por Dominio Público | Ago 12, 2025 | Opinión, Principales, Uncategorized
El riesgo de este populismo con olor a viejo es claro: nos deja estacionados en la glorieta de siempre.
Por Miguel Camacho @mcamachoocampo
Para la 4T, la historia no es un libro para aprender, es una caja de herramientas para acomodar el presente a su antojo. De sus páginas no sacan lecciones, sacan narrativas. No corrigen errores, eligen héroes y gestas para legitimarse.
A la forma en que gobierna la 4T —eligiendo episodios del pasado para justificar sus… tonterías, perdón, “acciones en favor del pueblo mexicano”— bien podríamos llamarle “El Populismo de la Nostalgia”, o la manía de manejar con el retrovisor, convencidos de que el futuro es solo un pasado con pintura fresca.
Ejemplo de este vicio: la invocación casi religiosa del fantasma del general Lázaro Cárdenas. Cada que se habla de soberanía energética, de “rescatar” Pemex o de que vender petróleo es un negociazo (aunque tengamos la petrolera más endeudada del planeta), alguien en Palacio hace una llamada al “lugar de descanso de las personas ilustres” para que baje a bendecir la jugada.
El detalle es que el México de 1938 no es el de 2025. La geopolítica cambió, el mundo cambió… y la industria petrolera, bueno, ahí mejor ni hablemos. Reducir a Cárdenas a una estampita de la soberanía es como pensar que una llave que abrió una puerta hace 87 años servirá para abrir la de hoy.
Pero Cárdenas no es el único personaje de cabecera. En esta categoría también está Benito Juárez, el liberal que enfrentó la intervención francesa y al poder eclesiástico. Hoy está convertido en símbolo de la “austeridad republicana” y del “respeto al derecho ajeno”… convenientemente editado para olvidar que también centralizó el poder y tomó decisiones cuestionables. Es más cómodo ponerlo de escudo moral que explicar las vacaciones al extranjero, la ostentación o las opiniones sobre procesos internos de otros países.
Y, por supuesto, no podían faltar los comodines de siempre: los de la Revolución Mexicana. Desde Madero hasta Zapata, pasando por Villa y los Flores Magón, todos son convocados para repartir medallas morales: adentro están los “paladines del pueblo”, afuera los “nuevos conservadores”. Detalle menor: la Revolución real fue más enredo que epopeya, llena de intereses cruzados, traiciones y visiones opuestas.
El riesgo de este populismo con olor a viejo es claro: nos deja estacionados en la glorieta de siempre. Se reparten discursos y se ahorran ideas nuevas. Se privilegia la bandera sobre el hospital, el símbolo sobre la seguridad, el héroe sobre el resultado. Y así, con el pasado colgado al cuello, no se avanza.
Dejemos descansar a las estatuas. El país que necesitamos no cabe en un álbum de historia, sino en un proyecto nuevo, diseñado para los retos del siglo XXI. Porque por más que se repita el pasado “glorioso” en las mañaneras, la realidad —terca como siempre— nos recuerda que el futuro no se construye con batallas viejas, sino con ideas frescas.
EN EL TINTERO
Terminó la sentencia por el caso DATO PROTEGIDO. Lo que queda claro, con este y otros procesos en Campeche, es que se vienen tiempos negros para la libertad de expresión.
Dame tu opinión
pongamosdesorden@gmail.com
por Dominio Público | Jul 8, 2025 | Opinión, Principales, Uncategorized
Grok y ChatGPT coinciden en algo fundamental: la empatía hacia la IA es real para quien la experimenta.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Hace unos días conversaba con un amigo y excompañero de trabajo acerca de mi columna en la que “ChatGPT” responde a la diputada de Morena que dijo que habían utilizado la inteligencia artificial para conocer los dictámenes de las leyes aprobadas en el periodo extraordinario de sesiones.
En la plática, mi amigo me comentó que una de sus hijas le dijo un día que muchas personas están usando estas plataformas como si fueran sus parejas sentimentales. Yo reaccioné incrédulo:
—¿Cómo crees?, eso no puede ser —le dije. Pero al investigar un poco confirmé lo dicho por mi amigo.
Sí, leyeron bien, estimados amigos: personas que crean lazos emocionales con inteligencias artificiales, desde la curiosidad hasta el apego profundo. Y si suena a ciencia ficción, quizá sea porque aún no terminamos de asimilar cómo la tecnología ha ido penetrando nuestras vidas sin que lo notemos.
Para intentar entender mejor este fenómeno, pregunté su “sentir” al respecto a dos voces de inteligencia artificial: Grok, que tiene el estilo de un amigo que suelta las verdades como van, y ChatGPT, que tiene un enfoque más analítico, reflexivo, que piensa más al responder.
Ambas plataformas reconocieron que los vínculos afectivos con IA no son solo un capricho pasajero ni un juguete para adultos aburridos, sino una realidad compleja.
Grok fue directo:
“Sí, mucha gente se siente sola, y las IA pueden ser un apoyo, una compañía que no juzga, que escucha.”
