Logo blanco Dominio Público

Pongamos el desorden: Los ‘personajes’ de 2024

Falta hablar de los traidores, los chapulines y los fantasmas de la política.

Miguel Camacho  @mcamachoocampo

Llegó diciembre, época de villancicos, posadas, piñatas, regalos, propósitos y muchas, pero muchas fiestas. Pero también es temporada de recuentos acerca de lo sucedido en el año.

Para estar a tono con la época quisiera proponerles el recuento de los personajes que dejaron su huella en este año que está por concluir. Comencemos por el mundo de la política nacional:

Andrés Manuel López Obrador

Nadie puede negar la habilidad política del exmandatario. A lo largo de su carrera política consiguió crear una narrativa polarizante, que lo hizo ser un aguerrido opositor, pero un pésimo Presidente. Su discurso de buenos contra malos le permitió heredar la presidencia, cómo si fuera una monarquía, a Claudia Sheinbaum.

Sobre él tengo dos preguntas:¿Se convertirá en el Plutarco Elías Calles? ¿Cuánto aguantará callado?

Claudia Sheinbaum

Si algo hay que reconocer a la actual presidenta de México es su disciplina para seguir el guión marcado por su antecesor, para convertirse en la primera mujer presidenta.

A Sheinbaum le urge emplearse más a fondo, crear su propia narrativa y desmarcarse de su mentor. En otras palabras, dejar la demagogia y demostrar su don de mando. ¿Podrá?

Xóchitl Gálvez

Entusiasmo, pero no pudo vencer al monstruo de la 4T en las elecciones presidenciales debido a que perdió mucho tiempo llevando como arma de campaña su historia personal, con mucho mérito sí, pero no fue suficiente para romper el domo que López Obrador y su movimiento construyeron sobre la sociedad.

Los partidos que la postularon no la apoyaron, vieron en ella no a una candidata, sino a un producto, una mercancía de la política que no supieron vender.

Recientemente anunció su intención de formar un partido político. “Lo que no fue, no será” ingeniera.

Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano

A estos tres personajes, líderes de los partidos que integraron la coalición opositora, los podría calificar como un trío de inút$#@& o como “los tres chiflados de la política”.

Privilegiaron sus intereses, lo que les impidió crear una coalición fuerte, que impulsara y arropara a su candidata. El resultado, la debacle electoral y la muerte del PRD.

Mario Delgado, Adán Augusto López y Ricardo Monreal

A estos tres personajes los llamaría los sicarios de la 4T, por su capacidad de torcer las cosas para sacar adelante los deseos deseos de su líder supremo, incluso después de que éste se fuera a… su finca en Palenque, Chiapas.

Norma Piña

La ministra presidenta de la SCJN, no se doblegó ante el poder, luchó junto con la mayoría de los ministros por imponer la ley,  pero perdió ante la máquina demoledora de la 4T.

Con las manos atadas verá pasar sus últimos meses al frente de la SCJN

Falta hablar de los traidores, los chapulines y los fantasmas de la política, pero qué le parece si lo dejamos para el próximo martes.

Pongamos el desorden: ¿Qué pasó en Tenancingo?

No es la primera vez que sucede la “rebelión” de una comunidad en el Estado de México por causa de la Familia Michoacana.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Este martes y miércoles el municipio de Tenancingo, en el sur del Estado de México, saltó a los titulares de los medios informativos por los bloqueos realizados por vecinos del poblado de Santa Ana Ixtlahuatzingo. El motivo, la detención de cinco vecinos de dicha comunidad por el delito de extorsión.

Según la información difundida el grupo cobraba derecho de piso para la Familia Michoacana y al momento de ser detenidos se les encontraron varios sobres cerrados con el monto de los chantajes.

El arresto causó la indignación de los habitantes de la población, dedicada principalmente a la agricultura,  quienes se presentaron en las oficinas del Ministerio Público en Tenancingo para exigir la liberación de sus vecinos, aseguraban que los detenidos habían sido obligados por el grupo delictivo a hacer los cobro.

