Logo blanco Dominio Público
MrBeast genera polémica y promoción masiva tras grabar en zonas arqueológicas de México

MrBeast genera polémica y promoción masiva tras grabar en zonas arqueológicas de México

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lamentó públicamente la postura de la Secretaría de Cultura.

La visita del popular youtuber estadounidense MrBeast a México ha desatado una ola de reacciones encontradas, luego de que su video recorriendo sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché se hiciera viral, acumulando más de 56 millones de vistas en apenas cuatro días.

Aunque la grabación ha generado una enorme promoción internacional para el país, especialmente para el estado de Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, responsable de la producción.

El INAH acusa a la compañía de daños al patrimonio histórico, falta de permisos y uso ilícito con fines comerciales, y exige resarcir los daños provocados durante la grabación.

La respuesta del organismo federal ha generado críticas, incluso desde el propio gobierno local. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lamentó públicamente la postura de la Secretaría de Cultura, argumentando que el video de MrBeast representa una valiosa publicidad gratuita para el estado, realizada con “respeto y profesionalismo”.

“Este material no solo muestra el esplendor de nuestras zonas arqueológicas, sino que también adapta el contenido para un público juvenil e infantil internacional, sin violar ninguna ley ni poner en riesgo el patrimonio”, expresó Sansores. La mandataria añadió que, como testigo, puede dar fe de que el equipo del youtuber actuó de manera responsable.

A pesar del conflicto legal, el fenómeno mediático ha generado un renovado interés global en los sitios arqueológicos mexicanos. MrBeast, conocido por su estilo espectacular y sus retos virales, ha logrado colocar a México en la conversación global digital, aunque también ha abierto un debate sobre los límites entre la promoción cultural y la protección del patrimonio histórico.

Neza fomentará la lectura entre la población por medio de 11 mil redes vecinales de seguridad: Adolfo Cerqueda

Neza fomentará la lectura entre la población por medio de 11 mil redes vecinales de seguridad: Adolfo Cerqueda

La Feria Nacional del Libro Neza 2025, la más importante en su tipo en el Valle de México.

En el marco de la conmemoración de los 62 años de la fundación del municipio de Nezahualcóyotl, se llevó a cabo la inauguración de la décima edición de la Feria Nacional del Libro Neza 2025 que tendrá como sede la Explanada de Palacio Municipal del 14 al 18 de mayo, al tiempo que se anunció una importante inversión para las bibliotecas de la demarcación así como el fomento a la lectura entre las niñas, niños y adolescentes por medio de las 11 mil redes vecinales de seguridad por cuadra, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

El presidente municipal, en compañía de la coordinadora de la Brigada Para Leer en Libertad Paloma Saíz Tejero, Araceli Romo Cabrera, directora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), así como directores de universidades y escuela de nivel medio superior e integrantes del Cabildo y directores de área, destacó que en esta décima edición de la Feria Nacional del Libro, no sólo participan más de 200 invitados entre sellos editoriales, expositores, escritores, músicos y periodistas, sino que también en un hecho sin precedentes también participan las 12 bibliotecas de Nezahualcóyotl con el objetivo de promover su acervo bibliográfico, actividades que se llevan a cabo en estas, así como fomentar el donativo de libros.

Lamentó que, en ese sentido, las bibliotecas, no sólo de Nezahualcóyotl, sino de todo el país, reciben muy pocos visitantes a lo largo del año debido a que muchas de ellas cuentan con un acervo bibliográfico que está desactualizado y no es necesariamente funcional para el contexto actual de los nuevos lectores, por lo cual, buscarán realizar una inversión importante para el acervo bibliográfico de las bibliotecas de Nezahualcóyotl con el objetivo de promover las visitas de la ciudadanía en estos espacios.

Cerqueda Rebollo además anunció que la Comisaría de Seguridad Ciudadana fomentará la lectura a través de las redes vecinales de seguridad, principalmente entre las niñas, niños y adolescentes, lo cual permitirá no sólo promover el gusto y placer de esta actividad, sino reforzar la cultura, además de las relaciones de confianza entre la Policía Municipal y la población, lo cual permitirá atacar las causas estructurales de la inseguridad y la violencia en el país.

Por su parte, Paloma Saíz Tejero, coordinadora de la Brigada Para Leer en Libertad, expresó su agradecimiento con el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda, para llevar a cabo este evento de fomento a la lectura, que puede cambiarle la vida a la gente, además de sentirse muy orgullosos de llevar este evento a la población pues en esta demarcación reside una gran cantidad de lectores.