Reconoce que estas relaciones digitales pueden llegar a ser profundas, y que no es raro que alguien idealice a su interlocutor virtual. Pero también advierte del riesgo de dependencia emocional y de que esas conexiones sustituyan la interacción humana real, con todo lo que eso implica para la salud mental.
ChatGPT fue más formal y crítico. Subrayó que el fenómeno es tan real que expertos en conducta humana ya lo investigan a fondo. Citó a la doctora Sherry Turkle, profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts y experta en tecnología y psicología, quien señala que:
“La tecnología puede dar la ilusión de compañía sin la complicación de la intimidad.”
Y advierte que:
“Las relaciones con máquinas pueden disminuir nuestra capacidad para conectarnos verdaderamente con otras personas.”
ChatGPT explicó que quienes tienden a crear estos lazos afectivos suelen ser personas con cierto grado de soledad, ansiedad social o dificultades para establecer relaciones tradicionales. También advirtió sobre los riesgos:
“La idealización puede llevar a falsas expectativas, desconexión social y hasta daño emocional real si se confunde la interacción artificial con la humana.”
El psicólogo clínico John Suler, pionero en el estudio de la psicología en línea, afirma:
“Las relaciones con entidades digitales pueden ofrecer consuelo, pero también pueden convertirse en una trampa que impida el crecimiento personal y social.”
Grok y ChatGPT coinciden en algo fundamental: la empatía hacia la IA es real para quien la experimenta, pero no hay que olvidar que:
“Las máquinas no tienen alma ni sentimientos reales, pero pueden escucharte… y eso, a veces, basta.”
Ambas perspectivas coinciden en algo crucial: no podemos ignorar esta nueva forma de vínculo emocional.
La tecnología no es ni buena ni mala; es una herramienta que refleja lo que somos y cómo nos relacionamos. Pero el peligro está en usarla sin entender sus límites ni consecuencias.
¿Quiénes están más propensos a estos vínculos? Grok señala a personas solitarias o que atraviesan crisis emocionales, pero también a jóvenes que encuentran en la IA un espacio para expresarse sin miedo. ChatGPT añade que hay patrones demográficos y psicológicos que se repiten: adultos jóvenes, personas con ansiedad social o trastornos emocionales.
La clave, sin duda, es el equilibrio y la conciencia. Usar la inteligencia artificial para enriquecer nuestras vidas, no para reemplazar lo que somos como seres sociales. Grok nos recuerda que “las máquinas no tienen alma ni sentimientos reales”. ChatGPT insiste en que “la educación emocional y tecnológica es fundamental para que estos vínculos no sean dañinos”.
Vivimos una era donde la frontera entre lo humano y lo artificial se difumina. La pregunta no es si es bueno o malo, sino cómo navegamos esta nueva realidad sin perder nuestra esencia.
EN EL TINTERO
Dejo aquí los enlaces públicos por si quieren leer mis conversaciones completas con ChatGPT y Grok:
ChatGPT:
https://chatgpt.com/share/686b6245-0038-8004-a3d3-dc2f50bca475
Grok:
https://x.com/i/grok/share/B02CzSRyp6EBLAiP1900D5Uyq
por Dominio Público | Mar 10, 2025 | Uncategorized
Se detectó que mil 632 botellas no contenían gas, por lo que se les realizó un análisis con el equipo de CBP, lo que dio resultado positivo a metanfetamina, con un peso estimado de 1,028.98 kilos
(más…)
por Dominio Público | Dic 30, 2024 | Uncategorized, Valle de México
De acuerdo a esta encuesta de Mitofsky el ascenso en la aprobación de Cerqueda Rebollo es consistente.
A punto de concluir el 2024 el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, cierra el año, de acuerdo a diversas mediciones estadísticas, como el alcalde mejor evaluado del Estado de México y el segundo a nivel Valle de México, tal es el caso de la más reciente encuesta de la empresa Mitofsky, la cual lo sitúa con un 54.5 por ciento de aprobación por parte de los ciudadanos de esta localidad.
Adicionalmente el mandatario cierra el año a nivel nacional en el lugar 9 de los alcaldes del país, cuando hace dos meses se ubicaba en la posición número 13, lo que consolida su posición de liderazgo en la vida política del país.
De acuerdo con Mitofsky, el edil de Nezahualcóyotl se ubicó por encima de presidentas y presidentes municipales del Estado de México de municipios como: Tultitlán, Metepec, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Tecámac, por mencionar algunos, y de alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, tal es el caso de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, entre otros.
Al respecto y en entrevista, el alcalde de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda, manifestó que esta evaluación que hacen los ciudadanos del municipio sobre su gobierno, es un reconocimiento a la labor que día a día desarrollan los trabajadores de su equipo con el objetivo de transformar esta ciudad, lo que a su vez lo compromete a seguir por el mismo camino de esfuerzo y dedicación para dar los resultados que de él se espera en su siguiente periodo de gobierno que iniciará el próximo 1 de enero.

Cabe señalar que de acuerdo a esta encuesta de Mitofsky el ascenso en la aprobación de Cerqueda Rebollo es consistente, pues en abril de 2024 se ubicaba en el sitio 53 de los alcaldes evaluados del país, cuando hoy cierra en la posición 9, es decir, un ascenso de 44 escalones, además de situarse en el quinto lugar de los presidentes municipales mejor evaluados de Morena a nivel nacional.
