por Dominio Público | Sep 10, 2024 | Opinión, Principales
La votación tendrá un final de fotografía, ya que en las últimas horas se ha difundido la información de que la bancada del PAN no encuentra al senador Miguel Ángel Yunes.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Esta semana se desarrollará en la Cámara de Senadores una de las batallas legislativas más importantes de la historia de México (sí, de la historia de México): la discusión de la reforma al Poder Judicial, que de aprobarse en los términos que está planteada traería más perjuicios que beneficios.
En la Cámara de Diputados la reforma pasó sin problema con la aplanadora de la coalición gobernante, pero con los senadores las cosas parecen no estar tan claras, ya que les falta un voto, el frente oficialista tiene 85, mientras que los opositores tienen 43. Para consumar la demolición del Poder Judicial Federal y entregarle sus restos al presidente López Obrador como un regalo de despedida se necesita el apoyo de 86 legisladores.
Pero les comentaba a ustedes, estimados amigos, que las cosas se estaban complicaron en el Senado porque el bloque oficialista, al menos de cara al público, no sabemos en lo oscurito, no tiene el voto 86, que daría luz verde a la Reforma Judicial. Tan no tienen el voto definitivo, que en días recientes han hecho declaraciones, digamos graciosas. Por ejemplo Adán Augusto López, el coordinador de los senadores de Morena dijo que como las dos terceras de 128 son 85.3 senadores, pues que baja a 85. Sin embargo, al exsecretario de Gobernación se le olvida que desde hace años dicha controversia decimal está superada y que el número mágico es 86.
Por su parte la presidenta electa Claudia Sheinbaum afirma que la Reforma Judicial no la para nadie:
“Pero cómo unas cuántas personas van a poder echar para atrás la voluntad del pueblo de México. La votación del 2 de junio, Eso no es legal… ¿Qué opina de aquella jueza que dio la suspensión definitiva? No tiene sustento. Es decir, quien tiene que decidir la reforma constitucional son los diputados y los senadores y la mayoría de los congresos estatales…”
Y sobre la falta del voto decisivo en el Senado comentó:
“¿En el Senado no alcanza la mayoría de Morena, les falta un senador?… Yo tengo entendido que ellos ya están decidiendo cómo van a resolver… “
En este punto valdría la pena recordar que los senadores que pudieran votar en contra no son “cualquier grupo de personas”, también, como la presidenta Sheinbaum, fueron electos popularmente y representan a quienes no piensan como ella y ella deberá trabajar para todos quienes vivimos en México y no sólo para quienes coinciden con sus ideas.
La votación tendrá un final de fotografía, ya que en las últimas horas se ha difundido la información de que la bancada del PAN no encuentra al senador Miguel Ángel Yunes. Algunos medios han publicado que el legislador pudo haber llegado a un acuerdo con el gobierno para apoyar la Reforma Judicial a cambio de que se retiren los procesos legales existentes contra él y su familia.
Lo cierto es que en las últimas horas sus compañeros de bancada en el Senado no han tenido contacto con él, tampoco se presentó a la reunión de los senadores del PAN programada para este lunes, aunque aseguran que ha ratificado su decisión de votar en contra.
De votar unido el bloque opositor, como lo han anunciado de cara al público, en lugar de un regalo de despedida, López Obrador se llevaría una derrota de despedida y en la mañanera del día después lo podríamos ver echando humo por la boca; a la presidenta electa diciendo que se traicionó la voluntad del pueblo de México, y a los partidarios de Morena acusando a los 43 senadores de traidores a la patria.
Me voy a atrever a hacer una afirmación: a la presidenta electa le conviene que no se apruebe la reforma, ya que se libraría de una avalancha de problemas, tales como empezar su gobierno en medio de protestas y presiones económicas. La doctora Sheinbaum es muy inteligente y en su interior, tal vez, esté deseando que los senadores frenen la reforma. Quizá luego de las elecciones intermedias pueda volver a presentarla, o antes si lo negocia.
