el mandatario poblano anunció que se creará la categoría de Pueblo Mágico y Milenario, además de este municipio también se integrarán el de Izúcar de Matamoros y Tepeaca.
Quizá el acto público que más sorprendió a la sociedad, ocurrió la noche vísperas de Navidad, ya que convocó a 3 mil 500 poblanos de escasos de recursos para cenar juntos y pasar nochebuena en el Centro Expositor. Hecho histórico jamás antes visto en el estado de Puebla.
En materia de protección civil, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer el 26 de diciembre, que en Izúcar de Matamoros y Tochimilco, se construirán refugios temporales y se repararán las rutas de emergencia, esto ante una posible contingencia por la constante actividad del Volcán Popocatépetl.
El tema de seguridad pública, es una de sus prioridades o quizá la principal para su administración, y es por ello, que el gobernador poblano anunció que durante el primer año de su gobierno, la entidad quedará blindada. Ya que en los límites territoriales entre los siete estados del país y Puebla, se monitorearán los 30 puntos de internamiento para reaccionar de manera contundente, a través de la coordinación entre la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, los diferentes niveles de gobierno y el Poder Judicial.

Para atender la violencia contra las mujeres, se instalarán 27 Casas Violeta en la entidad, que ofrecerán servicios como atención psicológica, albergue temporal, trabajo social, servicios médicos, criminalística y espacios para Ministerios Públicos especializados.
En suma, lo que vemos en estos apenas 30 días, es esa nueva generación de funcionarios públicos, de los cuales tanto habló el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con experiencia probada para brindar a los ciudadanos, mejores servicios y soluciones a los problemas que enfrentan cada estado de la República.
Lo cierto es que Alejandro Armenta Mier, en tan sólo unos días ya ha marcado la ruta real de lo que será su administración, pendiente y cercana a la gente. Lo que vemos también es que el gobernador está marcando su propio estilo y su propio proyecto político, construyendo en Puebla un ejemplo de buen gobierno.
En Cortito: Nos cuentan que en Palacio Nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no le gustaron los resultados que en los últimos meses existen en la Agencia Nacional de Aduanas de México.
La Jefa del Ejecutivo Federal recibió un primer informe sobre este tema y resulta que existe una caída de hasta el 70 por ciento en la recaudación en las aduanas marítimas y de Reynosa, Tamaulipas, por lo que se esperan cambios estratégicos en este sector.
La presidenta Sheinbaum Pardo tiene en la mira al exdiputado local y federal, Roberto Candia Ortega, como la persona que puede asumir la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México, a quien conoce ampliamente y cuenta con toda su confianza, ya que al igual que ella, caminaron juntos con Andrés Manuel López Obrador, desde la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal. Se avecinan cambios importantes.
En Morelos, de plano el Poder Judicial del estado se encuentra inoperante, nos cuentan que el todavía presidente Luis Jorge Gamboa Olea, evita por todos los medios posibles asistir a una sesión del Pleno.
Ya varios magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Morelos anunciaron que buscarán los medios legales para destituirlo del cargo.
Francisco Hurtado, magistrado del Tribunal morelense dio a conocer que Gamboa Olea no acudió a la sesión del pasado lunes, bajo el argumento de que fue invitado a la reunión de seguridad en el municipio de Tetela del Volcán, sabiendo que ningún integrante del Tribunal tiene una función activa en este tipo de encuentros.
Lo acusó de obstaculizar la impartición de justicia, provocando que el Tribunal de Justicia de Morelos se ubique en el primer lugar de impunidad.
Un dato adicional, Luis Jorge Gamboa Olea, es señalado de advertir al exgobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, cuando había alguna orden de aprehensión en contra de alguno de sus familiares, e incluso, de sus cercanos colaboradores.
Sin lugar a dudas, que estamos hablando de hechos de corrupción, y una prueba de esto, es la denuncia presentada por la gobernadora Margarita González Saravia por el mal uso de recursos públicos durante la administración del ahora diputado federal. La pregunta es: ¿Morena lo seguirá apoyando, en caso de confirmarse tales actos de corrupción? ¿Darán vía libre para desaforarlo y que responda por cada una de las denuncias?
por Dominio Público | Ene 14, 2025 | Opinión
La primera dificultad, que desde mi punto de vista enfrentará el Plan México es a la misma 4T, que tendrá que abandonar sus planteamientos demago-ideológicos para profesionalizarse.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, la hoja de ruta del presente gobierno para fomentar el desarrollo del país.
Entre los objetivos del plan está hacer de México la décima economía del mundo, ubicar al país entre los más visitados del mundo por turistas (algo que ya era en el sexenio de Peña Nieto), fomentar la creación de científica y tecnológica, fomentar la inversión entre un largo catálogo de buenas intenciones.
Nadie en su sano juicio puede estar en contra de lo planteado en el Plan México, tampoco criticarlo. Sin embargo, veo algunas dificultades que la estrategia tendrá que superar para poder salir adelante.
