Sepa La Bola | Adiós AMLO
AMLO tuvo mañaneras de hasta cuatro horas, de pie y sin tomar un poco de agua, mientras sus seguidores desbordaban los chats en vivo, mostrándole su cariño y atacando también a la oposición y reporteros filosos
AMLO tuvo mañaneras de hasta cuatro horas, de pie y sin tomar un poco de agua, mientras sus seguidores desbordaban los chats en vivo, mostrándole su cariño y atacando también a la oposición y reporteros filosos
La pataleta de los gobiernos saliente y entrante deja al descubierto otra de las promesas no cumplidas del presidente López Obrador: reposicionar a México y su imagen en el mundo.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Claudia Sheinbaum heredará del presidente López Obrador un sinfín de pendientes que comprometen el margen de maniobra para su administración. Entre la larga lista de asuntos por atender están: terminar el Tren Maya, terminar el Tren Transístmico, hacer que la refinería de Dos Bocas refine, arreglar el desabasto de medicamentos, ver cómo enfrentar el déficit que deja la administración, la inseguridad. Si sigo me acabaría el espacio.
Por todo lo anterior me parece increíble que la presidenta electa busque, antes de empezar formalmente su gestión, un diferendo diplomático con España debido a que excluyó de la lista de invitados al rey Felipe VI porque el monarca español no le respondió, en el año 2019, una carta en la que le solicitaba ofrecer a los “pueblos originarios” de México una disculpa por los agravios cometidos durante el virreinato.
Como era de esperarse, la reacción del gobierno de uno de nuestros principales socios comerciales, que tiene en el país inversiones directas por más de cuatro mil millones de dólares, fue no mandar representantes a la toma de posesión de nuestra presidenta electa, ya que se dejó fuera, por un berrinche, no a una figura decorativa, sino en términos formales, al máximo representante del Estado español.
Pero dejemos a un lado que la imagen de Claudia Sheinbaum no es muy buena en España, nación en la que la monarquía ha fortalecido su imagen, luego de los escándalos protagonizados por Juan Carlos I. ¿Qué necesidad de complicar las relaciones con un país que puede ser la llave maestra que abra un mundo de oportunidades para México y los mexicanos en el viejo continente?
La pataleta de los gobiernos saliente y entrante deja al descubierto otra de las promesas no cumplidas del presidente López Obrador: reposicionar a México y su imagen en el mundo. Si mi memoria no me falla (ya que lo hace muy seguido), nuestro país tiene relaciones diplomáticas con 192 naciones y que de esos países sólo 16 mandatarios decidieran asistir a la toma de posesión no habla tan bien del trabajo internacional del presidente López Obrador.
Obviamente nadie esperaría que asistieran los 192 mandatarios, sería una pesadilla de logística y seguridad, pero sí se esperaría que estuvieran aquí los mandatarios de países como Canadá, Estados Unidos o de algunos países de Europa.
La pataleta con España también sirvió para que al menos, por un par de días, los mexicanos no habláramos de los pendientes de la administración saliente y la delicada situación en que está el país.
Por el bien de todos espero que bajo la administración del doctor De la Fuente la política exterior se maneje con apego a las reglas de la diplomacia, no bajo arranques ideológicos y que cuando hablemos de diferendos diplomáticos sea porque se defendieron los intereses de México y los mexicanos.
Doctora Sheinbaum le deseo mucho éxito.
Solo Claudia Sheinbaum Pardo sabe qué hará, pero tal parece que solo tiene esos dos rumbos.
Raúl García Araujo @araujogar
Con la novedad de que Claudia Sheinbaum Pardo aún no asume el cargo de presidenta de la República, pero ya tiene a su sucesor: Andrés Manuel López Beltrán.
A escasos días de que concluya el Gobierno de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador «le arregló» su asunto, en el argot beisbolero que tanto gusta al virtual exmandatario de la nación.
La inclusión de su vástago en la dirección del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), le permitirá estar sin estar, decidir sin estar, regañar sin decirlo él, en suma, dirigir desde las tierras lejanas de su Quinta de Chiapas.