Es de destacar que en junio pasado Adolfo Cerqueda fue reelecto como presidente municipal de Nezahualcóyotl con más de 290 mil votos, cifra nunca alcanzada en la historia de esta ciudad por algún candidato, en donde compitió solo por Morena, en su demarcación no hubo coalición con otros partidos, por lo que se convirtió en candidato de Morena que ganó con el mayor porcentaje de votos del país con un 54.3 por ciento, superando a Juan de Dios Gómez de Culiacán, Sinaloa; Norma Bustamante de Mexicali, Baja California y Azucena Cisneros de Ecatepec, todos ellos participaron en solitario por el partido guinda.
En esta misma encuesta de diciembre se evaluó a las y los alcaldes de las ciudades más pobladas del país, quedando Cerqueda Rebollo en el sexto lugar, por encima de Cecilia Patrón de Mérida, Yucatán; Verónica Delgadillo de Guadalajara, Jalisco; Janecarlo Lozano de la GAM; Adrian de la Garza de Monterrey, Nuevo León, entre otros.
Es de resaltar que Adolfo Cerqueda Rebollo es el presidente municipal más joven que ha gobernado Nezahualcóyotl con apenas 42 años de edad, lo que lo ha posicionado como uno de los alcaldes más mediáticos del país, además de su particular forma de gobernar y la implementación de políticas públicas de vanguardia.
por Dominio Público | Nov 13, 2024 | Uncategorized, Valle de México
Dos mujeres más lo han identificado como su agresor sexual
En septiembre pasado, se presentó una denuncia por la violación a una mujer de 60 años que fue sometida y arrastrada de la puerta de su domicilio hacia un automóvil, por un individuo que la agredió a golpes y la abusó sexualmente en una zona despoblada de la Alcaldía Milpa Alta.
Fue la familia quien durante dos meses se dedicó a buscar y recopilar las grabaciones de las cámaras de la zona donde el sujeto, quien se ha identificado con tres nombres diferentes: Alfonso “N”, Alfonso “N” y Ricardo “N”, sustrajo a la víctima de su domicilio.
La noche del 10 de noviembre lograron identificar el vehículo tipo Chevy color azul marino con características específicas (luces neón debajo del automóvil, la calavera posterior izquierda rota y un golpe en la parte trasera del mismo lado). Tras ubicarlo los familiares se apoyaron en elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con la intención de resguardar el vehículo involucrado en las grabaciones obtenidas.
Las autoridades se negaban a retener el vehículo, aunque la carpeta de investigación existente señalaba que el mismo se encontraba involucrado en un delito de violación. Motivo por el cual nuevamente, los familiares exigieron su derecho a la libre manifestación, aun poniendo en riesgo su integridad, con un bloqueo de vialidades al grito de “justicia” y exteriorizaron su preocupación a través del único medio de difusión más accesible para ellos, las redes sociales.
Gracias a la publicación de la familia tres víctimas más identificaron al presunto agresor, una de ellas, cuenta con una carpeta de investigación abierta por intento de abuso sexual en la cual identificó los rasgos característicos de su abusador, mismos que coincidían con el fenotipo de quien conducía el vehículo tipo Chevy.
Hasta el día de hoy la familia se mantiene en pie de lucha, puesto que las estadísticas históricas no son esperanzadoras, ya que las mujeres en la periferia suelen ser violentadas con mayor impunidad al encontrase fuera de la centralidad de la justicia. Sin embargo, mantiene los ánimos, puesto que ya son dos carpetas de investigación las que señalan a Alfonso “N”/ Ricardo “N” como agresor sexual.
Así mismo continúan en espera de que se gire la orden de aprehensión correspondiente a los delitos señalados por las víctimas, ante quien podría resultar en un depredador sexual.
En un video conseguido por la familia, se observa que la señora, luego de llegar a su casa y no traer las llaves, está en la calle, caminando hacia su ventana, cuando pasa el sujeto en su auto con luces alógenas en la parte baja, y le ofrece servicio, ella lo rechaza; él entra hacia la calle y sale del cuadro.
En tanto la mujer se acerca a la ventana de su casa -un árbol la tapa de la cámara- y a los segundos se le vuelve a ver caminando otra vez a la entrada; entonces el sujeto camina hacia ella, la sorprende por detrás y la jalonea hacia el automóvil al que la sube a la fuerza.
Las grabaciones obtenidas obran en poder de las autoridades, y se espera que sea consignado en las próximas horas, al ser detenido por los parientes de la mujer.
Ante ello, la familia piden a la población estar atenta a este caso, y sumarse a la solicitud de justicia, ya que el individuo seguía circulando en la zona, sin temor alguno a enfrentar a la autoridad.
por Dominio Público | Sep 26, 2024 | Nacional, Principales, Uncategorized
Cerca de las 2:00 de la tarde de este jueves, fue anunciada esta medida para proteger a los usuarios de la autopista
(más…)