Logo blanco Dominio Público
Pongamos el desorden: Cargas invisibles

Pongamos el desorden: Cargas invisibles

La “igualdad” trajo independencia, sí, pero también una doble jornada que pocos comparten. La libertad, paradójicamente, vino con factura de agotamiento.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

En estos días he estado muy reflexivo, a raíz de una plática que tuve con unas amigas sobre el papel que nos asigna la sociedad a los hombres y a las mujeres.

A los hombres se nos dice que debemos ser fuertes, proveedores, duros, racionales, etcétera, etcétera, etcétera.

A las mujeres, que deben ser dulces, cuidadoras, conciliadoras, guapas y —si queda tiempo— felices.

Así, cada quien carga su cruz: nosotros con la coraza, ellas con la sonrisa.

No son rasgos naturales ni genéticos. Son mandatos culturales que heredamos y repetimos sin leer la letra chiquita. Y esa letra dice que ambos pagamos un precio alto por sostener papeles que nadie se ha atrevido a reescribir.

El sociólogo australiano Raewyn Connell, en su libro Masculinities, dice que los hombres vivimos dentro de un molde que nos aleja de nuestra propia humanidad:

“La vulnerabilidad se asocia con debilidad y el cuidado emocional se considera femenino.”

Muchos hombres, dice Connell, crecen midiendo su valor por la cuenta bancaria o por la capacidad de aguantar sin quebrarse. Se les enseña a resistir, no a sentir. A dar, no a pedir. Y cuando intentan hablar de lo que les pasa, el eco social suele responder con burla o con silencio.

La antropóloga “Margaret Mead, en Sex and Temperament in Three Primitive Societies”, observó algo que seguimos olvidando:

“El rol femenino está definido tanto por lo que se espera que haga como por lo que se espera que sea.”

Y lo que se espera sigue siendo demasiado.

La mujer moderna no solo debe trabajar, sino hacerlo sin descuidar la casa, los hijos, la pareja, la dieta, la piel y, de paso, la sonrisa.

La “igualdad” trajo independencia, sí, pero también una doble jornada que pocos comparten. La libertad, paradójicamente, vino con factura de agotamiento.

La socióloga Arlie Hochschild, en “The Second Shift”, lo escribió con una claridad que aún incomoda:

“La segunda jornada laboral de las mujeres, invisible pero real, es un impuesto cultural que nadie reconoce.”

Y aunque el libro tiene más de treinta años, el diagnóstico no ha caducado.

Los hombres que piden licencia de paternidad todavía son vistos como poco ambiciosos. Las mujeres que renuncian a un ascenso para criar, como si se rindieran.

El sistema, tan moderno, sigue funcionando con un reparto desigual de tiempo, energía y culpa.

No se trata de buscar culpables.

Se trata de abrir los ojos.Todos estamos cargando mochilas que no elegimos.

Las suyas pesan distinto, pero pesan igual.

Si de verdad queremos una sociedad más libre, tal vez haya que empezar por algo sencillo: repartir las cargas, no los juicios.

Y, de paso, dejar que cada quien elija si quiere ser fuerte, dulce o simplemente humano.

Anuncia alcalde Adolfo Cerqueda participación de la Embajada de la India y concierto con bandas oaxaqueñas y la cantante Na Lucy en el Festival de Día de Muertos Nezamictlán 2025

Anuncia alcalde Adolfo Cerqueda participación de la Embajada de la India y concierto con bandas oaxaqueñas y la cantante Na Lucy en el Festival de Día de Muertos Nezamictlán 2025

Reiteró la invitación a toda la población para participar en las actividades del Festival Nezamictlán 2025.

Con el objetivo de fortalecer las tradiciones mexicanas entre las y los vecinos de Nezahualcóyotl, ello a propósito del Día de Muertos, se suman a la cartelera de actividades culturales y recreativas del Festival Nezamictlán 2025, la participación de la Embajada de la India en México a través de la ponencia «La visión de la muerte en India y México, similitudes y diferencias», por parte del Dr. Abhinaw Raj, director del Centro Cultural de la India, una muestra dancística hindú, la Muerteada oaxaqueña, un concierto con la Monumental Banda Oaxaqueña y la cantante oaxaqueña Na Lucy, así como una muestra de tapetes «Camino al Mictlán» y una obra de teatro montada por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

El presidente municipal precisó que la participación de la embajada de la India en México será el próximo 31 de octubre a las 11 de la mañana en la Explanada del Palacio Municipal y el primero de noviembre se realizará sobre la Avenida Chimalhuacán una muestra tradicional del llamado «Camino del los muertos», una tradición oaxaqueña en donde convergen los tapetes ornamentales y bandas musicales, ello durante la Caravana de Catrines y Catrinas, la cual iniciará en el Circuito Rey Neza, finalizando en la Explanada del Palacio Municipal.

