Logo blanco Dominio Público
El Almirante Juan José Padilla Olmos asume como Director General del AICM, GACM y SACM

El Almirante Juan José Padilla Olmos asume como Director General del AICM, GACM y SACM

Aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento al Contralmirante José Ramón Rivera Parga por su destacada labor en el AICM.

 

La Secretaría de Marina, a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), informa que, como parte del proceso de fusión de las entidades paraestatales que integran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM) y GACM, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, ha nombrado al Almirante Juan José Padilla Olmos como Director General de las tres entidades, cargo que asumirá a partir del 16 de marzo del presente año.

 

Con el liderazgo del Almirante Padilla Olmos, quien ocupará el cargo de Director General de AICM, GACM y SACM, se busca optimizar la estructura de estas organizaciones, eliminando duplicidades para mejorar la eficiencia operativa y de recursos, así como para fortalecer la seguridad y conectividad aérea del país en beneficio de los usuarios. Cabe destacar que el Almirante Padilla Olmos recibirá una única remuneración económica por los tres cargos asignados.

 

Una vez finalizado el proceso de fusión, el AICM asumirá la concesión y operación del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, además de ser responsable de los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y Colima. También tendrá participación en los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca, y colaborará en la administración de los aeropuertos internacionales de San Felipe y el nacional de Lázaro Cárdenas. De manera gradual, se incorporarán otros aeródromos del país.

 

El Almirante Padilla Olmos aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento al Contralmirante José Ramón Rivera Parga por su destacada labor en el AICM, quien continuará formando parte de su equipo de trabajo.

 

El Almirante Padilla Olmos es Ingeniero en Ciencias Aeronavales por la Heroica Escuela Naval Militar y posee dos maestrías, una en Administración Naval y otra en Seguridad Nacional, ambas obtenidas en el Centro de Estudios Superiores Navales. Con más de 45 años de servicio en la Secretaría de Marina – Armada de México, ha desempeñado importantes funciones y cargos de alto nivel, entre ellos, la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, la Comandancia de la Segunda Región Naval y la Coordinación General de Aeronáutica Naval.

 

 

Aeroméxico lidera el ranking global de puntualidad de aerolíneas

Aeroméxico lidera el ranking global de puntualidad de aerolíneas

Este reconocimiento continúa consolidando a la aerolínea como un referente global en puntualidad y eficiencia operativa.

Aeroméxico continúa destacando por su eficiencia operativa al mantener su posición como la aerolínea más puntual del mundo, según el último informe de Cirium, una de las principales firmas de análisis de aviación.

En su reporte de febrero de 2025, Aeroméxico registró un On-Time Performance (OTP) de 92.87%, superando el 89.20% alcanzado en enero y el 84.66% del mes de diciembre de 2024. Este resultado reafirma su compromiso con la calidad del servicio y la satisfacción de sus pasajeros.

Andrés Conesa Labastida, Director General de Aeroméxico, expresó su entusiasmo ante este logro: “La excelencia operativa sigue siendo un pilar de nuestra estrategia para ofrecer a nuestros clientes una experiencia de viaje sin igual. Es un orgullo ver que, por segundo mes consecutivo, Aeroméxico lidera el ranking global de puntualidad.

“En febrero alcanzamos un impresionante 94.25% de salidas a tiempo y un 92.87% de llegadas puntuales, un reconocimiento que se suma a los logros de 2024, cuando también fuimos reconocidos como la aerolínea más puntual. Este éxito es el reflejo del esfuerzo y compromiso de todo nuestro equipo”, escribió el CEO de la aerolínea bandera de México.

Durante febrero de 2025, Aeroméxico operó 14,701 vuelos, con un seguimiento del 99.93% y una tasa de cancelación casi nula, del 0.18%.

Iberia, con un OTP de 91.25%, ocupa el segundo puesto en el ranking, seguida de Qatar Airways, que se mantiene en la tercera posición con un 87.24%. Ambas aerolíneas repiten sus lugares de enero de 2025.

Este reconocimiento continúa consolidando a Aeroméxico como un referente global en puntualidad y eficiencia operativa.

 

Aeroméxico extiende sus alas

Aeroméxico extiende sus alas

Este nuevo vuelo representa una expansión de las 20 rutas inauguradas en 2024.

Aeroméxico anunció que este 30 de marzo pondrá en operación su vuelo directo Ciudad de México-Phoenix, Arizona en los Estados Unidos. La compañía bandera de México ofrecerá un vuelo diario con el equipo Boeing 737 Max de nueva generación, más eficiente y menos contaminante. La nueva ruta será operada con Delta mediante un código compartido.

