
En Corto | Los 100 días de gobierno de Alejandro Armenta
El gobernador poblano avanza con un objetivo claro: convertir a Puebla en un estado más productivo y seguro, pero también consolidar un liderazgo propio dentro del movimiento de la 4T
El gobernador poblano avanza con un objetivo claro: convertir a Puebla en un estado más productivo y seguro, pero también consolidar un liderazgo propio dentro del movimiento de la 4T
La propia alcaldesa de Teocaltiche, Margarita Villalobos Delgado, quien llamó, a través de los canales oficiales, a la población a documentar cada uno de los excesos y abusos de que son objeto por parte de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco
Raúl García Araujo @araujogar
La situación que se vive en Teocaltiche, Jalisco, debe verse con lupa y no tomarse a la ligera.
Lo que se debe plantear primero, es que la responsabilidad de cualquier autoridad legalmente constituida en nuestro país, debe tener como prioridad atender y escuchar a la población y conducirse en el marco de la ley.
A partir de ahí, abrir los canales necesarios que permitan determinar si existen elementos o no para fincar responsabilidades delictivas a funcionarios públicos.
En este contexto, es sumamente lamentable y también cuestionable, lo dicho por el secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Juan Pablo Hernández, quien en una declaración a la ligera ante los medios de comunicación, dijo que las denuncias hechas por la gente de Teocaltiche sobre abusos y excesos por parte de sus policías estatales, son falsas.
El funcionario jalisciense se convirtió en juez y parte, ya que sin una investigación de por medio sobre estas quejas, antepuso el poder que tiene dentro del gobierno de Pablo Lemus, antes que atender una demanda urgente y justa de los ciudadanos.
Las declaraciones de Juan Pablo Hernández, hacen ver que la población de Teocaltiche está coludida con el crimen organizado, en este caso con el Cártel Jalisco Nueva Generación, echando por el suelo, el trabajo diario de gente honesta que se levanta todos los días para salir a trabajar y llevar el sustento a sus familias.
Es irresponsable prejuzgar a una población entera de mentir ante una demanda urgente de que son víctimas no solo de los delincuentes sino también de la policía estatal que según la ley, su principal responsabilidad es velar por la seguridad y protección de la sociedad.
El tema cobra mayor relevancia cuando fue la propia alcaldesa de Teocaltiche, Margarita Villalobos Delgado, quien llamó, a través de los canales oficiales, a la población a documentar cada uno de los excesos y abusos de que son objeto por parte de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, ante la puesta en marcha de un operativo contra el crimen organizado el pasado jueves 23 de enero.
Y los pobladores así lo hicieron. Evidenciaron como las patrullas que ingresaron al municipio lo hicieron con los números de placas y económicos cubiertos, entraron a casas sin órdenes de cateo, algo que es a todas luces ilegal y que no puede justificarse con el argumento de un operativo con el crimen organizado.
Lo que hicieron los agentes al actuar así es violar totalmente el estado de Derecho, pues cualquier abogado sabe que en un juicio todas las posibles pruebas recabadas son ilegales y no cuentan. Pero lo que es más grave, cada acción de este tipo, significa una mayor pérdida de confianza de la gente a las autoridades.
Sino fueran ciertas las denuncias de la gente de Teocaltiche en contra de policías estatales, el gobierno municipal no hubiera emitido un comunicado urgente en sus canales institucionales para atender las quejas de la población, que ese día saturaron la línea de emergencias 911.
Es importante destacar que se está en favor de operativos que permitan desmantelar grupos criminales, en especial del Cártel Jalisco Nueva Generación, que opera con total impunidad en los límites de los estados de Jalisco y Zacatecas, pero lo que no es permitido es criminalizar a toda una población al asegurar que mienten.
También es muy cuestionable que una de las personas que iba al frente del operativo sea el comandante 05 Gómez, quien ha sido señalado en muchas ocasiones, de estar coludido con «El Geras» y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Las declaraciones del secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, lejos de abonar a la pacificación del estado, lastiman y ofenden a quienes viven en Teocaltiche, ya que pega en el ánimo al etiquetarlos de ser también partícipes de la violencia que vive su comunidad.