Indicó que al término de la Caravana de Catrinas y Catrines habrá un concierto tradicional de la mano de músicos oaxaqueños, agrupados en la Monumental Banda Oaxaqueña, donde participarán bandas como Aires Serranos. (zapoteco y mixe); Cuatro Barrios de Yalalag (Zapoteco); Cuna Oaxaqueña (zapoteco); Filarmónica Unión Oaxaqueña (Diversos pueblos); Oaxaqueña Cielo Zapoteca (mixteco, zapoteco); Orquesta Jabalí. (Mixteco); Banda Oaxaqueña La Soledad (Diversos pueblos), entre otras.

Cerqueda Rebollo aseguró que junto a la Banda Monumental se presentará la cantante oaxaqueña de Na Lucy, oriunda de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, es una intérprete orgullosamente istmeña que ha dedicado su carrera a difundir la

riqueza cultural y musical de su tierra, con una voz llena de fuerza y

sentimiento, que incorpora en ocasiones canciones de luto istmeñas, cuando su participación forma parte de conmemoraciones o presentaciones alusivas al Xandú y al Día de Muertos.

El munícipe puntualizó que como parte del Festival de Día de Muertos Nezamictlán 2025 alumnos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, presentarán, por medio de la Factoría Escénica, Taller de Teatro, la obra: De monstruos, fantasmas e improvisados», dirigida por Marco Antonio Santiago, ello el próximo 31 de octubre a las 5:00 de la tarde, respectivamente, en la Explanada de Palacio Municipal.

Señaló que en el Palacio Municipal se ha montado la ofrenda denominada «Nuestros Orígenes», en homenaje y reconocimiento a los primeros pobladores de Nezahualcóyotl, pues en ella se representan elementos de esta tradicional fecha de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, lugares de origen de los fundadores de este municipio, acompañados de una Catrina Literaria.

Sostuvo que las actividades que se llevan a cabo año con año se han convertido en una tradición en el municipio y son muy esperadas por toda la población, por lo que, para darle un toque tradicional y solemne también se montará una ofrenda frente al Palacio Municipal, la cual enmarcará parte de los orígenes de los habitantes de Nezahualcóyotl.

Destacó que a la par de los festejos se llevará a cabo la Expo «Día de Muertos» la cual estará hasta el día 2 de noviembre en la Explanada de Palacio Municipal y  donde podrán encontrar todo lo necesario para honrar a los fieles difuntos, además de un extenso surtido de panes de muerto, flores, dulces tradicionales, artesanías, entre muchos otros artículos.

Afirmó que el Festival Nezamictlán 2025, más allá de generar arraigo a las tradiciones de nuestro país entre los habitantes de Nezahualcóyotl, es un espacio cultural en donde pueden participar todas y todos, que incluso genera una derrama económica como ocurre en otros municipios y estados del país por la gran cantidad de visitantes provenientes de otras entidades durante estos festivales que se llevan a cabo en estas fechas.

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró la invitación a toda la población para participar en las actividades del Festival Nezamictlán 2025, a fin de que la tradición del Día de Muertos permanezca viva de generación en generación, además, comentó que ésta época del año es perfecta para reflexionar en familia acerca de la importancia del valor de la vida, para siempre mantener presente el recuerdo de los seres amados que ya no se encuentran entre nosotros.

Ecatepec: ¡No te pierdas el primer Festival Cultural «El Viento nos Une»!

Ecatepec: ¡No te pierdas el primer Festival Cultural «El Viento nos Une»!

Azucena Cisneros construye la seguridad con cultura y apuesta por recuperar espacios.

Cerca de mil artistas, en su mayoría de Ecatepec, participarán en el Festival Cultural 2025 “El Viento nos Une”, que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre en más de 50 plazas públicas recuperadas por el gobierno municipal.

“Este evento es parte fundamental de nuestra estrategia de seguridad, que busca recuperar los espacios públicos y atender las causas que generan violencia en nuestro municipio”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien invitó a la población a asistir al Festival, que será 100 por ciento familiar, gratuito y tendrá 80 elencos, en su mayoría de artistas ecatepenses.

