Pongamos el desorden | Fallo la escoba anticorrupción
López Obrador decía que con lo que se ahorrara de la corrupción se iban a poder financiar todos los programas sociales
López Obrador decía que con lo que se ahorrara de la corrupción se iban a poder financiar todos los programas sociales
Este lucrativo mercado negro de gas LP, particularmente en la zona oriente de Ecatepec, no solo representa un grave riesgo para la seguridad de miles de mexiquenses.
Claudia Bolaños @claudiabola
Para iniciar, hacemos uso del derecho de réplica del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del CONALEP (SUTDCONALEP), cuyo secretario general, Arturo Casados Cruz, se deslindó de la adjudicación directa a la editorial Klik para los libros utilizados por esta institución, ya que no tienen competencia en ello, y señaló el respeto a la libertad de cátedra.
Y Sepa la Bola… pero en el Estado de México hay un incremento del gaschicoleo. Este lucrativo mercado negro de gas LP, particularmente en la zona oriente de Ecatepec, no solo representa un grave riesgo para la seguridad de miles de mexiquenses, sino que también está generando millonarias pérdidas para el estado.
Un reporte entregado en enero a la gobernadora Delfina Gómez por empresarios gaseros revela que, de los mil 61 expendios de gas en la entidad, 619 operan ilegalmente, representando una pérdida anual estimada en 20 mil millones de pesos.
De los 443 negocios de gas en Ecatepec, 150 son clandestinos. Así las cifras.
A pesar de los esfuerzos de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, la corrupción enquistada en la administración municipal paraliza cualquier intento de regulación efectiva.
La alcaldesa, en declaraciones recientes, reconoció que el municipio se ha convertido en una bomba de tiempo, con más de 100 estaciones de gas ilegales distribuidas en diferentes zonas. Si bien suspendió 15 estaciones, la magnitud del problema eclipsa estas medidas. Parece ser que, a solicitud de apoyo a la gobernadora en enero, aún no se ha atendido.
Incluso, vecinos han colocado mantas y presentado denuncias a la presidenta y al gobierno del Estado por una gasera ilegal ubicada en Agricultura 4A, y no les hacen caso. Se observa que es un predio muy pequeño, donde no cabe absolutamente ningún auto, más que las pipas, y están cargando directamente. Afirman que, justo detrás de sus recámaras, huele a gas, lo cual es todo un peligro.
La situación se replica en otros municipios: Chalco (100 de 129 gaseras ilegales), Chimalhuacán (21 de 34), Texcoco, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes La Paz, entre otros. No se trata solo de un problema económico; es un peligro latente para la población.
Para dar un ejemplo, en 2024 se registraron 17 explosiones en estos establecimientos clandestinos, resultando en cuatro muertes y siete heridos con quemaduras graves.
La ubicación de muchas de estas gaseras cerca de escuelas, unidades habitacionales y parques públicos las convierte en auténticas bombas de tiempo.
Vecinos de Ecatepec han llevado años luchando contra una gasera clandestina a 300 metros de la escuela de sus hijos, y la inacción gubernamental.
El reporte de los empresarios gaseros apunta directamente a la complicidad de funcionarios estatales al frente de Protección Civil Estatal. Acusan que reciben pagos mensuales de las gaseras clandestinas. El expediente 00606/01-2025 es uno de los casos, y otro en el que se acusa a las más altas autoridades municipales de Chimalhuacán de cobrar presuntamente cuotas mensuales a 150 estaciones clandestinas.
La ubicación estratégica de la zona oriente, cercana a la autopista México-Puebla, facilita el robo de pipas de gas LP procedentes de Puebla y Veracruz. El efectivo como medio de pago en las transacciones dificulta el rastreo por parte de las autoridades federales.