Lo que es aún peor, pone al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro como el responsable de estar al frente de un gobierno represor, que llegó al poder sólo para escuchar a su gente y hacer menos o mejor dicho no escuchar a la sociedad jalisciense cuando estos denuncian los abusos de que son objetos por sus policías estatales.
En Cortito: Desde hace tiempo En Corto advirtió que el entonces gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se iba a convertir en la vergüenza y deshonra del Movimiento de la Cuarta Transformación.
La lectura de este reportero no se equivocó y en Morena no saben cómo deslindarse de todo lo que tenga que ver con el ex futbolista.
Sus excesos y corruptelas lo persiguen a donde se presente y ante el descrédito a su gobierno y sus funcionarios corruptos, en Palacio Nacional, existe la orden de avanzar en las investigaciones sobre los malos manejos de su administración para meter a la cárcel a los ex servidores públicos que se hicieron millonarios por el constante desvío de recursos.
El tema de un intento de violación a una mujer, familiar de Blanco Bravo, se está tocando de manera independiente, ya que de resultar culpable será la vía legal para iniciarle en la Cámara de Diputados un eventual desafuero y llevarlo tras las rejas.
Me pregunto qué dirán esos reporteros que durante su administración fueron unos fieles defensores de Cuauhtémoc Blanco Bravo y que no dijeron ni una palabra de sus negocios turbios.
¿Será que se beneficiaron de cada uno de ellos y también forman parte de esa red de corrupción? Habrá que estar al pendiente de estas investigaciones, de las cuales se ve que el ex gobernador de Morelos no podrá salir bien librado.
La estrategia de Trump es clara, aplicar una política intimidatoria con el propósito de pegar en el ánimo nacional y su gobernante mujer, de forma tal que los mexicanos vayan postrados a las negociaciones que se tengan en el futuro inmediato
Raúl García Araujo @araujogar
Llegó la hora cero para Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México.
El arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su estridente comportamiento la someterán a prueba. Durante cuatro años tendrá que demostrar de qué está hecha para evitar una confrontación que lleve al país a un conflicto político-diplomático.
La hostilidad de Trump en su asunción al poder, ya ameritó un encuentro virtual entre la presidenta Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien le hizo una serie de sugerencias sobre cómo responder a los embates del presidente 47 de Estados Unidos.
La estrategia de Trump es clara, aplicar una política intimidatoria con el propósito de pegar en el ánimo nacional y su gobernante mujer, de forma tal que los mexicanos vayan postrados a las negociaciones que se tengan en el futuro inmediato.
Y como dijera el expresidente López Obrador en estos casos, (a Trump) “le hace falta leer la historia de México”. Ésta dice que a los mexicanos mientras más se les pica en el orgullo y ofende, más se crecen.
Y para muestra un botón, recordemos a José Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, que al frente de 500 hombres de su División del Norte, invadió Columbus, Nuevo México, luego de que el gobierno del presidente, Thomas Woodrow Wilson, apoyara a Venustiano Carranza.
Relata la historia que luego de esa invasión a Estados Unidos, sucedida el 9 de marzo de 1916, y que es la única llevada a cabo por fuerzas latinoamericanas, se desató la furia estadounidense y una persecución infructuosa, de más de un año, de 10 mil soldados estadounidenses, comandados por el general John Pershing, cuyo objetivo era capturar o matar al invasor, también conocido como el Centauro del Norte.
Si Trump conociera de la historia de México, o al menos leyera sobre estos hechos en torno a lo ocurrido en Columbus, tendría una mejor comprensión de las cosas y tal vez no tendría reacciones primarias.
Pero es su ignorancia y nulo su interés por estar mejor preparado; su apuesta es su innegable popularidad y empoderamiento.
Sin embargo, también de este lado del Río Bravo hace falta actuar con la cabeza fría para no engancharse en las bravuconerías de Donald Trump, cuyo origen parecen ser venganza por los guiños de los gobiernos de izquierda de México a sus homólogos de China y Rusia, y por sus relaciones con Cuba, Venezuela, Brasil y Chile.