Algo que parece ignorar el equipo de seguridad del gobierno gris de Delfina Gómez, es que la Familia Michoacana nunca realiza con su gente los cobros de las extorsiones, sino que obliga a delegados municipales y líderes gremiales a hacerlo.

Los extorsionados deben entregar el monto requerido por los delincuentes en sobres cerrados que los líderes o delegados deben dar al grupo de criminales.

La tarde de este miércoles, luego de 24 horas de bloqueos los cinco detenidos fueron liberados “por falta de pruebas”.

No es la primera vez que sucede la “rebelión” de una comunidad en el Estado de México por causa de la Familia Michoacana.

El 18 de mayo de 2023, días antes de la elección de Delfina Gómez como gobernadora, habitantes de Agua Amarga, en el Municipio de Coatepec Harinas, protestaron en la cabecera municipal por el secuestro de su delegado municipal.

El saldo de esa protesta fueron dos taxis quemados, dos heridos, funcionarios municipales retenidos por horas y el portón del Palacio Municipal destruido.

Por la noche el delegado fue liberado con vida por la organización delictiva.

Es necesario que se tomen medidas drásticas y se detenga a los verdaderos delincuentes y no a ciudadanos que viven bajo su yugo, sino se quiere ver la proliferación de protestas como la de Tenancingo. Pónganse a trabajar señores.

EN EL TINTERO

La elección de los integrantes del Poder Judicial tiene todo para salir mal, pero lo que más juega en su contra es el desinterés por parte de la población y el olor a fraude que tiene el proceso. Un ejemplo del cochinero con el que se maneja la elección judicial es la operación milagro, que hizo surgir de la nada a miles de aspirantes a ser juzgadores.

En Corto | Los tiros de precisión de García Harfuch

En Corto | Los tiros de precisión de García Harfuch

Hasta ahora todo va como estaba planeado, en especial, el de enviar un mensaje directo a alcaldes y jefes de policía de todo el país, en el sentido de que también irán por ellos, cuando exista la confirmación de que colaboran con el crimen organizado. 

Raúl García Araujo @araujogar

Tal como lo planteó al llegar a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch ejecutó con precisión la Operación Enjambre y puso tras las rejas a jefes policiacos y a una alcaldesa mexiquenses por sus ligas con el crimen organizado.

El factor sorpresa y el trabajo de inteligencia, así como la coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México trajeron consigo el éxito del operativo. Permitieron sin contratiempos y sin fugas de información su detención y su vinculación a proceso.

La Operación Enjambre nació del trabajo coordinado que tuvo el secretario García Harfuch con el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes Martínez; ambos fueron los primeros en tener en sus manos información clasificada de cómo grupos criminales operaban con total impunidad en los municipios de Chicoloapan, Ixtapaluca, Amanalco, Tonatico, Texcaltitlán, Tejupilco y Naucalpan.

Los equipos de ambos funcionarios públicos detectaron que curiosamente, una vez que tenían montados operativos para capturar a líderes criminales de La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Unión Tepito, La Anti-Unión Tepito y Nuevo Imperio, éstos eran alertados por las autoridades municipales.

Por ejemplo, en el municipio de Chicoloapan, las fuerzas federales y estatales, tienen la certeza de que existen varias casas de seguridad que los criminales utilizan para llevar a sus víctimas, cuando éstas son secuestradas en el Valle de México.

Mientras que en Ixtapaluca, el cobro de piso a establecimientos y centros nocturnos es una constante y, en caso de no pagar su cuota, sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como de la Unión Tepito, iban a «rafaguearlos».

En tanto que en los municipios de Amanalco, Tonatico y Tejupilco, operan con total impunidad los sicarios de La Familia Michoacana, quienes en algunas ocasiones iban al estado vecino de Michoacán a cometer delitos, para después refugiarse en la entidad mexiquense.


 
Ya con la información precisa, el equipo del secretario Omar García Harfuch, junto con el del fiscal mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, empezaron a desenredar la madeja de los vínculos entre los jefes policiacos y alcaldes del Estado de México para dar el golpe de precisión, sin antes primero obtener de parte del Poder Judicial las órdenes de aprehensión correspondientes.