En su oportunidad, Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón, expresó su agradecimiento por la invitación a esta Feria del Libro y afirmó que ésta no es sólo un evento, sino una fiesta de la imaginación, una puerta abierta al mundo, y un abrazo que dan las palabras al descubrirlas en las páginas de un libro, cuando una niña o niño aprende a leer, aprende a soñar, donde los jóvenes pueden encontrar respuestas pero también preguntas que los harán crecer, y que un pueblo que lee, es un pueblo que piensa, imagina y transforma.

El munícipe resaltó que durante la Feria Nacional del Libro Neza 2025, la más importante en su tipo en el Valle de México, ya que se espera la visita de más de 50 mil asistentes, reiteró que se llevarán a cabo más de 50 actividades gratuitas como presentaciones de libros, charlas y música en vivo, además de libros a bajo costo y el obsequio de los títulos Caminos de Juárez de Pedro Salmerón y San Isidro Fútbol de Pino Cacucci.

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, extendió la invitación a las familias de la localidad para visitar la Feria Nacional del Libro Neza 2025 del 14 al 18 de mayo de 10 de la mañana a 10 de la noche en la Explanada de Palacio Municipal que localiza en avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo para encontrar el título que llevaban meses buscando, su nuevo libro favorito, o sólo un pretexto para convivir en familia o con amigos.

Alcalde Adolfo Cerqueda anuncia la Décima Edición de la Feria Nacional del Libro Neza 2025

Alcalde Adolfo Cerqueda anuncia la Décima Edición de la Feria Nacional del Libro Neza 2025

Evento emblemático de fomento a la lectura en el Valle de México.

Con el objetivo de fortalecer la estrategia de fomento a la lectura entre la población de Nezahualcóyotl, darle difusión a la cultura impulsando eventos artísticos y educativos, así como para atacar las causas estructurales de la inseguridad y la violencia en el país, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo anunció la décima edición de la Feria Nacional del Libro Neza 2025, evento que se ha consolidado como insignia en el Valle de México gracias a la continuidad que se le ha dado; la cual se llevará a cabo del 14 al 18 de mayo en la Explanada del Palacio Municipal y contará con la participación de más de 200 invitados entre sellos editoriales, expositores escritores, músicos,  periodistas, con una cartelera que ofrece más de 50 actividades gratuitas, además de libros a bajo costo.

El alcalde detalló que se trata de la cuarta Feria del Libro que se ha dado de manera consecutiva en el municipio gracias al trabajo en coordinación con la Brigada Para Leer en Libertad, encabezada por Paloma Saiz, razón por la cual se espera la visita de más de 50 mil asistentes, desde niños hasta adultos mayores, los cuales no son solo residentes de esta demarcación, sino también de municipios y alcaldías vecinas como Ecatepec, Chimalhuacán, Los Reyes-La Paz, Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza por mencionar algunas.

Precisó que este tipo de eventos ayudan a resarcir el tejido social, principalmente entre los niños, jóvenes y adolescentes, acercando la cultura y la lectura a estos sectores, además de que manifestó su beneplácito pues la Feria del libro de Neza ya es replicada en otros municipios y alcaldías de México.

Cerqueda Rebollo destacó que es muy importante seguir impulsando la cultura, así como el hábito y el placer por la lectura, por lo que esta edición, como en años anteriores, se obsequiarán libros a los asistentes, esta vez con las obras: “Caminos de Juárez” de Pedro Salmerón y “San Isidro Fútbol” de Pino Cacucci.

En su participación, Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada Para Leer en Libertad expresó su agradecimiento al Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl por albergar nuevamente la Feria Nacional del Libro de Neza 2025, la cual históricamente ha sido muy exitosa por la asistencia, la participación y sobre todo, por la adquisición de libros a bajo costo, que es el propósito principal de la Feria; todo ello ha permitido descentralizar este tipo de eventos convirtiéndose en inspiración para que cada vez más municipios y demarcaciones lleven a cabo sus actividades de fomento a la lectura.

Indicó que durante los cinco días que durará este evento, además de poder adquirir libros desde 10 pesos e incluso algunos de manera gratuita, también se llevarán a cabo cerca de 50 actividades artísticas y de divulgación periodística, cultural e informativas, entre las que destacan: charlas con el ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López Gatell, el director del Fondo de Cultura Económica Paco Ignacio Taibo II, el periodista y escritor Armando Bartra, así como para la prevención de la violencia contra las mujeres, y para la prevención de adicciones entre los jóvenes; presentaciones de libros como “Fabricación” de Ricardo Raphael, “Irresistible error” de Melisa Ibarra y “Caminos de Juárez” de Pedro Salmerón, así como música en vivo con grupos como Legión Púrpura, Eddie y los Grasosos y Los Tripulantes del Ovni.

