Logo blanco Dominio Público
En Corto | Apulco el fracaso de David Monreal

En Corto | Apulco el fracaso de David Monreal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ordenó iniciar una investigación en este caso en particular, en donde, sin lugar a dudas, existen funcionarios estatales y municipales que están brindado protección a grupos criminales.

Raúl García Araujo @araujogar

Uno de los peores casos de procuración de justicia en México ocurrió en Apulco, Zacatecas, en donde las autoridades estatales y municipales, tendieron toda una red de ineficiencia administrativa que permitió la fuga del exalcalde, Mauro Jáuregui, quien mantenía relaciones criminales con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

En este 2024, lo que vimos con el Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya y todo el personal de la dependencia a su cargo, es que no se les da mucho eso del sigilo en una de las investigaciones más importantes que tienen en sus manos.

 

Si bien es cierto que en octubre pasado solicitaron a la Cámara de Diputados de Zacatecas el proceso de desafuero del entonces presidente municipal de Apulco, Mauro Jáuregui, para poder procesarlo por los delitos de homicidio y asociación delictuosa, lo importante aquí, es que a pesar de que tenían la seguridad que los legisladores iban a proceder a su favor, jamás contaron con un operativo o trabajo de inteligencia para capturar al ahora prófugo de la justicia.

 

Lo que vimos a todas luces, ya que el tema se convirtió del ámbito nacional, es como el exalcalde de dicho municipio zacatecano, se les va de las manos, convirtiendo al fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya y todo su equipo en el hazmerreír nacional.

 

Más aun, ya que el funcionario estatal dio a conocer con bombo y platillo que ya habían solicitado una ficha de búsqueda internacional a la Interpol para lograr la localización y captura de Mauro Jáuregui, cuando el portal Dominio Público Noticias, daba cuenta, para vergüenza de los funcionarios de Zacatecas, que el exalcalde se paseaba con total tranquilidad en los municipios de Apulco y Nochistlán.

 

Las pifias no quedan ahí, ya que hace unos días, el propio titular de la Fiscalía General de Justicia reconoció que este personaje se les escapó de un operativo que montaron los tres órdenes de gobierno, a pesar de contar con todos los recursos del estado para detenerlo.

 

En este contexto, es de verdad preocupante el silencio cómplice que guarda el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, quien, hasta el cierre de este 2024, no ha dicho ni una palabra sobre este caso, ni tampoco ha salido a decir qué va a hacer su gobierno para detener a otro delincuente que ha sembrado el terror en la zona sur del estado.

 

Le habló de Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, “El Güero” o “El Apa”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en los límites de Zacatecas y Jalisco, quien es el principal generador de inestabilidad social y violencia en esta zona del país.

Hoy se sabe que este líder criminal es quien protege a Mauro Jáugueri y que logró imponerlo como candidato de Movimiento Ciudadano al municipio de Apulco con el único fin de tener el control de la localidad para sus actividades delictivas.

Tanto ha sido el escándalo en que se han visto involucrados el Fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, su equipo, así como el actual alcalde de Apulco, Israel Ramírez Iñiguez como el secretario de Gobierno, Juan Antonio López, que el propio secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ordenó iniciar una investigación en este caso en particular, en donde, sin lugar a dudas, existen funcionarios estatales y municipales que están brindado protección a grupos criminales para que operen con total impunidad en Zacatecas.

 

En Cortito: Nos cuentan que en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, lanzó un proyecto de repavimentación, nunca antes visto, en la localidad.

El fin de plan del presidente municipal es cambiar por completo la imagen urbana de una de las ciudades más importantes de la zona oriente del Valle de México.

En plenas fiestas decembrinas ya se ve por las principales calles del municipio maquinaria pesada, que ya trabaja en este programa de urbanización que por primera vez se implementa en Nezahualcóyotl.

Hay que resaltar que Adolfo Cerqueda Rebollo inicia este primero de enero su segundo mandato al frente del municipio y ante la buena relación que mantiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca traer importante proyectos de inversión para la ciudad que gobierna.

 

Sepa la Bola: Nueva Fiscal

Sepa la Bola: Nueva Fiscal

La candidatura de Bertha Alcalde Luján para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es un tema de intenso debate público. 

Claudia Bolaños @claudiabola

En el Congreso de la Ciudad de México hay mucho show por elegir a quien estará al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuando todo está dicho y será Bertha Alcalde, hermana de la actual presidenta nacional de Morena Luisa María.

Así es, ella es la elegida para encabezar dicha  institución los próximos cuatro años, aunque pareciera que eso pudiera tener problemas de conflicto de interés.

