Sin una decisión colegiada con la Junta del TSJ, Jorge Gamboa Olea cambió a una Jueza cuyo desempeño es con base en la autonomía jurisdiccional y resolver conforme a derecho.
Jorge Gamboa Olea, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, enfrenta otra denuncia, ahora por discriminación y acoso laboral cometidos en contra de la Jueza Nanccy Aguilar Tovar.
Por esos hechos, la Comisión de Derechos Humanos (CDHM) estatal presentó un requerimiento para el Magistrado Presidente y la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial con un plazo de 10 días naturales para proporcionar la información solicitada en el expediente CDHM/1S.1/103/2024-V3.
Conforme al documento en poder de Dominio Público Noticias, a más tardar el 12 de julio Gamboa Olea debe explicar nueve puntos principales, el primero, informar si ha firmado algún documento relacionado con el cambio de adscripción de la Jueza.
De ser así, explicar el motivo de ese cambio; especificar el perfil de quien ocupe el cargo de Jueza de Primera Instancia en Materia Civil y Familiar, nueva asignación de la juzgadora especialista en materia penal.
Además, debe especificar si en su Plan de Desarrollo Estratégico contempla la atención y cuidados psicológicos para quienes laboran en el Poder Judicial; esto porque el Magistrado Presidente argumentó que el cambio se debía al cansancio que arrastraba la juzgadora por sus años de trabajo y con ello cuidar su salud física y psicológica.
Otro punto que está obligado a responder es si, como en el caso de Aguilar Tovar, quienes obtuvieron una plaza por concurso de oposición pueden ser cambiados de adscripción. Asimismo, especificar a cuántas personas ha cambiado por motivo de desgaste físico y mental y cuál es el procedimiento para un cambio de adscripción.
Por último, explicar si existen lineamientos o protocolos con perspectiva de género en la toma de decisiones que involucren a los trabajadores del Poder Judicial.
De acuerdo con el organismo de Derechos Humanos, la violación de esos hechos serían constitutivos de violencia laboral y abuso de poder que dañan la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, además de atentar contra la igualdad.
Por lo anterior, con fundamento en el artículo 44 de la Ley de la CDHM, como medida precautoria se solicitó a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina implementar medidas precautorias en favor de la Jueza, quien ha manifestado su temor porque Gamboa Olea tome medidas en su contra.
Algunas de esas medidas le implican abstenerse de dictar arbitrariamente una sanción administrativa, ejecutar cualquier tipo de cambio de adscripción a futuro en tanto se resuelve este asunto.
Y, sin embargo, previendo posibles cambios futuros, fundamente la determinación tomando en cuenta el parecer de la Jueza y le otorgue garantía de audiencia; adicionalmente, que todo acto sea observado con perspectiva de género.
Asimismo, en caso de existir en curso alguna investigación administrativa en contra de Aguilar Tovar, la CDHM convocó a Gamboa Olea para que en un plazo máximo de 48 horas, contadas a partir del 3 de julio, se pronuncie en relación a las medidas precautorias y remita las evidencias.
Gamboa Olea miente
“Las decisiones administrativas en el H.TSJ se adoptan de manera colegiada al interior de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial (…) Es así que de manera periódica, operadores de justicia (…) son susceptibles de cambios de adscripción con motivo de las necesidades del servicio”, aseveró en un comunicado Gamboa Olea, tras conocer el requerimiento de la CDHM.
Al respecto, y pese al miedo que expresó sentir por las represalias que Gamboa Olea podría tomar en su contra, Aguilar Tovar aseguró que el Magistrado Presidente miente.
“El 6 de marzo de 2023, mediante oficio 080 suscrito directamente por el Magistrado me fue notificado un cambio de adscripción y de materia. Esos oficios son emitidos directamente por él, sin previo acuerdo con la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial”, reveló.
La acción de Gamboa Olea, consideró, tiene como único fin obstaculizar y menoscabar el ejercicio de sus derechos y libertades debido a sus opiniones, ideales y, posiblemente, por un tema de género.
«El Magistrado Presidente, Luis Jorge Gamboa Olea, no ha respetado mi derecho a la permanencia y condiciones generales de trabajo como Jueza del Poder Judicial del estado y bajo las cuales fui designada”.
Acusó que el actuar del titular del Tribunal de Justicia está encaminado a intimidarla y humillarla.
De no ser así, cómo explicar que de marzo de 2023 a la fecha, Gamboa Olea ha cambiado de adscripción a la Jueza dos veces, mismo número de amparos que ha ganado por el único motivo de que la razón legal le asiste.
Aguilar Tovar es el único sustento de la familia, por ello su mayor interés es recuperar su posición dentro del TSJ de Morelos, que impere el Estado de Derecho y que la dejen trabajar en paz en lo que sabe y le gusta hacer, en favor de los justiciables.
Tiene claro que el problema que ella implica para Gamboa Olea es trabajar con autonomía jurisdiccional, como lo debe hacer el Poder Judicial. Es no dejarse presionar y resolver conforme a derecho.
Lamentó que algunos de sus colegas se han visto obligados a renunciar ante las amenazas recibidas por negarse a trabajar fuera de la autonomía y, asimismo, evitar enfrentarse a una denuncia contra el Magistrado y sus consecuentes represalias.
“Todos los jueces que han sido suspendidos, los ha sustituido por (jueces) temporales, por tanto los puede controlar”, lamentó.
Desde 2023, Gamboa Olea ha estado implicado en diversas acusaciones de trabajadores del Poder Judicial, pese a ello le fue prolongado su periodo al frente del Tribunal por dos años que culminan en 2026.
Revira Gamboa Olea, acusa a CDHM de transgredir la independencia del TSJ
En respuesta, Gamboa Olea envió un oficio al organismo autónomo de Derechos Humanos mediante el cual rechazó contestar al requerimiento solicitado bajo el argumento de que no tiene facultades para interferir en temas relativos a servidores públicos del Poder Judicial de Morelos.
“En términos del artículo 23-B de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, le suprime la facultad de interferencia en cuestiones relativas a servidores públicos del Poder Judicial del Estado, relativas a actos u omisiones de carácter administrativo, lo que conlleva a la violación de un debido proceso y vulneración de los derechos con que cuento y que usted tiene el deber de salvaguardar”, suscribió el Magistrado.
Para además enfatizar que la Ley de la Comisión de Derechos Humanos no es aplicable en perjuicio de quienes forman parte del Poder Judicial, por lo que no tiene la obligación legal de proporcionar la información que se le solicita.
De ahí que en el documento recibido este lunes 8 de julio en la CDHM, Gamboa Olea rechazó toda violación a los derechos de la Jueza y por tanto, a que la Junta de Administración y Vigilancia deba aplicarle alguna medida precautoria.
«Máxime que Nanccy Aguilar Tovar no aportó prueba alguna para establecer ni de forma indiciaria, la existencia del supuesto acoso laboral y discriminación por parte del suscrito, pues no da ningún elemento de modo, tiempo y lugar que le permitan a esta Comisión sostener que existe un mínimo indicio de violencia en cualquier modalidad», destacó.
El Magistrado Presidente del TSJ se limitó entonces a asegurarle al organismo autónomo que no existe ninguna investigación administrativa en contra de la supuesta víctima.
Remató acusando a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de transgredir los principios de autonomía e independencia del Poder Judicial.