Logo blanco Dominio Público

Pobladores se han presentado en las oficinas regionales de la Comisión Federal de Electricidad en Tonatico, donde les dicen que no tienen el material para atender la falla (postes y cable) y que no pueden llegar al lugar debido al derrumbe de la carretera Ixtapan de la Sal – Coatepec Harinas…

Miguel Camacho @mcamachoocampo

En colaboraciones pasadas les he hablado de los problemas de suministro eléctrico que se padecen en el municipio de Coatepec Harinas, al sur del Estado de México. Como ya les he contado antes, una de las poblaciones que más sufren los apagones es Cochisquila. Pues bien, entre fallas no atendidas y ahora a consecuencia de los derrumbes que afectan la región, están por cumplir —al momento de escribir estas líneas— una semana sin energía eléctrica.

La situación ya raya en lo desesperante para la población. Los tenderos tienen que gastar dinero en gasolina para hacer funcionar generadores y no perder sus productos, amas de casa no pueden preparar y conservar alimentos, y maestros de la telesecundaria y el telebachillerato no pueden dar sus clases.

Pobladores se han presentado en las oficinas regionales de la Comisión Federal de Electricidad en Tonatico, donde les dicen que no tienen el material para atender la falla (postes y cable) y que no pueden llegar al lugar debido al derrumbe de la carretera Ixtapan de la Sal – Coatepec Harinas… cuando al menos hay otras dos vías para llegar al sitio, y ellos lo saben.

Yo le preguntaría a la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja: ¿por qué los centros regionales no cuentan con el material necesario para atender este tipo de urgencias? ¿Austeridad republicana o pobreza franciscana?

Lo que es peor —y más grave todavía— es la falta de “ganas de trabajar” de los empleados de la CFE, porque ya conocen el problema, saben lo que necesitan para reparar la falla y no han pedido el material para hacerlo.

Pobladores de Cochisquila comentaron a este reportero: “No encuentran el cómo llegar para reparar la falla, pero bien que lo encuentran para venir a cortar la luz cuando nos pasamos un día en pagar.”

Con todo respeto para la directora Calleja, le hago la siguiente pregunta: ¿no sería tiempo ya de hacer una reingeniería del sistema eléctrico y que poblaciones rurales —con nombre difícil de escribir pero con derechos fáciles de reconocer— tengan sus propios medios de generación, supervisados por ustedes?

Cochisquila y Coatepec Harinas son solo dos casos de los muchos que deben existir con problemas en el suministro eléctrico. En usted, directora Calleja, está el poner las bases para que parte de México no viva a media luz.

EN EL TINTERO

Para acabar de complicar la situación, este martes por la noche un camión tiró parte del cableado telefónico. Habitantes comentaron: “Lo bueno es que estos son privados y vienen rápido.”

Al final, en este país parece que la única energía que sobra es la de darnos excusas.

Dame tu opinión:

pongamosdesorden@gmail.com