por Dominio Público | Ene 7, 2025 | Opinión
Paulatinamente los CRÍTICOS, es decir, quienes opinan con fundamentos están desapareciendo de la vida nacional
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Lo logramos, terminó el maratón Guadalupe-Reyes y las fiestas de final y principio de año, no queda de otra que volver a la realidad de nuestra vida diaria. La rutina del trabajo, las escuelas, los exámenes, etcétera, etcétera, etcétera.
Durante la temporada festiva que recién acaba de concluir pude comprobar que la polarización en la que nos han metido los políticos actuales nos está convirtiendo poco a poco en CRITiCONES, dicho de otra manera, en personas que opinan sin ningún fundamento. El único fin es hundir a quien no piensa como nosotros.
Paulatinamente los CRÍTICOS, es decir, quienes opinan con fundamentos están desapareciendo de la vida nacional.
Aquí le presento dos ejemplos de lo que le comento en los párrafos anteriores.
Una de los principales cuestionamientos que los CRITICONES, partidarios del régimen, le hicieron a Xóchitl Gálvez durante la campaña electoral del 2024 que recién concluyó, fue que en años recientes las empresas de la hidalguense obtuvieron contratos públicos por 200 millones de pesos, dando a entender que dicha cantidad correspondía exclusivamente a sus ganancias.
Lo que se les olvidó comentar a los partidarios del régimen es que cuando uno como empresario firma un contrato para la ejecución de alguna obra, gran parte del monto se va en materiales y gastos de operación.
Así las cosas, una vez descontados todos los gastos, en el mejor de los casos, al profesional o a la empresa les queda como utilidad 30 o 40 por ciento de la cantidad indicada en el contrato.
Una CRÍTICA por parte del régimen hubiera sido el cuestionar cómo obtuvo los contratos, por ejemplo, si le fueron otorgados de manera directa, sin participar en licitaciones, o bien que hubieran comprobado el ofrecimiento de “moches”.
Vamos con otro caso. Este fin de año el sonido Polymarchs, propiedad de Apolinar Silva, padre de la coordinadora de Comunicación Social de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue el encargado de amenizar el fin de año en Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la Ciudad de México.
Los CRITICONES de la oposición cuestionaron el que le fuera otorgado el contrato a Silva, acusaron conflicto de intereses, además pusieron el grito en el cielo por los 12 millones que costó el espectáculo.
Esta gente debió demostrar más allá de una duda razonable que el contrato le fue entregado a Silva por ser el papá de la funcionaría del gobierno Sheinbaum.
En cuanto al costo, 12 millones de pesos, debieron buscar organizaciones que ofrecieran espectáculos similares por un costo menor, sólo así sus cuestionamientos hubieran tenido sentido.
Para que una opinión crítica tenga validez y merezca atención debe ir apuntalada con la carga de las pruebas, de lo contrario caerá en la CRITICONERÍA, lo que le ocasionará más daño a quien la emite que a quien va dirigida.
EN EL TINTERO
El anuncio del cierre de rutas por parte de Mexicana de Aviación parece ser el principio del fin de la línea aérea del Estado Mexicano.
El principio del fin de un capricho que nos costó y nos seguirá costando miles de millones de pesos y que en realidad nunca fue vista como una competencia real por parte de las empresas del sector.
Pero el fracaso de la aerolínea representaría también un boquete en el Fondo de Pensiones del Bienestar, al que el expresidente López Obrador le asignó el 25 por ciento de las futuras utilidades de la empresa.
por Dominio Público | Ene 3, 2025 | Opinión, Principales
Hubo quienes, sin conocer este fenómeno musical —tanto de Polymarch como de Patrick Miller—, no estuvieron de acuerdo y tacharon de «nacos»
Claudia Bolaños @claudiabola
La tocada en Paseo de la Reforma, la avenida más icónica de México, con el legendario sonido Polymarchs será un evento para recordar, ya sea para bien o para mal.
