Logo blanco Dominio Público
Alerta en Teocaltiche: Ciudadanos denuncian abusos y extorsión por parte de policías estatales

Alerta en Teocaltiche: Ciudadanos denuncian abusos y extorsión por parte de policías estatales

Los policías estatales amenazan a la gente de la localidad.

Ciudadanos del municipio dé Teocaltiche han encendido las alarmas ante la actuación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, quienes han sido señalados por cometer abusos de autoridad, agresiones físicas y presuntos actos de extorsión.

Uno de los casos más recientes y alarmantes fue denunciado por familiares de una pareja que fue interceptada por policías estatales sin motivo aparente. 

“Pararon a mi cuñado y a su esposa. A ella casi la desnudan para revisarla, lo golpearon en la cabeza a él, les revisaron todo el celular, les tomaron fotos, y luego les marcaron desde un número de Guadalajara para extorsionarlos”, relató un testigo a Dominio Público Noticias.

Según la denuncia, los elementos estatales amenazaron al hombre con frases como “ya te cargó la verga”, y más tarde intentaron obligarlos a colaborar con un grupo delictivo, en específico, el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo cual abre una preocupante línea sobre posibles nexos entre autoridades y el crimen organizado en la región.

Este tipo de actos, según vecinos de Teocaltiche, no son aislados. Las detenciones arbitrarias, amenazas, intimidaciones y revisiones sin causa legal se han vuelto frecuentes, especialmente en caminos rurales y comunidades menos vigiladas.

La desconfianza hacia la autoridad también se profundizó, luego de que un juez del estado dejara en libertad a dos personas acusadas por policías estatales de pertenecer a la banda de “El Coyote” y de generar violencia en la región. 

El juez determinó que no había pruebas suficientes y que los señalamientos no se sustentaban legalmente.

Estas decisiones ponen en entredicho la actuación de los cuerpos de seguridad del estado, quienes han sido señalados no solo por violar los derechos humanos, sino por presuntamente manipular casos y fabricar culpables.

Diversas voces ciudadanas y defensores de derechos humanos hacen un llamado urgente al Gobierno del Estado de Jalisco, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a organismos nacionales, para que investiguen a fondo el actuar de los elementos en Teocaltiche y garanticen la seguridad de la población, sin abusos ni complicidad con el crimen.

Pablo Lemus irá a Teocaltiche tras incumplir su promesa de pacificación

Pablo Lemus irá a Teocaltiche tras incumplir su promesa de pacificación

Aquí la radiografía de su promesa de paz en el municipio.

Pablo Lemus anunció que la próxima semana visitará el municipio de Teocaltiche. Llegará tarde y a un escenario peor que el que prometió cambiar.

El pasado 7 de junio se cumplió el plazo que el gobernador de Jalisco se impuso públicamente para “pacificar” Teocaltiche.

Desde esa promesa, hecha el 23 de abril, la violencia no sólo no cesó, sino que se intensificó: 25 homicidios dolosos, entre ellos el asesinato de tres funcionarios municipales, desapariciones forzadas, incursiones armadas a plena luz del día, y un territorio aún controlado por el crimen organizado.

Entre las víctimas están el director de la Policía, Ramón Grande Moncada; el secretario del Ayuntamiento, José Luis Pereira; y la regidora Cecilia Ruvalcaba. Ninguno de los crímenes ha sido esclarecido.

En las semanas siguientes al vencimiento del plazo, la violencia no se detuvo. El 10 de junio, una mujer fue asesinada en pleno centro del municipio. Cuatro días después, otro fallecimiento por arma de fuego evidenció nuevamente la fragilidad del entorno.

El domingo 16 de junio, pobladores reportaron la presencia de camionetas con hombres armados y la privación ilegal de la libertad de dos jóvenes. Un dron captó el momento en que presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se llevaban por la fuerza a uno de ellos. A pesar del operativo policial en la zona, no hubo respuesta de las autoridades.

La tarde del lunes siguiente, otra persona fue secuestrada en plena calle mientras trabajaba en una construcción. Rogelio Silva Tejeda, de 26 años, fue golpeado y levantado sin que ningún cuerpo de seguridad interviniera.

Mientras tanto, el sistema de justicia también falla. Dos presuntos integrantes de la banda de “El Coyote” —a quienes la policía estatal presentó como generadores de violencia— fueron liberados por un juez federal por irregularidades en las detenciones.

El municipio también enfrenta una grave crisis institucional. No se han podido cubrir las 15 bajas de policías municipales ocurridas este año. Aunque se abrieron 20 nuevas plazas, la convocatoria no ha tenido respuesta. Desde el secuestro de ocho elementos en febrero —cuatro de ellos hallados sin vida—, la inseguridad se ha profundizado.

El territorio continúa en disputa entre células del CJNG y del Cártel de Sinaloa, mientras la presencia del Estado es insuficiente y los resultados de la estrategia de pacificación siguen sin ser claros.

Hasta el momento, ni el gobernador Lemus, ni el fiscal estatal, ni el secretario de Seguridad han ofrecido un informe detallado sobre avances. Lo que sí se sabe es que Lemus irá a Teocaltiche… aunque llegará tarde y encontrará un municipio al borde del colapso.

A dos meses de su desaparición en Villa Hidalgo, familia de Jaime Martínez Cruz sigue sin respuestas

A dos meses de su desaparición en Villa Hidalgo, familia de Jaime Martínez Cruz sigue sin respuestas

Las autoridades de Jalisco son omisas en este caso.

Este 24 de junio se cumplen dos meses de la desaparición del arquitecto Jaime Martínez Cruz, y sus familiares continúan sumidos en la incertidumbre, sin avances en la investigación ni apoyo real por parte de las autoridades de Jalisco.

Jaime fue visto por última vez el jueves 24 de abril, tras salir de su jornada laboral en el área de catastro del Ayuntamiento de Villa Hidalgo.

Desde entonces, su paradero es un misterio. A pesar del tiempo transcurrido, sus familiares denuncian que ni la Fiscalía de Jalisco ni la Secretaría de Seguridad Pública del estado les han brindado información útil o concreta sobre las investigaciones, y aseguran que las autoridades se han mostrado indiferentes frente al caso.

En este periodo de angustia, la familia de Jaime ha recurrido a realizar misas, manifestaciones pacíficas y la distribución de su ficha de búsqueda en distintas zonas, tratando de mantener viva la esperanza y la atención pública sobre el caso. Sin embargo, el silencio oficial persiste.

De acuerdo con la carpeta de investigación 27055/2025, Martínez Cruz tuvo su última comunicación con su esposa a través de WhatsApp alrededor de las 13:00 horas del 24 de abril. Lo inquietante es que, aunque su auto fue encontrado estacionado a unas dos cuadras de su lugar de trabajo, nunca llegó a abordarlo.

Autoridades municipales indicaron que, según las cámaras de vigilancia revisadas, alrededor de las 15:30 horas, Jaime fue captado conversando con un exelemento de la policía municipal.

Luego de eso, no se le volvió a ver, y las imágenes no muestran el rumbo que tomó ni aportan mayores pistas.

Para sus seres queridos, el tiempo sigue corriendo sin que haya una sola respuesta.

La ausencia de líneas claras de investigación, la falta de transparencia por parte de las autoridades y el dolor de no saber lo que ocurrió aquel día convierten estos dos meses en un verdadero calvario.