
Muere niño tras deslave de cerro en Pinal de Amoles, Querétaro
Mateo «N» de tan sólo seis años de edad, quedó atrapado en un deslizamiento de tierra; se convirtió en la primer víctima de los estragos provocados en Querétaro por el huracán Priscilla
Mateo «N» de tan sólo seis años de edad, quedó atrapado en un deslizamiento de tierra; se convirtió en la primer víctima de los estragos provocados en Querétaro por el huracán Priscilla
En Gutiérrez Zamora, el desbordamiento del río Tecolutla inundó viviendas sitiadas sobre la avenida principal
Dijo que confianza en el gobierno impulsa recaudación.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.
“En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, del 2024 al 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.
Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.
“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.
Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.
Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.
Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.
Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.
Dijo que la Ley de Amparo es uno de los mecanismos más importantes de protección al ciudadano frente a actos de autoridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con la nueva Ley de Amparo se busca reducir los tiempos en la impartición de justicia, con el propósito de garantizar que los juicios no se prolonguen por años y que las resoluciones sean más ágiles.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria explicó que esta iniciativa forma parte de la reforma al Poder Judicial, que no sólo contempla la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, sino también la obligación de acortar los plazos en los procesos judiciales.
“Ya está en la Constitución que deben reducirse los tiempos para la impartición de justicia, ahora se requiere modificar las leyes secundarias para que se cumpla”, señaló.
Sheinbaum subrayó que la Ley de Amparo es uno de los mecanismos más importantes de protección al ciudadano frente a actos de autoridad, y que la propuesta mantiene ese principio. “El amparo garantiza los derechos humanos; lo que queremos es que no se tarden 15 o 20 años en resolverse, sino que haya justicia pronta y expedita”, explicó.
Indicó que, entre los cambios propuestos, se busca que los juicios de amparo se desarrollen en menos tiempo y que se eviten abusos en el uso de suspensiones, como ocurre cuando se congelan cuentas bancarias por presunto lavado de dinero. “Actualmente los jueces suspenden todo, y lo que queremos es que haya claridad sobre cuándo procede una suspensión, sin afectar el combate a delitos financieros”, añadió.
Sobre las críticas al corto plazo para realizar el parlamento abierto donde se escucharán otras voces, Sheinbaum recordó que la reforma constitucional ya establece las bases de este cambio, y que ahora corresponde al Congreso adecuar las leyes para garantizar una justicia más eficiente y accesible.
En Guerrero todas y todos podemos contribuir y ser Sembradores de Paz, dijo la funcionaria federal.
La Subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, Esthela Damián Peralta, ofreció hoy una conferencia a estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco en la que presentó los ejes fundamentales del programa “Jóvenes Sembradores de Paz”, como parte de la política presidencial de seguridad dirigida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, la funcionaria federal realizó un emotivo reconocimiento al Himno de Guerrero, interpretado por los jóvenes del TecNM Campus Acapulco, recordando sus raíces guerrerenses y el legado de su abuelo Margarito Damián Vargas. “Este gesto no solo me conmueve, me reafirma que juntos somos semilla de cambio”, expresó.
En su exposición ante decenas de estudiantes, la funcionaria federal detalló el concepto de Zonas de Paz: territorios prioritarios donde se concentran estrategias integrales de prevención (salud, educación, deporte, cultura) para atender las causas de la violencia.
Hizo énfasis en los recorridos casa por casa, identificando jóvenes en riesgo y conectándolos con acompañamiento, alternativas y proyectos de vida.
Destacó que los propios jóvenes que han superado situaciones de vulnerabilidad pueden convertirse en agentes de transformación en sus comunidades.
Asimismo, habló de la coordinación con los tres órdenes de gobierno, la Guardia Nacional, SEDENA, y los programas sociales para garantizar que las acciones de bienestar lleguen de forma tangible.
“Nuestra convocatoria es clara: invitamos a todas y todos los jóvenes de Guerrero a sumarse a las filas de los Sembradores de Paz y ser protagonistas del cambio. El programa representa una apuesta al futuro desde lo más cercano: su colonia, su escuela, su familia”, indicó.
Si ustedes me preguntan cuál es mi trabajo, agregó Damián Peralta, soy Subsecretaria pero me siento orgullosamente sembradora de paz como también guerrerense y del equipo Sheinbaum, “en todos los lugares donde nosotros tocamos puertas vamos construyendo juntos un nuevo semillero de paz”, apuntó.
Refirió que en las Ferias de Paz se ofrecen servicios médicos del IMSS Bienestar, de la Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, Registro Civil, Secretaría de Bienestar, Liconsa, servicios de vacunación, cortes de cabello que realiza personal de SEDENA, entre otros.
Tras realizar una amplia exposición de las ofertas de programas, del Desarme Voluntario y de la Recuperación de espacios, señaló que la Guardia Nacional y SEDENA cumplen un papel social extraordinario.
Vamos por Guerrero, por Acapulco y ¡Viva el Instituto Tecnológico Nacional!, así concluyó Damián Peralta su conferencia, no sin antes responder a las preguntas que le formularon los estudiantes.