Logo blanco Dominio Público

Gómez enfatizó que la UIF no lleva a cabo investigaciones contra individuos específicos mencionados en los medios de comunicación

Pablo Gómez, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), negó que la dependencia esté investigando o persiguiendo al periodista Carlos Loret de Mola, pero si contra Latinus.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el miércoles 2 de julio en Palacio Nacional, Pablo Gómez informó que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Latinus el 20 de mayo de 2021. Aclaró que en esta denuncia no se menciona a Carlos Loret de Mola ni a ningún otro periodista de esa empresa.

Gómez enfatizó que la UIF no lleva a cabo investigaciones contra individuos específicos mencionados en los medios de comunicación. Explicó que la denuncia presentada contra Latinus se centra en presuntos delitos de corrupción y lavado de dinero cometidos por dicho consorcio, sin implicar a periodistas en particular.

En respuesta a las declaraciones de Carlos Loret de Mola sobre una supuesta investigación en su contra, Gómez aclaró que Latinus, como consorcio, recibe fondos públicos por actividades en el sector de la salud, no por servicios periodísticos. Señaló que Loret de Mola presta servicios a Latinus, pero la denuncia de la UIF no incluye a periodistas ni profesionales de la comunicación, ya que se enfoca en las actividades financieras del consorcio en cuestión.

Gómez añadió que ‘Latinus’ está compuesta por cinco empresas, mientras que el dueño del consorcio es Cristian González Guadarram, para luego mostrar una tabla que muestra fondos públicos recibidos de entidades federativas, entre los que destacan Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas e Hidalgo, presuntamente desde el sector salud.

Finalmente, añadió que una de las empresas que conforman el consorcio conocido como ‘Latinus’, tiene base en Delaware, Estados Unidos, al que llamó un “paraíso fiscal”, lo cuál ha complicado la labor de investigación de la UIF y mantiene desconocido quién es el dueño y de dónde procede el dinero de sus operaciones.

Tras esto, expuso una segunda tabla que exhibe montos de pagos millonarios realizados a colaboradores de ‘Latinus’, incluyendo a Loret, Ases Producciones (de Brozo), Lorenzo Cordova, ex titular del Instituto Nacional Electoral, Fernando del Collado Cuevas, Denise Dresser, María Scherer Ibarra, entre otros.

En el caso de Loret, exhibe un pago total por 27 millones 606 mil 391 pesos con 64 centavos. Para Ases Producciones SC, el pago mostrado es de nueve millones 522 mil pesos.

Las aclaraciones y exposición por parte de la Unidad se dan luego de que Loret denunciara en sus redes sociales que es sujeto de una investigación en torno a sus finanzas, algo que calificó de ser “una bajeza” y una “cobardía” por parte del Gobierno por su labor periodística y postura opositora al presidente Andrés Manuel López Obrador.