Logo blanco Dominio Público

La legisladora, perteneciente al grupo político del presidente Gustavo Petro, dijo que un niño asista a la escuela no garantiza que tenga un “montón de cosas”

Miguel Camacho  @mcamachoocampo

Hace unos días al estar revisando información encontré lo que podría ser una perla del “populismo latinoamericano”,  juzguen ustedes queridos amigos.

En los últimos días del mes de noviembre, la legisladora colombiana Susana Gómez Castaño, mejor conocida como Susana Boreal, causó revuelo en su país debido a que durante el debate de un proyecto de ley sobre educación afirmó que enviar a los niños al colegio es una imposición y una forma de violencia contra los infantes. Así lo dijo:

“Otra cosa que me parece muy importante que reflexionemos es cómo podemos respetar la voluntad de los niños, niñas y adolescentes… Vivimos en una sociedad, en general, porque eso pasa en todo el mundo, que no tiene en cuenta lo que los niños quieran decir, o lo que ellos quieran decidir… Pensamos que por ser adultos siempre tenemos la razón, que podemos imponerles un montón de cosas… Además, obligar a un niño a asistir al colegio, a mí me parece que es también una forma de violencia, y una forma muy evidente de adoctrinamiento…”

La legisladora, perteneciente al grupo político del presidente Gustavo Petro, dijo que un niño asista a la escuela no garantiza que tenga un “montón de cosas”, ya que el sistema educativo tiene fallas.

Gómez Cataño añadió:

“Lo que realmente estamos haciendo es preparándolos (a los niños) para la explotación laboral que viene después. Para que se metan después a una empresa un montón de horas al día sin poder descansar, o sea el sistema está súper mal…”

Aseguró que mucho de lo que se les enseña a los niños en la escuela, no sirve de nada en la vida.

“Así que yo creo que es una oportunidad muy grande para que,  compañeros, hagamos esa reflexión y no estemos imponiéndole a la gente cosas que van en contra de su voluntad y que también respetemos la voluntad de los niños y niñas”, afirmó.

Por último hizo un llamado para transformar el sistema educativo colombiano desde el “humanismo”… ¿Dónde he oído eso del humanismo? ¿Usted qué opina?

EN EL TINTERO

Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro dejaron la dirigencia del PRI en el Estado de México. ¿Seguirán en el partido?