por Dominio Público | Jul 12, 2025 | Cultura
«Caminemos» y «Peleas» son dos melodías que surgieron en Brasil y forman parte del patrimonio bolerístico internacional
Por J. Andrés Gómez Pineda @jagomezpineda
En el Brasil de los años 40 y 50, cuando todavía no surgía la bossa nova, la canción romántica en ese país estaba impregnada de boleros; tanto los que llegaron provenientes de Cuba y México, como muchos que ahí nacieron.
Así lo resume la pianista Kathia Lizcano, experta en música brasileña, quien evoca a magníficos cantantes y compositores como Herivelto Martins, Aldemar Dutra, Nelson Gonçalves, Agnaldo Rayol, Cauby Peixoto y Orlando Dias; además del Trio Irakitán, todos ellos muy escuchados por los «namorados» en aquellos años dorados.
Lizcano participó como conferencista en el Festival Internacional del Bolero organizado por la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala, y su ponencia «El Bolero en Brasil» fue aderezada con melodías que ella interpretó al piano, contando con la compañía del músico brasileño Adriano Adalia, con su armónica.

Canciones de constituyeron grandes éxitos en la corriente bolerística, tuvieron su origen en Brasil, como «Caminemos» (Caminhemos), con Los Panchos. El autor es Herivelto Martins y data de 1947.
Otro memorable bolero acuñado en Brasil fue «Peleas» (Brigas), que compusieron Jair Amorim y Evaldo Gouveia y popularizó en aquella nación el gran Altemar Dutra, a quien se le recuerda como El Rey del Bolero Brasileño. En México, esa melodía fue parte del repertorio de Nelson Ned, El Pequeño Gigante de la Canción, e inclusive a nivel internacional fue interpretada por Julio Iglesias.
El enorme músico, poeta y diplomático carioca Vinícius de Moraes, compuso «Eu sei que vou te amar», que es un auténtico himno que los enamorados entonan apasionadamente cuando tienen plena certeza de que vivirán queriendo a una persona para toda la vida. Sin embargo, el propio Vinícius advierte en el remate de su «Soneto de Fidelidade» que «el amor es eterno… mientras dura».
Dentro del repertorio que Kathia Lizcano interpretó durante su presentación, no podía faltar «Aqueles olhos verdes» que cobró gran fama en el país verdeamarelho en voz de muchos cantantes pero significativamente con Milton Nascimento; así como «Me beije muito» o «Beija-me muito», la inmortal Bésame mucho de Consuelo Velázquez, que hiciera famosa Francisco Alves conocido como «Chico Alves», O Maior Cantor do Brasil.
En síntesis, la sensibilidad y el buen gusto musical de los brasileños hizo posible que allá anidara con éxito el bolero, para muchos una especie de «Samba Canção», en esa etapa previa a la irrupción de la bossa nova.Y todavía hoy en día varios músicos que dichosamente siguen vivos, como Roberto Carlos, Caetano Veloso y Alcione, por solo mencionar a algunos, incluyen boleros en sus repertorios.
Kathia Lizcano es una acuciosa investigadora de la cultura musical brasileña y fue productora asociada del programa «Canta Brasil», que durante ocho años dirigió y condujo el pianista Joao Henrique Almeida Dos Santos en la emisora Horizonte Jazz del Instituto Mexicano de la Radio.
FB: kathia.lizcano
IG: kathializcano
por Dominio Público | Jul 5, 2025 | Cultura, Principales
La Fonoteca Nacional abrió sus puertas para el concierto de aniversario de 5° elemento.
El jazz mexicano siempre tiene motivos para celebrar y al cierre del primer semestre de 2025 un excelso quinteto está cumpliendo su primer cuarto de siglo.
5° elemento está integrado por cinco talentosos músicos mexicanos: El pianista Felipe Gordillo Aguilar, quien fundó la agrupación con el apoyo y complicidad del saxofonista Ernesto Ramos Nieto, quien es el líder de la Big Band Jazz de México, una extraordinaria orquesta que también está festejando sus bodas de plata.
Los otros tres integrantes son el contrabajista Juan Cristóbal Pérez Grobet, el trompetista Gabriel Solares Ramos y el baterista Mario García Cruz, quien en algunas ocasiones alterna presentaciones con su hijo, Rodrigo García Gómez. Todos ellos talentosísimos músicos que, desde muy temprana edad, dedicaron muchos años de estudio en la Superior de Música y en el Conservatorio Nacional.

A lo largo de estos cinco lustros, 5° elemento ha dejado constancia de su calidad musical en seis discos, grabados por el sello mexicano Urtext, que dirige Marisa Canales: Swing para una nota (2009); Jazz for Friends (2012); Cambio de Estación (2014); Los Fuegos de San Telmo (2016); Moments (2020) y Cinco x Cinco (2024-2025).
