por Dominio Público | Nov 28, 2024 | Aviación y turismo, Principales
La terminal cuentan con una extensión de 6 mil 500 metros cuadrados.
Aeroméxico invirtió más de cinco millones de dólares en la remodelación de su principal terminal de carga en la Ciudad de México.
La aerolínea bandera de México informó que los trabajos de remodelación estuvieron enfocados en la optimización de espacios, lo que le resultó en un incremento de 30% en la capacidad del almacén.
El Vicepresidente Sr. de Aeroméxico Cargo, Alejandro Méndez, detalló que con la modernización de sus instalaciones se podrá dar un mejor servicio a sus miles de clientes en la Ciudad de México.
“Estas mejoras traerán como principal beneficio una mejor experiencia para nuestros clientes, agilizando procesos operativos, permitiendo atender el crecimiento de volumen de carga y ofreciendo espacios modernos y confortables”, recalcó el ejecutivo de la compañía del Caballero Águila.

Las obras de remodelación incluyeron un espacio superior a 500 metros cuadrados para realizar maniobras de carga y descarga, así como la colocación de nuevos mostradores y también la incorporación de nuevos andenes para la recepción y entrega de carga.
Además, fueron habilitadas vialidades de un solo sentido para un mejor flujo de unidades de gran tamaño y se destinó un área de 50 metros cuadrados con equipamiento especial para la estancia de mascotas y otros animales.
La terminal cuentan con una extensión de 6 mil 500 metros cuadrados y brindará atención las 24 horas, los 365 días del año. Además atenderá en promedio a 750 clientes diariamente.
El hangar de Aeroméxico Cargo también fue equipado con dos cámaras frías para manejo de carga perecedera, así como con dos cámaras de temperatura controlada para resguardo de medicamentos y nuevas máquinas de rayos X.

En nuestro país, Aeroméxico es el líder nacional en el transporte de carga aérea, ya que en promedio moviliza tres mil 600 toneladas por mes, lo que representa un crecimiento de 24% frente a 2022.
La compañía bandera de México cuenta con una amplia red de destinos nacionales e internacionales, y su cartera de clientes se compone por las empresas de mensajería más relevantes, laboratorios, editoriales, distribuidoras y público en general.
por Dominio Público | Nov 22, 2024 | Aviación y turismo, Principales
La terminal aérea pidió a los usuarios estar en contacto con su aerolínea ante la posibilidad de demoras de vuelos.
La madrugada de este viernes se reporta la presencia de neblina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que está afectando su operativa.
Dicha condición meteorológica provoca que exista poca visibilidad en las pistas de despegue y aterrizaje, lo cual está retrasando diversos vuelos programados para este día.
Las autoridades aeroportuarias están solicitando a las líneas aéreas tomar precauciones ante tal situación.
Mientras que en su cuenta oficial de X el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informó que la terminal aérea se encuentra bajo un banco de niebla y recomienda a los usuarios mantenerse en contacto con su aerolínea ante la posible demora de algún vuelo.
“En estos momentos nuestro aeropuerto se encuentra bajo mínimos meteorológicos por banco de niebla.
Si tienes algún vuelo programado, mantente en contacto con tu aerolínea por posible afectación en los horarios.
En Marina y el AICM la seguridad de las operaciones es nuestra prioridad”, informó la terminal aérea capitalina.
por Dominio Público | Nov 21, 2024 | Aviación y turismo, Principales
Lo anterior se dio a conocer durante la entrega de la presea Tony Gutiérrez que en su tercera edición la Canaero entregó a Arely Velasco Muñoz, coordinadora de Ingeniería de Operaciones de MAS.
La Presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Diana Olivares Ábrego, afirmó que el sistema aeroportuario del país requiere de un mayor presupuesto para reforzar sus operaciones el próximo año.
Resaltó que se requieren mayores recursos en la Agencia Federal de Aviación Civil y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el fin de mejorar las instalaciones e infraestructura de la terminal aérea capitalina ante la celebración de la Copa Mundial 2026.
Aseguró que el país debe estar preparado para recibir a miles de visitantes internacionales, con motivo de este magno evento deportivo, ya que México será anfitrión, junto con Estados Unidos y Canadá.
«La Copa del Mundo va a ser como ocho veces más que cuando recibimos la Fórmula 1», afirmó.
Por tal motivo, la Presidenta de Canaero consideró necesario que los aeropuertos y los servicios de transporte aéreo del país deben funcionar de manera óptima.
Olivares Ábrego reiteró que la Agencia Federal de Aviación Civil debería recibir más recursos económicos en 2025, ya que tiene la responsabilidad de conservar las buenas calificaciones internacionales de la navegación aérea en el país.
“Se necesita más presupuesto, sobre todo en la AFAC, que estuvo trabajando mucho en la Categoría 1 y ahora con todos los asuntos que tenemos, tienen que estar muy fuertes”, declaró la representante empresarial.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025, que se entregó el viernes pasado al Congreso de la Unión, asigna a la AFAC un presupuesto de 634.8 millones de pesos (mdp), cifra inferior a la de 712 mdp que se le asignaron en 2024.
Mientras que el AICM tiene una propuesta de asignación de 484.8 mdp para mantenimiento, cantidad que se queda por debajo de los 1,098 mdp que se le destinaron para este año.
La presidenta de Canaero recordó que el AICM es el aeropuerto más importante de México, pero que también es antiguo, por lo cual requiere de importantes inversiones para su modernización y buen funcionamiento.

