Logo blanco Dominio Público

Habitantes pidieron al fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado, y al fiscal anticorrupción, Leonel Díaz Rogel, que investiguen a fondo y finquen responsabilidades administrativas y penales.

Habitantes de Cuernavaca alzaron la voz y exigieron a la Fiscalía General de Justicia de Morelos y a la Fiscalía Anticorrupción que actúen de manera inmediata y contundente contra los responsables del desfalco millonario ocurrido durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo como alcalde de Cuernavaca, señalando directamente al exfutbolista por haber encabezado una red de corrupción que saqueó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC).

El adeudo heredado por Blanco Bravo asciende a más de 230 millones de pesos, consecuencia de una gestión plagada de irregularidades. Actualmente, la administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado busca firmar un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reducir esa deuda a 130 millones de pesos y evitar afectaciones mayores a los servicios básicos.

Durante una manifestación reciente, ciudadanos recordaron que entre 2017 y 2019, periodo en el que Blanco Bravo fue presidente municipal, se documentaron múltiples actos de corrupción. Entre ellos, el desvío de más de 120 millones de pesos en supuestas compras de materiales y contrataciones de asesorías que nunca se comprobaron, usando para ello empresas fantasma, como es el caso de Obras y Proyectos Cuenca.

La exigencia fue clara: se pidió al fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado, y al fiscal anticorrupción, Leonel Díaz Rogel, que investiguen a fondo y finquen responsabilidades administrativas y penales a todos los funcionarios que formaron parte de la administración municipal de Cuauhtémoc Blanco. También se hizo un llamado a la gobernadora Margarita González Saravia para que no encubra a ningún responsable.

“Exigimos al Fiscal General que supervise el actuar de la Fiscalía Anticorrupción, que durante años ha sido omisa, y al Fiscal Anticorrupción que dé seguimiento a la carpeta de investigación presentada desde octubre de 2020, así como a todas las denuncias relacionadas con el SAPAC”, señalaron los manifestantes.