LA DIFICULTAD POLÍTICA
La primera dificultad, que desde mi punto de vista enfrentará el Plan México es a la misma 4T, que tendrá que abandonar sus planteamientos demago-ideológicos para profesionalizarse. En otras palabras deberá abrirse al diálogo con todos los grupos de la sociedad, no importando su color. Para la construcción de un país todos somos importantes.
Como parte de esa profesionalización, deberá dejar de invocar, un día y otro también, a López Obrador, deben avanzar. Poner la imagen del expresidente, por ejemplo, en camionetas del partido poco abona a su evolución y consolidación.
La presidenta Sheinbaum debe dar un manotazo en su presidencial escritorio y meter en cintura a liderazgos como Adán Augusto López, Ricardo Monreal y poner marcaje personal a Andrés Manuel López Beltrán, alias “Andy”, para que no le dé un susto.
También tiene que cuidar que asuntos como la reforma judicial salgan inmaculados, para brindar seguridad al exterior.
LA DIFICULTAD ECONÓMICA
Diga lo que diga el gobierno, la economía mexicana está sujeta con alfileres debido al endeudamiento adquirido para hacer frente a programas sociales y a las obras faraónicas iniciadas el sexenio pasado, que no tienen ni para cuándo funcionar y mucho menos dar utilidades.
Para librar la dificultad económica, el gobierno debe aplicar la AUSTERIDAD BIEN ENTENDIDA. Es decir, debe gastar, lo que tenga que gastar, en rubros prioritarios como la salud y la educación
Se deben abandonar proyectos que son un barril sin fondo. Por ejemplo hay que dejar proyectos como Mexicana de Aviación y encontrar una nueva vocación al Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Sin falsos nacionalismos hay que redefinir el papel de la CFE y Pemex en el desarrollo del país, de cara a la revolución energética que el mundo vive.
El gobierno debe hacer una reingeniería de los programas sociales para que lleguen a quien realmente los necesitan. De no hacerse, las pensiones para adultos mayores, las becas, los apoyos a madres solteras, entre otros apoyos se convertirán en bolas de nieve difíciles de manejar.
TRUMP
El retorno de Trump a la Casa Blanca implica una dificultad para el Plan México, ya que el futuro presidente estadounidense ha amenazado con tomar medidas que pueden poner en serios problemas a la economía nacional y por ende al Plan México.
Pero sobre todo, para que el Plan México funcione, el gobierno debe integrar a toda la sociedad. Debe dejar de hablar de conservadores y neoliberales, de pobres y ricos, de buenos y malos, para empezar a hablar de mexicanos.
EN EL TINTERO
Qué les parece el relajo que se traen en Morena con el reloj con la imagen de Luisa María Alcalde. URGE ACLARAR.
Se presentó la nueva estrategia educativa para el bachillerato en México. Las dificultades en este y todos los niveles educativos no se soluciona construyendo escuelas, sino con apoyos reales.
por Dominio Público | Ene 10, 2025 | Opinión, Principales
Es claro que la única que puede lograr hacer justicia a las víctimas de violencia y violación es Bertha Alcalde Luján
Claudia Bolaños @claudiabola
Sepa La Bola… pero la llegada de la nueva fiscal de justicia de Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, es la oportunidad de resarcir varios agravios, como a muchas mujeres que sufrieron violencia y los ocasionados a la libertad de expresión.
Es claro que deberá atender los temas de violencia rezagados, como el caso de violencia familiar contra tres menores. Uno de ellos con retraso psicomotor severo y que están asentados en las carpetas de investigación CI-FTL/TLP-3/UI-1/C/D/0061/01-2019, en la cual se gira orden de aprehensión desde diciembre del 2022.
Dentro de esa investigación también se cuenta con al menos 4 órdenes de aprehensión contra el imputado Víctor Hugo Arvizu Lara, quien laboraba en una de las empresas más grandes del mundo en el área de aditivos de la industria Química: Evonik Industries de México, y a quien la Policía de investigación aún no localiza.
Ello, a pesar de que se llegaron a tener datos de algunos lugares que frecuentaba, por eso claro que la única que puede lograr hacer justicia a las víctimas de violencia y violación es Bertha Alcalde Luján.
Debido a la violencia de todos los tipos que vivió una de las menores tuvo intentos de suicidio. Hasta la fecha no ha habido ni avances en la investigación y perfeccionamiento de las carpetas de investigación que se encuentran en la fiscalía de CDMX.
Y Sepa La Bola, pero sobre el tema de libertad de expresión que deberá atender Alcalde es lo que experimentaron decenas de periodistas que tuvieron que emigrar de la sala de prensa o su centro de operación, por instrucción de la administración que hoy concluye.
Resulta que al inicio del año 2020 con el destape de la pandemia por COVID-19, la dirección de Comunicación Social de la Fiscalía General de justicia capitalina cerró la sala de Prensa por razones de salud.
La pandemia se extendió año y medio más y posteriormente surgieron Proyectos inexistentes de ampliación para mantener a la comunidad periodística fuera de espacio que por décadas ha sido el punto de encuentro como parte del trabajo periodístico.
Se dijo que habría una ampliación del inmueble, que los trabajos tardarían un tiempo más, y que todas y todos los periodistas tendrían que estar fuera de espacio que ha formado parte de los medios de comunicación y de la fiscalía por décadas.
