por Dominio Público | May 22, 2025 | Opinión, Principales
La 4T tiene que solucionar muchos pendientes para que nos convenza de que realmente está transformando a México.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
El martes pasado la realidad golpeó con fuerza la puerta de la 4T. Esa mañana un sicario mató a la secretaria particular y al asesor principal de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Es la segunda vez que durante el régimen “cuatro teísta” se atenta contra el primer círculo del gobernante de la capital del país. En la administración de Claudia Sheinbaum, un comando intentó matar a Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad de la Ciudad de México.
Sería irresponsable de mi parte especular sobre los motivos específicos del asesinato de los colaboradores de Clara Brugada.
Lo que sí demuestra este hecho violento, es que el cáncer que representa el crimen organizado ya hizo metástasis en la capital del país, el centro del poder de México.
El atentado obliga a los encargados de la seguridad, en todo el país, a dejar de presumir las cifras de baja de los delitos de acto impacto e intensificar su trabajo para que los ciudadanos de a pie, a los que ya nos llegó la “lumbre a los aparejos”, podamos ver cambios tangibles, como caminar por la calle sin miedo a un asalto o secuestro, que los cárteles ya no cobren derecho de piso a productores agrícolas y ganaderos, que los jóvenes puedan salir a divertirse.
La 4T tiene que solucionar muchos pendientes para que nos convenza de que realmente está transformando a México.
EN EL TINTERO
-Hace unos días escuché un anuncio del INE que hablaba de las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Decía que tenía la atribución de anular leyes que afectarán los derechos de la población, aquí es donde me surgió una pregunta: ¿Qué no por ejercer esa facultad de anular leyes en contra de los derechos de los mexicanos estamos metidos en este lío de “elección judicial”.
Lo que se le olvidó decir al INE en su anuncio, es que la SCJN ya no podrá hacer nada contra reformas constitucionales que afecten los derechos de los mexicanos, de las que se derivarán leyes injustas, ya que el Congreso le quitó está facultad.
-Sigamos con la elección del Poder Judicial. Hace unos días vi una conversación de uno de mis contactos en Facebook, en la que decía que ya tenía los números de los candidatos por los que votaría el próximo 1 de junio.
Tal vez, y remarcó el tal vez, pueda tener los números de los candidatos a la SCJN, pero a los demás es humanamente imposible conocerlos, son muchos, por lo que estoy seguro que la del Poder Judicial será una elección que quienes acudan tendrán que usar acordeón, acordeón que les será entregado por los grupos de poder interesados en insertar a alguien en el Poder Judicial.
por Dominio Público | May 21, 2025 | Opinión, Principales
En tiempos de desconfianza, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado está demostrando que sí se puede gobernar bien. Y que Cuernavaca puede volver a ser ese orgullo que nunca debió perderse en México.
Raúl García Araujo
Cuernavaca, la capital de Morelos, siempre ha tenido un peso importante en la vida del país. No solo por su belleza natural y su atractivo turístico, sino porque aquí viven periodistas, empresarios, políticos y líderes que influyen en decisiones a nivel nacional.
Durante años, sin embargo, la ciudad fue víctima del abandono institucional. Gobiernos sin rumbo dejaron que la infraestructura se deteriorara, la seguridad se debilitara y la confianza ciudadana se esfumara. Pero eso está cambiando.
Desde que José Luis Urióstegui Salgado asumió la presidencia municipal, Cuernavaca ha comenzado a vivir una transformación real. Su gobierno se ha enfocado en tres ejes clave: sanear las finanzas, invertir en infraestructura y fortalecer la seguridad.
Y los resultados están a la vista.
Gracias a una gestión transparente y honesta, se han recuperado recursos que hoy se traducen en obras. La deuda municipal ha bajado de forma sostenida, lo que ha permitido liberar millones de pesos para proyectos prioritarios.
