por Dominio Público | Sep 23, 2025 | Lo nuestro, Principales
Dijo que mantiene coordinación con las autoridades zacatecanas para reforzar la vigilancia en la frontera.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, intentó deslindar al estado de la balacera registrada este fin de semana —que dejó cinco muertos y cinco detenidos— al asegurar que “no tiene relación” con los casos de desapariciones de jóvenes en Teocaltiche.
El funcionario insistió en que se trata de hechos aislados y que las investigaciones por las desapariciones se atienden “por separado”, pese a que en la región se acumulan decenas de denuncias de jóvenes levantados y familias desplazadas por la violencia.

Según Zamora, el enfrentamiento entre la Guardia Nacional y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación inició en Zacatecas y concluyó en territorio jalisciense, con el saldo de cinco presuntos sicarios abatidos y cinco más capturados.
El secretario aseguró que mantiene coordinación con las autoridades zacatecanas para reforzar la vigilancia en la frontera, pero sus declaraciones contrastan con la realidad: en Teocaltiche la violencia no cede, los desaparecidos se multiplican y la población vive bajo asedio.
Pese a ello, el gobierno de Jalisco repite una narrativa que choca con los hechos. Zamora ha declarado una y otra vez que “no existe ingobernabilidad” en la localidad, aunque los muertos, los desplazados y los desaparecidos digan lo contrario.
por Dominio Público | Sep 22, 2025 | Lo nuestro, Principales
La unidad Ford Lobo contaba con reporte de robo y según testigos, estaría implicada en el secuestro de un menor de edad, al que le mataron su caballo
(más…)
por Dominio Público | Sep 22, 2025 | Lo nuestro, Principales
Documentos de inteligencia señalan que “El Geras” mantiene vínculos con funcionarios locales en Zacatecas y Jalisco
(más…)
por Dominio Público | Sep 20, 2025 | Lo nuestro, Principales
Mientras el discurso oficial busca matizar la crisis, en Teocaltiche las familias enfrentan una doble violencia: la del crimen organizado y la del abandono institucional.
Datos oficiales del Registro Estatal de Personas Desaparecidas confirman que en Teocaltiche se han acumulado 27 reportes en menos de dos años: 6 en 2024 y 21 en lo que va de 2025. De ellos, 21 siguen activos, lo que convierte a este municipio de los Altos de Jalisco en uno de los más golpeados por la violencia en la región.
Pese a estas cifras, la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas de Jalisco, Edna Montoya, minimizó la situación al afirmar que “no hay un repunte” de desapariciones en la zona.
La funcionaria incluso reconoció no tener “el dato específico en este momento” sobre la magnitud del problema en Teocaltiche, y aunque admitió que hay pugnas entre organizaciones criminales que afectan a la población, insistió en relativizar la crisis.

Montoya también aceptó que no puede descartarse la participación de policías u otras autoridades en desapariciones, lo que aumenta la desconfianza entre los familiares.
“El reto para nosotros es generar confianza en las instituciones”, afirmó.
Colectivos de búsqueda de la región cuestionaron estas posturas. Yadira Reyes Trejo, del colectivo Buscando con Fe y Esperanza de Lagos de Moreno, advirtió que el miedo y los riesgos han frenado las búsquedas en campo.
“Sí salir, o sea da miedo, tiene miedo la gente, tenemos miedo, para qué decir que no”, señaló.
En el mismo sentido, Javier Espinoza, del grupo Padres Buscadores de Aguascalientes, denunció trabas burocráticas y falta de respaldo oficial: “Las familias piden las búsquedas a la autoridad… pero nos dicen que no se pueden hacer porque hay un tema de seguridad. Si hay un tema de seguridad lo tienen que resolver, así lo marca la ley”.
Mientras el discurso oficial busca matizar la crisis, en Teocaltiche las familias enfrentan una doble violencia: la del crimen organizado y la del abandono institucional.
por Dominio Público | Sep 19, 2025 | Lo nuestro, Principales
Las imágenes muestran acciones que van contra los protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad; los abusos persisten mientras en el municipio no ceden las privaciones ilegales de la libertad
(más…)
por Dominio Público | Sep 19, 2025 | Lo nuestro, Principales
Existe un vacío de poder tras red criminal ligada al CJNG.
Apulco, Zacatecas, fue este 15 de septiembre el único municipio del estado donde no se realizó festejo oficial por el Grito de Independencia.
La Presidencia Municipal confirmó en redes sociales que “no se realizará ningún tipo de actividad por la noche”, limitándose a convocar a la ciudadanía a colaborar en la limpieza de calles y avenidas para el desfile del día siguiente.
La decisión dejó a la población sin actos cívicos en la fecha más significativa del calendario nacional y reflejó el vacío de poder que atraviesa el municipio.
La ausencia de autoridad local se profundizó tras las detenciones del exalcalde Mauro Yuriel “N” y del exsecretario del Ayuntamiento Juan Antonio “N”, acusados de vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La crisis política se agravó luego de que agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) irrumpieron en la Presidencia Municipal hace unas semanas, como parte de una investigación sobre una red de funcionarios vinculados con el desaforado exalcalde Mauro Jáuregui.
Según las indagatorias, desde 2024 éste habría montado un esquema de desvío de recursos públicos para financiar a Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, presunto líder regional del CJNG y generador de violencia en Zacatecas y el sur de Jalisco.

El Geras
El operativo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) tomó por sorpresa a trabajadores municipales, llamados a declarar por el uso y destino de dinero público. La FGR sostiene que la red de complicidad operó incluso cuando Jáuregui se encontraba prófugo, hasta su captura en Nochistlán el pasado 25 de julio.
En ese operativo, encabezado por fuerzas federales y estatales, se aseguró armamento, droga y fueron detenidos tres cómplices junto al exalcalde, quien ya contaba con ficha roja de la Interpol por homicidio.
Mientras tanto, la figura del presidente municipal suplente, Israel Ramírez Íñiguez, permanece ausente. Tras ser exhibido armado y con escudos del CJNG por Dominio Público Noticias, desapareció del escenario político, dejando sin liderazgo a una comunidad atrapada entre la parálisis institucional y la violencia criminal.

La falta de festejos patrios en Apulco no sólo evidenció la crisis de gobernabilidad, sino también el abandono total de la vida cívica de un municipio que hoy enfrenta su mayor fractura política y social en décadas.