No va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas: Sheinbaum

No va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas: Sheinbaum

La Profeco colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», en aquellas estaciones que tengan precios elevados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación de la vida pública de México cumple con su compromiso de no elevar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos.

“Sepan que estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas y segundo, que sepan que Profeco, dentro de su margen de actuación, no solamente va a estar denunciando aquí las gasolineras que tienen precios mayores, sino que también va a ir a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, informó.

Puntualizó que en contraparte en el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el precio de la gasolina incrementó en 22.9 por ciento y en el periodo de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, aumentó 42.8 por ciento.

“Lo que vemos es que con estos pesos del 2025 la gasolina al cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación, lo que vemos aquí es que en términos reales la gasolina ha disminuido, cosa que no fue así en el periodo de Calderón que subió 22.9 por ciento y los famosos ‘gasolinazos’ del periodo de Peña Nieto que subió 42.8 por ciento en términos reales”, comentó.

Destacó que el Gobierno de México, a través de Profeco, informará en “Las mañaneras del pueblo” el precio de las gasolinas, además de que, esta dependencia colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», en aquellas estaciones que tengan precios elevados.

“El precio de la gasolina que lo vamos a seguir viendo en el ‘Quién es quién en los precios’ de los lunes, que lo va a seguir presentando Iván (Escalante, titular de la Profeco) , debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS  (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras que fue lo que yo mencioné el lunes pasado que lo están vendiendo a 28 pesos, la magna, estamos hablando de la gasolina magna, la están vendiendo a 29, 26, que ya no es justificable”, expuso.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los precios de las gasolinas” e informó que durante el periodo Felipe Calderón el costo del combustible comenzó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10 pesos, lo que significó un incremento del 22.9 por ciento; con Enrique Peña Nieto, comenzó en 18.25 pesos y finalizó en 26.01 pesos, un incremento del 42.8 por ciento.

Mientras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador comenzó en 25.48  pesos y finalizó en 24.15 pesos, lo que representa una reducción del 5.2 por ciento, cumpliendo con su promesa de disminuir  los precios. Además, en los tres primeros meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha presentado una reducción del 0.4 por ciento, comenzando en octubre en 23.95 pesos y al 2 de enero se registra en 23.85 pesos.

“A todas y todos los panistas que aseguran que el grupo parlamentario de Morena se negó a limitar el precio de la gasolina por debajo de los 20 pesos, les decimos: que mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento (…) Se nota que los principales responsables de los crecimientos desmedidos de las gasolinas fueron durante los sexenios panistas”,  aseveró.

Asimismo, expuso que el diésel en términos reales también disminuyó en 11.03 por ciento durante el periodo del expresidente López Obrador y en los primeros meses de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que con Felipe Calderón se incrementó en 57.6 por ciento y con Enrique Peña Nieto de 40.3 por ciento.

Expuso también que la gasolina en México está por debajo del precio en países como Sudáfrica, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suiza.

Profeco dice que aerolíneas deben responder a sus clientes ante apagón informático

Profeco dice que aerolíneas deben responder a sus clientes ante apagón informático

La dependencia precisó que deberán indemnizar a compensar a los usuarios que así lo soliciten, puesto que los fallos no se dieron por una causa ajena a las aerolíneas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que las aerolíneas están obligadas a responder a los usuarios por vuelos cancelados o demorados, esto luego de la falla en los servicios informáticos de Microsoft.

De acuerdo con la dependencia, la Ley de Aviación Civil establece que el pasajero tiene derecho a un trato digno y a contar con un alto nivel de información, que le permita solucionar cancelaciones o retrasos en vuelos.

La Profeco explicó que en casos así, las aerolíneas deben mantener informados en todo momento a los pasajeros sobre el estatus de sus vuelos, además, están en la obligación de brindarles las protecciones de ley en caso de que los mismos se demoren o cancelen.

La dependencia precisó que también deberán indemnizar a compensar a los usuarios que así lo soliciten, puesto que los fallos no se dieron por una causa ajena a las aerolíneas.

La Procuraduría Federal del Consumidor detalló que estas compensacines pueden ser descuentos para salidas posteriores hacia el mismo destino, además de ofrecer alimentos o bebidas.

Señaló que en caso de demoras, la ley contempla que el pasajero debe ser indemnizado y/o compensado por la línea aérea con base en lo siguiente:

-Superior a 1 e inferior a 4 horas: proporcionar como mínimo descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos y bebidas.

-Mayor a 2 pero menor a 4 horas: en caso de descuento, el mismo no debe ser menor al 7.5 por ciento del precio del boleto.