La aerolínea informó que en 2025 llevó a cabo la tercera actualización de su protocolo de atención para casos sospechosos de trata.
Más de un millón de personas han sido impactadas por la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la Trata de Personas”, una iniciativa de Aeroméxico que busca visibilizar y prevenir uno de los delitos más dolorosos de la actualidad: la trata de personas.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la aerolínea reafirmó su compromiso con esta causa, destacando que la muestra —inaugurada en julio de 2024— ya ha recorrido espacios clave como el Museo Memoria y Tolerancia, así como los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún, dos de los puntos más transitados del país.
Próximamente, se espera que llegue a otro de los aeropuertos más relevantes del territorio nacional.
La exposición forma parte de una estrategia más amplia de Aeroméxico dentro de su agenda de sostenibilidad y responsabilidad social, en la que el combate a la trata se ha convertido en una línea de acción prioritaria.
Las cifras son alarmantes: según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en Norteamérica la mayoría de las víctimas son mujeres (56%), seguidas por niñas (25%), hombres (13%) y niños (4%).
En este contexto, la empresa reconoce su papel como actor clave del sector transporte, una industria que, desafortunadamente, también puede ser utilizada por redes criminales para mover víctimas.
Consciente de este riesgo, Aeroméxico informó que en 2025 llevó a cabo la tercera actualización de su protocolo de atención para casos sospechosos de trata, el cual implementó originalmente en 2016 en coordinación con autoridades especializadas.
Entre 2019 y el cierre de 2024, de todos los casos detectados como posibles incidentes relacionados con trata de personas, un 23% resultaron positivos, gracias a la capacitación del personal y la aplicación del protocolo.
“Tenemos muy claro que podemos marcar una diferencia desde la fase de traslado. Estar alertas puede significar salvar una vida”, expresó Karen Farías, directora de Sostenibilidad y ESG de la aerolínea. “Estos resultados reflejan nuestro compromiso con una industria aérea más humana, más ética y más consciente de su entorno”.