Logo blanco Dominio Público

El tránsito está cerrado en su totalidad; la obra fue inaugurada el 25 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum

Desde el viernes 20 de junio está cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec, que conecta la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec, una obra que tardó 15 años en concretarse.

Esto debido a que se registró un derrumbe dentro del túnel “El Tornillo”, debido a las fuertes lluvias que llegaron con el huracán “Erick”.

Los trabajos de rehabilitación tomarán tiempo, en consecuencia, se prevé habilitar caminos provisionales en los próximos días para restablecer el paso.

Aunado a ello, la Policía Vial Estatal señaló que en el kilómetro 117 de esta misma vía, hay presencia de rocas y arena, que también impiden la circulación vehicular.

En su momento, las autoridades presumieron la conclusión de este túnel como un logro, ya que permite ‘salvar’ una peligrosa zona de deslaves.

La policía estatal de Oaxaca informa que se registra el cierre total de la carretera, por lo que recomienda circular por la vía 190 istmo de Tehuantepec.

La autopista, que conecta la capital oaxaqueña con el Istmo, tardó 15 años en construirse. Nació en 2010 con un presupuesto de mil 580 millones de pesos, pero terminó costando 45 mil millones.

Fue concesionada a ICA, rescatada por Grupo Carso y finalmente comprada por el gobierno de López Obrador. El precio final no ha sido claro, pero documentos del Fondo Nacional de Infraestructura mencionan dos pagos por 9 mil millones.

El túnel “El Tornillo” fue presentado como una proeza en una zona de deslaves. Y sí, fue complejo: 10 túneles, múltiples puentes, pendientes pronunciadas. La presidenta Claudia Sheinbaum lo inauguró oficialmente el 25 de enero de 2025.