Logo blanco Dominio Público
Pongamos el desorden | Trump, el gran ganador 

Pongamos el desorden | Trump, el gran ganador 

Me llamó mucho la atención que en su mensaje sobre la conversación, el presidente Trump dijera que la presidenta “aceptó”  enviar tropas a la frontera norte (¿Sheinbaum accedió a la petición de Trump?)

Miguel Camacho @mcamachoocampo

 La mañana de este lunes volvimos a respirar tranquilos, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el presidente Trump pausaría por 30 días la imposición de aranceles a México, anunciada el pasado sábado.

Así lo publicó la mandataria en su cuenta de X:

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

De inmediato los partidarios de la 4T comenzaron a inundar las redes sociales con mensajes como: “Tómala Trump”; “Claudia 1-Trump 0”, o “Tenemos presidenta”.

Sin embargo, me llamó mucho la atención que en su mensaje sobre la conversación, el presidente Trump dijera que la presidenta “aceptó”  enviar tropas a la frontera norte (¿Sheinbaum accedió a la petición de Trump?):

“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos.

 Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”, afirmó el mandatario estadounidense.

En su mensaje a través de Truth Social, Trump tampoco habló del compromiso para evitar el tráfico de armas.

A la par que confirmó la pausa de los aranceles, anunció quienes estarán al frente de las negociaciones por parte de su gobierno:

“Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio;  el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México.”

Más tarde, en la oficina oval, el presidente Trump habló sobre la llamada con Sheinbaum. Dijo que es una mujer que aprecia, pero sobre los aranceles afirmó: “aún no hay acuerdos”.

No hago menos lo conseguido por Sheinbaum, pero debemos ser realistas, lo que realmente consiguió fue tiempo, 30 días, para intentar minimizar el golpe de las ocurrencias de Trump.

¿CÓMO LE FUE A CANADÁ?

Pero Canadá consiguió lo mismo que México, sólo pausar 30 días los aranceles impuestos por Trump a cambio de compromisos en materia de seguridad:

“Acabo de tener una buena conversación con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: reforzar la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorar la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentar los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10 mil efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera…”, anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en su cuenta de X.

En su publicación, Trudeau detalló los otros compromisos que asumió con Trump:

“Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares.”

El gran ganador de esta primera escaramuza arancelaria fue Donald Trump, ya que consiguió 20 mil elementos para vigilar sus fronteras (10 mil de México y 10 mil de Canadá), a cambio de nada, bueno sí, de una promesa de negociar, promesa que el humor de Trump puede borrar.

Sepa La Bola | La Ley es Clara

Sepa La Bola | La Ley es Clara

El problema que ahora enfrentará el nuevo Secretario Alejandro Encinas, es que taparon un “hoyo” pero destaparon dos, cuando las empresas comenzaron a retirar los prohibidos anuncios de azotea, comenzaron a aparecer en las fachadas de los edificios

(más…)

Pongamos el desorden | Trump, el gran distractor

Pongamos el desorden | Trump, el gran distractor

El presidente Trump se convirtió en gran aliado de la presidenta Sheinbaum y la 4T

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Desde su toma de posesión el pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acaparado los titulares de los medios de comunicación internacionales por lo polémicas que han resultado sus primeras medidas como gobernante.

Con su actitud en estos primeros días al frente de la Casa Blanca, el presidente Trump se convirtió en gran aliado de la presidenta Sheinbaum y la 4T, ya que la estridencia de sus acciones de gobierno han servido como un gran distractor de los problemas nacionales.

Un ejemplo de lo anterior es el anuncio de los legisladores de Morena de que en el próximo periodo de sesiones presentarán iniciativas para defender a México de las decisiones de Trump. ¿No tienen otra cosa más importante que hacer?

No digo que no se hable de lo que está haciendo el mandatario estadounidense, sobre todo cuando sus decisiones nos afectan y nos afectarán de manera permanente, lo que no hay que hacer es perder el foco de asuntos, que están dejando una marca permanente en el país. Veamos más ejemplos de temas que considero estamos descuidando.

SINALOA

¿Qué le parece el manto de impunidad que existe sobre Sinaloa? Digo manto de impunidad porque si bien hay operativos de las fuerzas armadas, poco o nada se ha hecho contra las estructuras de poder que protegen a los grupos criminales.

