Logo blanco Dominio Público
Armenta mejora la seguridad en Puebla

Armenta mejora la seguridad en Puebla

Los números reflejan algo claro: el gobernador Alejandro Armenta cuenta con una estrategia eficaz en la lucha contra la delincuencia.

Raúl García Araujo @araujogar

Un nuevo dinamismo en la administración pública de Puebla ha puesto en marcha el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien exige a cada uno de sus colaboradores resultados inmediatos en sus funciones.

Uno de los temas prioritarios de su gobierno es la seguridad y la procuración de justicia, donde el mandatario poblano ha logrado avances significativos en los primeros dos meses de su gobierno.

Tomando en cuenta estos dos aspectos fundamentales, la administración de Armenta Mier ha registrado avances que la población ya empieza a percibir.

Incluso, a nivel nacional, la propia secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ubicó a Puebla como uno de los estados con mejor coordinación entre las instancias de gobierno, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva.

Esto se refleja en las recientes estadísticas dadas a conocer por la Fiscalía General del Estado, que revelan una disminución significativa en la incidencia de delitos de alto impacto en el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los datos, delitos como el robo de vehículos con violencia, el robo a casa habitación, el robo a transportistas y el robo a negocios han mostrado una notable reducción, junto con otros delitos como el fraude y abuso sexual.

La disminución en la tasa de robos con violencia, como el robo de vehículos y a viviendas, es una señal positiva. Por ejemplo, el robo de vehículos con violencia disminuyó un 13.3%, y el robo a casa habitación se redujo en un 20.7%. Estos porcentajes son significativos, considerando la gravedad de estos crímenes que, además de dañar la propiedad, ponen en riesgo la integridad física de las personas. El robo a transportistas y a negocios también experimentó una baja considerable, lo que podría indicar que las estrategias de seguridad están funcionando en algunos puntos clave del estado.

Una cifra  que no puede pasar desapercibida es la drástica disminución del robo bancario, con una baja del 50%. Esto podría indicar que las medidas de seguridad en las instituciones financieras en coordinación con las del Estado, están siendo efectivas, lo que a su vez refleja una respuesta rápida y adecuada de las autoridades ante la evolución de las modalidades delictivas.

Los números reflejan algo claro: el gobernador Alejandro Armenta cuenta con una estrategia eficaz en la lucha contra la delincuencia.

Lo que realmente se destaca de estos resultados, es el trabajo interinstitucional entre los distintos niveles de gobierno, el cual, según la titular de Gobernación ha sido clave para conseguir estas bajas.

Las acciones coordinadas y el fortalecimiento de los operativos de seguridad son fundamentales, pero deben formar parte de un enfoque integral que no solo se limite a la reacción ante el crimen, sino que también se enfoque en la prevención.

En este contexto se enmarca el esfuerzo conjunto de los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca, que hace unos días firmaron un convenio de colaboración para desmantelar a los grupos criminales que se dedican a robar a transportistas en las autopistas que conectan a las tres entidades.

La apuesta es convertir este territorio del centro del país en uno de los más seguros de México.

Es por eso que es importante resaltar que, a poco más de dos meses de su mandato, Alejandro Armenta Mier ya está mostrando los primeros resultados en materia de seguridad.

Uno de los actores clave en este proceso es el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien ha demostrado ser uno de los funcionarios más eficientes y comprometidos de la administración pública.

El vicealmirante Sánchez González llega a la Secretaría de Seguridad Pública con un conocimiento profundo de la situación en el estado. Sabe perfectamente cuáles son los grupos delictivos que operan en las diversas regiones de Puebla: desde la Sierra Norte y la Mixteca hasta San Martín Texmelucan y la zona conurbada de la capital.

El hecho de que Armenta Mier haya colocado a un militar al frente de la seguridad en Puebla también es un mensaje de confianza para los ciudadanos. La seguridad no solo se construye con estrategias y operativos, sino también con la credibilidad que genera una persona formada en las fuerzas federales.

La gente tiene más confianza en aquellos que provienen de instituciones como la Armada de México, por lo que la asignación de Sánchez González es una señal positiva de que Puebla está en buenas manos.

Por lo tanto, si bien los logros actuales son bienvenidos, es esencial que no se caiga en la complacencia. El trabajo debe continuar, y las autoridades deben asegurarse de que esta disminución no sea solo una estadística temporal, sino el principio de un cambio real y duradero en la seguridad y el bienestar de los poblanos.