Entre 2022 y 2024, el gobierno municipal ha invertido más de 632 millones de pesos en 275 obras: calles, espacios públicos, vialidades, y ahora, una ambiciosa renovación del sistema hidráulico. Solo en 2024 se ejecutaron 122 obras con una inversión histórica de más de 353 millones de pesos.
Y 2025 no se queda atrás: hay 240 millones de pesos proyectados para obra pública. Entre los proyectos más destacados está el cambio de más de ocho kilómetros de tubería y la construcción de cinco tanques de agua potable con capacidad de 150 mil litros cada uno.
Las primeras 12 obras de este nuevo paquete arrancaron en abril, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos y beneficios directos para más de 36 mil morelenses: mejor suministro, menos fugas y acceso digno al agua.
Pero Urióstegui Salgado no solo piensa en concreto y tuberías. La seguridad es otro de los pilares de su gestión. En un país donde la violencia se ha desbordado, Cuernavaca ha apostado por fortalecer a su policía con tecnología, estrategia y dignidad laboral.
Hoy, la ciudad cuenta con un moderno Centro de Comando (C4) equipado con mil 100 cámaras en puntos clave. Esto permite monitoreo en tiempo real, reacción inmediata y mejor coordinación con fuerzas estatales y federales.
Además, se ha invertido en profesionalización, equipamiento táctico y nuevas unidades para la policía. Todo con una visión integral: seguridad con derechos humanos, prevención y tecnología.
Cuernavaca está dejando atrás años de rezago. Y lo hace con obras visibles, finanzas ordenadas y una estrategia clara. Sin endeudar al municipio, con planeación y liderazgo técnico.
Esto no es casualidad. Es el resultado de una administración con rumbo, compromiso y voluntad política.
En tiempos de desconfianza, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado está demostrando que sí se puede gobernar bien. Y que Cuernavaca puede volver a ser ese orgullo que nunca debió perderse en México.
En Cortito: Antes de que Cuauhtémoc Blanco Bravo fuera gobernador de Morelos, ya cargaba con un pesado historial de corrupción que muchos prefirieron ignorar. Como alcalde de Cuernavaca, el exfutbolista dejó una estela de saqueo, simulación y abandono.
Lo que hizo Blanco en la presidencia municipal no fue gobernar. Fue saquear. Fue aprovecharse del poder para favorecer a cómplices, desviar recursos públicos y dejar al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) al borde del colapso.
Hoy los habitantes de Cuernavaca le exigen al titular de la Fiscalía General de Justicia de Morelos, Edgar Maldonado y al de la Fiscalía Anticorrupción, Leonel Díaz Rogel, dar con los responsables de estos saqueos y meterlos en la cárcel, esperemos que en verdad se pongan a trabajar.
En otros temas, lo que le ocurrió al colega Héctor de Mauleón y el diario El Universal, son una muestra de lo que podemos esperar los periodistas con la mal llamada Reforma Judicial.
En su columna “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”, De Mauleón pusó al descubierto a las cabezas de una red que realizaba operaciones irregulares en las aduanas del norte del país y tráfico de huachicol.
Entre los mencionados en el artículo de De Mauleón están Juan Carlos Madero Larios y su cuñada Tania Contreras López, la carta fuerte de Morena para quedarse con la presidencia del máximo tribunal de justicia en Tamaulipas en las elecciones del próximo 1 de junio.
Luego que saliera el artículo Tania Contreras, quien fue Consejera Jurídica del gobierno de Américo Villarreal, antes de lanzarse por la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, presentó una denuncia contra el periodista y El Universal, por considerar que el trabajo periodístico la afectaba. Entre los cargos estaba violencia política en razón de género.
La acusación fue rechazada por el Instituto Electoral de Tamaulipas, por lo que recurrió al Tribunal Electoral de la entidad (donde tiene relación con los magistrados), instancia que le dio la razón y ordenó al Instituto Electoral Local medidas cautelares contra De Mauleón las cuales son: borrar la columna y no volver a escribir sobre el tema.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el comunicador De Mauleón dijo que se trata de un acto de censura, un ataque directo a la libertad de expresión. Acusó al INE de entregar su domicilio particular para ser notificado.