Fue entonces que echaron a andar la Operación Enjambre que sorprendió a todos, cuando citaron a los jefes policiacos y alcaldes a una reunión de la mesa de paz, de las que se llevan al cabo todos los días.

Hasta ahora todo va como estaba planeado, en especial, el de enviar un mensaje directo a alcaldes y jefes de policía de todo el país, en el sentido de que también irán por ellos, cuando exista la confirmación de que colaboran con el crimen organizado.

Por lo pronto, en la mira del secretario Omar García Harfuch se encuentran los municipios de Apulco y Nochistlán en Zacatecas, en donde es más que probado que es el crimen organizado el que gobierna ahí.

No se diga en varios municipios de Michoacán, Sinaloa, Jalisco y Guanajuato donde crimen tiene sentados sus reales y todo indica que de la mano de algunas autoridades municipales y, en algunos casos de las estatales.

El éxito del operativo de García Harfuch, es ya demandado por la ciudadanía de varias entidades donde la criminalidad ya rebasa todos los límites.

En Cortito: Nos cuentan que en Morelos uno de los alcaldes mejor evaluados por la ciudadanía rendirá este diez de diciembre su último informe de labores.

Le habló del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, quien no ha dejado de trabajar y actualmente ejecuta obras públicas por más de 50 millones de pesos de pesos en favor de los habitantes de la capital morelense.

Tales recursos los ha destinado para sustituir más de cinco kilómetros de la red de agua potable de la ciudad.

Todo parece indicar que las estrellas se le alinean al alcalde José Luis Urióstegui Salgado, ya que la semana pasada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó su triunfo para iniciar un segundo periodo al frente de la presidencia municipal de Cuernavaca. No cabe duda que es el político y personaje más visible de la oposición que puede arrebatarle el lugar al Partido Morena, en una de esas hasta la gubernatura de la entidad .

 

Pongamos el desorden | Enjambre

Pero con todo el mérito del operativo Enjambre, éste no género aplausos entre los mexiquenses.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

El pasado 22 de noviembre se realizó en municipios del Estado de México el llamado OPERATIVO ENJAMBRE, operación policiaca en la que participaron de manera simultánea más de mil efectivos de las fuerzas de seguridad federales y estatales que culminó con la detención de mandos policiacos, una presidenta municipal, el esposo de la alcaldesa de Tonatico y el suicidio del responsable de la policía municipal de Texcaltitlán.

Sin lugar a duda, lo ocurrido el pasado viernes fue un primer golpe a la estructura que protege, desde el gobierno, a la delincuencia organizada.

Podríamos decir que la movilización en el Estado de México es una muestra de que las cosas en materia de seguridad irán por otro camino con la doctora Sheinbaum.

Sin dejar de reconocer el mérito de lo sucedido el pasado viernes 22 en tierras mexiquenses, no puedo dejar de recordar el operativo en Michoacán, en época de Felipe Calderón, uno de los villanos favoritos de la 4T, que terminó con la detención de decenas de funcionarios municipales, que tuvieron que ser liberados ante los errores en la investigación.

Pero también me recuerda operaciones efectistas que se han dado a principio de cada periodo presidencial para “afianzar el mando de quienes van llegando.

Como ejemplo de lo anterior se me viene a la mente la detención de Joaquín Hernández Galicia, alias La Quina, en la época de Carlos Salinas de Gortari, o las de Raúl Salinas, Elba Esther Gordillo y Rosario Robles en los periodos de Ernesto Zedillo, Enrique Peña Nieto y López Obrador respectivamente.

Pero con todo el mérito del operativo Enjambre, éste no género aplausos entre los mexiquenses. Cuando pregunté a habitantes del sur de la entidad me  luego del pobre ejercicio de gobierno que está teniendo me contaron con frases como “ya era hora”.

La entrega de resultados y la intensificación de estás operaciones será. una muestra de que en realidad se quiere pacificar al país y que lo dicho sobre el tema no es agua de borrajas.