En Cortito: Nos cuentan que las cosas para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, van muy mal en temas de seguridad y procuración de justicia. Nos informan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le solicitó un informe detallado sobre lo que está ocurriendo en estos temas en la entidad. También le exigió una explicación sobre la razón por la cual, hasta la fecha, no ha visitado los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, donde los pobladores viven a merced de los grupos criminales.

Nos comentan que el mandatario jalisciense se limitó a mantener su discurso de cooperación y coordinación, sin ofrecer una explicación concreta a la jefa del Ejecutivo federal, quien lo recibió en Palacio Nacional.

Una vez más, será el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien deberá corregir al gobernador Pablo Lemus Navarro, quien tampoco ha podido dar una explicación clara a los jaliscienses sobre lo ocurrido en Teuchitlán, pero que, por otro lado, disfrutó de un viaje a España a principios de año.

Pongamos el desorden | En Teuchitlán todos pecaron

Pongamos el desorden | En Teuchitlán todos pecaron

Apenas estalló el escándalo el gobierno actual puso en marcha el juego del “Yo no fui” y el “reparto de culpas”

Miguel Camacho  @mcamachoocampo

El reciente hallazgo de un centro de operaciones (entrenamiento y ajusticiamientos) del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el predio denominado Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sacudió a México e hizo que los reflectores informativos del mundo apuntaran a ese pequeño municipio jalisciense.

Los macabros vestigios encontrados confirman la crueldad con la que operan estos grupos, muy similar a la de los nazis, en la Segunda Guerra Mundial. Pero también vuelve a sacar a la luz una “posible” red de complicidades a todo lo ancho y largo de los tres niveles de gobierno, ya que no es la primera vez que se catea este predio.

En septiembre de 2024 la Guardia Nacional entró al predio. En esa ocasión autoridades detuvieron a 10 personas, liberaron a otras dos que se encontraban secuestradas y encontraron muerta a una persona más.

El fiscal de Jalisco Salvador González de los Santos dijo que en esa ocasión no se hicieron descubrimientos debido a la gran extensión del terreno… ¿En serio fiscal? ¿No se buscó más por flojera?…  O tal vez la intervención de septiembre fue un montaje para liberar presión para que todo siguiera igual.

Pero el descubrimiento de Teuchitlán sacó también lo peor de la 4T. Apenas estalló el escándalo el gobierno actual puso en marcha el juego del “Yo no fui” y el “reparto de culpas”. Por ejemplo, partidarios de la 4T comenzaron a decir que era imposible que el exgobernador del estado, Enrique Alfaro y el actual, Pablo Lemus, no supieran nada. Otros dicen que la zona es y fue gobernada por la oposición, por lo tanto, el gobierno federal no tiene responsabilidad.

En este contexto también están las declaraciones desafortunadas, como la de Gerardo Fernández Noroña, quien señaló que no todos los zapatos encontrados en el Rancho Izaguirre tenían que ser de personas desaparecidas.

A los funcionarios federales se les olvida que están en esos puestos para resolver problemas, durante las campañas ellos dijeron que podían resolverlos. Así es que ahora no pueden salir con argumentos baratos e imprudentes. Deben investigar lo que venga y en el camino admitir los errores cometidos, por ejemplo, la estrategia de abrazos y no balazos (que todo indica que está comenzando a cambiar), porque en casos como el de Teuchitlán todos pecaron, unos por omisión, otros por complicidad y otros pecamos por olvido. Las víctimas y sus familias merecen un cierre para poder descansar en paz.

EN EL TINTERO

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos. Se realizará del 20 al 23 de marzo.

Sepa La Bola | licitación amañada del IMSS

Sepa La Bola | licitación amañada del IMSS

Existen tantas sospechas de corrupción que abarcan también las adjudicaciones directas de las salas de hemodinamia a cargo del Dr. Efraín Arizmendi Uribe

Claudia Bolaños @claudiabola

Para este año, el IMSS que dirige Zoé Robledo sustituirá 42 tomógrafos en sus delegaciones y Unidades Médicas de Alta Especialidad, hasta allí todo bien pues será en beneficio de sus derechohabientes. La suma total por la sustitución de estos equipos es por 1,177 millones de pesos, lo que ya hizo que funcionarios dentro del IMSS estén “muy atentos” a esta licitación.

Tal es el caso, nos dicen, de la Dra. Claudia Hernández González de la Coordinación de Planeación y Servicios Médicos de Apoyo, quien se ha encargado de “ofrecer sus servicios de gestión al mejor postor”.

