Logo blanco Dominio Público

Aeroméxico busca fortalecer el contrato colectivo de sus pilotos

La compañía del Caballero Águila reiteró su disposición para continuar dialogando y trabajando todos los días para lograr una satisfactoria revisión del contrato colectivo con ASPA.

Aeroméxico informó que desde hace varias semanas se encuentra en proceso de revisión del contrato colectivo de trabajo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

La compañía bandera de México explicó que durante este proceso ha expresado claramente a la dirigencia sindical el firme compromiso de fortalecer el contrato colectivo de los pilotos para que continúen siendo los mejor remunerados, con los mejores beneficios y con oportunidades de crecimiento profesional en la industria aérea del país.

“De la misma forma en que hemos alcanzado revisiones exitosas a los contratos colectivos de trabajo con otros cuatro gremios sindicales durante este año, estamos seguros de que llegaremos a un acuerdo con ASPA que se traducirá, siempre en un marco de fortalecimiento de la seguridad aérea, en mejores niveles de productividad y eficiencia operativa, así como en mejoras en la calidad de vida de nuestros pilotos”, señaló la aerolínea en un comunicado.

Aeroméxico agregó que con el ánimo de reconocer el apoyo de todos y cada uno de sus pilotos durante el reciente proceso de reestructura presentaron a ASPA una propuesta integral que permitirá que todos los pilotos gocen de niveles de compensación superiores a los que se tenían antes de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Por tal motivo, la compañía del Caballero Águila reiteró su disposición para continuar dialogando y trabajando todos los días para lograr una satisfactoria revisión del contrato colectivo con ASPA, además de mantener la confianza de que “las mesas de negociación que se están llevando a cabo el día de hoy se reflejarán pronto en acuerdos definitivos”.

Finalmente, Aeroméxico agradeció a las autoridades federales que participan en las formalidades de estos importantes procesos.

La mañana de este miércoles integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) protestan sobre Paseo de la Reforma, para exigir resolución a sus demandas laborales con Aeroméxico.

Aeroméxico: 90 años de surcar los cielos

Aeroméxico: 90 años de surcar los cielos

El Director General de Aeroméxico, Andrés Conesa Labastida, agradeció a sus colaboradores, aliados y clientes por su apoyo y compromiso con la empresa.

Aeroméxico celebró su 90 aniversario con un evento en el que se destacó su evolución desde su primer vuelo en 1934 y su compromiso de elevar la experiencia del viaje.

En el evento se informó que la compañía del Caballero Águila ha recibido 60 aviones en los últimos 3 años. En estas nueve décadas ha transportado más de 500 millones de clientes y conectado a México con tres continentes a través de más de un centenar de rutas.

Para la celebración, la aerolínea bandera de México lanzó una nueva imagen, una aplicación móvil y uniformes diseñados por Yakampot.

El Director General de Aeroméxico, Andrés Conesa Labastida, agradeció a sus colaboradores, aliados y clientes por su apoyo y compromiso con la empresa.

“Quiero expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a los más de 16 mil colaboradores que forman parte de la gran familia Aeroméxico. Su compromiso, esfuerzo y entrega son el motor que impulsa a nuestra querida aerolínea a volar cada vez más alto.

“También quiero agradecer a todos nuestros aliados, quienes a lo largo de estas nueve décadas han sido parte fundamental de la construcción de esta historia. Y en especial, a nuestros clientes, quienes son el pilar fundamental para que podamos celebrar nuestros primeros 90 años en los cielos”, declaró el CEO de Aeroméxico.

Conesa Labastida anunció que en los próximos tres años la empresa tendrá inversiones importantes para mejorar su servicio y así brindar a sus clientes la mejor experiencia de vuelo.

La mayor inversión se dará en flota, pues la empresa recibirá 25 nuevos aviones Boeing 737-9 MAX en los próximos 18 meses. Además, los B787 Dreamliner tendrán la misma configuración de asientos en clase premier para mediados del próximo año.

En las instalaciones del Hangar Oriente se presentaron tres aviones emblemáticos de la compañía: el Stinson SR, que fue el primer avión de Aeroméxico y que hoy se encuentra conservado de tal forma que sigue siendo aeronavegable.

