Logo blanco Dominio Público
El exalcalde prófugo de Apulco se pasea en Nochistlán ante la indiferencia de la Fiscalía de Zacatecas

El exalcalde prófugo de Apulco se pasea en Nochistlán ante la indiferencia de la Fiscalía de Zacatecas

Vecinos de este municipio reportan que Mauro Jáuregui se deja ver con frecuencia los fines de semana.

A siete meses de haberse fugado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas no ha logrado ubicar ni capturar al expresidente municipal de Apulco, Mauro Jáuregui, acusado de homicidio y de mantener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Mientras la Fiscalía y su titular, Cristian Paul Camacho Osnaya, insisten en que existe un operativo coordinado para dar con su paradero, vecinos de Nochistlán reportan que Jáuregui se deja ver con frecuencia los fines de semana, divirtiéndose en centros nocturnos de la localidad como si nada ocurriera.

Testigos aseguran que el exalcalde, quien llegó al poder bajo la bandera de Movimiento Ciudadano, siempre se encuentra acompañado por dos hombres armados, con quienes entra a los bares donde se reúne con amigos cercanos.

Apenas en abril, Dominio Público Noticias publicó un video y varias fotografías que muestran a Mauro Jáuregui en distintos bares de Nochistlán: relajado, bebiendo, bailando y conviviendo, a pesar de que oficialmente está prófugo de la justicia.

Las imágenes dejan en evidencia no sólo su impunidad, sino la aparente protección de la que goza tanto él como el CJNG en Nochistlán, zona controlada por “El Geras”, líder regional del grupo criminal, quien presuntamente tiene bajo su poder a la policía municipal.

Cabe recordar que el 28 de noviembre del año pasado, Mauro estuvo a punto de ser detenido por elementos de la Guardia Nacional, pero logró escapar. En la camioneta en la que viajaba se encontraron un arma y un pasaporte a su nombre.

Este medio dio a conocer que desde que fue desaforado por el Congreso del Estado en octubre, Mauro Jáuregui no ha salido del área de Nochistlán-Apulco, lo cual deja al descubierto las deficiencias del trabajo de inteligencia de la Fiscalía estatal.

Incluso, el propio fiscal Camacho Osnaya declaró públicamente que se había solicitado la emisión de una ficha roja de Interpol para su localización internacional. Sin embargo, no ha sido necesario ir tan lejos: el acusado nunca dejó el territorio donde opera con libertad “El Geras”, quien circula abiertamente en convoyes con camionetas blindadas o vestido con uniforme táctico.

Ambos, Mauro Jáuregui y El Geras, fueron señalados directamente por Yaneth Morales, exalcaldesa de Apulco, como responsables de cualquier daño que pudiera sufrir. A finales de marzo, Yaneth fue encontrada sin vida dentro de su camioneta. Los peritajes confirmaron que fue asesinada y que su cuerpo fue acomodado para simular un accidente.

Proponen que Omar García Harfuch se traslade a Jalisco ante crisis de violencia en Teocaltiche

Proponen que Omar García Harfuch se traslade a Jalisco ante crisis de violencia en Teocaltiche

La iniciativa nace ante la desconfianza que existe en el gobernador Pablo Lemus.

Ante el incremento de la violencia en Teocaltiche y la falta de resultados por parte del gobierno de Jalisco, senadores de la República plantearon la posibilidad de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se establezca temporalmente en el estado para coordinar acciones contra el crimen organizado.

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña criticó la ausencia de una estrategia efectiva por parte del gobernador Pablo Lemus y su gabinete de seguridad. Señaló que, frente al recrudecimiento de la violencia, es urgente que el gobierno federal intervenga de manera más directa en la región de los Altos, particularmente en Teocaltiche.

“Tal vez sea necesario que García Harfuch se venga a vivir un tiempo a Jalisco para obligar a que se den los pasos necesarios y se logre una coordinación real que dé resultados”, expresó el senador.

De acuerdo con cifras oficiales, en los primeros cinco meses de 2025 se han registrado 22 homicidios violentos en Teocaltiche, municipio que se ha convertido en escenario de disputa entre grupos del crimen organizado, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El caso más reciente que encendió las alertas fue el asesinato de Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras del municipio, quien fue ejecutada con cuatro disparos en su centro de trabajo por sujetos armados. El crimen, considerado por legisladores como una ejecución con características del crimen organizado, evidenció nuevamente la falta de coordinación entre autoridades estatales y federales.

Fernández Noroña reiteró la urgencia de implementar una estrategia conjunta y efectiva en Jalisco.

“La situación en Teocaltiche es crítica. No puede seguir habiendo una competencia política entre niveles de gobierno mientras la gente vive bajo el control del crimen organizado”, advirtió.

La realidad es que Teocaltiche está atrapado entre dos fuegos: el Cártel de Sinaloa y el CJNG se disputan la región mientras el gobierno estatal permanece de brazos cruzados. Los habitantes viven bajo amenaza constante, sin que las autoridades locales logren siquiera garantizar lo más básico: la vida.

La propuesta ha generado debate en torno a la viabilidad y efectividad de que un funcionario federal se traslade a una entidad para encabezar directamente las labores de seguridad, aunque también refleja la desconfianza creciente en la capacidad del gobierno de Jalisco para enfrentar la crisis.

Mientras Teocaltiche y Villa Hidalgo sobreviven al crimen organizado, Seguridad Pública vende una base policial en papel

Mientras Teocaltiche y Villa Hidalgo sobreviven al crimen organizado, Seguridad Pública vende una base policial en papel

La gente de estos municipios no necesita promesas, necesita presencia real.

En un intento por desviar la atención de la creciente violencia que azota los Altos de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Pública del estado anunció —como si fuera una solución milagrosa— la construcción de una Base Intermunicipal de la Policía del Estado en Villa Hidalgo.

Una promesa más que parece buscar calmar el enojo e indignación de la población, sin atender la verdadera raíz del problema: la inacción y el fracaso de las autoridades para contener al crimen organizado.

Según la dependencia encabezada por Juan Pablo Hernández González, esta base fortalecerá la presencia operativa en los municipios de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, todos ellos golpeados duramente por una ola de violencia sin precedentes.

Lo que no dice el secretario es que la situación en estas zonas ha rebasado cualquier capacidad de respuesta institucional desde hace ya varios meses.

Mientras los enfrentamientos armados son el pan de cada día, y los habitantes viven con miedo, lo único que la Secretaría puede ofrecer es la proyección de una obra futura, como si el crimen organizado fuera a tomarse una pausa mientras se colocan los cimientos de esta instalación.

Hace unos días, Hernández González visitó el terreno donde supuestamente se construirá esta base. Se tomó la foto con personal de la SIOP y revisó planos, pero ni una palabra sobre cuándo llegarán refuerzos reales, cuántos elementos estarán asignados a la región, o qué estrategia efectiva se pondrá en marcha para recuperar el control de la zona.

El terreno, dicen, está ubicado en un punto “estratégico”. Lo verdaderamente estratégico sería tener una autoridad que enfrente la violencia con acciones inmediatas y contundentes, no con anuncios mediáticos que solo buscan ganar tiempo y lavar la imagen de una Secretaría completamente rebasada.

La gente en Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz no necesita promesas, necesita presencia real, necesita seguridad, necesita vivir sin miedo. Y eso, hasta ahora, sigue sin llegar.