Logo blanco Dominio Público
Policías abandonan sus cargos en Teocaltiche ante el aumento de la violencia

Policías abandonan sus cargos en Teocaltiche ante el aumento de la violencia

La falta de equipo, la presión de grupos delictivos y el asesinato del comisario han reforzado el temor entre los agentes.

La creciente violencia en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, no solo ha afectado a la población civil, sino que también ha provocado una preocupante deserción entre los elementos de seguridad pública.

De acuerdo con información oficial, en apenas dos meses, la Comisaría de Seguridad Pública ha visto reducir su estado de fuerza de forma alarmante.

El pasado 19 de febrero, cuando la Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación con fuerzas federales, asumió el control de la seguridad en el municipio, se contabilizaban 59 policías municipales activos. Hoy, esa cifra ha caído a apenas 35 elementos, lo que representa una pérdida de 24 agentes.

El dato se vuelve aún más grave si se considera que uno de esos elementos fue asesinado: el comisario Ramón Grande Moncada, quien perdió la vida en un ataque armado y también otro policía municipal.

Esto deja un saldo de aproximadamente 23 policías que han decidido abandonar su cargo, algunos presentando su renuncia por motivos personales y otros solicitando su reubicación dentro del ayuntamiento en funciones administrativas o en el área de servicios generales.

Fuentes cercanas a la corporación aseguran que el miedo es el principal motivo detrás de esta ola de bajas. “No se sienten seguros. Saben que están siendo blanco directo del crimen organizado”, señalaron funcionarios bajo condición de anonimato. La falta de equipo, la presión de grupos delictivos y el asesinato del comisario han reforzado el temor entre los agentes.

La situación no es exclusiva de Teocaltiche. En el municipio vecino de Villa Hidalgo también se han reportado bajas dentro de la policía municipal. Mientras que el 19 de febrero se registraban 48 elementos, hoy esa cifra ronda apenas los 40, según datos preliminares proporcionados por la Secretaría de Seguridad.

Ambos municipios forman parte de la región de Los Altos de Jalisco, una zona que ha experimentado un repunte en hechos violentos en los últimos meses, incluyendo enfrentamientos armados, desapariciones y asesinatos, lo que ha puesto en entredicho la capacidad de respuesta de las autoridades locales y estatales para garantizar la seguridad.

Mientras tanto, la ciudadanía se encuentra en una situación de creciente vulnerabilidad, sin una presencia policial suficiente y en medio de un clima de temor constante. Las autoridades estatales aseguran que continuarán reforzando la seguridad con apoyo de fuerzas federales, aunque hasta ahora, las medidas implementadas no han logrado frenar el éxodo de elementos ni restaurar la confianza dentro de las corporaciones.