La discoteca más grande del mundo, como la nombró Clara Brugada, con la que la Ciudad de México recibió el 2025, habría costado 12 millones de pesos, destinados al pago del sonido y los juegos de luces contratados para iluminar la avenida donde Maximiliano de Habsburgo y Carlota gustaban hacerse ver.
Más de 200 mil personas se reunieron, según datos oficiales y múltiples imágenes captadas por drones que sobrevolaron esa noche y madrugada la zona de baile de High Energy, una moda de los años 80 y principios de los 90. Sus seguidores, en su mayoría personas de entre 50 y 70 años, dejaron de lado las canas y las posibles dolencias para recordar sus años mozos. Sin embargo, el hecho no fue del agrado de todos.
Destinar tal monto a un sector poblacional que no suele ser el objetivo principales del comercio, es algo poco común, porque se trata de un sector poblacional que es el mayor, sino el predominante es el joven.
En México, según datos recientes del INEGI y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la mayoría de la población se encuentra en el rango de edad de 15 a 39 años, lo que corresponde a un segmento predominantemente joven.
Niños y adolescentes (0 a 14 años): Aproximadamente 25% de la población, los jóvenes y adultos jóvenes (15 a 39 años): son alrededor de 40% de la población; y los adultos de mediana edad (40 a 59 años): significan el 25%, los adultos mayores (60 años y más), cerca de 10%, pero esta cifra está en constante aumento debido al envejecimiento poblacional. Osea que los amantes del High serían un 35% al sumar a estos dos últimos sectores.
No obstante, la música, los bailarines, los juegos de luces espectaculares y la llegada del Año Nuevo se conjugaron para crear un momento que logró que todos se sumaran a disfrutar esa música que psiblemente podría regrasar, con sus pasos tio jazz dance a las discotecas, luego de lo visto a los piés del Ángel de la Independencia.
Sin embargo, hubo quienes, sin conocer este fenómeno musical —tanto de Polymarch como de Patrick Miller—, no estuvieron de acuerdo y tacharon de «nacos», junto con otras descalificaciones, a quienes acudieron al llamado de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para dar la bienvenida al 2025 con este legendario equio de sonido y luz. Polymarchs ha tocado tanto en locales como en bailes callejeros, ganándose una base leal de fans.
La polarización política y hasta musical volvió a hacerse presente en el festejo. Algo similar ocurrió en septiembre de 2023, cuando el Grupo Frontera amenizó las festividades patrias, o con Yahritza y Su Esencia en el Zócalo, quienes fueron abucheados por comentarios percibidos como un desprecio a la gastronomía mexicana.
Estos gustos o disgustos musicales han sido usados como pretexto para descalificaciones mutuas, clasificando a unos y otros como parte de los «chairos» o «derechairos», dependiendo de si simpatizan con el movimiento lopezobradorista o con la derecha. Y este clima de odio parece haber llegado para quedarse en pleno 2025.
por Dominio Público | Ene 2, 2025 | Opinión, Principales
Entre los regalos que seguramente pedirá la presidenta seguramente estarán: Poder sacudirse la sombra del expresidente López Obrador que le impide poder tomar el control total del poder en el país
Miguel Camacho | @mcamachoocampo
Estamos ya casi al final del maratón Guadalupe-Reyes. Según la tradición católica, el próximo 6 de enero se conmemora la llegada de los “Reyes Magos” al lugar donde se encontraba Jesús recién nacido para darle como regalo oro, incienso y mirra.
En la actualidad la llegada de los Reyes Magos junto a Jesús recién nacido también se celebra entregando regalos a los niños (y en ocasiones también a los no tan niños) que se portaron bien durante el año.
Ya que estamos a unos días de la llegada de los Reyes Magos, qué les parece si hacemos un ejercicio de imaginación sobre las cartas que escribirían algunas personas que influyen en la agenda nacional.
CLAUDIA SHEINBAUM
Entre los regalos que seguramente pedirá la presidenta seguramente estarán:
Poder sacudirse la sombra del expresidente López Obrador que le impide poder tomar el control total del poder en el país.
