El Fiscal informó que los trabajos de exhumación, suspendidos temporalmente el pasado viernes ante el riesgo de derrumbe de un muro colindante con la zona de excavación, se reanudarán en cuanto se garantice la seguridad estructural del área
Por Luis Alberto Beltrán | Twitter: @reporteroyosoy
Morelos.- El Fiscal General de Morelos, Edgar Maldonado, se reunió con representantes e integrantes de diversos colectivos de víctimas de desaparición forzada, con el fin de revisar avances, compartir información y reforzar el diálogo sobre los trabajos de exhumación que se desarrollan en la fosa común del panteón de la localidad de “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla.
Tras las declaraciones de Amalia Hernández, representante del colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, en las que aseguró que se habían recuperado 60 cuerpos en los últimos trabajos, entre ellos 10 bebés, hubo un desencuentro con las autoridades de la dependencia, quienes desmintieron dicha versión.
Durante la reunión, el Fiscal expresó la voluntad para acompañar los procesos de verdad y justicia que las familias han exigido por años.
“Esto es un trabajo en conjunto que nos abona mucho a la Fiscalía. Entiendo su visión y por lo que han sufrido, y también todos entendemos que esta problemática viene desde hace muchos años atrás, pero que nosotros tenemos la voluntad y disposición para dar respuesta a las familias y colectivos de búsqueda”, afirmó.
Uno de los principales acuerdos fue desarrollar los perfiles genéticos de los restos localizados durante la cuarta fase de intervención judicial en el panteón “Pedro Amaro”, en seguimiento a la demanda sostenida por los colectivos desde hace varios años.
El Fiscal informó que los trabajos de exhumación, suspendidos temporalmente el pasado viernes ante el riesgo de derrumbe de un muro colindante con la zona de excavación, se reanudarán en cuanto se garantice la seguridad estructural del área.
En respuesta a las solicitudes planteadas, la Fiscalía abrió la puerta a la incorporación de peritos independientes y valorará la inclusión de especialistas en arqueología y antropología física, con el propósito de asegurar una intervención técnica más robusta y respetuosa.
Asimismo, se analizará el refuerzo de las capacidades operativas en las regiones Oriente y Sur Poniente con agentes del Ministerio Público especializados en desaparición forzada, de acuerdo con la disponibilidad institucional.