Será, tal vez, en las primeras horas del próximo jueves que nos enteremos si los oficialistas pudieron conseguir la ofrenda de despedida para López Obrador y quién fue el traidor, o bien, si los 43 senadores opositores se unieron y lograron frenar “la mal llamada Reforma Judicial”.
por Dominio Público | Sep 6, 2024 | Opinión, Principales
Bajo la lupa están todos los 43 senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, a quienes desde las redes sociales se les recuerda que son observados ya que han prometido votar contra la Reforma Judicial
Claudia Bolaños | @claudiabola
Dicen que no hay que escupir al cielo… y pues resulta que en el Curriculum Vitae de Arturo Zaldivar Lelo de la Rea, que firma parte de los documentos que etregó a la Suprema Corte de Justicia, el cual es público se indica que cursó su carrera en la Escuela Libre de Derecho, de 1978 a 1983. ¿Y el título de su tésis? pues paradójicamente es “El Juicio de Amparo en contra de Reformas Constitucionales”, misma que fue laureada por el Jurado Examinador.
Ahora Zaldivar tiene otro discurso. Por ejemplo que el ponerse en paro la SCJN, ante su inconformidad con la Reforma Judicial, es una afrenta sin precedentes, y que la soberbia y la defensa de sus propios privilegios, ha llevado a los ministros, sus ex compañeros, a cometer una arbitrariedad, sin precedentes, lo cual es prueba de que la necesidad de un nuevo sistema de justicia que requiere una reforma profunda a ese poder
Y Sepa La Bola, pero bajo la lupa están todos los 43 senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, a quienes desde las redes sociales se les recuerda que son observados ya que han prometido votar contra la Reforma Judicial. Debido a que Morena y aliados requieren solo un legislador más para alcanzar la mayoría calificada, que es la mitad más uno de los integrantes de esta 66ava Legislatura, requerirán hacerse de otro integrante.

Luego de que los perredistas buscaran refugio en la bancada oficialista, al perder el registro su partido, ahora el nuevo morenista tendría que salir también de la oposición restante. En redes sociales ha alcanzado el Trendig Topic, #Solountraidor utilizado por el líder panista Marko Cortés, Margarita Zavala, Noemi Luna y Francisco Ramírez Acuña, y otros albiazules, que aseguran que están firmes en su palabra.
Lo mismo ha dicho Alejandro, “Alito” Moreno, y su bancada en la Cámara Alta, que en un video han refrendado su compromiso de votar en contra, con pancartas con la frase “rechazo total”.
Por parte de MC, a través de su coordinador en el Senado, Clemente Castañeda, ha asegurado qe en este mometo histórico están determinados a votar, sin dudas, en contra de la reforma.
“Ahora todos atentos al traidor”, aseguran cada uno de ellos.
Y Sepa La Bola pero hay argumentos vagos e imprecisos de Morena en Jalisco, para intentar revertir el proceso electoral para el titular del Ejecutivo estatal
Nos comentan que de acuerdo a un análisis de juristas y académicos, los juicios de inconformidad interpuestos por la coalición oficialista que buscan anular la elección de Gobernador del Estado, “técnicamente se clasifican como abstractos, vagos, imprecisos e insuficientes para anular la elección, aunado a que no aportan elementos de prueba alguno”.
Morena, se expone, determina que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), no realizó de forma adecuada los cómputos distritales de la votación y que no se custodiaron de manera adecuada los paquetes electorales.
“Sin embargo, no presenta prueba alguna que en el particular acredite un hecho en específico”.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que “las impugnaciones de Morena en Jalisco reflejan la desesperación de quienes no saben aceptar la derrota con dignidad” por lo que confió en que el TEPJF ratificará el triunfo de Pablo Lemus.
por Dominio Público | Sep 5, 2024 | Opinión
En el acto del Zócalo, el presidente López Obrador pronunció un discurso en el que no hubo nada nuevo. Volvimos a escuchar las mismas frases de “las mañaneras”.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
El pasado 1 de septiembre pudimos ver una muestra más de la “teatralidad” de la 4T: la entrega del ¿6° Informe de Gobierno? Yo dividiría lo sucedido en dos actos. Uno se llevó a cabo en el Zócalo y otro en la Cámara de Diputados.
Permítanme comenzar amables lectores por lo sucedido en la Cámara de Diputados, donde la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, transformó la ceremonia protocolaria en un ensayo de su próximo papel como presidenta de Morena.