Y no debe engancharse la presidenta Claudia Sheinbaum en el lenguaje verbal de su vecino porque lleva las de perder; ella no tiene ni la habilidad ni gracia de su antecesor para salir al paso de los baches que se le presentaban, y al vecino actual todo le festejan.
Varias pruebas de su mecha corta ha dado la presidenta al responder preguntas en sus conferencias mañaneras, pero ya en el terreno de la gobernanza, en particular en este affaire con Donald Trump, una de ellas fue cuando creyó que Trump había incurrido en una de sus ocurrencias al decir que haría todo por llamar Golfo de Estados Unidos al Golfo de México, y la presidenta respondió con una vacilada inentendible, pero sin gracia.
De ahí que que no debe enfrascarse en ninguna de esas batallas inútiles, lo que no significa que no se tomen acciones firmes y contundentes.
Por ejemplo, Trump habló de la aplicación de 25 por ciento de aranceles para México y Canadá, a partir del primero de febrero, y antes de contestar de bote pronto que de este lado también se impondrán aranceles, lo mejor sería dejar que los funcionarios de los dos gobiernos negocien, y de no dar marcha atrás en su intención, entonces, sí tomar la determinación de aplicar el mismo porcentaje de aranceles para las empresas estadounidenses, pero no sería bueno enfrascarse en una guerra verbal, dado el empoderamiento, la poca reflexión y la «cabeza caliente» que tiene ahora el presidente Trump.
A la brillante idea de Trump de declarar terroristas a los cárteles de las drogas de México, valdría la pena no contestar ya más porque hay cosas como estas que requieren pasar por el Senado.
Y que los legisladores y/o Morena insistan en la necesidad de llegar a acuerdos para tratar de evitar la producción de fentanilo, tráfico de drogas, pero también del consumo, el cual es innegable dónde está.
De la misma forma, los legisladores o el partido Morena debieran insistir en la necesidad de llegar a acuerdos para evitar la introducción de armas a México.
En fin, hay muchos aspectos de los planteados por Trump que se deben decantar y evitar sobre reaccionar porque en ese terreno la presidenta lleva las de perder, y los mexicanos aún más.
En Cortito: Nos cuentan que en Morelos el tema de seguridad es una prioridad para las diversas instancias de Gobierno.
Contrario a la administración cuestionada de Cuauhtémoc Blanco Bravo, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, ahora mantiene una estrecha colaboración con el Fiscal General de Justicia de la entidad, Uriel Carmona Gándara, así como con el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.
Los tres funcionarios morelenses ya trabajan de manera coordinada para desmantelar varios grupos criminales que operan en la zona metropolitana de Morelos y que se dedican a cometer delitos de alto impacto, como es el robo, secuestro y extorsión.
El plan de acción consiste en convertir a la capital del estado, en el ejemplo a seguir en otros municipios, en materia de seguridad pública, resaltando la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la planeación e intercambio de información clave que permita el desmantelamiento de grupos criminales.
Tanto el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, así como el fiscal de Justicia de Morelos, Uriel Carmona Gándara, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, tienen claro que para lograr golpes certeros en contra de los criminales, se deben hacer a un lado fobias políticas, buscando siempre el beneficio de los ciudadanos.
Es por ello que ya trabajan en este sentido en la capital del estado, para convertir a la Ciudad de la Eterna Primavera en una de las urbes más seguras del país. Habrá que estar pendiente de esta nueva estrategia y sus resultados.
En más de Morelos, no dejan de salir a la luz, todos los negocios oscuros y siniestros que tuvo el exgobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, para presuntamente desviar millones de pesos del presupuesto. Nos dicen que la orden en Palacio Nacional es que vayan contra todos los ex funcionarios vinculados en esta red de corrupción, con el fin de enviar un mensaje directo de que no habrá impunidad en este caso.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ya se encuentra enterado y seguramente tomará cartas en el asunto para echar andar la segunda parte de la llamada Operación Enjambre, que consistió en desmantelar redes de complicidades entre funcionarios municipales con el crimen organizado
Raúl García Araujo @araujogar
Este 31 de diciembre concluyen labores los 125 ayuntamientos del Estado de México, la gran mayoría con más pena que gloria. Sin embargo, hay casos que sobresalen por su importancia estratégica, por su gran peso político y por sus resultados, como es el caso de Ecatepec.