Desde el momento en que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que Ulises Lara pasaría a su gabinete al concluir su encargo al frente del despacho de la FGJ, se dijo que el recién Abogado titulado no sería el próximo Fiscal capitalino.

Y de ahí es que en Morena movieron los hilos y eligieron a su propia candidata que recientemente estuvo al frente del ISSSTE, en el último tramo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La mención de Bertha Alcalde causó revuelo en los círculos jurídicos, en organizaciones independientes, y desde luego en la oposición que ven un lastre de cuatro años más de “servilismo” frente al poder en turno.

Mucho se habló de qué sería un acto de nepotismo y un conflicto de interés, pero para los diputados de la Ciudad de México, en su mayoría de Morena, poco les importa esas críticas veraces y anuncian que sólo obedecen a lo que se dicta desde palacio capitalino.

La candidatura de Bertha Alcalde para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es un tema de intenso debate público.  Su nombramiento, propuesto, señalan que fue realizado por el Ejecutivo, encontró un rotundo rechazo en varios sectores  de la Ciudad de México, y desde ahí se  generaron diversas interpretaciones y análisis sobre las razones detrás de esta decisión.

Alcalde, abogada con trayectoria en el ámbito del derecho y la política,  presentó su candidatura con un discurso enfocado en la profesionalización de la institución y la lucha contra la impunidad.  Sin embargo, su pasado político, su cercanía con el partido Morena y ciertas controversias que rodean su carrera,  se convirtieron en puntos clave de discusión durante el proceso de evaluación.

Es clara la carencia de experiencia en procuración de justicia:  Si bien Alcalde cuenta con experiencia jurídica, algunos sectores cuestionaron su falta de experiencia directa en la gestión de una institución de procuración de justicia del tamaño y complejidad de la FGJCDMX.

Se argumentó que la fiscalía requiere de un perfil con una trayectoria probada en la investigación y persecución del delito.

A lo largo de su carrera, Alcalde ha estado involucrada en diversas polémicas que generaron cuestionamientos sobre su imparcialidad e independencia.

Estas controversias, aunque no necesariamente implicaban actos ilegales,  crearon dudas sobre su capacidad para dirigir una institución que debe actuar con total objetividad

La cercanía de Alcalde con el partido Morena, el partido en el poder en la Ciudad de México, generó preocupaciones sobre la posible politización de la fiscalía.

Algunos sectores argumentaron que su nombramiento podría afectar la autonomía de la institución y su capacidad para investigar a miembros del gobierno.

El proceso de selección en sí mismo fue objeto de críticas.  Se argumentó que la falta de transparencia y la limitada participación ciudadana en la elección de las y los candidatos.

La candidatura de Bertha Alcalde a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México deja al descubierto la necesidad de un proceso de selección más transparente y participativo, así como la importancia de priorizar la experiencia y la independencia en la elección de los titulares de instituciones clave en el sistema de justicia.

Y Sepa la Bola… pero  hablando de abusos en Navidad, el Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de Verificación Administrativa deben de poner atención  en lo que ocurre en los más de 40 estacionamientos que hay en el Centro, donde abusan y cobran lo que quieren.

 

A pesar de que tiene tarifas establecidas, estas no son respetadas y aumentan los cobros por hora y aquellos que no pagan se tienen que aguantar una golpiza o que los autos sean dañados.

 

Prácticamente son tierra de nadie y es ahí donde la autoridad tiene que hacer valer la ley.

 

Pongamos el desorden: Violencia en Sinaloa, 100 días y contando

Pongamos el desorden: Violencia en Sinaloa, 100 días y contando

Lo que sí parece suceder en Sinaloa, es que los grupos delincuenciales en la entidad ya dieron acuse de recibo que el gobierno federal está dejando a un lado los abrazos y empezó a usar los balazos para “intentar meterlos en cintura”.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

La violencia desatada en Sinaloa debido a el “secuestro” de “El Mayo Zambada” por parte de Joaquín Guzmán López y la posterior “entrega” de ambos narcotraficantes a autoridades estadounidenses parece no tener fin.

A lo largo de estos meses hemos visto de todo, menos un avance para solucionar la situación de terror que se vive en la entidad.

Lo que sí hemos visto es que la actitud de los tres niveles de gobierno evolucionó, de la minimización de lo que ocurría en el estado, a una más proactiva. Quiero pensar que el actual gobierno federal comprendió ya que de vez en cuando es necesario dar balazos. Sin embargo, los hechos violentos no disminuyen y los muertos siguen acumulándose.