En su discurso, en el que por momentos pareció que se le quebraba la voz, enalteció “la obra” del presidente y remató su intervención diciendo:
“Hago entrega de este sexto y último informe de gobierno del mejor presidente que ha tenido este país, Andrés Manuel López Obrador, ¡qué viva México! ¡Qué viva la dignidad! ¡Qué viva la democracia!”
En el acto del Zócalo, el presidente López Obrador pronunció un discurso en el que no hubo nada nuevo. Volvimos a escuchar las mismas frases de “las mañaneras” y de otros “informes”, por ejemplo que se acabó la corrupción, que ahora sí vivimos en un país democrático y una larga lista de mentiras y fantasías.
Del discurso en el Zócalo, quizá la mayor mentira fue decir que con el IMSS-Bienestar México tiene el sistema de salud pública más eficaz del mundo:“Ya es una realidad que en 23 estados el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social, conocido como IMSS-Bienestar. Este sistema de salud pública ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca. No, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca…”
Ante la polémica que desató en su conferencia de prensa de este martes dijo que lo dicho “fue para dar nota”.
“Les di dos o tres, les di esa (la del IMSS -Bienestar) y les di la de la votación. ¡Uy, cómo cuestionan eso!, a mano alzada”, dijo el mandatario. En otras palabras, fue una burla.

Quiero pensar que su mención sobre la megafarmacia en Huehuetoca fue también una broma, o un dicho para dar nota:
“Adquirimos 90 mil metros cuadrados de almacenes techados en Huehuetoca, Estado de México, en donde se estableció una megafarmacia, desde la cual se distribuyen los medicamentos a todo el país para que nadie se quede sin medicinas, aun cuando vivan en las comunidades más apartadas”.
Otra de las fantasías mentirosas del discurso con motivo de la entrega del informe fue que combatió la impunidad y hubo respeto a la división de poderes. Yo me pregunto: pedir, o más bien exigir, que no se le tocara ni una coma a sus iniciativas es respetar al Poder Legislativo:
“Al igual que la corrupción, se ha combatido la impunidad. Y aun siendo respetuosos de la autonomía de poderes… Hasta el extremo de respetuosos, porque no nos hubiese costado nada seguir con la tradición de siglos, de que se sumaran como apéndice los otros dos poderes, porque durante mucho tiempo la política autoritaria, el poder de los poderes era el Ejecutivo. ¿O no era así? Bueno, hemos actuado de manera respetuosa, no hemos querido transar para que nos aprueben todo.”
No podía dejar pasar el momento para hablar de su venganza contra el Poder Judicial disfrazada de reforma para combatir la corrupción:
“Al contrario, hemos denunciado con hechos los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial. Debido a ello es que enviamos al Congreso una iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, con el propósito, con el propósito de que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo…”
Claro está no podía dejar de victimizarse:
“En todo el sexenio, aunque fuimos atacados y calumniados por nuestros adversarios como pocas veces se ha visto en nuestra historia, jamás, jamás perseguimos, censuramos o reprimimos a nadie. Es un timbre de orgullo el haber podido demostrar que se puede transformar con el apoyo del pueblo, aunque se tenga en contra a poderes oligárquicos y medios de información o manipulación que en otros tiempos imponían modos de pensar y actuar en beneficio de sus intereses.”
Sobre lo mencionado en el párrafo anterior, creo que los colegas que fueron ajusticiados en el paredón de la mañanera podrán hacer mejores comentarios que yo.
Si tuviera que resumir en pocas palabras el gobierno de López Obrador diría que tuvo la oportunidad de cambiar al país, pero la dejó ir.
por Dominio Público | Sep 4, 2024 | Opinión, Principales
El primero de octubre, López Obrador deja la Presidencia de la República, en manos de Claudia Sheinbaum Pardo, que tendrá la difícil tarea de unificar una nación que fue dividida por uno de los mandatarios más populares de la historia reciente
(más…)
por Dominio Público | Sep 3, 2024 | Opinión
A lo largo de estos 90 años en la editorial han colaborado cientos de personas, verdaderos héroes, cuyo principal objetivo era acercar el conocimiento a las personas, no quedar bien con políticos
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Dicen los “gurús del emprendimiento” que para que una nueva empresa se desarrolle y tenga éxito debe cubrir una necesidad inmediata, de lo contrario, esa idea está condenada a fracasar o al menos tardará mucho para desarrollarse. Le comento lo anterior porque hoy 3 de septiembre se cumplen 90 años del nacimiento de lo que podríamos llamar un emprendimiento, el FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
En los primeros años de la década de los 30 del siglo pasado, un grupo de intelectuales, encabezados por Daniel Cosio Villegas, detectaron la necesidad de proveer a los estudiantes de la recién creada carrera de economía de materiales de estudio en español, ya que gran parte de la bibliografía de estudio estaba en inglés, lo que complicaba la enseñanza debido a que muchos estudiantes no conocían dicho idioma.