Y Sepa la Bola… pero diversos empresarios denunciaron irregularidades en la licitación de servicios de limpieza del ISSSTE, para favorecer empresas ligadas a la Asociación Sindical de Obreros y Empleados de Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios en General, Similares y Conexos de la República Mexicana de Marco Antonio Reyes Zaldívar («Zar de la Limpieza»), con modificaciones al proceso desde la Dirección de Administración y Finanzas (Omar Butrón Fosado) para beneficiar a una empresa que no cumplía todos los requisitos. Ya existen denuncias formales al respecto, aunque ni el ISSSTE ni el sindicato han emitido declaraciones.
El general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, dijo que las fuerzas armadas están listas para combatir cualquier amenaza al país, porque la soberanía no se negocia
Miguel Camacho @mcamachoocampo
La actitud beligerante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto de moda en México la palabra ‘unidad’, entendida ésta como el apoyo a las medidas que tome el gobierno para enfrentar las acciones del mandatario estadounidense.
Empresarios, políticos, universidades y diversas organizaciones sociales han manifestado su respaldo al gobierno frente a las políticas de Trump. La última “muestra de apoyo” fue el pasado 9 de febrero, en la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec.
En el evento el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, dijo que las fuerzas armadas están listas para combatir cualquier amenaza al país, porque la soberanía no se negocia.
Pero junto con la palabra unidad también volvió con fuerza el paredón de la 4T. Quién critica al gobierno, ya sea por el manejo del caso Trump o por cualquier otro motivo, de inmediato es acusado de traición y recibe una cascada de críticas.
Apoyar a alguien para hacer frente a una situación o problemas no conlleva un pacto de silencio para no señalar las “áreas de oportunidad”, hacerlo así en lugar de ayudar perjudica.
Estoy seguro que ningún mexicano negaría su apoyo al gobierno si ve que las medidas para enfrentar las ocurrencias de Trump están bien fundamentadas y consensuadas con ayuda de expertos. Un grupo político, por más mayoritario que se sienta, no tiene la verdad absoluta.
Pedir callar cuestionamientos como muestra de apoyo equivale, desde mi punto de vista, a establecer una especie de censura, y censurar no es de “gobiernos progresistas”, ¿o sí?
EN EL TINTERO
A la conmemoración de la Marcha de la Lealtad acudió el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa en el gobierno de Peña Nieto, quien fue detenido hace unos años por la DEA.
Al ser cuestionada sobre la presencia del militar, la presidenta dijo que por protocolo cada año se invita a ex directores del Colegio Militar y que el general fue director de dicha institución.
Traigo a colación lo anterior porque hace unos días el gobierno excluyó a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, del aniversario de la promulgación de la Construcción, ceremonia a la que por protocolo se invita a la cabeza de los tres poderes… ¿Protocolo a la medida?
Pobladores de Teocaltiche y Villa Hidalgo hicieron llegar a Dominio Público Noticias un mensaje en el que condenan la actuación de la policía estatal de Jalisco y piden a la gente unidad y no dejarse intimidar. Lo publicamos tal cual nos lo hicieron llegar
Andrés Manuel López Obrador y Trump, tienen espíritu mesiánico; piensan que con sus acciones están corrigiendo el rumbo errado de México y Estados Unidos, producto de años de malos gobiernos.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
La llamada Cuarta Transformación (4T), encabezada por Andrés Manuel López Obrador, y el movimiento Make America Great Again (MAGA), encabezado por Donald Trump en Estados Unidos tienen mucho en común, incluso podría decir que parecen hermanos. Qué les parece si exploramos su principal coincidencia: sus líderes.
Tal vez en este momento ustedes estén pensando que estoy un poco desorientado, porque López Obrador y Trump no se parecen en nada. Si nos quedamos en la capa exterior, las diferencias saltan a la vista. Sin embargo, si excavamos un poco más encontraremos coincidencias importantes en su manera de pensar.