Pasquale Speranza, vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico, dijo que este nuevo vuelo representa una expansión de las 20 rutas inauguradas en 2024 desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia los Estados Unidos.

“El vuelo empezará justo el 30 de marzo, entre la Ciudad de México y Phoenix, y junto con nuestro socio Delta Air Lines nos hemos puesto un reto. Y el reto es no sólo conectar la Ciudad de México con Phoenix, sino también conectar toda la República Mexicana con Phoenix”, señaló el Ejecutivo del Caballero Águila.

Speranza señaló que a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, la compañía ha decidido seguir adelante con sus planes de expansión en el país vecino.

“Realmente nuestra apuesta está hacia el mercado de Estados Unidos. Estamos aquí justo celebrando el lanzamiento de estas rutas”, resaltó.

El ejecutivo dio a conocer otras nuevas rutas que serán lanzadas en este 2025 como son Ciudad de México – Philadelphia y San Luis Potosí – Atlanta.

Por su parte, Joana Tejeda, gerente de Marketing de la industria turística de Arizona, agradeció a Aeroméxico por su nuevo vuelo hacia Phoenix que ayudará a impulsar el turismo entre ambas naciones.

“Del total de viajeros internacionales que tenemos en Arizona, 70% son mexicanos, por lo que es uno de los mercados más importantes para nosotros”, dijo.

Finalmente, el responsable de ventas en México de Aeroméxico, informó que actualmente los recursos para generar combustible de aviación sustentable (SAF) no son suficientes para operar un día entero con este tipo de potenciador, pero desde la aerolínea ya se están tomando medidas para atender esto.

“La visión es tener una aviación comercial para las futuras generaciones y tener un mundo que pueda facilitar esto. Estamos trabajando muy de la mano con diferentes proveedores para ver cómo podemos mejorar nuestro footprint (huella) de emisiones… Lo que sí es muy importante mencionar es sobre el SAF, pues en el mundo los recursos que hay no serían suficientes para operar un día, entonces es un trabajo que estamos haciendo con la aviación civil para crear más recursos de SAF para que se pueden utilizar”, concluyó.

Aeroméxico extiende sus alas

Aeroméxico elige a Viasat para mejorar su conectividad a bordo

La solución de Wi-Fi en vuelo de alta velocidad de Viasat, líder en la industria, reemplazará el sistema actual en aviones Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico.

Aeromexico, empresa global de México ha seleccionado a Viasat para modernizar la conectividad a bordo de su flota de Boeing 787 Dreamliner con la solución de Wi-Fi en vuelo más avanzada de la compañía. Esta flota está compuesta por 17 aviones en total, incluyendo ocho B787-8 y nueve B787-9.

La instalación comenzará con los 787-8 y continuará rápidamente con los 787-9. Se espera que el primer avión equipado con la tecnología de Viasat entre en operación a finales de 2025.

Viasat ha brindado conectividad en vuelo a ciertos aviones de Aeroméxico desde 2018. La decisión de la aerolínea de actualizar la conectividad Wi-Fi, en sus Dreamliner, con el sistema de Viasat, refleja su compromiso constante de ofrecer a pasajeros y tripulación una experiencia de viaje excepcional, permitiéndoles acceder a servicios de streaming, navegación y mensajería en tiempo real durante todo el vuelo. Además, Aeroméxico está utilizando la plataforma de Publicidad de Viasat para ofrecer a sus pasajeros sesiones de conectividad gratuitas con publicidad (con capacidad de velocidad de transmisión).

“Nos sentimos honrados de ampliar nuestra colaboración con Aeroméxico«, comentó Don Buchman, vicepresidente y gerente general de Aviación Comercial en Viasat. «Nuestra misión es brindar una experiencia de Wi-Fi en vuelo de alta calidad y con contenido atractivo, que cumpla con las expectativas de los pasajeros en todo el mundo. Estamos entusiasmados por llevar esta tecnología a más aviones de Aeroméxico este año”.

“Brindar la mejor experiencia de viaje es una de nuestras principales prioridades», señaló Andrés Castañeda, Chief Digital & Customer Experience Officer y EVP de Aeroméxico.

“Nos esforzamos por hacer que cada viaje sea extraordinario, y sabemos que la conectividad es un elemento clave. Viasat es un socio confiable para Aeroméxico y, con su sólida estrategia de satélites multi-órbita, esperamos seguir trabajando juntos para ofrecer Wi-Fi de alta calidad a nuestros clientes en el futuro”.

