Se construye con base en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con bienestar y educación y cultura para la paz.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, el desarrollo económico y la educación en la entidad, con la participación activa de comunidades y autoridades locales.
La mandataria reafirmó su compromiso de hacer justicia por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y confirmó el envío de más elementos de la Guardia Nacional al municipio.
Señaló que su gobierno trabajará en coordinación con los tres órdenes de gobierno para consolidar la paz en el estado.
El plan, que será presentado formalmente la próxima semana, se construye con base en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con bienestar y educación y cultura para la paz.
En materia de seguridad, contempla el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, con unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la policía estatal y la fiscalía, enfocadas en combatir los homicidios y la extorsión.

Además, incluye la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, la instalación de oficinas de la Presidencia de la República en municipios clave como Uruapan, mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para alcaldes y el fortalecimiento de las denuncias anónimas.
En el eje de desarrollo económico, la presidenta destacó que se garantizará seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas, así como inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para la creación de nuevos polos de bienestar.
El componente educativo y cultural del plan incluye la creación de escuelas de cultura de paz, programas de reinserción y atención a víctimas, mesas de diálogo por la paz, becas para transporte de jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario y la apertura de centros de alto rendimiento y cultura regional, además de un festival anual de voces de Michoacán y una red de casas de la cultura segura.
Sheinbaum subrayó que esta estrategia “no se basa en la violencia, sino en la construcción de la paz con justicia, desarrollo y respeto a la vida”, y aseguró que el plan se elaborará “desde abajo, con la participación del pueblo de Michoacán”.