Por su parte el director de Relaciones Públicas Roberto Pérez Ortiz, subrayó que como parte de la construcción de una estrategia integral de fomento a la lectura, en esta edición se sumarán las 16 bibliotecas públicas de Nezahualcóyotl, las cuales llevarán talleres y actividades gratuitas para las y los vecinos; se impulsarán los clubes de lectura en las más de 11 mil redes vecinales de seguridad por cuadra; se dará continuidad al programa de entrega de libros a más de 200 escuelas públicas del municipio “Sueños para todos”, además de que por primera vez, la Universidad Nacional de México (UNAM), por medio de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) participará con un stand, así como sellos editoriales de relevancia internacional.

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo aseguró que su gobierno seguirá impulsando el hábito y el placer por la lectura, ya que Nezahualcóyotl es un municipio de lectores, lo cual ha permitido que su Feria Nacional del Libro haya alcanzado la décima edición, al tiempo que hizo una atenta invitación a los directivos de las diferentes escuelas, maestras y maestros, vecinas y vecinos para que asistan a tan importante evento, además, adelantó que se vienen proyectos que impactarán positivamente en las y los jóvenes en materia de fomento a la lectura, la cultura y las artes.

Sheinbaum anuncia primer concurso binacional de música: México canta por la Paz y contra las adicciones

Sheinbaum anuncia primer concurso binacional de música: México canta por la Paz y contra las adicciones

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el primer concurso binacional de música: *México canta por la paz y contra las adicciones*, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o de las drogas; y el segundo, traer a parte de la industria creativa de Estados Unidos al país que es parte del Plan México

“Presentar este gran festival ‘México canta y encanta’, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña Por la Paz y contra las Adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera.

“Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera como empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó.

Precisó que este concurso se transmitirá a través de la televisión pública y recordó que surgió con la idea de construir una narrativa distinta de la música que se escucha ahora, que en su gran mayoría tiene relación con la violencia. Aunado a que se hacen todos los esfuerzos para darle a las y los jóvenes acceso a derechos como la educación, el empleo y  la cultura.

Explicó que se podrán inscribir todas y todos los jóvenes de 18 a 34 años, que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ para posteriormente hacer una primera selección municipal; luego la estatal cuyos finalistas se van a presentar en vivo, y la gran final será en Durango el 5 de octubre.

“Esta es una iniciativa para que las y los jóvenes se incorporen en particular a la música y el canto (…) México canta por la paz”, destacó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, puntualizó que el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música.

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Explicó que los participantes deberán enviar sus grabaciones del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/, en la categoría de “Para compositores y cantautores” y deberán ser canciones inéditas de hasta 3 minutos, mientras que para intérpretes podrán concursar con canciones que no sean de su autoría con duración de hasta 3 minutos. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

Puntualizó que habrá tres tipos de premios: dos que otorgará el público a Mejor Canción y Mejor intérprete que obtendrán un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del Consejo Mexicano de la Música y un tercer premio por parte del jurado en el que se ganará un contrato discográfico y se grabará un EP de hasta seis canciones.

Firma Adolfo Cerqueda convenio con Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE, para fomentar la lectura en Neza

Firma Adolfo Cerqueda convenio con Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE, para fomentar la lectura en Neza

El alcalde invitó a todas las y los habitantes del municipio a sumarse a los esfuerzos que tiene contemplado el Programa Integral de Fomento a la Lectura. 

Con el objetivo de fortalecer la educación y la cultura, así como resarcir el tejido social atendiendo las causas que provocan la inseguridad y la violencia, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo en compañía de Paco Ignacio Taibo II escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció un ambicioso Programa Integral de Fomento a la Lectura para Nezahualcóyotl, el cual contará con el apoyo de dicho organismo federal, mismo que llevará el placer y el hábito por la lectura a escuelas, parques y plazas públicas del municipio y libros a bajo costo mediante el LibroBús.

El alcalde informó que gracias al convenio de colaboración firmado con el FCE, Nezahualcóyotl abre sus puertas para fomentar el hábito y placer por la lectura entre todos los sectores de la población, en particular los niños y jóvenes, mediante una estrategia integral de fomento a la lectura que tiene cinco puntos clave.

Detallo que el primer esfuerzo será a través del Librobús del FCE, un camión expandible de 6.5 toneladas que se transforma en una verdadera librería con un acervo de hasta 5,000 ejemplares y con capacidad para 10 personas, todo ello en una superficie total de 27 m2, mismos que se encargará de brindarle a la población libros a bajo costo los cuales van desde los diez pesos.