El modus operandi está en las especificaciones técnicas de la licitación para la adquisición de estos equipos, las cuales tienen todas las características de la marca Phillips, para, de esta forma favorecer a un solo proveedor (así de amañado está el asunto).  Este método, probado, nos refieren, ya lo aplicó con anterioridad cuando estuvo en el Centro Médico Nacional de la Raza, pero ahora al parecer lo replica con el visto bueno de su jefa la Lic. Susana Gabriela Negrón.

Nos señalan que “estos malos funcionarios” deberían de estar enterados de que la Auditoria Superior de la Federación ya está tras de los manejos poco transparentes en las licitaciones de equipo médico, tan es así que ya se dio aviso al mismo Zoé Robledo mediante el oficio AECF/0286/2025 que hará una auditoria de estas compras ante tantas sospechas de corrupción que abarcan también las adjudicaciones directas de las salas de hemodinamia a cargo del Dr. Efraín Arizmendi Uribe.

Y Sepa La Bola, pero la esclavitud y exterminio en ek Rancho Izaguirre, a una hora de Guadalajara, operado por el Cartel Jalisco Nueva Generación, el que secuestraba o , reclutaban a jóvenes para entrenarlos y usarlos, como esclavos, en cntra de su voluntad, o si se negaban o no tenían las característricas necesarias, eran asesinados, desmembrados y calcinados.

Pero este hecho no es el único, sino que hay muchos casos, aislados, en número, pero no en importancia, en el que las víctimas, sobrevivientes, narraron hechos similares.

El mismo caso del Rancho en  San Fernando, en 2011, Los Zetas hacían lo mismo con los migrantes, la mayoría de Centroamérica, quienes eran extorsionados outilizados coo esclavos, para sembrar y cosechar droga, o para enfrentamientos.

Hay historias que narran que los mantenian amarrados a arboles en las sierras, para sembrar droga; chicas que fueron usadas para prostitución; jovenes que eran obligados a matarse entre ellos, y el sobreviviente pasaba a otra etapa.

Los casos son muchos, los detenidos nunca, porque como en este caso, pese a conocerse, el contubernio, la corrupcion, o autoridades que operan para los misos grupos delictivos, nunca han hecho nada. Las pruebas son más que obvias.

Es por ello, los montones de alertas de búsqueda, fichas y fichas por decenas, cientos, miles, de rostros, sobretodo jóvenes, sin que nadie supiera nada de esa mujer, hombre, menor de edad. Yo me pregunté muchas veces porqué nadie sabía nada, porque no había pistas, dónde iban a dar tantos desparecidos, era como si los hubiera tragado la tierra, y pues sí, pero no sólo era la tierra, sino los hornos de bestias con forma humana.

Pongamos el desorden: La 4T y el “Distributismo” chafa

El Distributismo de la 4T está cojo, ya que no solamente debe regalar pescados, también debe enseñar a pescarlos.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

En varias ocasiones el régimen de la 4T se ha definido como humanista de izquierda, pero ya encontré lo que considero es una mejor definición: Distributista, pero chafa. Ahora les explico.

El pasado 25 de febrero platiqué con ustedes en este espacio sobre “La valla de Cherteston”, un concepto acuñado por el inglés G.K. Cherteston, que en términos generales señala que no se pueden mover los límites establecidos sin conocer los motivos por los cuales se pusieron, hacerlo podría conducir al caos.

Pero Cherteston también trabajó términos económicos, junto con Hilaire Belloc fueron de los principales impulsores del Distributismo, una “doctrina económica” que busca ser el punto medio entre el capitalismo desenfrenado y el socialismo con el férreo control estatal.

Quienes defienden este sistema económico aseguran que el bienestar humano, un concepto muy usado por 4T, se maximiza cuando las personas tienen acceso a la propiedad y los recursos. Dicho de otra manera, proponen que cada individuo y cada familia deberían ser propietarios de los medios necesarios para su sustento.

Ignacio Blanco-Traba Villar en un artículo escrito para la revista “Iberian Journal of the History of Economic Thought” afirma que “uno de los argumentos más poderosos a favor del Distributismo es su énfasis en la dignidad humana y la comunidad. Al fomentar una estructura económica en la que las personas son dueñas de pequeños negocios, tierras y recursos, el Distributismo ayuda a construir comunidades más cohesivas donde el capital humano y social es valorado. Esto contrasta con los sistemas económicos que priorizan el crecimiento y la eficiencia a expensas del bienestar social”.

