Logo blanco Dominio Público

Van a prisión tres sujetos que iban armados en Teocaltiche, Jalisco

Uno de ellos es un menor de edad.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, vinculación a proceso en contra de Enrique “R”, Ricardo “S” y un menor de edad, quienes fueron detenidos con armamento en Teocaltiche, Jalisco.

 

Los imputados son probables responsables de los delitos de portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública del Estado, con la colaboración de autoridades federales, detuvieron a Enrique “R”, Ricardo “S” y al menor de edad, sobre una brecha que conduce a la localidad Las Cañadas, en el municipio referido; les aseguraron armas de fuego largas, cargadores y más de 900 cartuchos de diferentes calibres; así como un dron con su control y baterías, equipo táctico y 18 artefactos explosivos de fabricación artesanal.

 

Posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF), presentó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso en contra de Enrique “R” y Ricardo “S”, imponiéndoles como medida cautelar prisión preventiva oficiosa en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

 

Con respecto al adolescente, también fue vinculado por los delitos en mención, dejándolo internado en el Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico del Estado de Jalisco, el tiempo que dure el proceso.

Sepa La Bola | Conalep CDMX: opacidad y monopolio; editorial Klik en la mira

La dirección del Conalep CDMX, encabezada por Ramón Zamanillo Pérez, se encuentra bajo la luna por acusaciones de falta de transparencia y restricciones a la libertad de cátedra.

Claudia Bolaños @claudiabola

Y SEPA LA BOLA… pero una investigación revela presuntas irregularidades en la adquisición de libros de texto para los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la Ciudad de México.

La dirección del Conalep CDMX, encabezada por Ramón Zamanillo Pérez, se encuentra bajo la luna por acusaciones de falta de transparencia y restricciones a la libertad de cátedra. La situación generó malestar entre profesores e incluso involucra al sindicato SUTDCONALEP.

Según información recabada, a la editorial Klik, propiedad de Norma Montes de Oca, se le asignó un contrato directo y exclusivo para proveer libros de texto para los 27 planteles del Conalep en la capital.

Este acuerdo, presuntamente negociado con Zamanillo Pérez y el secretario general del SUTDCONALEP, Arturo Casados, excluyó a otras editoriales que tradicionalmente participaban en el proceso de selección de materiales educativos.

Esta práctica, que contravendría el artículo 3o. Constitucional (fracción VII) sobre libertad de cátedra e investigación, así como la Ley General de Educación (artículo 72) que prioriza los derechos de los estudiantes a una educación adecuada y a la libre elección de materiales,  generó esa controversia y malestar.

La información sugiere que la imposición de Klik se realizó mediante presión a los profesores, obligándolos a utilizar únicamente los materiales de esta editorial.  Se alega que el sindicato jugó un papel clave en este proceso, convenciendo a los docentes de acatar la decisión.

Las implicaciones financieras de este acuerdo son significativas. Con aproximadamente 40 mil alumnos y un estimado de 5 a 8 libros por estudiante, el volumen de ventas representa una importante cantidad de dinero.

Se especula que el margen de ganancia para la editorial y posibles intermediarios es considerable, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de estos recursos y su impacto en los planteles, porque al generar ese monopolio se contraviene la Constitución y leyes educativas.

Entre los libros de texto afectados se encuentran materias como Pensamiento Matemático, Comunicación, Interacción Social, Formación Socioemocional, Inglés (segundo semestre), Filosofía, Tratamiento de Datos de Azar e Interpretación de Normas de Convivencia Ambiental (sexto semestre).

Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la autonomía académica y la transparencia en la administración pública.

Maestros y otras voces educativas señalan que se requiere una investigación exhaustiva para esclarecer las acusaciones de opacidad y posible corrupción en la imposición para la adquisición de materiales educativos para el Conalep CDMX.  La libertad de cátedra y el derecho de los estudiantes a una educación libre de presiones políticas y económicas deben ser protegidos.  La falta de pluralidad editorial limita la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversos enfoques y materiales didácticos.

Y Sepa La Bola… pero el gran ganador de la insaculación en el Poder Ejecutivo para el Judicial fue nada más y nada menos que el expresidente de la Suprema Corte y ministro en retiro Arturo Zaldívar.

Le sirvió ser juez y parte en el proceso. Y con ello, prácticamente quedarse con todos los espacios de personas que buscan un cargo en la Suprema Corte, allegados, amigos, ex trabajadores y le faltó solamente el vecino.

Pongamos el desorden | El avión y los barcos, ¿pura casualidad?

Pongamos el desorden | El avión y los barcos, ¿pura casualidad?