En algunas de sus melodías, el quinteto ha logrado incorporar magistralmente sonidos muy nuestros, fusionando magistralmente «Jazz y Danzón», como titulan a una de las más hermosas melodías que tienen; además de «Danzón y Amor» y «Alegre Danzón». Sin embargo, la variedad de sus sonidos es tan amplia que llevan a quienes los escuchan a vivir una experiencia jazzística plena de armonía y buen gusto en la que se mezclan ingredientes de swing, bebop, cool jazz, modal jazz, jazz latino y jazz contemporáneo.
En días recientes, la Fonoteca Nacional abrió sus puertas en Coyoacán para recibir al público y escuchar en concierto de aniversario a esta banda que tiene como sede la CDMX, pero como buenos músicos son ciudadanos del mundo y se presentan en escenarios y festivales de cualquier parte del país y del planeta.
Localmente, tendremos todavía este año el privilegio de escuchar a 5° elemento en el Festival Urtext que organiza su casa discográfica, a finales de octubre en el Museo Kaluz, en el Centro Histórico, así como en el Eurojazz que tendrá como escenario el Centro Nacional de las Artes (Cenart) en noviembre.
Merece la pena asomarse a sus redes y escuchar algo de su oferta jazzística: Facebook: https://www.facebook.com/5o-Elemento YouTube: http://www.youtube.com/user/el5oelemento/videos
por Dominio Público | Jun 4, 2025 | Cultura, Principales
Inaugurado en 1964 y considerado un ícono de la arquitectura urbana, cuenta con 22 salas distribuidas en más de 45 mil metros cuadrados, lo que lo convierte en el mayor recinto museístico del país
(más…)
por Dominio Público | Jun 3, 2025 | Cultura, Opinión
La 4T ha tomado como una de sus banderas la repatriación del penacho.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Desde que tengo memoria, el llamado “Penacho de Moctezuma”, exhibido en el Museo del Mundo , en Austria, ha sido motivo de debate, ya que varios grupos han pedido su devolución, como si de ello dependiera nuestra esencia nacional.
Traigo a colación lo anterior porque la semana pasada, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, puso más abono a la polémica al reconocer que el traslado podría dañar la pieza, para luego añadir:
“…Sin embargo, sería interesante que en principio accedieran a su devolución y luego vemos si se traslada, no se traslada, si le afecta, no le afecta…”
El antropólogo Prieto parece desconocer trabajos en los que participaron expertos del Instituto que dirige, los cuales concluyeron que un traslado afectaría estructuralmente la pieza.
Y es que la 4T ha tomado como una de sus banderas la repatriación del penacho.
En 2020 Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, se reunió, sin éxito, con autoridades austriacas para negociar su préstamo con motivo de las celebraciones del bicentenario de la Independencia de México.
“No se trata solo de una pieza arqueológica. Es una cuestión de memoria histórica y justicia cultural. No fue prestado, fue saqueado”, declaró Marcelo Ebrard en 2022, cuando se desempeñaba como titular de Relaciones Exteriores.
¿Cómo llegó a Austria el “Penacho de Moctezuma”?
El llamado «Penacho de Moctezuma» es una pieza de arte plumario mesoamericano, realizado con plumas de aves exóticas y oro, que se atribuye a Moctezuma II, el último tlatoani mexica.
Investigadores señalan que no hay pruebas contundentes de que la pieza plumaria fuera usada por el último gobernante mexica, más bien coinciden en señalar que fue parte de un conjunto de regalos entregado a los colonizadores, enviado posteriormente a la metrópoli. El cargamento fue robado por piratas y después de pasar por varias manos acabó en Austria, en Viena, para ser exactos.
Pero permítame volver a la actitud de Diego Prieto, creo sinceramente que tiene mejores cosas que hacer que envalentonarse delante de la jefa para quedar bien.
Es mejor tener el “penacho” bien, allá, que no tener nada acá por un capricho patriotero
EN EL TINTERO
-Un resultado tangible de la elección Judicial es la baja participación. Una participación del 13 % del padrón no puede ser festejada como un triunfo, ya que hay un 87 % de los ciudadanos mexicanos a los que no les interesó, les dio flojera o no estuvieron de acuerdo con los comicios del domingo, así es que triunfo, lo que se dice triunfo… no es.
por Dominio Público | May 15, 2025 | Cultura, Principales
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lamentó públicamente la postura de la Secretaría de Cultura.
La visita del popular youtuber estadounidense MrBeast a México ha desatado una ola de reacciones encontradas, luego de que su video recorriendo sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché se hiciera viral, acumulando más de 56 millones de vistas en apenas cuatro días.
Aunque la grabación ha generado una enorme promoción internacional para el país, especialmente para el estado de Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, responsable de la producción.
El INAH acusa a la compañía de daños al patrimonio histórico, falta de permisos y uso ilícito con fines comerciales, y exige resarcir los daños provocados durante la grabación.
