Logo blanco Dominio Público
Villa Hidalgo: autoridades niegan a familiares activar protocolo de búsqueda por joven desaparecida

Villa Hidalgo: autoridades niegan a familiares activar protocolo de búsqueda por joven desaparecida

Se reitera que cualquier persona con información sobre el paradero de la joven puede comunicarse al número: 312 189 4925.

A más de 48 horas de la desaparición de Daysi Guerrero Laris, una joven de 24 años originaria de Villa Hidalgo, Jalisco, sus familiares denuncian la total indiferencia de las autoridades estatales y municipales, y hacen un llamado urgente a la Secretaría de Gobernación, a través de su titular Rosa Icela Rodríguez, así como a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que intervengan de manera directa en el caso.

Los familiares acusan que el gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, se ha negado a emitir la ficha oficial de búsqueda, mientras que la Fiscalía del Estado tampoco ha activado protocolo alguno para su localización. Ante esta omisión, urgen a que instancias federales tomen el control de la investigación.

Daysi fue vista por última vez la tarde del domingo 1 de junio, alrededor de las 6:20 p.m., en la central camionera de Villa Hidalgo, desde donde abordó un autobús con destino a Aguascalientes. Sin embargo, nunca llegó a su destino.

Sus familiares, desesperados, han intentado activar mecanismos de búsqueda por cuenta propia, acudiendo a la Policía Estatal —encabezada por Juan Pablo Hernández— y a la Guardia Nacional.

Ambas corporaciones, aseguran, han ignorado sus solicitudes de inspeccionar inmuebles que podrían estar operando como casas de seguridad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según denuncias de pobladores locales.

“A pesar de que les hemos señalado lugares específicos donde creemos que podrían tenerla, se niegan a entrar, dicen que no pueden hacer nada. Es como si ya hubieran decidido no buscarla”, lamentó una de sus familiares.

Esta omisión institucional se enmarca en una grave crisis de desapariciones en la región Altos Norte de Jalisco, donde persiste el miedo a denunciar por temor a represalias. “Aquí no puedes denunciar. Si lo haces, te levantan. Así de claro”, dijeron habitantes de la zona.

Daysi Guerrero Laris tiene tatuajes visibles que podrían ayudar en su identificación: letras en el brazo izquierdo, una serpiente en el brazo derecho y más letras en la espalda.

Familiares, activistas y habitantes de Villa Hidalgo exigen una intervención federal inmediata, acciones de búsqueda reales y garantías para denunciar sin poner en riesgo la vida.

Cualquier persona con información sobre su paradero puede comunicarse al número: 312 189 4925.

Teocaltiche en la mira: difunden supuestos avances contra el crimen antes de vencer el plazo de pacificación

Teocaltiche en la mira: difunden supuestos avances contra el crimen antes de vencer el plazo de pacificación

Habitantes de la localidad mantienen su escepticismo frente a los anuncios oficiales.

A unas horas de que se venza el plazo fijado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para devolver la paz a Teocaltiche, su administración ha intensificado la difusión de supuestos avances en materia de seguridad en esta región golpeada por el crimen organizado.

En vísperas de la fecha límite, autoridades estatales destacaron una serie de operativos realizados en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, los cuales, según reportes oficiales, han generado afectaciones al crimen organizado por un monto superior a los 520 millones de pesos.

Desde la implementación de la estrategia de vigilancia instruida por el gobernador, se han realizado cateos en casas y un narcorrancho, logrando el aseguramiento de armas cortas y largas, drogas, precursores químicos para explosivos, vehículos tipo monstruo, camionetas con blindaje artesanal, así como un predio de cerca de 10 hectáreas sembrado con marihuana.

La comisaria general de la Policía Preventiva Estatal detalló que los golpes financieros al crimen organizado obedecen al decomiso de estos bienes y recursos ilícitos.

“Tenemos aproximadamente la suma de 520 millones de pesos, como bien fue el plantío de la marihuana, las armas, los vehículos, los domicilios… y seguimos trabajando en coordinación con las autoridades locales, de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano”, afirmó la dependencia.

Pese a los aseguramientos, las autoridades reconocen que la captura de líderes criminales aún está pendiente, y subrayan que este tipo de acciones deben formar parte de una estrategia más amplia que incluya al Gobierno Federal.