Lo que sí parece suceder en Sinaloa, es que los grupos delincuenciales en la entidad ya dieron acuse de recibo que el gobierno federal está dejando a un lado los abrazos y empezó a usar los balazos para “intentar meterlos en cintura” y comenzaron a mandar mensajes al gabinete de seguridad, pero no para rendirse, sino para decir que están en pie de lucha.

Uno de esos mensajes fue entregado este miércoles a colaboradores del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quienes fueron atacados. presuntamente por órdenes de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, según declaró a Radio Fórmula el periodista Carlos Jiménez.

El secretario confirmó el ataque y la muerte de uno de sus colaboradores:

“Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan a diario mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad para recuperar la paz en Culiacán. Este hecho no quedará impune y los responsables serán detenidos”.

No es la primera vez que el secretario recibe mensajes de la delincuencia organizada, baste recordar que en junio de 2020 fue víctima de un atentado en la Ciudad de México, cuando se desempeñaba como secretario de Seguridad local.

Pero el atentado contra el equipo de García Harfuch en Culiacán no ha sido el único mensajito que la delincuencia organizada ha mandado a las fuerzas del orden en los días recientes. En el municipio de Cotija, Michoacán, dos soldados murieron al estallar una mina terrestre, mientras realizaban labores de patrullaje.

El secretario García Harfuch señaló que llevará tiempo pacificar Sinaloa (y yo agregaría que al país entero). Cierto, la pacificación del país no se puede de manera milagrosa, pero tampoco se puede perder ningún instante ni dar tregua a las mafias en Sinaloa y el país. Ya se perdió mucho con la estrategia de abrazos del sexenio pasado.

No puedo terminar sin enviar mi solidaridad a las familias de los caídos en cumplimiento del deber. Ojalá reciban el apoyo que el sacrificio de sus familiares merece.

EN EL TINTERO

El caos registrado este miércoles en el municipio de Ecatepec, Estado de México, es una muestra de la gris administración de Delfina Gómez.

Una pregunta: ¿Veremos un despertar de la oposición en 2025? Sinceramente no creo,

En Corto: Armenta, un impulso a la 4T

En Corto: Armenta, un impulso a la 4T

Al gobernador poblano lo avalan 34 años de trayectoria política y servicio público en el ámbito local y federal.

Raúl García Araujo @araujogar

En su momento, el líder moral y político de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en Morena habría que dar paso a las nuevas generaciones, y eso es precisamente lo que ocurre en Puebla con Alejandro Armenta. 

El pasado 14 de agosto rindió protesta como gobernador constitucional (2024-2030) y estuvo arropado por toda la dirigencia nacional del partido guinda, así como por los secretarios de Estado más cercanos a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Su discurso marcó un hito de lo que, prometió, será su administración, un gobierno cercano a la gente y cumpliendo cada uno de los postulados que marcó el hombre más poderoso de México (López Obrador): no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. 

De forma natural, Alejandro Armenta asumió un nuevo liderazgo político y social en Puebla, que si gobierna bien, podría convertirse en una figura fuerte de Morena.

Al gobernador poblano lo avalan 34 años de trayectoria política y servicio público en el ámbito local y federal, pero en especial, igual que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuenta con una popularidad muy alta que lo ubicó como uno de los mandatarios morenistas más queridos en su estado. 

Y qué decir de la cercanía estrecha que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien caminó por los pueblos y calles de Puebla en la búsqueda de más de dos millones de votos que les dieron la victoria el pasado 2 de junio.

Ambas campañas, para Armenta en la gubernatura y para Sheinbaum Pardo en la Presidencial, fueron elementales para construir una alianza sólida pocas veces vista. En esta tesitura, los dos, además de hacerse amigos, también fueron llamados a coincidir en proyectos de gobierno en favor de los mexicanos.

Alejandro Armenta inspira confianza política, y de gobierno, además de que maneja un discurso puro y fresco, lejos de aquellos acartonados, pero en especial, que conecta con la gente de Puebla que puso en sus manos la responsabilidad de ser el actor principal de la administración pública.

Alejandro Armenta emerge como uno de los nuevos liderazgos políticos con los que cuenta Morena para ir a la conquista del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Este poblano oriundo de Izúcar de Matamoros, viene de abajo, sabe lo que significa labrar la tierra, contar con lo indispensable, sabiendo que sólo con el esfuerzo y trabajo se puede salir adelante en la vida y desde ahí, desde las tierras más apartadas de Puebla ya anunció que va a construir la Universidad Rosario Castellanos para brindar la oportunidad de estudiar a los jóvenes de escasos recursos del estado.

Alejandro Armenta sabe que el poder sólo sirve si se pone al servicio a la gente y, por ello, ya que envió un mensaje directo a todos los integrantes de su gabinete que sin el pueblo nada y con el pueblo todo, emulando a su máximo líder moral y político, Andrés Manuel López Obrador.  