Que Morena (entendiendo por Morena a gobernadores, legisladores y liderazgos del partido) la siga a ella y no a la sombra de López Obrador.
Que Donald Trump, cuando tome posesión de la Presidencia de Estados Unidos, no cumpla sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos y de realizar deportaciones de personas con estatus migratorio irregular.
Poder echar a andar o, como ella dice, consolidar el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Tener los recursos necesarios para cumplir con los programas sociales.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y RICARDO MONREAL
Seguramente ambos líderes morenistas en el Congreso de la Unión pedirán en su carta a los Reyes aumentar su influencia y opacar a su contraparte en la otra Cámara del Congreso.
Si tuviéramos acceso a las cartas de los líderes parlamentarios, seguramente veríamos que ambos pidieron a los mágicos personajes ser quien más influya en las determinaciones de la presidenta Sheinbaum y del fantasma López Obrador.
ALEJANDRO MORENO, JORGE ROMERO y JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Los presidentes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano seguramente pedirán a los Reyes Magos encontrar a personajes, con arrastre entre la sociedad, para poder hacer frente a la marea guinda en las elecciones de 2027 y así arrebatar gubernaturas a los morenistas y dejar de ser figuras decorativas en el Congreso de la Unión.
XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ, GUADALUPE ACOSTA y JESÚS ZAMBRANO
Estos tres “personajes” opositores pedirán a los Reyes Magos convencer a la población que los apoye para la conformación de un nuevo partido político y hacer frente a la “tiranía de Morena”.
GUADALUPE TADEI
Entre las peticiones de la consejera presidenta del INE a los Reyes Magos seguramente estará el tener la habilidad de organizar las elecciones del Poder Judicial con los pocos centavos que le aprobaron en el presupuesto 2025.
OMAR GARCÍA HARFUCH
Uno de los regalos que el secretario de seguridad pública pedirá a los Reyes Magos será poder dar golpes certeros a los cárteles del crimen organizado antes de que Donald Trump los declare organizaciones terroristas, con las consecuencias negativas que dicha determinación pueda traer para México.
MINISTROS DE LA SCJN
Los integrantes de la SCJN tendrán peticiones variadas a los Reyes Magos, mientras que los ocho ministros que decidieron renunciar pedirán poder reconstruir sus vidas personales y profesionales luego de los torpedos que les lanzaron desde el régimen, las tres que son afines a la 4T solicitarán a estos personajes mágicos que les concedan no caer en desgracia y seguir contando con los favores del “movimiento” para poder seguir usando la toga.
Ustedes, ¿qué les pedirán a los Reyes Magos?
por Dominio Público | Ene 1, 2025 | Opinión, Principales
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ya se encuentra enterado y seguramente tomará cartas en el asunto para echar andar la segunda parte de la llamada Operación Enjambre, que consistió en desmantelar redes de complicidades entre funcionarios municipales con el crimen organizado
Raúl García Araujo @araujogar
Este 31 de diciembre concluyen labores los 125 ayuntamientos del Estado de México, la gran mayoría con más pena que gloria. Sin embargo, hay casos que sobresalen por su importancia estratégica, por su gran peso político y por sus resultados, como es el caso de Ecatepec.
Este municipio, por mucho el más importante de la entidad mexiquense, cuenta con más habitantes que 11 estados de la República, para que usted se dé una idea del peso social y electoral que tiene esta localidad que colinda con la alcaldía GAM de la Ciudad de México.
Ecatepec se ha convertido en un poderoso bastión morenista desde que en 2018 el actual diputado federal, Fernando Vilchis Contreras, ganó la presidencia municipal. Desde entonces, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador no ha vuelto a perder una sola elección en el municipio, por lo contrario, ha arrasado en cada votación, incluida la elección presidencial de este año.
Para la consolidación de la izquierda en el municipio más poblado del Edomex, tuvieron mucho que ver los resultados del gobierno de casi seis años que estuvo a cargo del Morena, principalmente en materia de seguridad.