Por último señaló que el periódico y él acordaron seguir contando lo que se tenga que contar, pero no cabe duda que este caso es de preocupación para todos aquellos que nos dedicamos al noble oficio del periodismo.
por Dominio Público | May 20, 2025 | Opinión, Principales
A los gobiernos, de todos los niveles y colores les hace falta ser más proactivos porque la ciudadanía, el pueblo, como le gusta decir al régimen, y no que se pasen la bolita unos a otros y no solucionen problemas
Miguel Camacho @mcamachoocampo
El pasado 8 de mayo en este espacio comenté con ustedes, en mi colaboración “Gobiernos desconectados”, el conflicto social por la tala irregular que se está dando en municipios del sur del Estado de México y la desconexión de los gobiernos con la población.
En uno de los encuentros con funcionarios municipales, el director de Ecología y Medio Ambiente, dijo que el problema se agravó por la falta de supervisión de autoridades federales, intentando con ello deslindar al Ayuntamiento del problema.
Lamento decirle al funcionario, que por cierto es muy buen amigo mío, que algo de responsabilidad sí tiene el Ayuntamiento, pero no sólo la presente administración, sino las anteriores.
Como primeros respondientes de las necesidades de los habitantes del municipio, el personal del Ayuntamiento tuvo que darse cuenta de la tala irregular.
Estoy de acuerdo en que el Ayuntamiento no tiene las atribuciones legales, tampoco los elementos armados suficientes para realizar algún operativo.
Lo que sí puede hacer es inundar de oficios y presionar hasta el cansancio a quien corresponda.
El giro que está tomando el asunto es muy parecido al juego ¿Dónde quedó la bolita? Dígame usted si no:
Municipio: Quienes deben supervisar los aprovechamientos forestales son Semarnat y Probosque, porque ellos dieron los permisos.
Semarnat y Probosque: Sí hay irregularidades. Vamos a hacer auditorías y a ver salidas jurídicas.
Profepa: Yo voy a hacer lo que me diga la cabeza de sector.
Autoridades: Vamos a establecer una mesa de diálogo.
¿Y la solución?
Una de las demostraciones más macabras de ¿Dónde quedó la bolita?, lo encontramos en asuntos de seguridad:
Las autoridades del “fuero común” no le “entran” a ciertos delitos porque son federales; mientras que las autoridades federales aseguran que no actúan porque nadie “les ha dado vista”.
A los gobiernos, de todos los niveles y colores les hace falta ser más proactivos porque la ciudadanía, el pueblo, como le gusta decir al régimen, y no que se pasen la bolita unos a otros y no solucionen problemas.
EN EL TINTERO
-Debe investigarse a profundidad la falla que provocó el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York, para hacer justicia a los cadetes que murieron.
-Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos. Ya veremos qué tanta realidad y qué tanta fantasía hay en lo que se decía de él.
-Yo me preocuparía más por mejorar el sistema educativo y capacitar a los maestros que por darles vacaciones.
Me gustaría conocer tu opinión:
pongamosdesorden@gmail.com
por Dominio Público | May 16, 2025 | Opinión
Su permanencia en prisión preventiva, por varios meses, se justifica como medida cautelar para evitar posibles presiones o influencias indebidas en la investigación.
Claudia Bolaños @claudiabola
El caso de Arturo Emmanuel Gómez Lara, CEO de EON Energy, actualmente en prisión preventiva en Torreón, Coahuila, por presuntos actos de fraude, representa un desafío crucial para el Estado de derecho en México. La situación se complica por una campaña mediática que buscaría influir en el proceso judicial a su favor.
Se alega que Gómez Lara enfrenta acusaciones de fraude por parte de diversas empresas del sector energético del norte del país, específicamente por la falta de pago de 45 millones de pesos correspondientes a la comercialización de 15 megavatios (MW) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en 2023.