Para la gente de Puebla vienen tiempos de prosperidad que ubicarán al estado como uno de los grandes referentes nacionales, esto gracias al trabajo que hará desde la gubernatura Alejandro Armenta. 

 

En Cortito: Nos cuentan que el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, rindió su tercer y último Informe de Gobierno, destacando el rescate de las fianzas municipales y las obras prioritarias de su administración.

Nos dicen que el aumento de 49% en la recaudación permitió disminuir muchos pasivos y pagar viejas deudas en beneficio de la población y los trabajadores del municipio. 

Lo anterior permitió corregir el desorden administrativo, el desequilibrio financiero y la deficiente prestación de los servicios públicos municipales.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado destacó que hace tres años, la funcionalidad del Ayuntamiento estaba gravemente afectada, marginada de las normas y reglamentos de la administración pública y en el abandono de sus tareas y responsabilidades y que hoy, en cambio, existe una administración responsable que cuida de los recursos públicos del municipio.

Sin fobias políticas, el presidente municipal de Cuernavaca agradeció el apoyo incondicional de la gobernadora, Margarita González Saravia, pues la coordinación entre los poderes hace posible enfrentar los desafíos.

 

Sepa La Bola: Malas prácticas en AICM

Sepa La Bola: Malas prácticas en AICM

José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, no toma cartas en el asunto.

Claudia Bolaños @claudiabola

Prestadores de servicios al Aeropuerto internacional de la Ciudad de México denuncian corrupción y malas practicas.

A pesar de que la actual administración asegura que se combate a la corrupción de fondo y se eliminaron las  malas prácticas, los prestadores de servicios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México alzaron la voz ya que estas acciones prevalecen.

Prestadores de servicios de taxis, limpieza, seguridad e incluso quienes rentan locales aseguran que el Director Jurídico del AICM, José Luis Martínez Colina, utiliza diversas estrategias legales para presiónalos y que dejen de prestar sus servicios para así favorecer a empresas de sus allegados, algo que no es bien visto en el gobierno de la Cuarta Transformación.

Tan solo en el caso de los taxistas, nos cuentan que a las empresas más grandes se les prometió la repartición de 300 permisos que se ofrecerán próximamente y que derivarán en el otorgamiento del mismo número de concesiones de transporte en el AICM, a todas luces un negocio redondo, pero que genera muchas dudas y suspicacia.

De ahí que los prestadores de servicios aseguran que denunciaron en diversas ocasiones a Martínez Colina, sin que al momento José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, tome cartas en el asunto.

Y es que ese asunto se puede convertir en una bola de nieve imparable, y que puede llegar a actos de corrupción, que para nada se permiten en el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Y Sepa La Bola… pero en Xochimilco se está dando un navideño recordatorio de compromiso político.

Y es que parece que la actual alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho del PT,  olvidó a sus habitantes, dejando una sensación de abandono que contrasta con el espíritu navideño.

Su iniciativa no es solo un gesto de buena voluntad, sino una estrategia política crucial para mantener el vínculo con la comunidad y demostrar que el apoyo no se ha perdido.  Esta presencia activa, especialmente en una época tan significativa como la Navidad, refuerza su imagen y les permite defender el legado político construido a lo largo de los años.

La importancia de este tipo de acciones radica en la necesidad de contrarrestar la sensación de olvido que muchos habitantes de Xochimilco experimentan bajo la actual administración.  La falta de atención a las necesidades de la comunidad crea un vacío que Acosta y Rosales buscan llenar, consolidando su posición y demostrando su compromiso a largo plazo.

La experiencia de Acosta Ruiz, arraigado en la vida de Xochimilco, y el creciente liderazgo de Rosales, conforman una dupla política sólida que busca mantener su influencia en la demarcación.

Su labor no se limita a la mera entrega de apoyos navideños;  se trata de una estrategia para fortalecer los lazos con la población y asegurar su apoyo futuro.  Este modelo de presencia constante y apoyo comunitario debería replicarse en otras alcaldías, demostrando que la política efectiva trasciende las fronteras partidistas y se centra en las necesidades de la gente.

La Navidad, en este contexto, se convierte en una plataforma para reafirmar este compromiso y construir un futuro para Xochimilco.

Por el contrario en la administración de Circe Camacho dicen que hay abusos y para muestra lo que le pasa a los deportistas que acuden al deportivo Cuemanco y que tiene que pagar por el estacionamiento la cantidad de 100 pesos y aquel que lo deje por fuera se lo rayan, le ponchan las llantas y hasta le roban sus accesorios.