Agregó: “El Festival evoca nuestro pasado y nos convoca a pensar en el futuro, será un evento monumental lleno de música y de muchas otras expresiones culturales. Tendremos documentales, un desfile en honor al Dios Ehécatl, teatro en nuestros pueblos, talleres de papalotes, ofrendas comunitarias y pintura de murales en vivo”.

Cisneros Coss reiteró que la cultura juega un papel fundamental, ya que promueve la paz y “un espacio tomado por la ciudadanía, un espacio recuperado para la alegría y la fiesta, es un espacio que le quitamos a la delincuencia”.

Dijo que el festival se desplegará a lo largo de cuatro días en múltiples sedes, algunas de ellas emblemáticas,  como la explanada de San Cristóbal, el Puente de Fierro y los pueblos originarios, así como en más de 50 plazas públicas recuperadas.

Benjamín González Pérez, responsable del Festival, expresó que “toda Ciudad debería tener un festival cultural anual, uno que evoque su pasado, que alimente sus prácticas culturales y que convoque a sus mejores personajes para pensar el futuro”.

Comentó que para algunas ciudades, como Ecatepec, que enfrentan diversos estigmas, la realización de una  fiesta pública segura y gratuita resulta una necesidad urgente.

Subrayó que la festividad colocó en el centro de su acción la metáfora del viento, así como la relación de Ecatepec con el mítico dios Ehécatl; “nos referimos a ese viento que nos arrebata el sombrero por sorpresa, que hace volar a los papalotes y revolotear los reguiletes”, señaló.

Enfatizó que todas las actividades serán gratuitas, pues “la gratuidad no es una concesión, es un derecho de acceso a la cultura (…), que no es un privilegio, sino un derecho que hay que garantizar. En nuestra estrategia de pacificación de la ciudad, la cultura juega un papel importante e insistiremos en una solución integral que incluye las causas”.

El Festival Cultural iniciará el próximo 30 de octubre con la inauguración de la librería “Misael Núñez Acosta”, ubicada a un costado de la explanada municipal, y posteriormente se efectuará el desfile inaugural, del Puente de Fierro al palacio municipal, con la intervención de artistas que participarán en el evento.

Cisneros Coss recordó que “la seguridad somos todos”, por lo que invitó a no llevar bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas, así como objetos que representen riesgo, como patinetas, botellas, armas o cinturones con hebillas.

“En Ecatepec, desde el primer día, hemos declarado que nos estamos uniendo distintos sectores, cerrando filas por una Cultura de Paz”, señaló.

Intervendrán importantes artistas, como Luis Pescetti, Salón Victoria, Ganja, Los Dandys, Jezzy P., Insulini y Los Askis, entre muchos otros. La cartelera completa está disponible en las redes sociales del gobierno municipal.

Pongamos el desorden: México triunfa, sin disculpas

Pongamos el desorden: México triunfa, sin disculpas

A la pregunta directa sobre si Felipe VI debería ofrecer disculpas, Saborit dio otro golpe a la narrativa gubernamental al deslindar al museo y a él de la polémica, además de definir al MNA como una institución democrática y de concordia.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

El pasado 24 de octubre, en la ciudad de Oviedo, España, se entregaron los Premios Princesa de Asturias. La ceremonia de este año tuvo un acento muy mexicano, ya que por primera vez en la historia de los galardones, la cultura nacional recibe dos reconocimientos en una misma edición: el Premio de las Artes, para la fotógrafa Graciela Iturbide, y el de la Concordia, para el Museo Nacional de Antropología (MNA).

Como era de esperarse, el fantasma de López Obrador y la “petición” que hizo a la corona española de disculparse por los hechos que se dieron contra los pueblos originarios durante la conquista reapareció.

La presidenta Sheinbaum dijo que el premio al museo era “un pasito” y que ojalá siguieran por ahí.

Durante la conferencia de prensa que ofreció en Oviedo, el doctor Antonio Saborit, director del MNA, ahuyentó de manera magistral los dos intentos de aparición. “Sin querer queriendo”, la primera declaración fue un golpe seco a la narrativa “cuatrotera” sobre la relación de México y España, al decir que las historias de ambas naciones “se funden y se confunden y se enriquecen”.