Habitantes de la zona, sin embargo, mantienen su escepticismo frente a los anuncios oficiales, señalando que la violencia y la presencia de grupos delictivos persisten en el día a día. Mientras tanto, el reloj avanza hacia el cumplimiento del compromiso hecho por el gobernador, bajo el escrutinio de una sociedad que exige resultados tangibles.

Vence el plazo de Pablo  Lemus para pacificar Teocaltiche

Vence el plazo de Pablo Lemus para pacificar Teocaltiche

La violencia, homicidios y falta de policías siguen marcando a la localidad.

Este 7 de junio, vence el plazo que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se fijó para pacificar el municipio de Teocaltiche, una zona golpeada por la violencia del crimen organizado y el abandono institucional.

Desde febrero a la fecha, al menos 23 homicidios violentos se han registrado en la región, en medio de una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa por el control de la plaza.

La crisis ha generado un ambiente de terror entre los habitantes y ha provocado que nadie quiera integrarse a la corporación policial municipal.

Actualmente, solo 10 policías municipales permanecen en funciones en Teocaltiche. Frente a esta situación, el secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández, informó que nueve personas se encuentran en proceso de reclutamiento y evaluación para integrarse como nuevos elementos.

Aseguró que, a pesar del reducido número de policías locales, la seguridad en la zona no está desatendida.

“En Teocaltiche recordar que tenemos únicamente diez [policías], sin embargo esto no influye en temas de seguridad porque hacemos un equilibrio con el estado de fuerza, con la Policía estatal, la Guardia Nacional y el Ejército. Ahorita trabajamos de manera coordinada con los municipios limítrofes”, señaló Hernández.

A diferencia de Teocaltiche, en Villa Hidalgo, otro municipio de la región, la corporación policial cuenta actualmente con 21 elementos, aunque también allí se lleva a cabo un proceso activo de reclutamiento.

El compromiso del gobernador Lemus para pacificar Teocaltiche, una de las zonas más violentas no solo del estado sino del país, se enfrenta ahora al veredicto de los hechos.

Mañana se sabrá si las acciones emprendidas por el gobierno estatal son suficientes o si el municipio continuará sumido en la inseguridad y el miedo.

Habitantes de Teocaltiche evitan acudir al hospital donde asesinaron a balazos a la jefa de enfermeras

Habitantes de Teocaltiche evitan acudir al hospital donde asesinaron a balazos a la jefa de enfermeras

La violencia dejó una herida profunda en el municipio.

Desde el asesinato a balazos de Cecilia Ruvalcaba, jefa de enfermeras y regidora del ayuntamiento, ocurrido en el interior del Hospital de Teocaltiche en mayo pasado, la comunidad ha mostrado un creciente temor a acercarse al nosocomio.

Aunque el hospital continúa operando con personal en guardias, el ambiente es tenso y marcado por la desconfianza.

La Secretaría de Salud Jalisco reconoció que el ataque obligó a replantear las condiciones de trabajo y que el miedo persiste tanto entre los trabajadores como entre los habitantes del municipio.

“El hospital se convirtió en símbolo del miedo”, comentó un funcionario de salud que prefirió el anonimato.

La violencia no sólo cobró una vida dentro de sus muros, también dejó vacíos los pasillos por la ausencia de pacientes que prefieren no arriesgarse a entrar al mismo sitio donde ocurrió el crimen.

A pesar de que las autoridades estatales planean inaugurar próximamente los quirófanos, la incertidumbre reina entre el personal, que labora bajo constante presión y vigilancia.

El temor también afectó otros programas sociales. Recientemente, la jornada de servicios “Las Brigadas de Yo Jalisco llegan a tu municipio” tuvo que ser replanteada, debido al rechazo de muchos habitantes a acudir al hospital, aún si se trataba de recibir atención médica gratuita, asesoría legal o apoyo del Registro Civil.

Para Teocaltiche, el hospital ya no es un lugar de alivio, sino un recordatorio de la inseguridad que atraviesa la región.

Villa Hidalgo: autoridades niegan a familiares activar protocolo de búsqueda por joven desaparecida

Villa Hidalgo, Jalisco: desaparece joven y autoridades se niegan a buscarla

Si alguien cuenta con información sobre el paradero de Daysi Guerrero Laris, puede comunicarse al número: 312 189 4925.

