El fiscal informó que el rancho Izaguirre era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y admitió que hay más de este tipo
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República FGR, informó que el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, operaba como un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación desde 2021.
Gertz Manero, afirmó que hay testimonios e información documental de que las autoridades municipales de Teuchitlán tenían conocimiento del sitio desde aquel año por informes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
El funcionario aseguró que no hay una sola prueba que acredite la existencia de un crematorio en el rancho Izaguirre.
«Para que pueda haber una cremación, se necesita llegar a 8 mil. Se hizo un análisis si se habían encontrado cadáveres o fragmentos de cadáveres, no se encontraron osamentas completas o parciales, no se encontraron. De esa versión no tenemos más información».
«Tenemos pruebas desde 2021 en que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo allí y no hicieron nada».
El titular de la FGR, Alejandro Gertz, expone más detalles de la investigación sobre Teuchitlán.… pic.twitter.com/J770VtrQW8
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 29, 2025
El fiscal expuso que desde 2021, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco notificó a las autoridades locales de Teuchitlán sobre los actos ilícitos que se realizaban en el rancho Izaguirre. Sin embargo, no tomaron ninguna medida al respecto.
Fue hasta septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional cumplimentó una orden de cateo en el predio y detuvo a 10 personas implicadas en el delito de desaparición. En esa ocasión también se rescataron a dos civiles y se localizó el cuerpo de una víctima.
Meses después, en marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que habían localizado presuntos restos humanos en el rancho. A partir de entonces se inició con las investigaciones correspondientes que actualmente son encabezadas por la FGR.
Hasta el momento, por este caso se han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada y desaparición de personas. Entre los implicados hay tres expolicías municipales de Tala.