Logo blanco Dominio Público
Nadie quiere ser policía municipal en Teocaltiche y Villa Hidalgo

Nadie quiere ser policía municipal en Teocaltiche y Villa Hidalgo

La violencia y la desconfianza hacia la policía estatal, las principales razones.

La crisis de seguridad en la región de los Altos de Jalisco ha alcanzado un nuevo punto crítico: en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, prácticamente nadie quiere integrarse a las corporaciones de policía municipal.

Actualmente, en Teocaltiche hay 15 vacantes activas, mientras que en Villa Hidalgo se contabilizan 10. Es decir, al menos 25 plazas sin cubrir en zonas donde la violencia es una constante.

Las renuncias masivas de elementos municipales se han dado en medio del avance del crimen organizado y, más recientemente, tras el asesinato del comisario de Seguridad Pública de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, y del secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereida Robles.

Ambos homicidios marcaron un antes y un después en el ánimo de los cuerpos de seguridad locales, que hoy se sienten vulnerables, solos y sin respaldo.

Habitantes de ambas localidades han denunciado, en diversas ocasiones, que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) opera con total impunidad en la región. Peor aún: han señalado directamente a policías estatales como cómplices o protectores de este grupo criminal. Estas acusaciones han incrementado la desconfianza ciudadana hacia la Secretaría de Seguridad Pública del estado, encabezada por Juan Pablo Hernández.

El Geras

El Geras

A pesar de que el titular de la policía estatal ha declarado públicamente que se han iniciado exámenes de control y confianza para quienes deseen integrarse a las corporaciones municipales, la realidad es que nadie se está presentando.

De acuerdo con testimonios recabados por Dominio Público Noticias, el motivo principal es la falta de confianza en la propia Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, señalada no solo por supuesta complicidad, sino también por el abandono en momentos críticos.

“Cuando más se les necesita, los policías estatales simplemente no están”, denunció un habitante de Teocaltiche. “Nos dejan solos frente al crimen”.

La falta de policías municipales no solo representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, sino que también deja a los gobiernos locales sin capacidad real de respuesta ante la violencia. Mientras tanto, el miedo y la desconfianza continúan ganando terreno.

 

Gobernador, secretario de seguridad y fiscal de Jalisco, ausentes ante la violencia desbordada en Teocaltiche

Gobernador, secretario de seguridad y fiscal de Jalisco, ausentes ante la violencia desbordada en Teocaltiche

En apenas cuatro meses, se han registrado al menos 20 homicidios violentos.

Pese a que Teocaltiche enfrenta una de las peores crisis de violencia de su historia reciente, ni el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ni el secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, ni el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, han encabezado operativos ni reuniones de alto nivel en el municipio.

La situación en Teocaltiche se ha deteriorado gravemente desde que en febrero el gobierno del estado tomó el control de la seguridad en la zona.

En apenas cuatro meses, se han registrado al menos 20 homicidios violentos sin que hasta ahora exista la captura de un solo responsable. Entre las víctimas se encuentran el comisario de Seguridad Pública, Ramón Grande Moncada, y el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles.

Frente a esta ola de violencia, la única respuesta del gobierno estatal ha sido reforzar la seguridad personal de la presidenta municipal, Margarita Villalobos. Sin embargo, esta medida no fue solicitada por la alcaldesa, sino tomada de manera unilateral por el gobernador, quien aseguró que “ella no me lo ha pedido, eso lo hice yo directamente […] aquí no hay colores partidistas”.

Pablo Lemus

Pablo Lemus

Lo preocupante es que, más allá de este anuncio, no existe evidencia de una estrategia real por parte del gobierno estatal para frenar el avance del crimen organizado en la región.

Ni el gobernador ni su gabinete de seguridad han visitado Teocaltiche, ni mucho menos han convocado a mesas de seguridad o reuniones con autoridades municipales y ciudadanos.

La designación del nuevo director de Seguridad Pública, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz, ocurrió apenas hace unos días y fue realizada por un representante de segundo nivel, lo que refuerza la percepción de abandono y desinterés por parte de las autoridades estatales.

