Logo blanco Dominio Público

La Corte considera que el presupuesto del INE es suficiente para llevar a cabo la revocación de mandato

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió una suspensión impulsada por la Cámara de Diputados, para que el Instituto Nacional Electoral se abstenga de posponer el proceso de Revocación de Mandato del presidente de la república. De manera que esta decisión, el INE tendrá que continuar con la organización del ejercicio de participación ciudadana.

El 17 de diciembre el órgano electoral dio a conocer que por acuerdo de Consejo General se determinó posponer la realización del proceso “ante la insuficiencia presupuestal derivada del recorte aprobado por la Cámara de Diputados al INE para el ejercicio 2022”.

No obstante, la SCJN informó este miércoles 23, que “el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos…constituye un indicador de viabilidad financiera”.

Además indicó que “el párrafo segundo del artículo 29 de la Constitución Política del país establece que los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del Acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía de decidir si revoca o no el mandato”, del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La decisión fue emitida por la Comisión de Receso de la SCJN, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2021, y tuvo lugar a partir de la admisión de una controversia constitucional (224/2021), promovida por la Cámara de Diputados contra el acuerdo del INE.

Finalmente, la resolución también explicó que será hasta el mes de enero cuando la controversia constitucional que presentó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sea turnada a alguno de los 11 ministros de la SCJN.