Ambos, López Obrador y Trump, tienen espíritu mesiánico; piensan que con sus acciones están corrigiendo el rumbo errado de México y Estados Unidos, producto de años de malos gobiernos. Ambos aseguran que con sus respectivos movimientos recuperarán la grandeza de México y Estados Unidos.
Sin embargo, en su “esfuerzo” por recuperar la “grandeza” de ambas naciones han recurrido a tácticas que miran al pasado y no al futuro, por ejemplo en el sector energético.
Durante su sexenio López Obrador quiso regresar al petróleo su carácter de palanca del desarrollo nacional, lo que lo llevó a ordenar la construcción de una refinería petrolera, con el objetivo de conseguir la autosuficiencia en la producción de gasolina, objetivo que no consiguió y se ve muy difícil de alcanzar.
En cuanto a la generación de electricidad el expresidente mexicano desdeñó la generación limpia y favoreció la basada en combustibles fósiles.
Pero el inquilino de la Casa Blanca por segunda ocasión no canta tan mal las rancheras, también es un partidario de las energías fósiles. Ejemplos de ello es la cancelación de los incentivos para la compra de autos eléctricos y el apoyo a la construcción de vehículos con motores de combustión.
Pero Trump no cree tampoco en el cambio climático, lo que lo llevó en su administración anterior a retirar a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el tema, decisión que fue revocada por Joe Biden y que Trump volvió a tomar apenas regresó a la Casa Blanca, retiro que será efectivo a partir del año entrante.
En el aspecto económico ambos líderes han dictado medidas proteccionista para “proteger” a sectores que ellos consideran sensibles, aunque ello, en algunos casos, viole acuerdos internacionales.
López Obrador durante su administración tomó medidas que protegían a Pemex y CFE, mientras que Trump está empeñado en desatar una guerra comercial internacional, muestra de ello la reciente imposición de aranceles a todas las importaciones de aluminio y acero que realiza Estados Unidos.
Pero lo que me parece aún más grave es la actitud de ambos de pulverizar a quien se opone a su voluntad, para quedar solos y que únicamente sus “chicharrones truenen”.
EN EL TINTERO
Me parece increíble que la presidenta Sheinbaum descalificara la investigación la investigación contra Cuauhtémoc Blanco. Claro está pronunció las frases clásicas: “No vamos a encubrir a nadie”… “Que se investigue”.
Pero al hablar del caso la presidenta también comentó que se le hacía rara la actitud del ahora exfiscal de Morelos de proceder contra Blanco días antes de su destitución. Este caso dará para más.
La remoción del fiscal fue una clara venganza a la solicitud de desafuero que hizo horas antes, Uriel Carmona contra el ex futbolista y porque todavía no tomaba posesión Edgar Maldonado Ceballos como nuevo fiscal de Morelos, y ya tenía sobre sus hombros la indignación social.
Raúl García Araujo @araujogar
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, es la gran perdedora de la brusca destitución de Uriel Carmona Gándara como titular de la Fiscalía General de Justicia del estado.
Si la mandataria morelense cuenta con un equipo de asesores políticos y de comunicación social, lo que debe hacer de inmediato es echarlos a la calle, ya que no cuidaron ni dimensionaron, en ningún momento, el impacto que tendrá en su administración tal destitución, ya que está en marcha el proceso de desafuero, solicitado por el ahora exfiscal, contra el ex gobernador y ahora diputado, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
El delito, no es poca cosa, es grave, es por ser presunto responsable de un intento de violación, nada menos que a su media hermana.
Si bien los mexicanos y, en este caso los morelenses, no tenían en su momento un tema de discusión diario de Margarita González Saravia, a escasos meses de asumir el poder, ahora cuentan con uno, y este se refiere al de una mujer gobernante que salió a la defensa de un hombre, quien aprovechando su poder político y económico trató de violentar a su media hermana, en la Casa de Gobierno, en donde ahora la mandataria despacha.
