Logo blanco Dominio Público

La exposición documenta la ruta de la trata de personas, desde el “enganche” de las víctimas hasta su explotación.


Cancún, Quintana Roo. – Este miércoles, Aeroméxico, junto con el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), inauguró en el Aeropuerto Internacional de Cancún la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”. Esta muestra, que comenzó en la Ciudad de México, busca crear conciencia sobre uno de los delitos más devastadores y menos visibilizados a nivel mundial.

La exposición documenta la ruta de la trata de personas, desde el “enganche” de las víctimas hasta su explotación. A través de cinco testimonios reales de sobrevivientes, los visitantes pueden conocer el proceso detrás de este crimen, que afecta principalmente a mujeres jóvenes y menores de edad.

Carlos Trueba Coll, Director del Aeropuerto Internacional de Cancún, destacó la importancia de albergar esta exposición, subrayando el papel del aeropuerto como una de las principales puertas de entrada y salida del país. “Es un honor y una responsabilidad asumir el compromiso de visibilizar y prevenir la trata de personas. Este flagelo es una realidad que debe ser enfrentada de manera conjunta”, comentó Trueba Coll.

Por su parte, Alejandro Pérez Zubiria, Vicepresidente Sr. de Aeropuertos Global de Aeroméxico, explicó que la aerolínea ha estado trabajando en la prevención de la trata de personas, enfocándose especialmente en la fase de traslado de las víctimas. “Este esfuerzo forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad. Nos sentimos orgullosos de trabajar con la UNODC y el Museo Memoria y Tolerancia en esta iniciativa, que no solo sensibiliza al público, sino que también proporciona información vital para prevenir estos casos”, afirmó Pérez Zubiria.

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reiteró el compromiso de su gobierno para posicionar a Cancún como un destino libre de trata de personas. “Este delito es invisible pero destructivo. Es fundamental visibilizarlo para poder combatirlo efectivamente”, señaló Peralta, haciendo un llamado a los empleados del Aeropuerto Internacional de Cancún a ser parte activa en la detección y prevención de este crimen.

La exposición estará disponible para los pasajeros y visitantes del Aeropuerto Internacional de Cancún de manera gratuita durante los próximos tres meses. Después de ese tiempo, continuará su recorrido por otras terminales aéreas del país, con el objetivo de generar mayor conciencia sobre la trata de personas y movilizar a la sociedad para erradicar este delito.