El Kukulcán, un Boeing 737 MAX-9 cuya imagen en el fuselaje fue diseñada por el artista Edgar Flores “Saner”, haciendo referencia al dios de la cultura maya e incorpora otros elementos icónicos de México como flores, aves y especies endémicas. Y un Boeing 737-800 que porta la nueva imagen que tendrá toda la flota de la aerolínea.

Finalmente, el Director General de Aeroméxico, Andrés Conesa Labastida, dijo que la compañía seguirá llevando el nombre del país a lo más alto con la flota más moderna.

“Un Caballero Águila renovado, nuevos uniformes, el mejor programa de lealtad, un fuerte compromiso con nuestra sociedad y el medio ambiente, pero sobre todo, con el mejor talento, seguiremos construyendo un Aeroméxico para las futuras generaciones”, concluyó.

 

Aeroméxico anuncia nuevas rutas de temporada desde Guadalajara y Monterrey hacia Estados Unidos

Con la incorporación de estas rutas, la compañía bandera de México consolida su presencia en Estados Unidos durante la temporada invernal.

Aeroméxico informó este lunes que operará nuevas rutas de temporada hacia Estados Unidos, desde Monterrey y Guadalajara.

En el marco de su 90 Aniversario, la aerolínea bandera de México dio a conocer que a partir del 19 de diciembre de 2024 y hasta el 20 de abril de 2025, comenzará la operación de diversas rutas de temporada, en alianza con Delta Air Lines.

La compañía del Caballero Águila explicó que desde el 19 de diciembre de 2024 al 12 de enero de 2025, se ofrecerán 7 frecuencias semanales desde Monterrey, Nuevo León, hacia Orlando, Miami, Las Vegas y Nueva York; mientras se ofrecerán dos frecuencias semanales (únicamente en fin de semana) hacia Denver.

En tanto que del 13 de enero al 30 de marzo de 2025, se ofrecerán 4 frecuencias semanales hacia Orlando y Miami, y conservarán hasta el 20 de abril de 2025 las dos frecuencias hacia Denver.

En más sobre la apertura de sus nuevas rutas de temporada, Aeroméxico precisó que desde el 19 de de diciembre de 2024 al 12 de enero de 2025, se ofrecerán 7 frecuencias semanales desde Guadalajara, Jalisco, hacia Orlando, Miami, y Las Vegas; mientras se ofrecerá 1 frecuencia semanal (únicamente en sábados) hacia Denver.

Mientras que del 13 de enero al 30 de marzo de 2025, se ofrecerán 4 frecuencias semanales hacia Orlando y Miami, y conservarán hasta el 20 de abril de 2025 una frecuencia hacia Denver.

Con la incorporación de estas rutas, Aeroméxico consolida su presencia en Estados Unidos durante la temporada invernal.

Irrumpe Kukulcán en el espacio aéreo del Valle de Anáhuac

Irrumpe Kukulcán en el espacio aéreo del Valle de Anáhuac

Se trata de un avión Boeing 737 MAX-9 con matrícula XA-GQS, en cuyo fuselaje se plasmó un diseño que hace referencia al dios de la cultura maya y otros símbolos representativos de México.

La espera terminó. La madrugada de este jueves aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el nuevo avión de Aeroméxico que lleva por nombre Kukulcán, que junto con el Quetzalcóatl, serán embajadores de México en el mundo.

En el marco de la celebración del 90 Aniversario de la compañía del Caballero Águila, que tendrá lugar este 14 de septiembre, el avión Kukulcán por primera vez surcó los cielos del Valle de México para aterrizar en la pista 05L (izquierda) del aeropuerto capitalino.

Se trata de un avión Boeing 737 MAX-9 con matrícula XA-GQS, en cuyo fuselaje se plasmó un diseño que hace referencia al dios de la cultura maya y otros símbolos representativos de México.

El diseño fue elaborado por el artista mexiquense Edgar Flores “Saner”, conocido por desarrollar un estilo inspirado en el folclor, los colores y el misticismo de la cultura mexicana.

La obra incorpora elementos icónicos en su fuselaje, tales como flores, aves y especies endémicas plasmadas en colores vibrantes, combinando la elegancia atemporal con referencias culturales y tradiciones del país.