Hasta aquí el Distributismo puede sonar como un sistema económico ideal. Sin embargo, ponerlo en marcha en el mundo actual enfrenta retos complicados, el principal es el dominio de los mercados que tienen las grandes corporaciones multinacionales, lo que dificulta crear un ambiente propicio para que florezcan emprendimientos locales y pequeños negocios puede ser complicado.

A estas alturas del partido ustedes se preguntarán por qué califiqué a la 4T como “distributista chafa”, fue por los programas sociales. Con este tipo de estrategias el gobierno quiere “redistribuir la riqueza”: sin embargo, no distribuye medios de producción ni fomenta el emprendimiento, por lo que sólo están creando grupos dependientes que no crearán riqueza que les permita adquirir movilidad social.

El Distributismo de la 4T está cojo, ya que no solamente debe regalar pescados, también debe enseñar a pescarlos.

EN EL TINTERO

¿Hasta cuándo nos seguiremos enterando de ranchos de exterminio en México?

Pongamos el desorden | En Teuchitlán todos pecaron

En Corto | Teuchitlán y Teocaltiche: el horror permitido por las autoridades

El gobernador Pablo Lemus Navarro tiene más frentes abiertos en materia de seguridad y procuración de justicia en la entidad, ya que en el gobierno federal también existe preocupación por lo que está ocurriendo en Teocaltiche y Villa Hidalgo.

Raúl García Araujo @araujogar

Jalisco se encuentra en el ojo del huracán y no precisamente por alguna buena política pública puesta en marcha por el gobernador, Pablo Lemus Navarro, sino por el baño de sangre que existe en Teocaltiche y el hallazgo de un campamento y crematorio clandestino en Teuchitlán.

El mandatario jaliciense es noticia nacional por la falta de resultados en materia de seguridad pública, y ya de plano el Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le perdió la confianza a él y a su equipo.

Es que el hallazgo por parte de colectivos de madres buscadoras de un rancho en Teuchitlán, usado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para adiestrar a jóvenes a los que reclutan de forma forzada y donde se ha detectado que fueron asesinadas decenas de personas, bien amerita que el municipio sea intervenido por la policía estatal, como pasó en Teocaltiche y Villa Hidalgo.

Pese a lo grave del tema, pues en ese sitio hubo secuestros, torturas y crímenes, que no se pueden entender sin la colisión de las policías municipales y los propios estatales, pues los convoyes del CJNG entraban y salían de esa propiedad sin ser molestados, hasta ahora no se ha escuchado de parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro, una postura firme sobre el tema.

Ante el silencio cómplice del mandatario, fue el propio titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien en cadena nacional lo evidenció al declarar que no es creíble que las autoridades locales, es decir municipio y el estado de Jalisco, no supieran sobre lo que pasaba en el rancho asegurado en Teuchitlán.

La declaración del fiscal general pone en entre dicho a Pablo Lemus Navarro y su equipo de seguridad, abriendo la interrogante de un presunto vínculo entre su administración con el crimen organizado.

Hay que saber leer entre líneas la postura que fijó Alejandro Gertz Manero, ya que al señalar que la Fiscalía General de la República primero hará una investigación sobre cómo es que operó, por el crimen organizado, este campo de exterminio a unos pocos kilómetros de la capital de Jalisco, esto nos hace pensar que dicha dependencia abrirá varias carpetas de investigación sobre funcionarios estatales y municipales.

Pero el gobernador Pablo Lemus Navarro tiene más frentes abiertos en materia de seguridad y procuración de justicia en la entidad, ya que en el gobierno federal también existe preocupación por lo que está ocurriendo en Teocaltiche y Villa Hidalgo.

Pablo Lemus

Pablo Lemus

Poniendo énfasis en Teocaltiche, en donde el equipo del mandatario jalisciense prácticamente, en los últimos días, se la pasan ocultando las cifras o casos de personas muertas por el crimen en este municipio.

Hace una semana, un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, anunció con bombo y platillo la localización de un joven que había sido levantado por integrantes del crimen organizado, pero ahí, en un párrafo perdido hablaron que la víctima era familiar de una persona que había sido asesinada durante estos hechos.

Lo mismo ocurrió este lunes, cuando el gobierno de Pablo Lemus Navarro calificó como feminicidio, y de nueva cuenta trató que no se hablará, sobre la ejecución de una adolescente a las afueras del  CBTis 247 de Teocaltiche, Jalisco.

El cuerpo de la víctima, de entre 15 y 16 años quedó tendido a unos metros de la entrada del plantel en la avenida Manuel J, Aguirre en la colonia Bellavista.