Los datos duros arrojan que de 2018 a la fecha el robo de vehículos en Ecatepec se redujo 68% al pasar de 11 mil 060 unidades robadas en aquel año a 3 mil 501 al finalizar el 2024.
En homicidios dolosos el municipio pasó de 316 en 2018 a 179 en 2024, una disminución de 43 por ciento.
Un delito que afecta mucho a los habitantes de las zonas urbanas es el robo a bordo de unidades de transporte público. En los últimos seis años este delito pasó de 2 mil 171 denuncias en 2018 a 755 en 2024, lo que representa una baja de 65% en este delito.
Otro delito que sobresale por su impacto en la sociedad son los feminicidios, de hecho, durante muchos años Ecatepec estuvo asociado a una alta tasa de asesinatos de mujeres con violencia. Sin embargo, en seis años los feminicidios pasaron de 19 cometidos en 2018 a seis registrados este año, es decir, una disminución de 68%.
En materia de secuestros, la disminución fue de 92%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad entre los más de tres millones de habitantes de Ecatepec disminuyó casi 15% en los últimos seis años.
La llegada de un nuevo gobierno a Ecatepec a partir de este primero de enero, aunque también de Morena, pone en riesgo estos avances muy sólidos en seguridad, ya que son públicos los nexos de la nueva alcaldesa electa, Azucena Cisneros, con grupos criminales generadores de violencia que operan en el municipio, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), La Chokiza, Sindicato 25 de Marzo, Mayas, Troyanos, Utisna y otros grupos dedicados a la extorsión, tráfico de estupefacientes y préstamos ilícitos.
De tales vínculos criminales, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya se encuentra enterado y seguramente tomará cartas en el asunto para echar andar la segunda parte de la llamada Operación Enjambre, que consistió en desmantelar redes de complicidades entre funcionarios municipales con el crimen organizado.

Habrá que estar pendientes del trabajo que hará en Ecatepec, el hombre de mayor confianza de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
En Cortito: La semana pasada le hablábamos sobre el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, que lanzó todo un plan de urbanización en el municipio.
Hoy le contamos que cerró el 2024 como uno de los presidentes municipales mejor evaluados del Estado de México.
La empresa Consulta Mitofsky, la cual lo sitúa con un 54.5 por ciento de aprobación por parte de los ciudadanos de esta localidad.
Adicionalmente el mandatario municipal cierra el año a nivel nacional en el lugar 9 de los alcaldes del país, cuando hace dos meses se ubicaba en la posición número 13, lo que consolida su posición de liderazgo en la vida política del país.

De acuerdo con Consulta Mitofsky, el edil de Nezahualcóyotl se ubicó por encima de presidentas y presidentes municipales del Estado de México de municipios como: Tultitlán, Metepec, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Tecámac, por mencionar algunos, y de alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, tal es el caso de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, entre otros.
Adolfo Cerqueda Rebollo representa uno de los principales cuadros que tiene Morena y de los relevos generacionales que tanto habló su máximo líder Andrés Manuel López Obrador.
por Dominio Público | Dic 31, 2024 | Opinión
Nuestros objetivos para 2025 deben aumentar nuestras FORTALEZAS (virtudes), para crear nuevas OPORTUNIDADES.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Estamos viviendo ya las últimas horas de este 2024, momento de hacer recuento de lo sucedido el año que termina y hacer propósitos para el que inicia, propósitos que por lo regular se quedan en buenas intenciones.
Para no dejar más propósitos en el tintero encontré un método, convertirlos en SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales), como si se tratara de los objetivos de grandes corporativos, les explico.
Y es que en muchas ocasiones nuestros propósitos de año nuevo son muy ambiguos, veamos un ejemplo sencillo; VOY A BAJAR DE PESO, al final del año resulta que no sólo no bajamos del peso, sino que subimos.
