Logo blanco Dominio Público

Sheinbaum informó que se mantiene el IEPS, pero se trabaja en disminuir el azúcar en productos procesados, como parte de una política preventiva en salud

El gobierno federal y las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo para reducir el contenido de azúcar de sus bebidas.

Como parte de este acuerdo, la marca Coca-Cola anunció que disminuirá un 30% de calorías en sus bebidas por cada litro y se puso como meta que, en un año, el 70% de sus productos ya tengan esta nueva fórmula.

Además, Coca-Cola anunció otras medidas como parte del acuerdo: que sus productos con menos calorías cuesten menos respecto a otros; dar mayo publicidad a las bebidas sin azúcar y que menores de 16 años no aparezcan en la promoción de refrescos, y promover el consumo de la versión de un litro.

Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola, anunció estas medidas en una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, junto con autoridades del sector salud que anunciaron el acuerdo con las empresas refresqueras.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo explicó que no se contempla eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a bebidas azucaradas, sino más bien reforzar su función como medida de salud pública.

“Se mantiene una buena parte del IEPS”, aseguró la mandataria nacional, al tiempo que señaló que el nuevo enfoque está centrado en la prevención.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo explicó que el objetivo del acuerdo no es solo fiscal, sino también social y sanitario. Se pretende que la industria modifique voluntariamente las fórmulas de sus productos para contener menos azúcar, lo cual podría tener un impacto positivo en la salud de millones de consumidores.

El diálogo entre Hacienda y las refresqueras ha sido fluido, según dijo la presidenta, quien reconoció que existe disposición por parte de las empresas para colaborar. Además, insistió en que este tipo de decisiones contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, sin imponer prohibiciones, sino con incentivos a prácticas más responsables.