En la extrema desconfianza que le caracteriza, el aún Presidente no creyó en las lealtades que le profesan casi la totalidad de senadores, diputados, gobernadores y varios integrantes del gabinete de Sheinbaum Pardo, que le deben el cargo y el encargo, y optó por mandar a su hijo a una posición no tan visible, pero que le permitirá dirigir detrás del trono.
Lo anterior se le facilitará en extremo ante lo novel y gris de quien será la supuesta presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, quien para cerrar el círculo, le debe todas las posiciones que ha ocupado a López Obrador.

Screenshot
Ante esa situación, Claudia Sheinbaum Pardo está ante una disyuntiva: O cumple a raja tabla las disposiciones y designios del presidente y asume el costo político y mediático de ello, o busca acuerdos políticos, de manera soterrada, con liderazgos locales y nacionales inconformes con el presidente para tratar de contener lo que se vislumbra como una estrategia: perfilar a Andrés Manuel López Beltrán rumbo al 2030.
Y en esa «jugada», una pieza clave es Marcelo Ebrard Casaubón, institucional por conveniencia, pero muy molesto con López Obrador por no haber sido él el ungido, y en tal virtud presidente de la República, su máxima obsesión.
De tal manera esa alianza, junto con la que eventualmente representa Ricardo Monreal, y otras, podrían hacer un frente común contra el bloque de la dinastía «López» y aliados.
El establecimiento de bloques terminaría por decantar las posiciones entre los legisladores y las y los gobernadores morenistas.
Y es clave para la definición de las candidaturas intermedias y las de 2030, pero la joya de la Corona, la más preciada, será la candidatura presidencial.
Es por eso que Claudia Sheinbaum Pardo tendrá que decidir, y muy pronto, si se va con melón o con sandía.
Optar por someterse a su antecesor, a través de su secretario de Organización (López Beltrán), le significará haber sido solo una pieza en una estrategia que persiguió solo el propósito de seguir haciendo historia al convertirla en la primera mujer presidenta del país.
U optar por la búsqueda de alianzas políticas, lo que representará una (sana) ruptura, pero que permitirá romper con un pretendido «Lobradorato» y evitar la imposición de una dinastía.
Solo Claudia Sheinbaum Pardo sabe qué hará, pero tal parece que solo tiene esos dos rumbos.
En Cortito: Nos cuentan que el equipo jurídico de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, que el mejor perfil para ocupar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se llama Renato Sales Heredia.
La razón es que cuando estuvo como subprocurador de justicia de la entonces Procuraduría capitalina, en los tiempos del maestro Bernardo Bátiz, jugo un papel importante en los temas prioritarios del entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a quien, por cierto, conoce bien.
Renato Sales Heredia representa un funcionario de probada experiencia en materia de procuración de justicia con un alto nivel de excelencia. Hay que estar pendientes de la llegada del nuevo fiscal de la capital.
En más de asuntos de la Ciudad de México, vecinos y automovilistas que circulan por Miguel A. de Quevedo y se incorporan a Tlalpan hacen un llamado urgente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante el caos vial que hacen todas las mañanas patrullas que bloquean el punto de incorporación a Tlalpan, justo al bajar del puente que viene de Miguel Ángel de Quevedo. El caos se produce desde antes de División del Norte hasta Miramontes y viceversa, del lado Oriente, además del que ocasionan en todas las calles aledañas, afectando la vida cotidiana de los vecinos que viven en esa zona de la alcaldía de Coyoacán. Si su argumento es por una cuestión de vialidad, es falso, deberían sobrevolar Los Cóndores la zona para constatar el caos que se genera. Se dice que los bloqueos son para que salga sin contratiempo algún funcionario que vive en esa zona, pero no hemos podido constatar si éste es federal, capitalino o de la Secretaría de Seguridad. Ojalá hagan caso.
