Logo blanco Dominio Público

Por segunda vez, los celulares sonarán con la alerta sísmica en la CDMX y zonas aledañas, llegando a 5 millones de dispositivos. El mensaje dirá “Esto es un simulacro”, replicando la prueba exitosa de septiembre de 2024

El Primer Simulacro Nacional 2025 marcará un hito en prevención, con 7 millones de personas, 89,394 inmuebles y 1,806 municipios registrados, anunció Laura Velázquez, titular de Protección Civil.

El ejercicio, programado para el 29 de abril a las 11:30 horas, simulará un sismo de 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, activando alertas en 14,491 altavoces, radio y TV. Además, la Marina realizará una prueba de alerta de tsunami, cubriendo múltiples escenarios de riesgo.

Por segunda vez, los celulares sonarán con la alerta sísmica en la CDMX y zonas aledañas, llegando a 5 millones de dispositivos. El mensaje dirá “Esto es un simulacro”, replicando la prueba exitosa de septiembre de 2024. Velázquez destacó que este sistema salva vidas al reducir tiempos de reacción, pero aclaró que solo funcionará en zonas sísmicas prioritarias.

La cultura de prevención toma fuerza: El simulacro busca fomentar planes familiares de protección civil y mejorar la coordinación entre gobiernos y sociedad. Con 12 entidades federativas en alerta, se probarán protocolos de evacuación y respuesta. “Es el ejercicio preventivo más masivo del año“, enfatizó la coordinadora, recordando que 7 de cada 10 participantes en 2024 mejoraron su preparación.

Datos que inspiran acción: Además del sismo, se incluirá un ejercicio de tsunami en el Pacífico, coordinado por la SEMAR. Las autoridades piden identificar rutas de evacuación y puntos de reunión, especialmente en escuelas y centros de trabajo. El récord de inscritos supera en un 15% al del año pasado, demostrando mayor conciencia social.

¿Cómo participar? Basta con registrarse en la plataforma de Protección Civil y seguir las indicaciones durante el simulacro. Velázquez subrayó que practicar salva vidas: en 2024, el 85% de las escuelas participantes evacuaron en menos de 3 minutos. Este año, el reto es superar esa marca y consolidar a México como ejemplo en prevención de desastres.