Al igual que su Boeing 787 Dreamliner conocido como Quetzalcóatl, este avión será un embajador distintivo de Aeroméxico, representando al México contemporáneo en los múltiples destinos a los que volará dentro de la República Mexicana, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe.

Este avión tiene capacidad para 181 pasajeros entre Cabina Premier, AM Plus y Turista.

Hace unos días, Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, dio la bienvenida a la aeronave de nombre Kukulcán.

“Damos la bienvenida a Kukulcán a nuestra flota para que acompañe a Quetzalcóatl a surcar los cielos. Para nosotros portar el nombre de México dentro del nuestro es un enorme orgullo y responsabilidad, por eso, como embajadores de nuestro país honramos nuestra cultura de distintas maneras. Por esta razón, también la reflejamos en el fuselaje de nuestros aviones. Kukulcán es un símbolo de que cada viaje es un sueño, y junto a él, queremos seguir conectándote con lo que más quieres”.

La llegada de Kukulcán se da en medio de las diversas sorpresas que ha dado a conocer Aeroméxico en el marco de su 90 Aniversario.

Apenas la semana pasada informó sobre la nueva imagen que portarán sus aviones, que incluye una versión renovada del emblemático Caballero Águila que data de 1959.

El diseño que vestirá a la flota de la aerolínea muestra la evolución de la marca y fortalece la calidez, inyecta dinamismo, modernidad y reflea al México contemporáneo.

La nueva imagen quedó plasmada por primera vez en el fuselaje de un avión Embraer-190 con matrícula XA-IAC, y de manera gradual, se irá incorporando en los más de 150 aviones que conforman la flota actual de la aerolínea bandera de México, que además es la más grande y moderna en sus nueve décadas de historia.

El Caballero Águila renovado presenta un rostro más humano que transmite cercanía y empatía, atributos que forman parte del propósito de Aeroméxico para tener una mayor conexión con sus clientes, colaboradores y aliados. Su casco rediseñado representa en la parte superior el fuselaje de una aeronave y en la inferior el plumaje característico de la versión original.

Esta y otras más son las sorpresas que tiene preparado Aeroméxico que destaca por brindar a sus clientes la mejor experiencia de vuelo, así como centrarse en la mejora continua y su capacidad para planear grandes volúmenes de viajes sin comprometer la calidad de su servicio.

Aeroméxico aterrizará por primera vez en Cartagena, Colombia

Aeroméxico aterrizará por primera vez en Cartagena, Colombia

Será un vuelo diario desde la Ciudad de México a partir del 20 de febrero de 2025, previo a los Carnavales. Es el tercer destino de la aerolínea en Colombia, que se suma a Bogotá y Medellín.

Aeroméxico estrenará su tercera ruta en Colombia con la adición de un vuelo directo diario que conectará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en Cartagena. El servicio comenzará el 20 de febrero de2025, previo al inicio del Carnaval de Cartagena.

Aeroméxico vuela a Colombia desde hace 14 años cuando inauguró su ruta hacia Bogotá y posteriormente a Medellín. Con este nuevo vuelo, la aerolínea estará operando semanalmente a Colombia 70 vuelos entre llegadas y salidas, que significa un incremento de 25% y una oferta semanal de 11,600 asientos.

Cartagena es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, por lo que la nueva ruta brindará una nueva opción para los clientes. Es una ciudad Declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984 y ofrece más de 20 playas para disfrutar, así como una gran variedad de eventos artísticos y culturales.

La ruta será operada en aviones Boeing 737 MAX con capacidad para 166 pasajeros, 16 en Clase Premier, 18 en AM Plus y 132 en Turista. Es una aeronave, ideal para vuelos de corto y mediano alcance, ofrece una cabina totalmente personalizada con mayor distancia entre asientos; pantallas táctiles de 10 pulgadas en Cabina Turista y 13 en Cabina Premier; compartimentos superiores que permiten almacenar hasta 50% más equipaje y servicio Wi-Fi de alta velocidad, entre otros beneficios.Los boletos estarán a la venta una vez que se reciba aprobación gubernamental.

En el marco de su 90 aniversario, Aeroméxico sigue posicionándose como la aerolínea de México con la red de conectividad más amplia, operando alrededor de 110 rutas nacionales e internacionales, conectando tres continentes y 21 países.