Asimismo en la calle Lucerna, desde la calle de Versalles hasta la sede de la CFE es una vergüenza para la alcaldía Cuauhtémoc y para la University Club, que hace una de las torres más altas de la ciudad. Los cráteres, que no baches que hay en todo el tramo, ocasionan graves problemas a los automóviles y sus conductores, que tienen que estar sorteando y brincando los tremendos hoyos, ocasionados por la maquinaria pesada que usan los constructores de la torre del University Club, pero que no reparan ni ellos, ni las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, que los dejan actuar con toda impunidad, ocasionando graves daños en la zona. Esto es una vergüenza para el University Club y para la alcaldía Cuauhtémoc.
El presidente, al igual que en México, se negó a dialogar con quien no pensara como él, lo que lo llevó a meterse en líos con gobiernos latinoamericanos.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
El próximo martes los mexicanos estaremos estrenando presidenta, la primera en la historia de México. No sé si el próximo martes el presidente López Obrador, luego de entregar la banda presidencial en San Lázaro, viaje a (La Chingada) su finca en Palenque, Chiapas, o se quede en la Ciudad de México algunos días más. Tampoco sé si ese viaje lo hará en un avión privado proporcionado por algún empresario o, como lo hacen en Estados Unidos, viajará por última vez en un avión oficial.
De lo que sí estoy seguro es que el presidente López Obrador llevará en su equipaje un deseo que no fue y no será: ser un líder regional. ¿Qué le impidió serlo? Tengo algunas ideas que quiero compartir con ustedes amigos:
EL AISLAMIENTO
A lo largo de su gobierno, el presidente López Obrador dijo que la mejor política exterior era hacer una buena política interior. Con esa idea en mente AMLO no hizo viajes al exterior, se aisló de foros internacionales como el Foro Económico de Davos, las reuniones del G20 o la Asamblea General de la ONU y con ello, en buena medida, aisló a México del concierto internacional.
Ciertamente en todas las reuniones hubo presencia mexicana, pero queridos amigos en esa clase de foros no es lo mismo escuchar las opiniones del presidente de un país, que las de un representante, por muy canciller que fuera. Dice un dicho que “santo que no es visto no es venerado”, ¿cómo quería el presidente ser un líder si el mundo no lo conoce? “Que el mundo venga a mi, yo no tengo que ir al mundo”. pareció ser la frase que guió la relación del presidente con el mundo.
LA SOBERBIA
El presidente, al igual que en México, se negó a dialogar con quien no pensara como él, lo que lo llevó a meterse en líos con gobiernos latinoamericanos como el de Perú, Bolivia y Colombia (antes de la llegada de Petro a la Presidencia) y a poner en pausa, que no a romper, relaciones con España.
Pero quizá la principal causa de que el presidente López Obrador parta hacia su finca de Palenque con el deseo no cumplido de ser un líder mundial radique en que el mundo no lo quería como líder.
Un ejemplo de lo que digo lo encontramos en 2022, cuando decidió, en un ataque de soberbia, no acudr a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos ya que al encuentro no habían sido invitados Nicaragua, Venezuela y Cuba. En sus comunicados sobre el tema, los gobiernos de Venezuela y Cuba sólo dedicaron al presidente López Obrador en dos líneas, casi al final, mientras que el de Nicaragua ni siquiera lo mencionó.
Pero más atrás, en 2019. Ese año el presidente mexicano movió cielo, mar y tierra para traer a México a Evo Morales, en calidad de asilado. Sin embargo, el expresidente boliviano se fue, sin decir adiós, en junio de ese año.
Será el tiempo, ese fantasma cuyo andar deja huella y pone a cada uno en su lugar, quien decida el valor del legado de AMLO.
EN EL TINTERO.
-En el INE comenzó el proceso de demolición del Poder Judicial Federal.
-A toda prisa siguen los preparativos para la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Me surge una duda : ¿Quién estará en la Tribuna de San Lázaro en representación del Poder Judicial?