Adicionalmente, existe un expediente con la causa penal 974/2023 que lo acusa de incumplimiento de un contrato de exclusividad. Su permanencia en prisión preventiva, por varios meses, se justifica como medida cautelar para evitar posibles presiones o influencias indebidas en la investigación.
La estrategia de defensa de Gómez Lara, según reportes, incluye una campaña que algunos califican como difamatoria. Esta campaña buscaría, presuntamente, desprestigiar a los acusadores y cuestionar la imparcialidad del proceso judicial. Se ha señalado la contratación de agencias de relaciones públicas para influir en la opinión pública y, potencialmente, en las decisiones judiciales.
Es fundamental que el Poder Judicial de Coahuila actúe con total independencia, resguardando la integridad del proceso y evitando cualquier forma de presión mediática.
El Estado de Derecho exige que las investigaciones se lleven a cabo de manera exhaustiva y objetiva, sin que la opinión pública ni campañas influyan en la resolución.
El incumplimiento de contratos y los presuntos actos fraudulentos deben investigarse a fondo y, de comprobarse la culpabilidad, deben aplicarse las sanciones previstas en la ley.
Y Sepa la Bola… pero la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, Mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (UNITYEL), que preside Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, conocido como “El Zar de la Limpieza”, continúa siendo señalada por presuntas irregularidades en algunas empresas a las que se le ha vinculado desde hace varios años, aunque él siempre lo ha negado.
Hay voces del sector que señalan que, a través de su representante legal, Julio César Velázquez Hernández, se implementan estrategias legales y se utiliza el argumento del derecho de réplica para intentar eliminar cualquier tipo de información que relacione a Reyes Saldívar con prácticas cuestionables de empresas como Ocram Seyer S.A. de C.V., Rapax S.A. de C.V., Semalyn S.A. de C.V., Wilk S.A. de C.V. y Suministros Doxie S.A. de C.V.
Decenas de trabajadores de dichas empresas reportan no contar con equipo adecuado, prestaciones sociales ni el pago puntual de su salario. La forma de operar es similar: dar de alta al menor número posible de empleados, incumplir con la cantidad de personal solicitada por las dependencias, y en los últimos meses se han registrado las mayores inconformidades en la atención de servicios del ISSSTE.
Y Sepa la Bola… pero
Gloria Trevi ha reconectado con su público y consolidado su regreso a los escenarios, como lo demostró con una ovacionada presentación en Tecámac por el Día de las Madres.
por Dominio Público | May 15, 2025 | Opinión, Principales
Me parecen esperanzadoras las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García, que habla sí de los logros en materia de seguridad.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Las plataformas de redes sociales nos han traído muchas ventajas. Podemos comunicarnos con amigos, colaboradores, personas cercanas y no tan cercanas y tener acceso a un mundo de información de todos los temas que imaginemos.
Pero las redes sociales también han traído retos en materia de seguridad, como chantajes, robos de identidad, tráfico de personas, pornografía y, recientemente, se convirtieron en escenarios del asesinato de Yesenia Lara y Valeria Márquez, la primera candidata a una presidencia municipal en Veracruz, mientras que la segunda era una modelo con miles de seguidores en estas plataformas. Sus seguidores pudieron ver en directo cómo ambas perdían la vida a manos de desconocidos que consiguieron escapar.
A la lista de asesinatos mediáticos debemos agregar el de Armando Córdova, ex diputado del PRI, y ex dirigente de ese partido en Jalisco, que fue acribillado mientras estaba en una cafetería del municipio de Zapopan.
Los tres asesinatos son una muestra de la complejidad del problema de seguridad que hay en el país y de lo que falta por avanzar. Son un recordatorio que no es tiempo de echar las campanas al vuelo, ya que falta mucho para meter en cintura a los grupos delincuenciales que quieren seguir recibiendo abrazos.