En otro tiempo, los miembros distinguidos de la 4T ya estarían pidiendo la desaparición de poderes en el estado. Hoy dicen que su labor no es quitar gobernadores y respaldan a Rocha Moya, que hace todo menos gobernar la entidad.

Destaco Sinaloa, pero no podemos dejar a un lado la situación que se vive en otras entidades como Chiapas, Tabasco, algunas regiones de Jalisco y un sinnúmero de regiones bajo el yugo de la violencia.

UNA TÓMBOLA MÁS

En días pasados el comité que se encargaba de seleccionar a los candidatos del Poder Judicial a la elección de jueces, ministros y magistrados detuvo sus trabajos en acatamiento a la orden de un juez.

Ni tardos ni perezosos, los partidarios de la pulverización del Poder Judicial presentaron un recurso ante el Tribunal Electoral (TEPJF) para salvaguardar los derechos de quienes se inscribieron en el proceso.

El TEPJF emitió una resolución en la que ordena al Senado asumir las funciones del Comité que detuvo el proceso. Sin embargo, dichos candidatos serán sometidos a un proceso de insaculación, es decir, por medio de una tómbola, de un sorteo, de la suerte, se ‘elegirá’ a quienes avancen en el proceso.

No hay nada más violatorio de los derechos de los aspirantes que la insaculación, que tal vez, en el momento que usted esté leyendo está colaboración, esté en marcha o ya se haya realizado.

FRANCISCO GARDUÑO

Otra perla de impunidad de la que poco se habla es la suspensión del proceso judicial contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, por la muerte de 40 personas en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

Pero a Garduño, no sólo se le liberó del proceso, también se le premió con la continuidad en el cargo. Cosas de la política que no acabo de entender.

Gracias señor Trump por hacer que se nos olviden los problemas nacionales.

EN EL TINTERO

¿Qué le parece?… Lord Molécula solicitó pase para entrar a las conferencias de prensa en la Casa Blanca… ¿Se lo darán?

En Corto | Teocaltiche: violación al estado de derecho

En Corto | Teocaltiche: violación al estado de derecho

La propia alcaldesa de Teocaltiche, Margarita Villalobos Delgado, quien llamó, a través de los canales oficiales, a la población a documentar cada uno de los excesos y abusos de que son objeto por parte de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco

Raúl García Araujo @araujogar

La situación que se vive en Teocaltiche, Jalisco, debe verse con lupa y no tomarse a la ligera.

Lo que se debe plantear primero, es que la responsabilidad de cualquier autoridad legalmente constituida en nuestro país, debe tener como prioridad atender y escuchar a la población y conducirse en el marco de la ley.

A partir de ahí, abrir los canales necesarios que permitan determinar si existen elementos o no para fincar responsabilidades delictivas a funcionarios públicos.

En este contexto, es sumamente lamentable y también cuestionable, lo dicho por el secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Juan Pablo Hernández, quien en una declaración a la ligera ante los medios de comunicación, dijo que las denuncias hechas por la gente de Teocaltiche sobre abusos y excesos por parte de sus policías estatales, son falsas.

El funcionario jalisciense se convirtió en juez y parte, ya que sin una investigación de por medio sobre estas quejas, antepuso el poder que tiene dentro del gobierno de Pablo Lemus, antes que atender una demanda urgente y justa de los ciudadanos.

Las declaraciones de Juan Pablo Hernández, hacen ver que la población de Teocaltiche está coludida con el crimen organizado, en este caso con el Cártel Jalisco Nueva Generación, echando por el suelo, el trabajo diario de gente honesta que se levanta todos los días para salir a trabajar y llevar el sustento a sus familias.

Es irresponsable prejuzgar a una población entera de mentir ante una demanda urgente de que son víctimas no solo de los delincuentes sino también de la policía estatal que según la ley, su principal responsabilidad es velar por la seguridad y protección de la sociedad.

El tema cobra mayor relevancia cuando fue la propia alcaldesa de Teocaltiche, Margarita Villalobos Delgado, quien llamó, a través de los canales oficiales, a la población a documentar cada uno de los excesos y abusos de que son objeto por parte de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, ante la puesta en marcha de un operativo contra el crimen organizado el pasado jueves 23 de enero.