A la pregunta directa sobre si Felipe VI debería ofrecer disculpas, Saborit dio otro golpe a la narrativa gubernamental al deslindar al museo y a él de la polémica, además de definir al MNA como una institución democrática y de concordia:

“Mi profesión es la historia, me he formado como historiador y mis preocupaciones han ido en otro sentido, en un sentido distinto al que se ha planteado esta solicitud. El énfasis que yo pondría es en el museo como una de las mayores instituciones de cultura que nos hemos sabido dar en Occidente, decía un antropólogo mexicano. Es una institución de cultura, es una institución aún más democrática que el aula, porque para ingresar no te pide un grado… Y es aún más democrática que la biblioteca, porque ni siquiera tu identidad te solicita. Acudes al museo, en efecto, con un acto de voluntad, con un deseo de conocer y de entender y de mirar mejor, tratar de entender nuestras raíces, nuestro pasado y lo que ese pasado nos marca, nos destina y nos desafía como sociedad. Eso es lo que más me interesa del Museo Nacional de Antropología, como un espacio de reflexión y de encuentro y, en efecto, de concordia.”

Por su parte, Graciela Iturbide tampoco abonó mucho en favor del discurso “cuatrotero”, ya que se definió como una mestiza, resultado del sincretismo y ciudadana del mundo.

Yo me pregunto algo: ¿qué abona a México una disculpa de Felipe VI por algo que ocurrió hace 500 años? ¿Mejorará la situación de los pueblos originarios, que siguen marginados? No. ¿Mejorará la situación económica? No. ¿Mejorará la seguridad en el país? Tampoco. Entonces, mejor dedicarnos a lo nuestro y no andar de picapleitos.

EN EL TINTERO

Mientras tanto, en el terreno doméstico, los reconocimientos internacionales contrastan con los tropiezos de nuestra gestión cultural. Espero que cuando usted, amable lector, vea estas líneas, la empresa que se encargó de la logística de la Feria del Libro de Antropología e Historia ya haya recibido el pago por su trabajo, que llevó al éxito del evento según los mismos dichos de las autoridades culturales.

Paco Ignacio Taibo II no entiende que regalar libros no es una buena estrategia para fomentar la lectura literaria. Digo lo anterior porque lo ha hecho durante los siete años que lleva al frente del Fondo de Cultura Económica y los números, en lugar de ir para arriba, van para abajo.

Porque regalar libros no es fomentar la lectura; es subestimar al lector.

Acuerdan paz en Teocaltiche, pese a crisis de seguridad

Acuerdan paz en Teocaltiche, pese a crisis de seguridad

La iniciativa busca revisar y actualizar el Programa Estatal de Cultura de Paz.

En un contexto marcado por la creciente violencia y desapariciones en la región Altos Norte de Jalisco, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Teocaltiche firmaron este viernes seis compromisos para implementar la Agenda de Paz Territorial, como parte del Programa Estatal de Cultura de Paz.

La firma tuvo lugar durante la instalación de la Mesa de la Agenda de Cultura de Paz, con el objetivo de generar soluciones colectivas ante los desafíos que enfrentan las comunidades. La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, encabezada por Cynthia Patricia Cantero Pacheco, coordinará los trabajos junto con otras dependencias estatales.

“No solo firmamos compromisos, también instalamos la Mesa de la Agenda de Cultura de Paz, que da inicio a una ruta que apunta a sembrar capacidades institucionales y ciudadanas”, afirmó Cantero.

La iniciativa busca revisar y actualizar el Programa Estatal de Cultura de Paz con base en las necesidades y propuestas de los habitantes del municipio, una zona que en los últimos meses ha sido noticia por hechos de violencia e inseguridad.

Silvia Margarita Villalobos Delgado, presidenta municipal de Teocaltiche, destacó la relevancia del acuerdo. “La creación de esta Agenda de Paz será para un desarrollo integral, sostenible, donde se respeten los derechos humanos y se reduzcan las desigualdades”, expresó.

Los compromisos incluyen:

-Formación en cultura de paz para servidores públicos

-Realización de Diálogos por La Paz

-Instalación de un Centro de Mediación Comunitaria

-Creación de un reglamento municipal en la materia

-Implementación de una Comisión Edilicia en Cultura de Paz

-Instalación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza y la Paz

Funcionarios como Guillermo Raúl Zepeda, director del Instituto de Justicia Alternativa; Pedro Carrasco Rueda, de la Coordinación Estratégica de Seguridad; y Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura, coincidieron en que la paz no se construye solo con presencia policial, sino también con justicia, equidad, educación y respeto a los derechos humanos.

En el evento también se ofreció una conferencia-taller sobre “Sensibilización en Derechos Humanos y Cultura de Paz”, impartida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.