Si bien ya se han hecho obras de reparación y mantenimiento en las terminales 1 y 2, todavía existen áreas de mejora. En este sentido, Olivares Ábrego dijo que la Canaero está en disposición de ofrecer toda la información que sea necesaria para mejorar el presupuesto del AICM, en función de los requerimientos de operación planteados por las aerolíneas.
Lo anterior se dio a conocer durante la entrega de la presea Tony Gutiérrez que en su tercera edición la Canaero entregó a Arely Velasco Muñoz, coordinadora de Ingeniería de Operaciones de MAS.
La presea Tony Gutiérrez fue nombrada así en honor a la primera mujer en dirigir una aerolínea en México, y se ha convertido en un símbolo de inspiración y reconocimiento al trabajo de las profesionales del sector.
Durante el evento, Tania Carro, subsecretaría de Transportes, mencionó que “aunque tenemos avances en este sector, sigue siendo limitado; tenemos mucho trabajo por delante y ahora está en nuestras manos, es tiempo de mujeres”.
Canaero aseguró que mantiene firme su compromiso con la equidad de género, promoviendo iniciativas y acciones que fortalezcan la participación de las mujeres en la industria, además de fomentar un entorno más inclusivo y de destacar el valioso impacto de las profesionales en el crecimiento y desarrollo del sector aéreo.
A la ceremonia también asistió el Director Sr. de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de Grupo Aeroméxico, Christian Pastrana, así como la Gerente Sr. de Asuntos de Gobierno e Industria de la misma compañía, Alejandra Reyes.
por Dominio Público | Nov 11, 2024 | Aviación y turismo, Principales
De nueva cuenta la compañía del Caballero Águila ocupa en el mes de octubre el primer lugar a nivel global.
Por sexta ocasión en el año y tercera de manera consecutiva, Aeroméxico sigue ubicándose como la aerolínea global número uno en puntualidad, de acuerdo a las mediciones de Cirium.
De acuerdo con el reporte mensual On- Time Performance correspondiente a octubre, se detalla que la aerolínea bandera de México efectuó 15 mil 903 vuelos cumpliendo con 99.59% de sus operaciones planeadas, de las cuales 93.56% despegó de acuerdo a itinerario y 91.88% llegó a tiempo.
Hay que precisar que Aeroméxico suma este reconocimiento a los obtenidos durante los meses de febrero, abril, mayo, agosto, septiembre y ahora octubre.
El sistema de bases de datos Cirium publica mes con mes el ranking de las aerolíneas más puntuales a nivel global.
Este listado incluye a 10 aerolíneas de diferentes regiones del mundo, evaluadas por la puntualidad de sus operaciones durante el mes.