Me parecen esperanzadoras las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García, que habla sí de los logros en materia de seguridad, como la baja de 25% en los homicidios dolosos, pero a la par señala que el trabajo debe seguir.
Algo que ayudaría al combate de la violencia sería levantar las barreras que protegen a quienes han abrazado y siguen abrazando a los grupos “generadores de violencia”, como les dicen ahora, porque esos protectores, con sus abrazos, los cubren con un manto de impunidad y les abaratan el costo de delinquir.
El primer tropiezo en este camino para la pacificación del país se registrará el próximo uno de junio, con la elección de jueces ministros y magistrados del Poder Judicial, una elección mal organizada y que va derecho al basurero de la historia, ya que sus mismos organizadores y promotores han reconocido que entre los candidatos se les coló gente indeseable.
Como defensa han dicho que son muy pocos comparados con el universo de aspirantes, pero tratándose de la impartición de justicia, incluso un mal candidato, es algo que no se puede aceptar.
EN EL TINTERO
Estoy seguro que más de un miembro de la élite en el poder, sea guinda, rojo, azul, amarillo, naranja o verde estará inquieto tras conocerse que Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo para declararse culpable de lo que lo acusan en Estados Unidos y luego ver cómo 17 de sus familiares cruzaban la frontera norte, presumiblemente como parte de este acuerdo.
Será en las próximas semanas o meses que conozcamos las declaraciones y la lista de personajes que sacrificará el gobierno de la 4T.
por Dominio Público | May 14, 2025 | Opinión, Principales
El gobernador sigue en su burbuja. No aparece. No escucha. No se presenta. Ni una matanza, ni 22 homicidios violentos, ni el clamor de un pueblo aterrorizado, logran que cruce el umbral de su oficina para visitar este municipio.
Raúl García Araujo @araujogar
Teocaltiche, Jalisco, es hoy un retrato del horror, el abandono institucional y la muerte. Lejos de ser una tierra sin ley, es un territorio donde el crimen organizado impone sus propias reglas con total impunidad.
Lo que ocurre en este municipio no es un caso aislado ni una crisis pasajera: es una tragedia sostenida y una vergüenza nacional e internacional provocada principalmente por la omisión y la incompetencia del gobernador Pablo Lemus, quien simplemente ha decidido darle la espalda a un pueblo sitiado por la delincuencia organizada.
Los cárteles que se disputan el control de Teocaltiche —el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa— han dejado claro quién manda. Y mientras los sicarios imponen el terror, Lemus se esconde. Hace casi tres semanas prometió “pacificar” al municipio, y desde entonces lo único que ha habido son cadáveres. Su palabra no vale nada. Su autoridad, menos.
La respuesta del crimen a sus palabras vacías ha sido brutal. Mataron al secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereira Robles. Y cuando el gobernador se atrevió a condenar el asesinato, ejecutaron a Cecilia Ruvalcaba, regidora y compañera de partido de Lemus. Esa fue la respuesta de los delincuentes: sangre por palabras.

El mensaje de los criminales es claro: Teocaltiche no tiene gobierno ni autoridad. No hay Estado. No hay nadie que enfrente a la criminalidad porque el gobernador ni siquiera se atreve a pisar el municipio. ¿Qué clase de mandatario permite que su pueblo sea masacrado sin mover un solo dedo? La omisión de Pablo Lemus ya no es sólo negligencia, se configura la complicidad por ausencia.

Y lo peor es que parece haber tomado partido por el CJNG. Lo anterior surge cuando uno revisa su actuar en un caso muy delicado como fue Teuchitlán. Por qué no intervino la policía municipal como si lo hizo en Teocaltiche y Villa Hidalgo, cuando no hay duda de que las autoridades y policías de Teuchitlán, eran quienes daban protección al rancho Izaguirre, donde adiestraban a sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Pero Lemus no es el único que debe rendir cuentas. El secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández ha demostrado ser absolutamente incapaz de entender —mucho menos contener— la situación. Repite que va a mandar a 22 policías municipales a “reforzar” la zona. ¿Reforzar? ¿A quién pretende engañar? Los manda al matadero. Esos agentes no tienen recursos, respaldo ni estrategia. Son blanco fácil para los cárteles. Su permanencia en el cargo no solo es injustificable; es una amenaza para la vida de sus propios elementos. Debe renunciar… ¡de inmediato!
