Después de más de 40 horas de bloqueos, las autoridades estatales y el sindicato alcanzaron un acuerdo.
Los bloqueos realizados por trabajadores sindicalizados en Ecatepec, Estado de México, finalizaron en las primeras horas de este viernes, tras alcanzar un acuerdo con el gobierno estatal. Las avenidas liberadas incluyeron la Vía Morelos, Avenida Central, la autopista Texcoco-Lechería y el Circuito Exterior Mexiquense, entre otras zonas estratégicas.
César Garcidueñas Ponce, secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Único de Trabajadores de Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), confirmó que las demandas de los trabajadores fueron escuchadas. El pago de quincenas, aguinaldos y primas vacacionales, principales exigencias del movimiento, se resolvieron en la negociación.
Protestas que paralizaron el tránsito en el Valle de México
Desde el miércoles 18 de diciembre, los trabajadores decidieron bloquear varias avenidas como medida de presión ante la falta de respuesta de las autoridades. Los manifestantes llegaron a encender fogatas y esparcir basura en las vialidades afectadas. Estas acciones se mantuvieron hasta las primeras horas del viernes, cuando ya no quedó rastro de la protesta en los puntos de bloqueo.
El Centro de Control y Comando (C5) del Estado de México reportó cierres en avenidas como Carlos Hank González, la autopista México-Pachuca y el Circuito Exterior Mexiquense. Miles de automovilistas y usuarios de transporte público se vieron afectados durante estas horas de caos.
El servicio del Mexibús, en sus líneas 1, 2 y 4, fue suspendido, dejando a cientos de personas sin opciones de movilidad. Usuarios tuvieron que caminar largos trayectos para llegar a sus destinos, lo que generó molestia y desesperación entre la población.
Un conflicto laboral que escaló rápidamente
El movimiento sindical inició como una protesta local, pero escaló al bloquear accesos clave hacia la Ciudad de México y zonas industriales del Estado de México. Las principales avenidas se convirtieron en puntos de reunión para los trabajadores, quienes exigieron el cumplimiento inmediato de sus derechos laborales.
El impacto económico de los bloqueos afectó tanto a comerciantes como a trabajadores independientes, quienes no lograron llegar a sus lugares de trabajo. La situación también complicó la logística de empresas que dependen del tránsito fluido en estas rutas para la distribución de mercancías.
Diálogo entre sindicato y gobierno
Las negociaciones entre el gobierno estatal y el SUTEYM se realizaron en un ambiente de tensión, dado el alcance de las movilizaciones. Sin embargo, ambas partes lograron un acuerdo que permitió resolver las demandas económicas de los trabajadores y poner fin a las protestas.
La figura de César Garcidueñas Ponce fue clave para mediar en la situación. Según sus declaraciones, los trabajadores se mantuvieron firmes en su exigencia de recibir los pagos pendientes, pero también mostraron disposición para negociar y liberar las avenidas lo antes posible.