De acuerdo con testigos, la menor fue atacada por los tripulantes de una camioneta negra, al parecer una CRV de Honda, quienes tras dispararle huyeron hacia el libramiento. Personas que presenciaron los hechos, revelaron que ese vehículo era escoltado por dos patrullas de la policía estatal de Jalisco.

De este hecho, la administración de Pablo Lemus Navarro no informó nada y sólo una tarjeta informativa de la Fiscalía de Justicia del estado, calificó la muerte de la joven como un feminicidio.

Entonces, lo que vemos es que el gobernador de Jalisco tiene mucho que explicar al Fiscal General de la República y al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre el ocultamiento de información relevante en el combate al crimen organizado, de no ser así, no lo hubieran puesto en evidencia en la conferencia mañanera del pueblo.

 

En Cortito: Nos cuentan que en Morelos, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado sigue construyendo alianzas en materia de seguridad y procuración de justicia en favor de los morelenses.

En este contexto, se reunió con el fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos, con quien acordó mantener una comunicación permanente con el fin de intercambiar información sobre los hechos ocurridos en la capital de Morelos.

José Luis Urióstegui Salgado sabe y entiende que la suma de esfuerzos coordinados en beneficio de la sociedad de Cuernavaca generará acciones efectivas en la prevención y lucha contra la delincuencia, así como el fortalecimiento del estado de derecho.

Es por ello, que reiteró que su compromiso con la seguridad y la justicia será siempre una prioridad en su administración, asegurando que continuará trabajando de la mano con las instituciones encargadas de velar por el bienestar de los ciudadanos.

Las iniciativas puestas en marcha por el presidente municipal de Cuernavaca lo ubican como uno de los funcionarios más sensibles que tiene Morelos en favor de quienes viven y visitan la Ciudad de la Eterna Primavera.

 

 

 

Pongamos el desorden | Una fiesta sin materia

Pongamos el desorden | Una fiesta sin materia

La presidenta Sheinbaum ha conseguido establecer una “relación cordial” con Trump (si es que eso se puede), sin engancharse en las bravatas del inquilino de la Casa Blanca

Miguel Camacho @mcamachoocampo

El pasado domingo la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México una concentración que, en un principio, iba a ser para anunciar las medidas con las que se iba a hacer frente a los aranceles impuestos por Donald Trump. Sin embargo, luego que el pasado día 13 de marzo el mandatario estadounidense “decidiera magnánimamente” aplazar hasta el próximo 2 de abril la entrada en vigor de las medidas impositivas, el mitin, como dicen los abogados, se quedó sin materia.

Si la sombra de los aranceles se alejó por unos días, pues no tenía caso anunciar la estrategia con la que iban a ser enfrentados. No obstante, el gobierno transformó el evento en un festival. Pero, con todo el respeto que merece el gobierno, ¿qué había que celebrar? El inquilino no de la Casa Blanca no eliminó los aranceles, únicamente los aplazó al 2 de abril.

¿El festival fue para celebrar que la presidenta es buena negociadora? No me atrevería a “pichicatear” las cualidades negociadoras de Sheinbaum, pero viendo las cosas fríamente, la mandataria no ha conseguido algo diferente, a lo que Donald Trump ha concedido a Canadá, porque también al país de la hoja de maple le aplazó los aranceles hasta abril.

Pero con todo esto de te quito y te pongo los aranceles, el presidente Trump le está haciendo a Sheinbaum, “sin querer queriendo”, el gran favor de crearle una imagen de gran negociadora, porque siendo sinceros, si él no quiere ceder, aunque le presenten argumentos bien fundamentados, sencillamente no lo va a hacer.

La presidenta Sheinbaum ha conseguido establecer una “relación cordial” con Trump (si es que eso se puede), sin engancharse en las bravatas del inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, es importante que comience a tender puentes con el nuevo premier canadiense, Mark Carney, para enfrentar a Estados Unidos en las futuras negociaciones comerciales, porque su mandatario es un león al acecho que en cualquier momento puede dar el zarpazo.

EN EL TINTERO

Cada día me convenzo más de que a la 4T le hace falta un buen asesor en materia de comunicación de crisis, porque en lugar de apagar incendios los hacen más grandes.

Digo lo anterior por la “distracción” de algunos personajes relevantes de la 4T, que por tomarse una foto no vieron el momento en el que pasaba atrás de ellos la presidenta. En lugar de ofrecer una disculpa en privado y, si alguien les preguntaba, responder con un “nos descuidamos”, los personajes involucrados publicaron sendos mensajes en la red social X que rozaban el terreno de la banalidad.