Vamos a plantearlo de una manera SMART (inteligente): “Por mi salud voy a bajar por lo menos un kilo de peso al mes, disminuyendo mi consumo de pan y refresco”. Estoy siendo específico (S): Voy a bajar de peso porque es un beneficio para mi salud. Mi objetivo es medible (M): por lo menos un kilo al mes. Es alcanzable (A) ya que estoy definiendo cómo lo voy a hacer. Es realista, ya que no estoy poniendo una meta muy alta, sólo un kilo. También estoy poniendo un tiempo (T): un kilo cada mes.
Pero creo también que los propósitos que hagamos para el año nuevo nos deben ayudar a crecer como personas. Nuestros objetivos para 2025 deben aumentar nuestras FORTALEZAS (virtudes), para crear nuevas OPORTUNIDADES (poner el negocio que deseamos o tener el nuevo empleo con un mejor sueldo). Lo que nos propongamos como meta para este 2025 que inicia en unas horas debe disminuir nuestras DEBILIDADES (defectos), para evitar AMENAZAS (problemas).
Pero estimados amigas y amigos, un ingrediente importante para conseguir nuestros objetivos en la vida es la VOLUNTAD, estar convencidos de que lo que buscamos es para nuestro beneficio y no por seguir una moda o una imposición social o familiar. Porque si nosotros estamos bien, podemos ayudar a que las personas que nos rodean estén bien y, así, podemos hacer una cadena y lograr que el país y el mundo sean mejores.
Esta es mi última colaboración del año, muchas gracias por haberme acompañado en este espacio durante 2024. Les deseo todo lo mejor para este 2025, espero que consigan todos sus objetivos, no importando el método que usen para plantearlos.
Si Dios me presta vida y Raúl y su equipo de Dominio Público me tienen paciencia, aquí nos seguiremos leyendo el año que entra (empezando el próximo jueves), porque compartir con ustedes mis desordenadas ideas, ya se me hizo un hábito.
por Dominio Público | Dic 27, 2024 | Opinión
La situación se complica aún más con un contrato firmado en junio de 2021 entre DGU Baja y Costa Palmas, propiedad de Irongate.
Claudia Bolaños @claudiabola
Y Sepa La Bola… pero el desarrollo hotelero de Costa Palmas en Los Cabos, Baja California Sur, se vió envuelto en un escándalo de proporciones nacionales por fraude y secuestro.
En el centro de la ilegalidad se encuentra DGU Baja, empresa propiedad de Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro, acusada de fraude y secuestro contra una subcontratista, Mármol y Granito (MyG).
Este caso llegó a los tribunales gracias a los abogados de MyG, Leonardo Julián de la Garza García, Rubén Moya Bocanegra y Juan Carlos Toribio Santos, que revelaron una compleja red de irregularidades que involucran a empresarios, funcionarios judiciales y posibles conexiones internacionales.
La acusación de fraude contra DGU Baja, que tiene de socios a Dottor Group México y Terra Plana, propiedad de los hermanos italianos Alessio y Pietro Dottor, se centra en que contrataron a Mármol y Granito (MyG) para hacer los cimientos del complejo hotelero y no pagaron y además secuestraron al cobrador.
La situación se complica aún más con un contrato firmado en junio de 2021 entre DGU Baja y Costa Palmas, propiedad de Irongate.
MyG, subcontratista de DGU Baja, no recibió el pago por los servicios prestados en el hotel AMANVARI dentro del complejo Costa Palmas, a pesar de haber completado sus trabajos.
Ante la falta de respuesta, un representante legal de MyG se presentó en el campamento Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro, dueño de la empresa, para exigir el pago de 24 millones 943 mil 258.66 pesos.
Esta acción, sin embargo, tuvo consecuencias inesperadas y graves.
Las acusaciones de secuestro contra los hermanos italianos Alessio y Pietro Dottor, quienes actuaron bajo el mando de Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro, y quienes son propietarios de la empresa defraudadora, se dieron después de la visita del representante legal de MyG.