Y los pobladores así lo hicieron. Evidenciaron como las patrullas que ingresaron al municipio lo hicieron con los números de placas y económicos cubiertos, entraron a casas sin órdenes de cateo, algo que es a todas luces ilegal y que no puede justificarse con el argumento de un operativo con el crimen organizado.

Lo que hicieron los agentes al actuar así es violar totalmente el estado de Derecho, pues cualquier abogado sabe que en un juicio todas las posibles pruebas recabadas son ilegales y no cuentan. Pero lo que es más grave, cada acción de este tipo, significa una mayor pérdida de confianza de la gente a las autoridades.

Sino fueran ciertas las denuncias de la gente de Teocaltiche en contra de policías estatales, el gobierno municipal no hubiera emitido un comunicado urgente en sus canales institucionales para atender las quejas de la población, que ese día saturaron la línea de emergencias 911.

Es importante destacar que se está en favor de operativos que permitan desmantelar grupos criminales, en especial del Cártel Jalisco Nueva Generación, que opera con total impunidad en los límites de los estados de Jalisco y Zacatecas, pero lo que no es permitido es criminalizar a toda una población al asegurar que mienten.

También es muy cuestionable que una de las personas que iba al frente del operativo sea el comandante 05 Gómez, quien ha sido señalado en muchas ocasiones, de estar coludido con «El Geras» y el Cártel Jalisco Nueva Generación. 

Las declaraciones del secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, lejos de abonar a la pacificación del estado, lastiman y ofenden a quienes viven en Teocaltiche, ya que pega en el ánimo al etiquetarlos de ser también partícipes de la violencia que vive su comunidad.

Lo que es aún peor, pone al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro como el responsable de estar al frente de un gobierno represor, que llegó al poder sólo para escuchar a su gente y hacer menos o mejor dicho no escuchar a la sociedad jalisciense cuando estos denuncian los abusos de que son objetos por sus policías estatales.

 

En Cortito: Desde hace tiempo En Corto advirtió que el entonces gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se iba a convertir en la vergüenza y deshonra del Movimiento de la Cuarta Transformación.

La lectura de este reportero no se equivocó y en Morena no saben cómo deslindarse de todo lo que tenga que ver con el ex futbolista.

Sus excesos y corruptelas lo persiguen a donde se presente y ante el descrédito a su gobierno y sus funcionarios corruptos, en Palacio Nacional, existe la orden de avanzar en las investigaciones sobre los malos manejos de su administración para meter a la cárcel a los ex servidores públicos que se hicieron millonarios por el constante desvío de recursos.

El tema de un intento de violación a una mujer, familiar de Blanco Bravo, se está tocando de manera independiente, ya que de resultar culpable será la vía legal para iniciarle en la Cámara de Diputados un eventual desafuero y llevarlo tras las rejas.

Me pregunto qué dirán esos reporteros que durante su administración fueron unos fieles defensores de Cuauhtémoc Blanco Bravo y que no dijeron ni una palabra de sus negocios turbios.

 ¿Será que se beneficiaron de cada uno de ellos y también forman parte de esa red de corrupción? Habrá que estar al pendiente de estas investigaciones, de las cuales se ve que el ex gobernador de Morelos no podrá salir bien librado.

 

Pongamos el desorden | Sinaloa despertó

Pongamos el desorden | Sinaloa despertó

Lo que el gobernador Rocha no quiere entender es que los sinaloenses ya le perdieron la confianza, si es que alguna vez se la tuvieron

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Sinaloa despertó, la gota que derramó el vaso fue el asesinato de un padre de familia junto a sus hijos de nueve y doce años respectivamente. Miles salieron a las calles la semana pasada con dos demandas: la pacificación de la entidad y la renuncia del gobernador Rocha Moya.

Ciertamente el estado no se puede pacificar con un chasquido de dedos, pero a los sinaloenses, que a diario reciben noticias de un bloqueo, de un tiroteo, que no pueden salir a las calles o llevar a sus hijos a la escuela, la paciencia ya se les acabó, de ahí las manifestaciones de los días recientes.

La estrategia seguida por los gobiernos federal y estatal no está dando resultado. Datos publicados por el INEGI, no de un organismo neoliberal, señalan que la percepción de inseguridad en la entidad se disparó llegando a 90% en Culiacán y a 60% en Mazatlán.