Se vienen años difíciles para México con esta versión de Trump y se complicará más si se quiere enfrentar al inquilino de la Casa Blanca con ideología y demagogia y no con trabajo técnico y político

Miguel Camacho @mcamachoocampo

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está a punto de conseguir muchos puntos malos si no da una explicación razonable y creíble, sobre todo del sobrevuelo de un avión espía estadounidense cerca de las costas mexicanas, y la presencia de buques de guerra de ese país frente a Ensenada, Baja California.

Fieles al manual de operaciones de la 4T, las secretarías de la Defensa y Marina salieron a confirmar el vuelo del avión y la presencia de las embarcaciones, para luego minimizar los hechos diciendo: “No invadieron territorio nacional”. Añadieron que el avión y los barcos estaban en zonas internacionales por donde podían desplazarse libremente.

Estos episodios, como le comentaba al inicio de esta colaboración, se dan luego de la llamada que puso en pausa la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual nuestra presidenta asumió una serie de compromisos que no conocemos totalmente.

Digo lo anterior porque Canadá, que hablando en plata consiguió el mismo arreglo que la presidenta Sheinbaum, hizo públicos otros compromisos que asumió con Trump:

+Declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

+Designar a un “zar” contra el fentanilo.

+Lanzar una fuerza conjunta para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero.

+Nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo

Aunque no quiera entrar en el terreno del “sospechosismo”, luego de lo sucedido en días recientes me surgen algunas preguntas:

+¿Qué acordó la presidenta Sheinbaum con Trump que nosotros no sabemos?

+¿La presencia militar estadounidense cerca de las costas mexicanas será parte de esos acuerdos? En estos casos, las casualidades… no existen.

Para lo que sí ha servido esta escaramuza arancelaria es para dar combustible al discurso nacionalista de la 4T como el pronunciado este 5 de febrero por la presidenta Sheinbaum en el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Se vienen años difíciles para México con esta versión de Trump y se complicará más si se quiere enfrentar al inquilino de la Casa Blanca con ideología y demagogia y no con trabajo técnico y político.

EN EL TINTERO

-Descomunal descortesía no haber invitado a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, al aniversario de la promulgación de la Constitución.

-El INE comenzó a dar las autorizaciones para que organizaciones políticas se conviertan en partidos políticos… ¿Cuántos nuevos negocios, perdón, partidos, serán aprobados?

Pongamos el desorden | Trump, el gran ganador 

Pongamos el desorden | Trump, el gran ganador 

Me llamó mucho la atención que en su mensaje sobre la conversación, el presidente Trump dijera que la presidenta “aceptó”  enviar tropas a la frontera norte (¿Sheinbaum accedió a la petición de Trump?)

Miguel Camacho @mcamachoocampo

 La mañana de este lunes volvimos a respirar tranquilos, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el presidente Trump pausaría por 30 días la imposición de aranceles a México, anunciada el pasado sábado.

Así lo publicó la mandataria en su cuenta de X:

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

De inmediato los partidarios de la 4T comenzaron a inundar las redes sociales con mensajes como: “Tómala Trump”; “Claudia 1-Trump 0”, o “Tenemos presidenta”.

Sin embargo, me llamó mucho la atención que en su mensaje sobre la conversación, el presidente Trump dijera que la presidenta “aceptó”  enviar tropas a la frontera norte (¿Sheinbaum accedió a la petición de Trump?):

“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos.

 Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”, afirmó el mandatario estadounidense.

En su mensaje a través de Truth Social, Trump tampoco habló del compromiso para evitar el tráfico de armas.

A la par que confirmó la pausa de los aranceles, anunció quienes estarán al frente de las negociaciones por parte de su gobierno:

“Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio;  el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México.”

Más tarde, en la oficina oval, el presidente Trump habló sobre la llamada con Sheinbaum. Dijo que es una mujer que aprecia, pero sobre los aranceles afirmó: “aún no hay acuerdos”.

No hago menos lo conseguido por Sheinbaum, pero debemos ser realistas, lo que realmente consiguió fue tiempo, 30 días, para intentar minimizar el golpe de las ocurrencias de Trump.

¿CÓMO LE FUE A CANADÁ?

Pero Canadá consiguió lo mismo que México, sólo pausar 30 días los aranceles impuestos por Trump a cambio de compromisos en materia de seguridad:

“Acabo de tener una buena conversación con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: reforzar la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorar la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentar los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10 mil efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera…”, anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en su cuenta de X.

En su publicación, Trudeau detalló los otros compromisos que asumió con Trump:

“Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares.”

El gran ganador de esta primera escaramuza arancelaria fue Donald Trump, ya que consiguió 20 mil elementos para vigilar sus fronteras (10 mil de México y 10 mil de Canadá), a cambio de nada, bueno sí, de una promesa de negociar, promesa que el humor de Trump puede borrar.