Para mejorar la experiencia de sus pasajeros así como su puntuación de satisfacción (NPS) y lealtad, Aeroméxico seguirá aprovechando la red de satélites de alta capacidad en banda Ka de Viasatpara ofrecer una conectividad de alta velocidad en las rutas operadas por el Dreamliner, incluyendo destinos como París, Madrid, Ámsterdam, Roma, Londres, Buenos Aires, Santiago de Chile, entre otros.

Aeroméxico sigue haciendo historia en la aviación mundial

Aeroméxico sigue haciendo historia en la aviación mundial

La semana pasada, la aerolínea del Caballero Águila fue reconocida como la aerolínea más puntual del mundo en 2024.

La puntualidad en la llegada de un vuelo es un factor clave tanto para las aerolíneas como para los pasajeros. Conseguirla requiere la sincronización de múltiples elementos que garanticen una operación eficiente.

Aeroméxico, la aerolínea mexicana con más de 90 años de trayectoria, fue reconocida en 2024 como la más puntual del mundo por Cirium, empresa líder en análisis de aviación.

Este reconocimiento se basó en criterios como los horarios de llegada y salida, la tasa de finalización de vuelos y la cobertura global.

Para alcanzar este logro y mantenerse competitiva a nivel internacional, una aerolínea debe optimizar distintos aspectos operativos.

La gestión eficiente de la flota es fundamental para garantizar la disponibilidad y operatividad de los aviones en todo momento. La planificación y programación de vuelos debe considerar tiempos de conexión adecuados, condiciones meteorológicas y posibles congestiones en aeropuertos.

El mantenimiento preventivo, a través de revisiones periódicas, ayuda a minimizar fallos técnicos imprevistos. Asimismo, la capacitación del personal permite contar con equipos altamente preparados para manejar contingencias sin afectar los horarios. El uso de tecnología y sistemas de información avanzados facilita el monitoreo de vuelos y la gestión del tráfico aéreo en tiempo real.

Finalmente, una adecuada coordinación en aeropuertos agiliza el flujo de pasajeros y equipaje, reduciendo tiempos de espera y posibles retrasos.

La semana pasada, Aeroméxico fue reconocida como la aerolínea más puntual del mundo en 2024, alcanzando una puntualidad del 86.7% en sus llegadas (dentro de los 15 minutos posteriores al horario programado) y del 87.7% en sus despegues.

Aeroméxico lidera el ranking global de puntualidad de aerolíneas

Aeroméxico vuela alto y marca el paso en la aviación mundial

En enero de 2025, Aeroméxico también lideró el ranking mensual de Cirium.

En un hito histórico para la aviación mexicana, Aeroméxico ha sido reconocida como la aerolínea global más puntual del mundo en 2024, según el On-Time Performance Review de la consultora líder en análisis de aviación, Cirium.

 

Durante una ceremonia especial en el hangar principal de la empresa, el Director General de Aeroméxico, Andrés Conesa, recibió el trofeo de manos de Jeremy Bowen, CEO de Cirium.

Este logro marca un momento destacado en la historia de la compañía y del país, convirtiendo a Aeroméxico en la primera aerolínea mexicana en alcanzar esta distinción.

 

En 2024, la compañía bandera de México rompió récords operativos, superó las 150 aeronaves en su flota, operó más de 120 rutas y transportó 25.3 millones de pasajeros, la cifra más alta en su historia. Estos resultados fueron posibles gracias a inversiones estratégicas en talento, procesos, tecnología y flota.

 

El Caballero Águila implementó protocolos de respuesta ante contingencias, optimizó la gestión de flota, tripulaciones y atención a pasajeros, y utilizó herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar su eficiencia operativa. Además, renovó su flota con más de 50 nuevos aviones en los últimos años, lo que ha permitido mayor confiabilidad y eficiencia.

 

Cirium destacó la importancia del On-Time Performance Review, que lleva más de 16 años evaluando la puntualidad en la industria.

 

“El On-Time Performance de Cirium es el estándar para medir la calidad operativa de una aerolínea. Más allá de la puntualidad de un solo vuelo, este análisis refleja la eficiencia y el compromiso de toda la compañía”, declaró Jeremy Bowen, CEO de Cirium.

 

Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico, expresó: «Ser la primera aerolínea mexicana en recibir este reconocimiento nos llena de orgullo. Este logro es reflejo del compromiso de toda la familia Aeroméxico para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Seguiremos trabajando para que cada viaje sea extraordinario».

 

En enero de 2025, Aeroméxico también lideró el ranking mensual de Cirium, con 90.46% de salidas y 89.2% de llegadas puntuales en más de 15,800 vuelos.