Así las cosas, Cosio Villegas y su grupo se dieron a la tarea de elaborar una lista de 50 títulos que presentaron a la editorial española Espasa-Calpe, que rechazó la idea por influencia del filósofo José Ortega y Gasset, quien, según relata Cosío Villegas en sus memorias, tomó la palabra en la junta de Consejo donde se discutía el proyecto para decir:
“El día que los latinoamericanos tuvieran que ver algo en la actividad editorial de España, la cultura de España y la de todos los países de habla española “se volvería una cena de negros…””
El rechazo de Espasa-Calpe no desanimó al grupo que decidió tomar al “toro por los cuernos” y ocuparse ellos mismos de las publicaciones. Así es como nació en primera instancia, en abril de 1934, “El Trimestre Económico”, revista que seguía el modelo de la inglesa “Economic Quarterly”.
Pero la idea del grupo no era quedarse solamente con la revista, era crear una editorial, así es que luego de reunir apoyos de instituciones públicas y amigos, consiguieron 22 mil pesos y con ese capital crearon el fideicomiso FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
Un dato curioso es que el nombre de la editorial no iba a ser ese, si no la traducción de “Trust Fund for Economic Learning” (Fondo Fiduciario para el Aprendizaje de la Economía), algo que en sus memorias Daniel Cosío Villegas reconoció como un error de traducción.
A lo largo de estos 90 años en la editorial han colaborado cientos de personas, verdaderos héroes, cuyo principal objetivo era acercar el conocimiento a las personas, no quedar bien con políticos. A algunos de esos héroes yo los conocí de niño, de la mano de mi papá, que durante muchos años (38) fue el responsable del archivo de negativos, y años después pude trabajar con ellos.
Las armas de ellos eran tipómetros, cuenta hilos, plumones, lupas, cartulinas para cazar las erratas en los textos, diseñar portadas y entregar a la gente libros para aprender nuevos conocimientos.
De toda la gente que contribuyó a hacer grande a la institución hoy en este noventa aniversario recuerdo al poeta y editor Alí Chumacero, un hombre alto de cabello blanco, que cada que me encontraba en los pasillos me decía: “¿Cómo está tu padre?¿Salúdamelo?
A mi primer jefe, Guillermo Escalante, muchos años coordinador editorial de El Trimestre Económico. Un gran maestro. A mi papá le decía: “Yo no creo que exista tu Dios, pero si existe, a qué chinga me va a parar”.
A Marco Antonio Pulido, quien me integró a la colección de Ciencia y me enseñó a tratar con los egos de los autores.
Muy amigo del maestro Pulido era don Juan José Utrilla, considerado uno de los mejores traductores de Hispanoamérica y quien por muchos años fue coordinador de traductores de la institución.
Una verdadera institución, dentro de la institución era don José C. Vázquez, de los primeros empleados del Fondo, quien en 1989 me regaló una cartulina con la simbología para corregir. Por sus manos pasó el 95% del momento que se jubiló en 1990.
No puedo olvidar a Agustín Molinero, un diseñador del departamento de publicidad, que cuando estaba en los primeros semestres de la carrera de Comunicación me llevó con Angélica de Icaza y Gabriela Vallejo y les dijo: “Este muchacho tiene mucho tiempo libre, tienen algo para que no tenga malos pensamientos”. De la plática que tuve con Gaby Vallejo salió el primer artículo que escribí profesionalmente: “La química en la cocina”.
Pero el esfuerzo de personas que mencioné en los párrafos anteriores, hoy se ve desdibujado, ya que a la actual administración del Fondo lo único que le interesa es producir “libros baratos”, con la falsa creencia de que así fomentará la lectura, algo en lo fracasó la directiva encabezada por Paco Ignacio Taibo II, ya que en lugar de incrementar el número de lectores éste disminuyó según datos del INEGI.