Según los reportes, tanto el representante legal como un notario público fueron secuestrados por los hermanos italianos Alessio y Pietro Dottor, por instrucciones de Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro, dueño de la empresa.
Leonardo Julián de la Garza García, Rubén Moya Bocanegra y Juan Carlos Toribio Santo llevaron a los tribunales este hecho, registraron en una fe de hechos y respaldaron la acusación con videos, lo que añadió una dimensión criminal al caso, intensificando la presión sobre las autoridades para una investigación exhaustiva.
Las denuncias por privación ilegal de la libertad contra Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro y Alessio y Pietro Dottor (LRB/064/2022 y LRB/046/2023) tuvieron un recorrido complejo. La primera denuncia no prosperó, alimentando sospechas de corrupción dentro del sistema judicial. Sin embargo, la segunda denuncia, tras una apelación ante el magistrado Paul Razo Brooks, resultó en la vinculación a proceso de Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro y los hermanos Dottor, un triunfo que se debe en gran parte a la insistencia y la presentación de pruebas contundentes por parte de los abogados de MyG.
El juez José Humberto Zavala Calderón, quien inicialmente desestimó la primera denuncia, enfrenta acusaciones de corrupción por su actuación en el caso.
El papel de los abogados de MyG, Leonardo Julián de la Garza García, Rubén Moya Bocanegra y Juan Carlos Toribio Santos, fue crucial en el desarrollo del caso. Su perseverancia y su estrategia legal, que incluyó una denuncia por fraude contra DGU Baja, Alessio y Pietro Dottor, y Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro, fue fundamental para que el caso se judicialice y se investiguen las presuntas irregularidades. Su trabajo expuso las fallas del sistema y dio voz a una subcontratista que fue víctima de prácticas fraudulentas y abusivas.
La investigación también reveló posibles conexiones con Jason Grosfeld, un ex ejecutivo de BlackRock, quien enfrenta varias demandas por fraude en Costa Palmas. Cuauhtémoc Édgar Velázquez Fierro, presuntamente socio de Grosfeld, es descrito como una figura con fuertes influencias en Baja California Sur. Estas conexiones internacionales amplían el alcance del escándalo y sugieren un patrón de comportamiento delictivo que requiere una investigación a fondo.
El caso DGU Baja puso en evidencia una preocupante red de corrupción que involucra a empresarios, funcionarios judiciales y posibles conexiones internacionales. Las investigaciones en curso buscan determinar la verdad detrás de las acusaciones de fraude y secuestro, y llevar a los responsables ante la justicia. El desenlace del caso tendrá implicaciones significativas para la confianza en el sistema judicial de Baja California Sur y para la protección de las empresas subcontratistas ante prácticas abusivas.
La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales en este caso. Las autoridades deben garantizar una investigación exhaustiva e imparcial, sin ceder a presiones externas. El pueblo de Baja California Sur merece saber la verdad sobre lo que ha ocurrido en Costa Palmas y exigir justicia para aquellos que han sido víctimas de presuntos actos delictivos.
La lucha de MyG y sus abogados sirvió como un faro de esperanza para otras empresas subcontratistas que podrían estar sufriendo prácticas similares. Al denunciar las irregularidades abrieron la puerta a una mayor transparencia y a la posibilidad de que se tomen medidas para prevenir futuros abusos.
Este caso no solo es un problema local; representa un desafío al estado de derecho en México. La impunidad no puede ser tolerada, y se debe garantizar que todos los involucrados, sin importar su posición o influencia, sean sometidos a la justicia. El seguimiento de este caso será crucial para evaluar la eficacia del sistema judicial mexicano en la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos de las empresas subcontratistas.
El futuro de Costa Palmas y la confianza en el desarrollo turístico de Baja California Sur dependen de una resolución justa y transparente de este escándalo. La sociedad civil debe exigir a las autoridades una investigación exhaustiva y un castigo ejemplar para los responsables de los presuntos delitos. La impunidad solo perpetúa la corrupción y socava la confianza en las instituciones.