Sostuvo que el Gobierno Municipal se sumará con otra unidad móvil que funcionará como biblioteca, para, de esa forma, llevar los libros de las diferentes bibliotecas municipales directamente a las manos de los lectores, esto para facilitar el acceso de manera rápida a las obras; así mismo, se podrán intercambiar y canjear títulos con la finalidad de diversificar el acervo.

Indicó que como segundo punto, se está trabajando en un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de México para hacer llegar a las escuelas públicas del municipio libros de forma totalmente gratuita, esto para reforzar la lectura dentro de las aulas y de la mano de los docentes, tal y como lo marcan los estatutos de la nueva escuela mexicana.

El tercer pilar, señaló se trata de la puesta en marcha de un programa de difusión de libros de la literatura universal mediante una serie de obras teatrales que fungirán como mecanismo de atracción a la lectura dentro de los adolescentes y jóvenes, esto en el marco del 62 aniversario de la fundación de Nezahualcóyotl, dichas puestas en escena irán cambiando aproximadamente cada de 8 fines de semana, iniciando el mes de abril y continuando durante todo el año.

Cerqueda Rebollo subrayó que el cuarto eje fundamental del Programa Integral de Fomento a la Lectura girará en torno a la inclusión de los padres de familia en las diferentes actividades como asambleas educativas afuera de los recintos educativos y dinámicas de lectura entre padres de familia, ello para que los núcleos familiares trabajen en conjunto para fortalecer el hábito de la lectura como un mecanismo de unión y recreación desde los hogares.

Por último,  remarcó que el quinto esfuerzo de la estrategia implica reforzar la prevención de acoso escolar también llamado «bullying», ya que cada viernes último de mes en las llamadas juntas de consejo técnico, las y los docentes recibirán la visita de una comitiva de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana esto para recibir capacitación en materia de prevención del delito; identificación de esquemas de violencia, así como conocimiento de protocolos de acción.

Por su parte, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) reconoció el interés del presidente municipal por llevar a cabo este tipo de programas, pues encontramos muchas afinidades con él, dijo, al tiempo que remarcó que Neza es pionera en este tipo de acciones y que seguramente todo lo que se haga, como hasta ahora ha sido, será un éxito.

Señaló que este convenio contempla el fortalecimiento de la Librería Elena Poniatowska que pertenece a este organismo público federal, única en todo el oriente del Valle de México; la entrada de más rutas del Librobús en Nezahualcóyotl a través de las escuelas y espacios públicos como plazas, parques y mercados; la posibilidad de incorporar bibliotecas comunitarias básicas con el préstamo inicial de 100 libros cada una, así como exponer libros del FCE a bajo costo.

En ese sentido, precisó que, siguiendo instrucciones por parte de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el equipo de Sembrando Historia compuesto por los historiadores y sociólogos Francisco Pérez Arce, Armando Bartra, Pedro Salmerón y el propio Taibo II, ofrezcan conferencias sobre Historia de México en los principales centros universitarios, contemplando así la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM como la primera para iniciar en la demarcación.

Afirmó que Nezahualcóyotl es una ciudad amiga donde se pueden sortear todos los obstáculos burocráticos que impiden impulsar el fomento a la lectura, además de que siempre es grato poder trabajar con el gobierno municipal para encontrar cómplices, socios y amigos en proyectos destinados al servicio de la comunidad, y además en esta demarcación, en términos de fomento a la lectura, está una de las cuatro grandes reservas de lectores que hay en el Valle de México.

Aseguró que cuantas más mexicanas y mexicanos tengan acceso a la lectura, el país tiene una capacidad más crítica, y es por esta razón que es necesario que esta se extienda a través de librobuses, salas y clubes de lectura, bibliotecas comunitarias, entre otros, y en el caso de los adolescentes, por mencionar un ejemplo, por medio de la lectura pueden acercarse a ellos para apelar a su emoción, más que a la razón para entender problemáticas como la violencia o la drogadicción de manera indirecta, en lugar de abordarlos desde una perspectiva punitiva.

Finalmente el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cequeda Rebollo invitó a todas las y los habitantes del municipio a sumarse a los esfuerzos que tiene contemplado el Programa Integral de Fomento a la Lectura, llevando a casa un libro que sin duda cambiará la vida de quien se dé la oportunidad de sumergirse en sus páginas, ya que la lectura no sólo otorga conocimiento, sino que amplía el panorama de las mentes en desarrollo, al tiempo que adelantó que no se pueden perder la oportunidad de acudir a la Feria del Libro Neza 2025, la cual se llevará a cabo del 14 al 18 de mayo en la Explanada del Palacio Municipal.