Han pasado ya más de 36 horas desde la desaparición de Daysi Guerrero Laris, una joven de 24 años originaria de Villa Hidalgo, y hasta el momento no existe ningún rastro de su paradero ni acciones concretas por parte de las autoridades para localizarla.

Daysi fue vista por última vez la tarde del domingo 1 de junio, alrededor de las 6:20 p.m., en la central camionera de Villa Hidalgo, desde donde abordó un autobús con destino a Aguascalientes. Sin embargo, nunca llegó a su destino.

Sus familiares han hecho lo posible por activar protocolos de búsqueda, acudiendo a la Policía Estatal, encabezada por Juan Pablo Hernández, y a la Guardia Nacional. Ambos cuerpos de seguridad han ignorado las solicitudes de inspeccionar inmuebles que podrían funcionar como casas de seguridad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según denuncias de pobladores de la zona.

“A pesar de que les hemos señalado lugares específicos donde creemos que podrían tenerla, se niegan a entrar, dicen que no pueden hacer nada. Es como si ya hubieran decidido no buscarla”, denunció una de las familiares.

La falta de acción e indolencia institucional se suma a un contexto de crisis de desapariciones que no da tregua en la región Altos Norte de Jalisco. Villa Hidalgo ha sido señalada repetidamente por su ausencia de garantías para denunciar y el miedo a represalias por parte de fuerzas de seguridad. “Aquí no puedes denunciar. Si lo haces, te levantan. Así de claro”, aseguraron vecinos.

Daysi tiene tatuajes visibles que podrían ayudar a su localización: letras en el brazo izquierdo, una serpiente en el brazo derecho, y letras en la espalda.

Familiares y activistas exigen una intervención real e inmediata, además de garantías para denunciar sin represalias. Mientras tanto, el gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, continúa sin mostrar resultados ni avances en el tema, manteniendo un discurso de “pacificación” que no corresponde con la realidad que vive la población.

Si alguien cuenta con información sobre el paradero de Daysi Guerrero Laris, puede comunicarse al número: 312 189 4925.

Villa Hidalgo: autoridades niegan a familiares activar protocolo de búsqueda por joven desaparecida

Siguen las desapariciones en Villa Hidalgo; acusan abandono del gobierno de Pablo Lemus

Si alguna persona cuenta con alguna información que permita ubicar a Daysi Guerrero Laris, puedes marcar al siguiente número: 3121894925.


La crisis de desapariciones en la región Altos Norte continúa sin tregua. Este fin de semana se reportó la desaparición de Daysi Guerrero Laris, una joven de 24 años que fue vista por última vez el domingo 1 de junio alrededor de las 6:20 de la tarde en la central camionera de Villa Hidalgo.

Según sus familiares, abordó un autobús con rumbo a Aguascalientes, pero nunca llegó a su destino.

Daysi Guerrero Laris tiene tatuajes visibles que pueden servir como referencia para su localización: letras en el brazo izquierdo, una serpiente en el brazo derecho y letras en la espalda.

Pobladores de Villa Hidalgo denuncian que las desapariciones no solo continúan, sino que también se enfrentan a la falta total de apoyo de las autoridades estatales y federales.

“Aquí en Villa Hidalgo nunca nos aceptan las denuncias. Si alguien se atreve a denunciar, los estatales te levantan y la Guardia Nacional simplemente no nos hace caso”, afirmaron familiares y vecinos que exigen justicia y una verdadera estrategia de seguridad.

Esta desaparición se suma a otras registradas en semanas recientes en la misma zona, sin avances visibles por parte de la Fiscalía de Jalisco ni una respuesta contundente del gobierno estatal. Todo esto ocurre mientras el gobernador Pablo Lemus mantiene su discurso de pacificación en la región, sin que las familias afectadas vean resultados reales.

“Nos prometieron paz y seguridad, pero seguimos buscando a nuestros desaparecidos sin que nadie nos escuche. Nos dejaron solos”, denunció una activista local.

Los habitantes de Villa Hidalgo exigen una intervención inmediata y efectiva del gobierno, así como garantías para denunciar sin represalias. También piden que el caso de Daysi Guerrero Laris sea investigado con urgencia y que no se sume a la lista de carpetas olvidadas por las autoridades.

Si alguna persona cuenta con alguna información que permita ubicar a Daysi Guerrero Laris, puedes marcar al siguiente número: 3121894925.