Oscar Loza, fundador de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa analiza desde diferentes perspectivas cómo el impacto del narcotráfico en la vida de los habitantes de Sinaloa; «el mundo del narcotráfico tiene beneficiarios y no se reduce a quienes lo encabezan aquí en México», escribe en este especial para Dominio Público Noticias
En los último meses he conocido de varios casos que en Contra Réplica iremos presetando, para darle voz a esas víctimas que de tan vulnerables, fueron utilizados para los fines políticos
Claudia Bolaños @claudiabola
Por aceptar soborno del narcotráfico, la Fiscalía de Estados Unidos pidió que Genaro García Luna sea condenado a cadena perpetua, pero otras voces, las de mexicanos víctimas de sus abusos, también lo desean.
Durante la época en que García Luna era el encargado de la seguridad de pública de México, se cometieron muchos delitos de fabricación de culpables que han quedado impunes. Lo peor es que es muy difícil ayudar a esas personas a salir de prisión, donde fueron reclusidos, acusados de delitos muy graves, como secuestro y sicariato.
En los último meses he conocido de varios casos que en Contra Réplica iremos presetando, para darle voz a esas víctimas que de tan vulnerables, fueron utilizados para los fines políticos.
Está, por ejemplo, el caso de Dulce, quien estuvo ingresada en Almoloya de Juárez, acusada de delincuencia organizada y secuestro. Este año fue liberada, tras 20 años, y lo increíble es que fue lierada pero sin sentencia. Sin embargo, sigue bajo proceso ¿pueden creerlo?
Su jefe, quien tenía un seguro ante secuestros, y la acusó tras meses de haberse cometido el delito. Fue su palabra contra la de su trabajadora que dejó a un niño de tres años esperándola.
Este tipo de casos se da conmucha facilidad en países con una debilidad en su sistema de justicia, el cual atañe también a policías e inestigadores, y no sólo es un tema de jueces.
Otro relato es el de Francisco Javier Cruz, habitante de Ecatepec, que tras 16 años encarcelado fue encontrado inocente tras ser detenido en enero de 2008. Tras una constante tortura, lo presentaron como sicario de Joaquín “El Chapo Guzmán”, con la encomienda de asesinar nada menos que al subprocurador de Delincuencia Organizada, Jose Luis Santiago Vasconcelos, mejor conocido como el zar antidrogas, acaecido a los meses en la caída de un avión donde viajaba con el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Muriño.
García Luna y Santiago Vasconcelos eran muy cercanos.
A Francisco y a otros dos hombres los señalaron como ex militares, miembros del cártel del Pacífico primeramente, pero durante el larguísimo juicio lo vincularon con otros grupos del narcotráfico. Los exhibieron ante los medios, los usaron para sus fines y los mantuvieron en reclusión, donde permanecieron en silencio ante las constantes amanazas. Uno murió al quedar mal de la tortura que le impusieron.
Esos son otros delitos que quedarán impunes, pues no hubo quien los ayudara en su propio país, y señalan la mano de García Luna, quien ahora está en una cárcel mucho peor que a las que mandó a estas humildes personas, porque esa fue la característica de sus víctimas.
Y Sepa La Bola pero ante el pleito candante entre los grupos parlamentarios del oficialismo y la oposición, tuvieron que salir al quite los diversos lideres, y en el marco de la discusión de la Reforma a la Guardia Nacional, pidieron mesura, evitar los insultos, el lenguaje violento y levantar la participación en tribuna.
Allí, se dijeron tristes de que la contra parte los descalifique y no los escuche. Morena y aliados pidieron respeto para ellos y para su líder moral, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el mismo Ricardo Monreal aseguró que no son una banda de incondicionales; y recordó que antes, cuando ellos etsban del otro lado, les pasaban la aplanadora. Pidió no seguir con el enfrentamiento pese a esta en diversas trincheras, y que no hay derrotas para siempre. Unos buscarán el poder, y otros tratarán de mantenerlo, así de claro lo dijo.
Fue un momento de tregua en que se intentó hacer las paces, e incluso Rubén Moreira, pidió un “Viva México”, entre todos, y luego de la reticencia del bloque mayoritario sus voces se unieron, para luego volver cada quien a lo suyo.