Para Aeroméxico el 2024 representa uno de los mejores años, ya que cada una de estas distinciones se dan en el marco de su 90 Aniversario que ha ganado una exposición alta en el sector aeronáutico de México y el mundo.
por Dominio Público | Nov 10, 2024 | Aviación y turismo, Principales
El Director de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de Aeroméxico, Christian Pastrana Maciá, destacó que una de las principales contribuciones que la compañía del Caballero Águila realiza para el combate al cambio climático, es contar con flotas nuevas, ya que los nuevos equipos además de ser más eficientes, ahorran entre un 17 y un 20% de combustible aproximadamente.
Con la finalidad de contribuir a la actualización de los periodistas que dan seguimiento a la información de asuntos de aviación, Grupo Aeroméxico realizó en días pasados un Taller de Temas ESG en el que directivos de la aerolínea expusieron los avances y los retos en los rubros de medio ambiente, social y gobernanza.
A través de un diálogo con los comunicadores, la Directora de ESG de Aeroméxico, Karen Farías Cruzado, planteó los desafíos y retos que tiene la compañía para llegar al año 2050 como una de las aerolíneas con los más altos estándares de desarrollo sostenible.
Durante el taller para periodistas “Sostenibilidad en la Industria Aeronáutica”, dio a conocer que Aeroméxico y LATAM Airlines, dos de las principales aerolíneas de América Latina, se encuentran estudiando alternativas para el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), enfocado en reducir las emisiones de carbono pero que sigue siendo escaso en la región.

Farías Cruzado explicó que el sector aeronáutico de nuestro país está de acuerdo en que el uso del SAF es una prioridad para alcanzar los compromisos en materia de descarbonización, por lo que algunos países han puesto en marcha programas de incentivos o normativas encaminados a establecer objetivos porcentuales mínimos para su uso.
Sin embargo, la Directora de ESG de Aeroméxico destacó que las materias primas para fabricar combustibles a partir de desechos, como aceites de cocina usados y residuos agrícolas, siguen siendo escasas y son significativamente más caras que los combustibles tradicionales.
Dijo que la compañía cuenta con una hoja de ruta en conjunto con el resto de los actores de la industria, con la finalidad de tener políticas que mitiguen el cambio climático, así como ir utilizando cada vez más combustibles sostenibles (SAF por sus siglas en inglés).
Por su parte, el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de Aeroméxico, Christian Pastrana Maciá, destacó que una de las principales contribuciones que la compañía del Caballero Águila realiza para el combate al cambio climático, es contar con flotas nuevas, ya que los nuevos equipos además de ser más eficientes, ahorran entre un 17 y un 20% de combustible aproximadamente.
Reveló que desde el 2021, la empresa ha invertido 5 mil millones de dólares en flota y tecnología, lo que permite que los aviones nuevos estén habilitados para cuidar el medio ambiente. Sin embargo, la inversión continuará en los siguientes años
por Dominio Público | Nov 8, 2024 | Aviación y turismo, Principales
La compañía cuenta con una hoja de ruta, en conjunto con el resto de los actores de la industria aérea, con la finalidad de tener políticas que mitiguen el cambio climático.
La Directora de ESG de Aeroméxico, Karen Farías Cruzado, planteó los desafíos y retos que tiene la compañía para llegar al año 2050 como una de las aerolíneas con los más altos estándares de desarrollo sostenible.
Durante el taller para periodistas “Sostenibilidad en la Industria Aeronáutica”, Farías Cruzado resaltó las tres vertientes que tiene la compañía bandera de México en los próximos años como son: la parte ambiental, que es la principal, así como la social y la económica.
En su exposición resaltó que la aviación solamente genera el 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); no obstante, existen fuertes compromisos por parte de todos los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de llegar al 2050 con una aviación con cero emisiones de carbono.
La Directora de ESG de Aeroméxico explicó que la compañía cuenta con una hoja de ruta en conjunto con el resto de los actores de la industria, con la finalidad de tener políticas que mitiguen el cambio climático, así como ir utilizando cada vez más combustibles sostenibles (SAF por sus siglas en inglés).
Reveló que de acuerdo con la última información dada a conocer por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el proyecto de SAF en México empieza por un piloto de una planta de mezcla y se tiene como objetivo final la producción nacional de SAF para 2030.
Agregó que además de impulsar el desarrollo de SAF en México, Aeroméxico, a través de su alianza con Delta Air Lines, podrá acceder al combustible de los contratos que la estadunidense ya haya asegurado.
Karen Farías Cruzado destacó que una de las principales contribuciones que la compañía del Caballero Águila realiza para el combate al cambio climático, es contar con flotas nuevas, ya que los nuevos equipos además de ser más eficientes, ahorran entre un 17 y un 20% de combustible aproximadamente.

Durante este encuentro con periodistas, comentó que Aeroméxico no solamente se encuentra trabajando en el factor empresarial, sino también en lo que se debe de hacer en materia de responsabilidad social, para invertirle dinero y así lograr los objetivos del “Fly Net Zero”, aprobado en la 77ª Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), en la ciudad de Boston, el pasado octubre del 2021.