Mientras la violencia continúa cobrando vidas, la falta de liderazgo y respuesta efectiva por parte del gobierno de Jalisco deja a Teocaltiche sumido en el miedo y sin una ruta clara para recuperar la paz.

Dolores Martínez denuncia complicidad de la policía estatal con el narco en Teocaltiche

Dolores Martínez denuncia complicidad de la policía estatal con el narco en Teocaltiche

Los habitantes de este municipio de Jalisco no solo exigen seguridad, exigen dignidad.

En el corazón de Jalisco, el pueblo de Teocaltiche vive días oscuros. Dolores Martínez, vocera del colectivo Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente, rompió el silencio con una denuncia que estremece: el crimen organizado ha tomado el control del municipio, con el respaldo —denuncia— de la propia policía estatal.

“Estamos secuestrados por los cárteles, y quienes deberían protegernos son parte del problema”, expresó en entrevista con el periodista Luis Cárdenas en su programa de MVS.

En su voz se mezclaban el coraje y el cansancio de una comunidad que, asegura, ha sido completamente olvidada por las autoridades.

Martínez relató que, tras múltiples intentos por establecer contacto con instancias federales, como la Secretaría de Gobernación, nunca obtuvieron una respuesta real.

“Nos dejaron plantados. Iba a ser una reunión para hablar de paz, pero ni siquiera nos escucharon”, dijo.

Ante esta indiferencia, los habitantes de Teocaltiche se enfrentan a una decisión difícil: seguir esperando o tomar el control de su seguridad.

“Estamos organizándonos. Pensamos en formar un grupo de autodefensas o una policía comunitaria. Al gobernador no le gusta la idea, pero se va a llevar una sorpresa”, advirtió.

Aunque agradeció la presencia del Ejército y la Guardia Nacional, fue clara en que su llegada no basta si la policía estatal sigue operando en la zona. Incluso denunció un caso brutal: “Golpearon a un joven solo por colgar una manta agradeciendo a los militares”.

El mensaje de Dolores es claro y desesperado: “Necesitamos que nos escuchen, que el pueblo pierda el miedo. Queremos vivir, no sobrevivir. Esto ya no se puede tolerar”.

Teocaltiche no solo exige seguridad, exige dignidad. Y, si nadie acude, está dispuesto a defenderla por su cuenta.

Otra vez, la Fiscalía de Jalisco llega tarde a informar sobre hechos violentos en Teocaltiche

Otra vez, la Fiscalía de Jalisco llega tarde a informar sobre hechos violentos en Teocaltiche

La dependencia vuelve a poner en entredicho su eficacia para comunicar e investigar hechos de alto impacto.

Una vez más, la Fiscalía del Estado de Jalisco ha tardado en dar a conocer información clave sobre un hecho violento que sacudió al municipio de Teocaltiche. Fue hasta días después del ataque que la autoridad confirmó la muerte de una de las mujeres que fue baleada el pasado martes 29 de abril dentro de una lonchería del municipio.

Pese a la gravedad del caso, la dependencia no ofreció mayores detalles en su comunicado. De forma extraoficial, se sabe que la víctima fatal era hermana de una agente de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado, y que el ataque habría estado dirigido específicamente contra ella.

La segunda mujer atacada continúa hospitalizada, en estado grave, mientras las autoridades aseguran que el caso ya está siendo investigado. Sin embargo, el hermetismo y la tardía respuesta de la Fiscalía vuelven a poner en entredicho su eficacia para comunicar e investigar hechos de alto impacto.

El ataque ocurrió en plena luz del día, al interior de la lonchería “Tommy”, ubicada sobre la calle Niños Héroes, entre Jerusalén y Del Panteón. Testigos señalan que los agresores llegaron en motocicleta, dispararon sin decir palabra y escaparon del lugar sin ser detenidos.

Lo ocurrido se suma a la jornada violenta que vive Teocaltiche, donde un día antes fue asesinado el secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereira.

Ante la creciente violencia, el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció un reforzamiento de seguridad con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado.

Este nuevo despliegue ocurre apenas tres meses después de que se implementara un operativo especial en la región, el cual, hasta ahora, no ha logrado frenar la violencia ni evitar hechos como el ataque en la lonchería.