Logo blanco Dominio Público
Pongamos el desorden: ¿Cuándo cumplirán su juramento?

Pongamos el desorden: ¿Cuándo cumplirán su juramento?

En los siete años que lleva en el poder, a la 4T parece habérsele olvidado aquel compromiso. Aplicar y respetar la ley ya no está en su lista de prioridades.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Cuando un presidente de la República toma posesión, promete “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que el pueblo le confiere, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión.

Eso, ni más ni menos, es lo que juran todos los que llegan a un cargo de elección popular: respetar la ley y ver por el bienestar de sus gobernados.

Pero en los siete años que lleva en el poder, a la 4T parece habérsele olvidado aquel compromiso. Aplicar y respetar la ley ya no está en su lista de prioridades.

Algunos dirán: “¿Cómo que no ven por el bienestar de la Unión si están los programas sociales?” No niego que ayudan, pero también han generado —como dirían los economistas— un incentivo perverso. En muchas comunidades, las becas sirven para pagar la mensualidad del celular o la moto, no para fortalecer la educación. (Spoiler: sin querer queriendo, han hecho más rico a uno de sus archienemigos.)

Lo mismo pasa con la inseguridad. Desde su llegada, el gobierno insiste en que la solución está en “atacar las causas”. Tienen razón, pero eso no exime de aplicar la ley. Los llamados “grupos generadores de violencia” han cometido delitos que deben castigarse. No hacerlo con el pretexto de que “la fuerza no lleva a ningún lado” es, en sí mismo, una forma de rendición.

Contener la violencia no significa reprimir ideas ni violar derechos humanos; significa hacer cumplir la ley, proteger a las víctimas y restablecer el orden. Eso también es justicia social.

EN EL TINTERO

Mucha suerte a Grecia Quiroz en la presidencia municipal de Uruapan. Ojalá sí reciba el apoyo que le negaron a su esposo, Carlos Manzo.

Si yo fuera la presidenta Sheinbaum, los encargados de su seguridad ya estarían buscando trabajo. No puede ser que permitieran que se le acercaran de esa manera.

Aeroméxico vuelve a los mercados bursátiles con oferta pública

Aeroméxico vuelve a los mercados bursátiles con oferta pública

Prevé recaudar 178 mdd para expansión de flota e infraestructura.

Grupo Aeroméxico confirmó que este 6 de noviembre retomará su cotización simultánea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), a través de una oferta pública de acciones con la que proyecta obtener alrededor de 178 millones de dólares.

La operación marca un regreso relevante para la aerolínea, que en los últimos años ha atravesado procesos de reestructura y recuperación financiera tras la pandemia. El lanzamiento de esta oferta le permitirá nuevamente ampliar su presencia en los mercados de capital y atraer inversionistas institucionales de ambos países.

Detalles de la colocación

La compañía informó que ofrecerá 27 millones 463 mil acciones en el mercado mexicano a un precio de 35.34 pesos por título. De forma paralela, pondrá a la venta 11 millones 727 mil acciones en Estados Unidos, cada una con un valor de 19 dólares.


Ambas series iniciarán cotización el 6 de noviembre, mientras que el proceso de liquidación y conclusión está previsto para el 7 de noviembre, siempre que se cumplan las condiciones habituales de cierre. Aeroméxico precisó que la cotización en cada bolsa podría comenzar después de la apertura de los mercados.

¿Para qué usará los recursos?

La empresa detalló que parte del capital obtenido se destinará a usos corporativos generales, principalmente:

• Ampliación y modernización de su flota aérea

• Inversión en infraestructura para mejorar la experiencia de pasajeros

• Cumplimiento de obligaciones de mantenimiento de aeronaves

Aeroméxico

Aeroméxico


El enfoque apunta a fortalecer su operación y competitividad en un mercado donde la demanda de vuelos se ha recuperado y continúa en crecimiento.

Opción de sobreasignación

En el tramo internacional, los intermediarios colocadores contarán con una opción de sobreasignación para comprar hasta 2 millones 171 mil acciones adicionales durante los siguientes 30 días, mecanismo que suele utilizarse para dar estabilidad al precio en el mercado. Esta opción no estará disponible para la oferta realizada en México.

Delta no venderá acciones

Aeroméxico también confirmó que Delta Air Lines, uno de sus socios estratégicos y actual accionista, no participará en esta colocación. En lugar de ello, la firma estadounidense firmó un acuerdo de no enajenación (lock-up) por cuatro años, lo que impide la venta de sus acciones durante ese periodo y envía una señal de estabilidad para los inversionistas.