El Fondo debe sacudirse el perfil “evangelizador” de la 4T y recuperar el objetivo principal de Daniel Cosío Villegas, acercar el conocimiento a la gente, utilizando las herramientas que la tecnología ofrece en la actualidad. Con ello atraería muchos más lectores que regalando libros .
No puedo cerrar sin agradecer al héroe que hizo posible que yo conociera a esas personalidades y que me enamorara de este mundo de tinta y papel: MI PAPÁ.
por Dominio Público | Ago 30, 2024 | Opinión
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México clausuró la fábrica de 2W Plásticos, pero los sellos de clausura fueron violados, lo que evidencia la falta de respeto de la empresa por las normas ambientales y la seguridad de la comunidad
Claudia Bolaños | @claudiabola
Y Sepa La Bola… pero la lucha por la protección ambiental en Ocoyoacac escaló a un nuevo nivel. Habitantes de la zona presentarán una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa 2W Plásticos, S.A. de C.V., acusándola de contaminación ambiental y violación de sellos de clausura.
La empresa es proveedora de envases para la gigante transnacional Pepsi, y es señalada desde hace años de operar sin las licencias y autorizaciones necesarias, contaminando el aire, el agua y el bosque cercano a su fábrica, para que las autoridades del Estado de México pongan atención a eso.
Aseguran que la empresa opera con total impunidad, ignorando las denuncias y las sanciones impuestas por las autoridades ambientales.
Pepsi, como empresa internacional, tiene una responsabilidad social que no está cumpliendo al no verificar adecuadamente a sus proveedores, como 2W Plásticos y la contaminación que genera, es algo que no debe pasar en el Estado de México y en México.
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) clausuró la fábrica de 2W Plásticos, pero los sellos de clausura fueron violados, lo que evidencia la falta de respeto de la empresa por las normas ambientales y la seguridad de la comunidad.
La contaminación ambiental generada por 2W Plásticos afectó la salud de los habitantes de la zona, quienes denunciaron problemas respiratorios, alergias y dolores de cabeza.
Otro punto es la tala ilegal de árboles en el bosque cercano a la fábrica, y es así como 2W Plásticos contribuye a la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
La empresa, propiedad de Rebeca Castro Vizcarra y Erika Samantha Romero Valencia, ha sido objeto de denuncias por irregularidades ambientales desde 2021. En ese año, los vecinos denunciaron la contaminación del aire y del agua por la emisión de gases y residuos tóxicos. En 2022, la PROPAEM recibió varias denuncias por la descarga de aguas residuales contaminadas en el drenaje municipal. En 2023, se reportó la tala ilegal de árboles para ampliar las instalaciones.
Resalta que Alfonso Velasco Gracia, presidente suplente del consejo de administración de 2W Plásticos, fue protagonista de un accidente vial en Puebla en 2023, donde atropelló a varios ciclistas.
La FGR debe actuar con firmeza para evitar que empresas como 2W Plásticos operen sin cumplir con la ley
Y Sepa La Bola… pero en el AICM se están poniendo las cosas muy complicadas ya que adeudan más de 70 millones de pesos a los prestadores de servicios, sobre todo a los encargados de la limpieza, lo que pone en peligro la sanidad de la terminal aérea más importante del país.
Es más, de continuar la negativa de pago ya afirmaron que se retirará el servicio de limpieza.
El no contar con servicios de limpieza equivaldría a no tener recolección de basura, baños y áreas de tránsito sucias, lo que generaría una muy mala imagen no solo a la terminal aérea sino al país.
Los trabajadores se encuentran preocupados y tienen miedo de que las autoridades quieran aplicar un borrón y cuenta nueva, lo que seguramente los dejaría sin empleo y se espera que eso no pase.
Y Sepa La Bola pero el nombramiento de Ernesto Villareal como el nuevo coordinador de la bancada petista en el Congreso de la Ciudad de México es un buen mensaje para Morena y la CDMX. Ya tiene grandes encomiendas para la agenda legislativa de la capital del país, sin roses con la bancada morenista y hasta con un ánimo conciliador con el PAN.