En el dominio público, hasta ahora, nadie conoce alguna política de gobierno efectiva de la gobernadora morelense, por lo menos hasta la semana pasada, cuando despertó la irritación social de millones de mexicanos, que ven en la destitución de Uriel Carmona Gándara, la mejor forma de salir en defensa de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Fiscal Uriel Carmona
Esto a pesar de que salga una y otra vez a los medios de comunicación a declarar que no es así, y que una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero, como bien dijo en su momento su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, que en las decisiones de gobierno, un servidor público lo primero que debe de cuidar son las formas y las consecuencias de cada una de ellas y de sus actos.
Esto no fue cuidado por la gobernadora Margarita González Saravia y su equipo de asesores, que pensaron con el hígado y tomaron con el mismo, una decisión que marcará por completo a la administración de la morenista; en otras palabras le «pegó al gordo de lotería», pero al revés, de la institución que le tocó dirigir antes de buscar la gubernatura de esta convulsionada entidad.
En primera instancia, porque la remoción del fiscal fue una clara venganza a la solicitud de desafuero que hizo horas antes, Uriel Carmona contra el ex futbolista y porque todavía no tomaba posesión Edgar Maldonado Ceballos como nuevo fiscal de Morelos, y ya tenía sobre sus hombros la indignación social por tener un gobierno que lejos de proteger a las mujeres, las victimiza y no solo eso, sino que también lanza un manto protector hacia sus depredadores.
Ahora Maldonado Ceballos tendrá un duro camino, ya que de no conseguir que Cuauhtémoc Blanco Bravo vaya a la cárcel por la presunta violación y otros delitos que él mismo denunció cuando era Consejero Jurídico del Estado, entonces estará en entre dicho su nombramiento.
Mientras que a la gobernadora Margarita González Saravia este asunto es un estigma que la perseguirá durante todo su gobierno y será la marca de la casa, como actualmente ocurre con los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, a quienes los presuntos vínculos con el narcotráfico no los dejan ni un solo día de gobierno.
Lo mismo ocurrirá con la mandataria de Morelos, quien a poco más de cuatro meses de su administración de lo único que se habla es de la corruptelas y excesos que cometió su antecesor, Cuauhtémoc Blanco Bravo y la impunidad con que se sigue manejando.
Lo que significa en los hechos, es que, durante todo este tiempo, González Saravia y su equipo no han logrado hilar alguna idea o proyecto de gobierno del cual la sociedad morelense discuta en el colectivo social de que está haciendo bien las cosas como titular del Poder Ejecutivo de Morelos y por el contrario prevalece la situación de violencia e inseguridad y en otras áreas de su gobierno, como Movilidad y Transporte, hay un caos al punto que en pleno febrero, no haya tarjetas de circulación o placas por la corrupción en su administración, ya no digamos el de Cuauhtémoc Blanco.
¿De casualidad usted recuerda alguna acción importante de gobierno de la gobernadora Margarita González Saravia?, es pregunta no afirmación.
En Cortito: Nos cuentan que en donde si están haciendo bien las cosas, es en la presidencia municipal de Cuernavaca a cargo de José Luis Urióstegui Salgado. La razón es que el alcalde siempre mantiene un perfil serio y profesional, metido de lleno en las prioridades que necesitan los ciudadanos de la capital morelense.
Tan es así que hace unos días, el presidente municipal anunció una inversión de 70 millones de pesos para realizar trabajo de obra hídrica para resolver problemas de agua potable que es una demanda urgente de los ciudadanos.
La administración de José Luis Urióstegui Salgado también está construyendo cinco tanques elevados y cambiando diez kilómetros de tubería de agua potable, esto muy independiente de otra obra más por 50 millones de pesos en la Ciudad de la Eterna Primavera.
Entre los ciudadanos de Cuernavaca, existe un buen ánimo y aceptación por el alcalde, a quien califican como un hombre sensato, inteligente y cercano a la gente, que le da un respeto completo por su estilo de gobierno.