La pandemia fue el mejor pretexto para alejar a los periodistas de dicha sala que además cuenta con un espacio para la presentación de conferencias de prensa y anuncios.
La intención era mantener alejados a Reporteros y Reporteros por política institucional; la intolerancia llegó a tal extremo que desaparecieron las conferencias de prensa, las entrevistas, los chacaleos, y consultas directas con funcionarios de la institución.
Todo salió a pedir de boca para los funcionarios en turno, posicionar unilateralmente sin preguntas ni cuestionamientos, y menos, consultas de otros temas relevantes para la opinión pública.
Y Sepa La Bola… pero en presidencia se preparan algunos cambios como en la Agencia Nacional de Aduanas, a donde dicen podría llegar el ex diputado federal y local Roberto Candia.
Hay algunas coas que podrían hacer su llegada realidad, como el que es de la confianza de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y por su experiencia en el tema de la Administración Pública.
Será que llega a poner orden a esa área indispensable para México.
por Dominio Público | Ene 9, 2025 | Opinión, Principales
Lo dicho por el presidente Trump no puede echarse en saco roto
(más…)
por Dominio Público | Ene 8, 2025 | Opinión, Principales
El gobernador Pablo Lemus heredó una corporación que sigue bajo sospecha y lejana de la gente que le tiene una gran desconfianza
Raúl García Araujo @araujogar
A finales de noviembre del año pasado, con el cambio de gobierno en Jalisco, se anunció una limpia en la policía estatal ante las constantes denuncias de abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos de parte de la corporación.
La medida estaba bien fundamentada. Áreas federales de inteligencia detectaron que un número importante de policías son movilizados por el Cártel Jalisco Nueva Generación, sobre todo en los Altos de Jalisco, las zonas limítrofes del estado con Zacatecas e incluso en Michoacán.
Al final los recortes fueron mínimos, en comparación con el plan original. El gobernador Pablo Lemus heredó una corporación que sigue bajo sospecha y lejana de la gente que le tiene una gran desconfianza.
Uno de los casos más representativos es el de Juan Joel Gómez Luis, apodado “El Comandante Cinco”, quien había sido removido de su cargo como encargado de la policía en Teocaltiche y Villa Hidalgo, pero hace unos días fue reinstalado.
Apenas regresó al puesto y con él los abusos contra la población.
El 28 de diciembre, agentes a su cargo entraron por la fuerza sin una orden de cateo a una casa en Teocaltiche, donde habrían robado dinero en efectivo, aparatos electrodomésticos y se llevaron detenido a un joven al que acusaron de tener un arma de fuego y al que después presentaron como si lo hubieran detenido en la calle.

Durante la irrupción golpearon a la dueña de la casa, a su hija e hijo, impidieron que grabaran con celular lo que pasaba y todo frente a tres menores de edad que ahí estaban, según documento el portal Dominio Público Noticias.
El 3 de enero, dos personas que fueron detenidas en calles del mismo municipio, con el pretexto de una “revisión de rutina” y les robaron sus carteras antes de dejarlos ir.
En uno de los casos, testigos aportaron los números de las patrullas en las que viajaban los agentes y una de esas unidades, un día después, fue mencionada en otra denuncia contra un grupo de agentes que abrieron una camioneta estacionada afuera de una casa y manipularon su interior, sin que existiera la flagrancia de algún delito o hubiera una denuncia de por medio.

En septiembre de 2023, el portal La Silla Rota reveló un informe de inteligencia en el que se detalla que “El Comandante 5” fue impuesto por el CJNG en los cargos policiales que ha tenido y es el encargado de “limpiar las plazas de Teocaltiche y Villa Hidalgo, con su grupo de policías”, para que puedan ingresar las células delictivas del CJNG.
Se sabe que, por la cercanía con Nochistlán, Zacatecas, recibe órdenes directas de Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, líder regional del Cártel Jalisco en el sur de ese estado.
Para darle una fachada de legalidad, este grupo cuenta con apoyo de un agente del Ministerio Público de nombre, Edgar Javier Quiñonez, quien les haría “el papeleo” con el que justifican o acreditan las detenciones.
Lo cierto es que la policía estatal en la zona de los Altos de Jalisco parece responder más a las órdenes de un grupo criminal que al gobierno, quien hace caso omiso de las denuncias y desde la capital, mantiene en sus cargos a quienes le han hecho mucho daño a la población.
Ojalá y el gobernador Pablo Lemus se dé una vuelta por la zona para platicar de viva voz con la gente y ponga fin a estos abusos.
En Cortito: El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, no dejó de trabajar en el último periodo vacacional de 2024, ya que tiene clara la encomienda que puso en sus manos la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de lograr lo más pronto posible la pacificación del país.
En los últimos días, el jefe policiaco ha dado a conocer la detención de importantes líderes criminales, esto gracias al trabajo de inteligencia que ha marcado las directrices a seguir, desde que llegó a este cargo.
Es temprano para conocer los alcances de estas labores, aunque lo cierto es que Omar García Harfuch está marcando su sello al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.