La capacitación busca fortalecer el actuar del primer respondiente en contextos de alta conflictividad.
En medio de una creciente crisis de seguridad y falta de preparación en cuerpos policiacos municipales, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco, impartió una jornada de capacitación a elementos de diversas comisarías de la región Altos Norte del estado de Jalisco, con énfasis en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, donde la violencia y las desapariciones continúan al alza.
La capacitación, desarrollada en el Auditorio del DIF en Tepatitlán de Morelos, estuvo a cargo de agentes del Ministerio Público Federal y contó con la participación de 168 elementos de seguridad de los municipios de Teocaltiche, Villa Hidalgo, Jesús María, Arandas, Jalostotitlán, Mexticacán, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán de Morelos, San Miguel el Alto, Yahualica de González Gallo y Valle de Guadalupe.
Durante la jornada se abordaron temas como Registro Nacional de Detenidos, Informe Policial Homologado, cadena de custodia, niveles de contacto, controles preventivos, detención de adolescentes, técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, así como competencias del fuero federal.
La capacitación busca fortalecer el actuar del primer respondiente en contextos de alta conflictividad.
En Teocaltiche, la preocupación sigue latente, ya que desde febrero continúan desaparecidos cuatro elementos de la Policía Municipal, sin que hasta el momento se tenga información oficial sobre su paradero.
A pesar de ello, el pasado 26 de mayo se reincorporaron 14 agentes municipales tras aprobar sus exámenes de control y confianza, lo que permitió retomar parcialmente las funciones de seguridad local.
En Villa Hidalgo, la situación no es menos compleja. El municipio enfrenta una crisis de seguridad debido al creciente número de personas desaparecidas, según reportes de familiares y colectivos de búsqueda. Además, el comisario Rodrigo Valdivia informó que, aunque 21 elementos se han reincorporado, existe un déficit superior al 50% en el estado de fuerza; actualmente operan con menos de la mitad del personal ideal.
Ante este panorama, la FGR reiteró su respaldo a las corporaciones locales para trabajar de manera coordinada en la atención de delitos del orden federal, al tiempo que busca fortalecer la actuación institucional en regiones afectadas por el crimen organizado.