Y qué decir del fiscal general, Salvador González de los Santos. Su dependencia no investiga, no detiene, no resuelve. Sus agentes apenas levantan los cuerpos de los ejecutados. Su silencio es criminal. Su inacción es insultante. ¿Dónde están las órdenes de aprehensión? ¿Dónde están los responsables? ¿Dónde está la justicia? No existe. Porque el fiscal tampoco existe. Su renuncia también es urgente.
El caso de “El Coyote” —el supuesto detenido por los recientes homicidios— es otro insulto. Lo capturaron, dicen, caminando armado como si nada. Una historia que nadie cree. Su familia afirma que fue sacado de otro lugar. Todo apunta a un chivo expiatorio para llenar un boletín de prensa. No hay investigaciones serias. Solo simulación.
Y mientras tanto, el gobernador sigue en su burbuja. No aparece. No escucha. No se presenta. Ni una matanza, ni 22 homicidios violentos, ni el clamor de un pueblo aterrorizado, logran que Pablo Lemus cruce el umbral de su oficina para visitar Teocaltiche. Porque para él, simplemente no existe.
En vez de seguridad, manda promesas vacías y funcionarios de tercera a ofrecer mil millones en obras públicas. Como si el concreto fuera suficiente para enterrar el miedo. Como si las banquetas pudieran calmar a las madres que lloran a sus hijos asesinados.
A unos meses de haber asumido el cargo, Pablo Lemus ya logró una cosa: que Jalisco aparezca en los medios internacionales, no por su grandeza, sino por su desgobierno; por su cobardía, por su fracaso.
Y, especialmente por su abandono absoluto de Teocaltiche. Un municipio que grita auxilio, mientras su gobernador simplemente se esconde.
En Cortito: Nos cuentan que en Morelos la pelota ya está del lado del Congreso local. Las y los diputados tienen ahora la obligación de aprobar el convenio entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que permitiría resolver la grave deuda heredada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC). No hay margen para la omisión ni para las excusas.
El presidente municipal, José Luis Urióstegui, no sólo propuso una salida viable, sino que está dispuesto a asumir el mayor peso del compromiso: reducir la deuda de 298 a 139 millones de pesos. Este es un gesto de responsabilidad que pocas veces se ve en la política: hacerse cargo de lo que otros dejaron mal, y hacerlo sin pretextos.
Y es que Urióstegui ha demostrado que cuando hay voluntad, honestidad y capacidad técnica, se pueden lograr cosas concretas. Hoy Cuernavaca tiene finanzas más sanas, ahorros reales y una administración que planea, ejecuta y rinde cuentas. No es discurso: es trabajo visible.
El dinero que se dejará de pagar en intereses y sanciones, gracias a este convenio, se invertirá en obras públicas que beneficien directamente a los ciudadanos. Esa es la ruta del desarrollo verdadero: responsabilidad financiera al servicio del bienestar social.
Por eso, es urgente que las y los diputados de todas las fracciones políticas dejen de lado los cálculos partidistas y aprueben este convenio sin más demora. Si el alcalde ha hecho su parte, el Poder Legislativo está obligado a estar a la altura. Negarse o posponer esta decisión sería darle la espalda no al presidente municipal, sino al pueblo de Cuernavaca.
José Luis Urióstegui no está administrando con discursos: lo está haciendo con resultados. Y eso, en estos tiempos, merece no solo reconocimiento, sino respaldo institucional. Cuernavaca no puede seguir pagando los errores del pasado. Ahora toca avanzar.