La respuesta del organismo federal ha generado críticas, incluso desde el propio gobierno local. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lamentó públicamente la postura de la Secretaría de Cultura, argumentando que el video de MrBeast representa una valiosa publicidad gratuita para el estado, realizada con “respeto y profesionalismo”.
“Este material no solo muestra el esplendor de nuestras zonas arqueológicas, sino que también adapta el contenido para un público juvenil e infantil internacional, sin violar ninguna ley ni poner en riesgo el patrimonio”, expresó Sansores. La mandataria añadió que, como testigo, puede dar fe de que el equipo del youtuber actuó de manera responsable.
A pesar del conflicto legal, el fenómeno mediático ha generado un renovado interés global en los sitios arqueológicos mexicanos. MrBeast, conocido por su estilo espectacular y sus retos virales, ha logrado colocar a México en la conversación global digital, aunque también ha abierto un debate sobre los límites entre la promoción cultural y la protección del patrimonio histórico.
por Dominio Público | May 14, 2025 | Cultura
La Feria Nacional del Libro Neza 2025, la más importante en su tipo en el Valle de México.
En el marco de la conmemoración de los 62 años de la fundación del municipio de Nezahualcóyotl, se llevó a cabo la inauguración de la décima edición de la Feria Nacional del Libro Neza 2025 que tendrá como sede la Explanada de Palacio Municipal del 14 al 18 de mayo, al tiempo que se anunció una importante inversión para las bibliotecas de la demarcación así como el fomento a la lectura entre las niñas, niños y adolescentes por medio de las 11 mil redes vecinales de seguridad por cuadra, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
El presidente municipal, en compañía de la coordinadora de la Brigada Para Leer en Libertad Paloma Saíz Tejero, Araceli Romo Cabrera, directora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), así como directores de universidades y escuela de nivel medio superior e integrantes del Cabildo y directores de área, destacó que en esta décima edición de la Feria Nacional del Libro, no sólo participan más de 200 invitados entre sellos editoriales, expositores, escritores, músicos y periodistas, sino que también en un hecho sin precedentes también participan las 12 bibliotecas de Nezahualcóyotl con el objetivo de promover su acervo bibliográfico, actividades que se llevan a cabo en estas, así como fomentar el donativo de libros.
Lamentó que, en ese sentido, las bibliotecas, no sólo de Nezahualcóyotl, sino de todo el país, reciben muy pocos visitantes a lo largo del año debido a que muchas de ellas cuentan con un acervo bibliográfico que está desactualizado y no es necesariamente funcional para el contexto actual de los nuevos lectores, por lo cual, buscarán realizar una inversión importante para el acervo bibliográfico de las bibliotecas de Nezahualcóyotl con el objetivo de promover las visitas de la ciudadanía en estos espacios.
Cerqueda Rebollo además anunció que la Comisaría de Seguridad Ciudadana fomentará la lectura a través de las redes vecinales de seguridad, principalmente entre las niñas, niños y adolescentes, lo cual permitirá no sólo promover el gusto y placer de esta actividad, sino reforzar la cultura, además de las relaciones de confianza entre la Policía Municipal y la población, lo cual permitirá atacar las causas estructurales de la inseguridad y la violencia en el país.

Por su parte, Paloma Saíz Tejero, coordinadora de la Brigada Para Leer en Libertad, expresó su agradecimiento con el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda, para llevar a cabo este evento de fomento a la lectura, que puede cambiarle la vida a la gente, además de sentirse muy orgullosos de llevar este evento a la población pues en esta demarcación reside una gran cantidad de lectores.
En su oportunidad, Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón, expresó su agradecimiento por la invitación a esta Feria del Libro y afirmó que ésta no es sólo un evento, sino una fiesta de la imaginación, una puerta abierta al mundo, y un abrazo que dan las palabras al descubrirlas en las páginas de un libro, cuando una niña o niño aprende a leer, aprende a soñar, donde los jóvenes pueden encontrar respuestas pero también preguntas que los harán crecer, y que un pueblo que lee, es un pueblo que piensa, imagina y transforma.
El munícipe resaltó que durante la Feria Nacional del Libro Neza 2025, la más importante en su tipo en el Valle de México, ya que se espera la visita de más de 50 mil asistentes, reiteró que se llevarán a cabo más de 50 actividades gratuitas como presentaciones de libros, charlas y música en vivo, además de libros a bajo costo y el obsequio de los títulos Caminos de Juárez de Pedro Salmerón y San Isidro Fútbol de Pino Cacucci.
Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, extendió la invitación a las familias de la localidad para visitar la Feria Nacional del Libro Neza 2025 del 14 al 18 de mayo de 10 de la mañana a 10 de la noche en la Explanada de Palacio Municipal que localiza en avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo para encontrar el título que llevaban meses buscando, su nuevo libro favorito, o sólo un pretexto para convivir en familia o con amigos.