Este municipio, por mucho el más importante de la entidad mexiquense, cuenta con más habitantes que 11 estados de la República, para que usted se dé una idea del peso social y electoral que tiene esta localidad que colinda con la alcaldía GAM de la Ciudad de México.
Ecatepec se ha convertido en un poderoso bastión morenista desde que en 2018 el actual diputado federal, Fernando Vilchis Contreras, ganó la presidencia municipal. Desde entonces, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador no ha vuelto a perder una sola elección en el municipio, por lo contrario, ha arrasado en cada votación, incluida la elección presidencial de este año.
Para la consolidación de la izquierda en el municipio más poblado del Edomex, tuvieron mucho que ver los resultados del gobierno de casi seis años que estuvo a cargo del Morena, principalmente en materia de seguridad.
Los datos duros arrojan que de 2018 a la fecha el robo de vehículos en Ecatepec se redujo 68% al pasar de 11 mil 060 unidades robadas en aquel año a 3 mil 501 al finalizar el 2024.
En homicidios dolosos el municipio pasó de 316 en 2018 a 179 en 2024, una disminución de 43 por ciento.
Un delito que afecta mucho a los habitantes de las zonas urbanas es el robo a bordo de unidades de transporte público. En los últimos seis años este delito pasó de 2 mil 171 denuncias en 2018 a 755 en 2024, lo que representa una baja de 65% en este delito.
Otro delito que sobresale por su impacto en la sociedad son los feminicidios, de hecho, durante muchos años Ecatepec estuvo asociado a una alta tasa de asesinatos de mujeres con violencia. Sin embargo, en seis años los feminicidios pasaron de 19 cometidos en 2018 a seis registrados este año, es decir, una disminución de 68%.
En materia de secuestros, la disminución fue de 92%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad entre los más de tres millones de habitantes de Ecatepec disminuyó casi 15% en los últimos seis años.
La llegada de un nuevo gobierno a Ecatepec a partir de este primero de enero, aunque también de Morena, pone en riesgo estos avances muy sólidos en seguridad, ya que son públicos los nexos de la nueva alcaldesa electa, Azucena Cisneros, con grupos criminales generadores de violencia que operan en el municipio, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), La Chokiza, Sindicato 25 de Marzo, Mayas, Troyanos, Utisna y otros grupos dedicados a la extorsión, tráfico de estupefacientes y préstamos ilícitos.
De tales vínculos criminales, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya se encuentra enterado y seguramente tomará cartas en el asunto para echar andar la segunda parte de la llamada Operación Enjambre, que consistió en desmantelar redes de complicidades entre funcionarios municipales con el crimen organizado.
Habrá que estar pendientes del trabajo que hará en Ecatepec, el hombre de mayor confianza de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
En Cortito: La semana pasada le hablábamos sobre el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, que lanzó todo un plan de urbanización en el municipio.
Hoy le contamos que cerró el 2024 como uno de los presidentes municipales mejor evaluados del Estado de México.
La empresa Consulta Mitofsky, la cual lo sitúa con un 54.5 por ciento de aprobación por parte de los ciudadanos de esta localidad.
Adicionalmente el mandatario municipal cierra el año a nivel nacional en el lugar 9 de los alcaldes del país, cuando hace dos meses se ubicaba en la posición número 13, lo que consolida su posición de liderazgo en la vida política del país.
De acuerdo con Consulta Mitofsky, el edil de Nezahualcóyotl se ubicó por encima de presidentas y presidentes municipales del Estado de México de municipios como: Tultitlán, Metepec, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Tecámac, por mencionar algunos, y de alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, tal es el caso de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, entre otros.
Adolfo Cerqueda Rebollo representa uno de los principales cuadros que tiene Morena y de los relevos generacionales que tanto habló su máximo líder Andrés Manuel López Obrador.
Además de que existen denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por los delitos de administración fraudulenta, robo de documentos y usurpación de funciones