Ante la situación caótica en la entidad, el gobernador Rocha y su equipo se ha mostrado poco empático, evasivo y con declaraciones poco afortunadas, como la más reciente, en la que afirmó que no renuncia porque el enemigo no es él, sino la delincuencia organizada.

Lo que Rocha no quiere entender es que los sinaloenses ya le perdieron la confianza, si es que alguna vez se la tuvieron.

Rocha debe dejar su lugar a una persona valiente y que encabece la lucha de los sinaloenses por apagar la hoguera de violencia que está consumiendo la entidad.

EN EL TINTERO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue por lana y salió trasquilado. El fin de semana en un “arrebato” de nacionalismo se puso al tú por tú con el presidente Trump y rechazó la llegada de dos aviones estadounidenses con más de un centenar de ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos.

La respuesta de Washington fue inmediata. La administración Trump anunció la imposición de aranceles, la suspensión de visas a funcionarios del gobierno de Colombia, entre otras restricciones migratorias.

Cómo resultado de las amenazas, el gobierno de Petro dobló las manitas y aceptó las reparaciones sin chistar.

Lo sucedido con Colombia es claro que para enfrentarse a Trump no sirven las bravatas.

Sepa la Bola | El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan

No se puede permitir que una empresa lucre con la ilegalidad, poniendo en peligro la seguridad y la integridad de los ciudadanos

Claudia Bolaños @claudiabola

Y Sepa la Bola… pero El tic-tac de los más de cien relojes digitales ilegales de Clear Channel en Naucalpan no marca el tiempo, sino la impunidad.

Cada segundo que estos monstruos de metal permanecen en las banquetas es un segundo de violación a los derechos humanos, un segundo de riesgo para los peatones, especialmente para las personas con discapacidad.

La indignación ciudadana es palpable. No se trata solo de una cuestión estética; la obstrucción del paso peatonal, la falta de accesibilidad y el supuesto permiso falso de Clear Channel revelan una problemática mucho más profunda: la corrupción enquistada en la administración municipal.

El silencio cómplice de las autoridades ante estas violaciones es escandaloso.

¿Dónde está la justicia?  ¿Dónde está el respeto por la ley?  El Gobierno de Naucalpan, el Gobierno del Estado de México y la Fiscalía del Estado de México tienen la obligación de actuar con firmeza.

No se puede permitir que una empresa lucre con la ilegalidad, poniendo en peligro la seguridad y la integridad de los ciudadanos.

Lo importante aquí de resaltar. Es la impunidad del gobierno de Naucalpan que conoce las ubicaciones,  que sabe dónde están, que sabe cómo se colocaron a media banqueta y no hace nada por respetar el derecho humano al libre tránsito, pero sobre todo al resguardo de la vida humana.

La remoción de estos relojes es solo el primer paso; debe seguir una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables y evitar que se repitan estas prácticas.

La lucha por un Naucalpan accesible y seguro para todos no puede esperar.

La sociedad civil alzó la voz, como ciudadanos para exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad.  El tic-tac de la impunidad debe detenerse.

El tiempo corre, y la justicia no puede seguir siendo una promesa incumplida.

Y Sepa La Bola… pero funcionarios de  Xochimilco ya le hayaron para tener un negocio turbio de los estacionamientos.

Algo huele mal y el aroma fétido proviene de los estacionamientos de sus deportivos más emblemáticos como Cuemanco.

Mientras la alcaldesa, Circe Camacho, parece mirar hacia otro lado –o quizá se hace de la vista gorda–, los precios se han disparado hasta niveles escandalosos, y la seguridad de los vehículos se ha convertido en un asunto de suerte. 

El estacionamiento de Cuemanco, por ejemplo, experimentó un aumento exorbitante.  De 35 pesos, la tarifa se elevó a 90 pesos, una cifra que rivaliza con los precios de estacionamientos en zonas exclusivas como Polanco.  ¿Una mejora en el servicio?  No lo parece.  Al contrario, la situación se ha vuelto aún más problemática.

La falta de regulación y la inacción de las autoridades  creó un ambiente de impunidad donde la extorsión es la norma.  Si no pagas la cuota exorbitante impuesta por la encargada del estacionamiento, las consecuencias pueden ir desde rayones en tu carro hasta llantas ponchadas, o incluso agresiones físicas.