Logo blanco Dominio Público
Rosa Icela Rodríguez asistirá a exequias del Papa Francisco en representación de México

Rosa Icela Rodríguez asistirá a exequias del Papa Francisco en representación de México

La jefa del Ejecutivo federal no detalló las razones de su ausencia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no asistirá a las ceremonias fúnebres del Papa Francisco, quien falleció este lunes en El Vaticano.

En su lugar, informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudirá en representación del gobierno mexicano el próximo 26 de abril.

«Va Rosa Icela Rodríguez como representante, va a ir en nuestra representación», declaró Sheinbaum al ser consultada sobre su posible participación, en un contexto en el que varios mandatarios y líderes mundiales, entre ellos Donald Trump, han anunciado su asistencia.

La presidenta no detalló las razones de su ausencia, pero reiteró el respeto y el acompañamiento del pueblo mexicano ante la partida del líder de la Iglesia católica.

Sheinbaum lamenta la muerte del Papa Francisco: “Un humanista comprometido con los pobres”

Sheinbaum lamenta la muerte del Papa Francisco: “Un humanista comprometido con los pobres”

La Conferencia del Episcopado Mexicano también expresó su dolor ante el fallecimiento del Papa Francisco.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó, en redes sociales, su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes en el Vaticano a los 88 años de edad. A través de sus redes sociales, la mandataria mexicana rindió homenaje al pontífice argentino, destacando su compromiso con los más desfavorecidos y su legado de paz y amor al prójimo.

“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, escribió Sheinbaum.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús (jesuita) en liderar la Iglesia católica. Su elección en 2013 marcó un giro en el Vaticano hacia una visión más pastoral, centrada en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.

Durante su papado, Francisco fue una voz constante en favor de los migrantes, el medio ambiente y la equidad global. Promovió la “Iglesia en salida”, una institución más cercana a los fieles, y abogó por reformas internas que desafiaron estructuras tradicionales.

Reacción de la Iglesia en México

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) también expresó su dolor ante el fallecimiento del Papa Francisco. En un comunicado oficial, los obispos mexicanos señalaron: “Hemos perdido a un pastor cercano, comprometido con la humanidad y con una fe profundamente viva. Su guía espiritual nos inspiró a ser una Iglesia más humilde, servicial y solidaria con los más pobres”.

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, pidió a los fieles participar en jornadas de oración y agradeció el testimonio de vida del pontífice. “Su sencillez y profunda fe nos conmovieron. Fue un verdadero ejemplo de cómo vivir el Evangelio en el mundo actual”, afirmó.

El Vaticano ha anunciado que en los próximos días se llevarán a cabo los funerales solemnes en la Basílica de San Pedro, mientras fieles de todo el mundo se congregan para rendirle homenaje.

Refuerzan México y EU cooperación en seguridad regional

Refuerzan México y EU cooperación en seguridad regional

Como parte de los acuerdos alcanzados, se firmó una Declaración Conjunta de Entendimiento.

La Secretaría de Marina informó que este miércoles el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videollamada con el General Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de los Estados Unidos.

Durante el encuentro virtual, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad regional, reconociendo el trabajo conjunto entre las fuerzas de ambos países ante amenazas comunes.

En la reunión se destacó el impacto de las operaciones marítimas encabezadas por la Secretaría de Marina, que han permitido el aseguramiento de más de 36 toneladas de cocaína, así como otros decomisos relevantes que contribuyen a la seguridad hemisférica.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se firmó una Declaración Conjunta de Entendimiento, la cual permitirá fortalecer el intercambio de información operativa y mejorar la eficacia de las acciones conjuntas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso con la cooperación internacional, el respeto mutuo y el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación para enfrentar de manera conjunta los desafíos en materia de seguridad.